Operation Manual
Table Of Contents
- PRECAUCIONES
- LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
- * Guarde este manual en un lugar seguro para su referencia futura.
- Página web de Yamaha Pro Audio global
- Contenido del paquete
- Accesorios opcionales
- Acerca de este Manual de Instrucciones
- Convenciones utilizadas en este manual
- Funciones nuevas en la versión 2 de la 01V96
- Contenido
- 1 Bienvenidos
- 2 Superficie de control y panel posterior
- 3 Principios básicos de funcionamiento
- 4 Conexiones y configuración
- 5 Guía
- 6 E/S analógica y E/S digital
- 7 Canales de entrada
- 8 Salidas Bus
- 9 Salidas Aux
- 10 Aplicar rutas de entrada y salida
- 11 Monitorizar
- 12 Surround Pan
- 13 Agrupar canales y enlazar parámetros
- 14 Efectos internos
- 15 Memorias de escena
- 16 Bibliotecas
- 17 Control remoto
- 18 MIDI
- 19 Otras funciones
- Cambiar los nombres de Input y Output Channel
- Ajustar las preferencias
- Crear una capa personalizada combinando canales (User Assignable Layer)
- Utilizar el oscilador
- Utilizar las teclas definidas por el usuario
- Utilizar Operation Lock
- Colocar las consolas en cascada
- Comprobar la batería y la versión del sistema
- Inicializar el 01V96
- Calibrar los deslizadores
- Apéndice A: Listas de parámetros
- USER DEFINED KEYS
- Asignaciones iniciales de USER DEFINED KEYS
- Parámetros de Input Patch
- Ajustes iniciales de Input Patch
- Parámetros de Output Patch
- Ajustes iniciales de Output Patch
- Ajustes iniciales definidos por el usuario de banco de la capa remota
- Parámetros de efectos
- Sincronización del tempo y de los efectos
- Parámetros EQ predefinidos
- Parámetros Gate predefinidos (fs = 44.1kHz)
- Parámetros Compressor predefinidos (fs = 44.1kHz)
- Parámetros de dinámicas
- Apéndice B: Especificaciones
- Apéndice C: MIDI
- Apéndice D: Opciones
- Índice
- MIDI Implementation Chart
- 01V96 Diagrama en bloques
- 01V96 Diagrama de livel

272 Apéndice A: Listas de parámetros
01V96 Version 2—Manual de Instrucciones
Sincronización del tempo y de los efectos
Algunos de los efectos del 01V96 le permiten sincronizar el efecto con el tempo. Hay dos de estos tipos de efecto; los efectos del tipo
delay y los efectos del tipo de modulación. Para los efectos del tipo delay, el tiempo de delay cambiará de acuerdo con el tempo. Para
los efectos del tipo de modulación, la frecuencia de la señal de modulación cambiará de acuerdo con el tempo.
• Parámetros relacionados con la sincronización del tempo
Los siguientes cinco parámetros están relacionados con la sincronización del tempo.
1) SYNC 2) NOTE 3) TEMPO 4) DELAY 5) FREQ.
SYNC:.............................Éste es el conmutador de on/off para la sincronización del tempo.
NOTE y TEMPO:..........Estos son los parámetros básicos para la sincronización del tempo.
DELAY y FREQ.:............DELAY es el tiempo de delay, y FREQ. es la frecuencia de la señal de modulación. Estos afectan
directamente al modo al que cambiará el sonido del efecto. DELAY es sólo relevante para los efectos
del tipo delay, y FREQ. es sólo relevante para los efectos del tipo de modulación.
• Como están relacionados los parámetros
La sincronización del tempo utiliza TEMPO y NOTE para calcular un valor que será la base para el tempo, y continua haciendo
ajustes de modo que esta base del tempo sea esencialmente la misma que DELAY (o FREQ.). Esto significa que cuando TEMPO,
NOTE, y DELAY (o FREQ.) están sincronizados, y se cambia cualquiera de estos valores, los otros parámetros se reajustarán para
mantener la relación correcta. Los parámetros que se reajustan y el método de cálculo(*a) utilizado son los siguientes.
Si activa SYNC → se ajustará NOTE
Si edita DELAY (o FREQ.) → se ajustará NOTE
En este caso, el valor NOTE se calcula de la siguiente manera.
NOTE = DELAY (o FREQ.)/(4 x (60/TEMPO))
Si edita NOTE → se ajustará DELAY (o FREQ.)
En este caso, el valor DELAY (o FREQ.) se calcula de la siguiente manera.
DELAY (o FREQ.) = NOTE x 4 x (60/TEMPO)
Si edita TEMPO → se ajustará DELAY (o FREQ.)
En este caso, el valor DELAY (o FREQ.) se calcula de la siguiente manera.
DELAY (o FREQ.) = DELAY (o FREQ.) original x (anterior TEMPO/nuevo TEMPO)
Ejemplo 1: Cuando SYNC=ON, DELAY=250 ms, TEMPO=120, cambie NOTE de corchera a nota negra
DELAY= nueva NOTE x 4 x (60/TEMPO)
= (1/4) x 4 x (60/120)
= 0.5 (seg)
= 500 ms
Así, el DELAY cambiará de 250 ms a 500 ms.
Ejemplo 2: Cuando SYNC=ON, DELAY=250 ms, NOTE=corchera, cambie TEMPO de 120 a 121
DELAY= DELAY original x (anterior TEMPO/nuevo TEMPO)
= 250 x (120/121)
= 247,9 (ms)
Así, el TEMPO cambiará de 250 ms a 247,9 ms.
* a Los valores redondeados se utilizan para los resultados de los cálculos.
• Intervalos de los valores NOTE y TEMPO
Los intervalos de los valores NOTE y TEMPO están limitados por los intervalos de los valores DELAY o FREQ.. No puede ajustar
los valores NOTE o TEMPO que harían que DELAY o FREQ. excedieran sus posibles valores máximos al sincronizar a tempo.
Esta limitación también se aplica incluso cuando SYNC está DESACTIVADO.
• Características especiales del parámetro TEMPO
El parámetro TEMPO tiene las siguientes características a diferencia de los otros parámetros.
• Es un valor común compartido por todos los efectos
•No puede almacenarlo en ni recuperarlo de la biblioteca de efectos. (Puede almacenarlo en y recuperarlo de una escena.)
Esto significa que el valor del TEMPO puede no ser necesariamente el mismo cuando se recupera un efecto de la misma manera
que cuando se guardó este efecto. Aquí hay un ejemplo.
Guardar el efecto: TEMPO=120 → Cambie el TEMPO a 60 → Recupere el efecto: TEMPO=60
Normalmente cuando cambia el TEMPO, el DELAY (o FREQ.) se reajustará en consecuencia. No obstante si el DELAY (o FREQ.)
se cambiara, el efecto sonaría diferente al recuperarlo que cuando se guardó. Para evitar que el efecto cambie de este modo entre
guardar y recuperar, el 01V96 no actualiza el valor del DELAY (o FREQ.) cuando se recupera un efecto, incluso si el TEMPO ya
no es el mismo que cuando se guardó este efecto.
* El parámetro NOTE se calcula basándose en los siguientes valores.
= 1/48
= 2/1
= 1/16= 1/24 = 1/12
= 3/4= 3/16 = 1/2
= 3/32 = 1/6
= 1/4
= 1/8
= 1/1= 3/8