User Manual
Table Of Contents
- Aviso relativo a los derechos de autor de los datos
- Aviso relativo al contenido de este manual de instrucciones
- Contenido
- Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
- Red de control de sistemas de sonido
- Términos empleados en este manual de instrucciones
- Datos gestionados por MTX-MRX Editor
- Requisitos de conexión de un sistema MTX/MRX
- Ejemplos de configuración de un sistema MTX/MRX
- ¿Qué son las conexiones YDIF? (modos de cascada y de distribución)
- ¿Qué son las conexiones Dante? (conexión en cadena tipo margarita y conexión en estrella)
- Asignación de patches
- Flujo de trabajo
- Acerca de las pantallas
- Navegación entre pantallas
- Capítulo 2. Barra de menús y botones de herramientas
- Capítulo 3. Pantalla Project (proyecto)
- Capítulo 4. Pantalla del sistema
- Pantalla “MAIN” (principal)
- Pantallas “INPUT”
- Pantalla “MATRIX” (matriz)
- Pantalla “ZONE” (zona)
- Pantalla “ROUTER” (encaminador)
- Pantallas “OUTPUT”
- Pantalla “EFFECT” (efecto)
- Pantalla “DCA”
- Pantalla “I/O” (E/S)
- Pantalla “MY4-AEC”
- Pantalla “EXT. I/O” (E/S externa)
- Pantalla “YDIF” (modo de distribución)
- Cuadro de diálogo “YDIF In Patch” (patch de entrada YDIF)
- Cuadro de diálogo “YDIF Output Patch” (patch de salida YDIF)
- Cuadro de diálogo “Channel Select” (seleccionar canal)
- Pantalla “YDIF” (modo de cascada)
- Pantalla “ANALOG” (analógico)
- Cuadro de diálogo “Line Out Patch” (patch de salida de línea)
- Pantalla “DANTE”
- Pantalla “EXi8”
- Pantalla "R/Tio"
- Pantalla “EXo8”
- Pantalla “XMV”
- Capítulo 5. Conexión en línea y sincronización
- Capítulo 6. Preajustes
- Capítulo 7. Cuadros de diálogo/Aplicaciones de software
- Cuadro de diálogo “Startup” (inicio)
- Cuadro de diálogo “Network Setup” (configuración de red)
- Cuadro de diálogo “Device Information” (información sobre dispositivos)
- Cuadro de diálogo "Match Devices by IP Address" (Hacer coincidir por dirección IP)
- Cuadro de diálogo “MTX Configuration” (configuración de MTX)
- Cuadro de diálogo “Dante Information” (información sobre Dante)
- Cuadro de diálogo “Word Clock” (reloj)
- Cuadro de diálogo “Clock” (reloj)
- Cuadro de diálogo “Daylight Saving Time” (horario de verano)
- Cuadro de diálogo “Scheduler” (programador)
- Cuadro de diálogo “Remote Control” (control remoto)
- Cuadro de diálogo “External Events”
- Cuadro de diálogo “Digital Control Panel” (panel de control digital)
- Cuadro de diálogo “Wireless DCP”
- Cuadro de diálogo “MCP1”
- Cuadro de diálogo “PIN Setup” (Configuración de PIN)
- Cuadro de diálogo “Label” (Etiqueta)
- Cuadro de diálogo “Re-size Image” (Cambiar tamaño de imagen)
- Cuadro de diálogo “PGM1/PGX1”
- Aplicación “PGM1 Label Creator”
- Cuadro de diálogo “GPI”
- Cuadro de diálogo “GPI Calibration” (calibrado de GPI)
- Cuadro de diálogo “Security Settings” (configuración de seguridad)
- Cuadro de diálogo “Project Information” (información sobre el proyecto)
- Cuadro de diálogo “Configuration Diagram” (diagrama de configuración)
- Cuadro de diálogo “Get Log” (obtener registro)
- Cuadro de diálogo “Sampling Rate Converter”
- Cuadro de diálogo “Input Source/Redundant” (Origen de entrada/Redundante)
- Apéndice
Pantalla “ADVANCED” (opciones avanzadas)
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
106
AdjustGc (ganancia de frecuencia de corte ajustable)
Ajusta la ganancia en la frecuencia de corte en un intervalo de –6 a +6 dB.
Si se establece en –3 dB, producirá un filtro Butterworth, si se establece en –6 dB,
producirá un filtro Linkwitz-Riley. El mando Gc aparecerá también cuando
seleccione esta opción.
Butrwrth (Butterworth)
Es la respuesta más común. La región de paso es plana y la ganancia en la
frecuencia de corte es de –3 dB.
Bessel
Esta curva enfatiza la respuesta de fase; la atenuación es más gradual que en
Butterworth, pero la forma de onda no se distorsionará cuando la atraviese una
onda cuadrada.
Linkwitz (Linkwitz-Riley)
El orden de este filtro será una potencia de dos; la suma de los voltajes de las
salidas del filtro de paso bajo y del filtro de paso alto dará lugar a una ganancia de
0 dB en todo el rango de frecuencia. La región de paso es plana y la ganancia en
la frecuencia de corte es de –6 dB.
• Mando [Freq.] (frecuencia) de HPF y LPF
Permite especificar la frecuencia de corte de los filtros de paso alto y de paso bajo.
• Mando [Gc] (ganancia de frecuencia de corte) de HPF y LPF (solo aparece si el
tipo de filtro es [AdjustGc])
Permite especificar la ganancia en la frecuencia de corte.
■ Fichas [HIGH] (superior) y [LOW] (inferior)
Estas fichas se usan para cambiar la vista de [DELAY], [PEQ], [Output Level], [MUTE]
y[LIMITER].
■ DELAY (retardo)
Para obtener información detallada sobre cómo ajustar los parámetros siguientes, consulte
la Pantalla “GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto, ecualizador).
•Botón DELAY [ON] (retardo activado)
• Mando de tiempo de retardo
•Cuadro de lista [Type] (tipo)
■ PEQ (ecualizador paramétrico)
Para obtener información detallada sobre cómo ajustar los parámetros siguientes, consulte
la Pantalla “GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto, ecualizador).
• Botón PEQ [ON] (ecualizador paramétrico activado)
•Botón [FLAT] (a cero)
•Cuadro [B/W]
• Mando [Q] (ancho de banda)
• Mando [Freq.] (frecuencia)
• Mando [Gain] (ganancia)
•Botón [BYPASS] (omitir)
• Cuadro de lista [Type] (tipo)
Permite seleccionar el tipo de ecualizador paramétrico.
La respuesta de frecuencia se muestra en PEQ GRAPH.
Para obtener información detallada sobre los tipos siguientes, consulte la Pantalla
“GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto, ecualizador).
• PEQ (ecualizador paramétrico)
•L.SHELF (shelving bajo)
•H.SHELF (shelving alto)
• HPF (filtro de paso alto)
• LPF (filtro de paso bajo)