Fiery® EXP50 Color Server Impresión a color
© 2006 Electronics for Imaging, Inc. La información de esta publicación está cubierta por los Avisos legales para este producto.
CONTENIDO 3 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 Terminología y convenciones 7 Acerca de este documento 8 Características principales de ColorWise 8 COLORWISE PRO TOOLS 10 Acerca de este capítulo 11 Instalación de ColorWise Pro Tools en una computadora Windows 12 Instalación de ColorWise Pro Tools 12 Instalación de los perfiles ICC 12 Configuración de la conexión 14 Edición de la configuración 15 Instalación de ColorWise Pro Tools en una computadora Mac OS 16 Instalación de ColorWise Pro Tools
CONTENIDO CALIBRACIÓN 4 32 Acerca de este capítulo 32 Calibración con Calibrator de ColorWise Pro Tools 33 Inicio de Calibrator 34 Modo Experta 35 Aplicación de mediciones a varios conjuntos de calibración 37 Restauración de las medidas de calibración por omisión 37 Calibración con el DTP32 38 Calibración con el DTP41 40 Calibración con el ES-1000 43 Conceptos básicos acerca de la calibración 46 Descripción general de la calibración 46 Cómo funciona la calibración 47 Planificació
CONTENIDO Controladores de impresora y opciones de impresión 64 Configuración de opciones de impresión para Windows 64 Configuración de las opciones de impresión de gestión del color para Mac OS 66 Utilización de Configuración de color experto para habilitar los perfiles Device Link 68 INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR Utilización del DTP32 70 70 Configuración del DTP32 70 Calibración del DTP32 73 Utilización del DTP41 74 Configuración del DTP41 74 Calibración del DTP41 77 Utilización de
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En este documento se explica cómo administrar la salida de color en el Fiery EXP50 Color Server y se proporciona información acerca de la calibración y los perfiles de color. Este documento forma parte de un conjunto de documentación que incluye los manuales siguientes para usuarios y administradores del sistema. Para obtener una descripción completa de su Fiery EXP50 Color Server, consulte el resto de documentación disponible en su ubicación.
INTRODUCCIÓN 8 Acerca de este documento Este documento está organizado con el objetivo de suministrarle información esencial acerca de la gestión de la salida de color del Fiery EXP50. En este documento se tratan los temas siguientes: • Instalación y configuración de ColorWise Pro Tools.
INTRODUCCIÓN 9 Las funciones de ColorWise permiten modificar los resultados de impresión. En función de sus necesidades concretas, usted puede: • Ajustar el comportamiento de la impresión CMYK para emular los estándares de imprenta offset DIC, Euroscale, SWOP, etcétera.
COLORWISE PRO TOOLS 10 COLORWISE PRO TOOLS La configuración por omisión de ColorWise proporciona un color de excelente calidad desde la instalación inicial, en muchas aplicaciones para Windows y Mac OS. Esto significa que los usuarios ocasionales pueden obtener una impresión de calidad sin necesidad de conocer ni modificar la configuración del Fiery EXP50. El sistema de gestión del color ColorWise (CMS) también permite a los usuarios expertos obtener la mejor salida de color.
COLORWISE PRO TOOLS Acerca de este capítulo En este capítulo se describen los procedimientos para instalar, configurar y utilizar ColorWise Pro Tools en computadoras Windows y Mac OS.
COLORWISE PRO TOOLS 12 Instalación de ColorWise Pro Tools en una computadora Windows En las secciones siguientes se describe cómo instalar ColorWise Pro Tools y otros archivos y cómo configurar la conexión en una computadora Windows. Instalación de ColorWise Pro Tools Toda la instalación del software del usuario en una computadora Windows se realiza a través del Fiery User Software Installer. Los procedimientos de Utilidades describen la instalación desde el DVD de software del usuario o desde la red.
COLORWISE PRO TOOLS 13 Archivos de color Puede copiar más archivos de color desde el Fiery EXP50. Muchos de estos archivos son archivos PostScript que puede descargar e imprimir por medio de Downloader o Command WorkStation. Carpeta Windows Color Files CMYK Color Reference.ps: Un archivo PostScript de 11 páginas en tamaño carta que puede utilizar como referencia para definir colores CMYK en las aplicaciones. PANTONE Book.
COLORWISE PRO TOOLS 14 Configuración de la conexión La primera vez que inicia ColorWise Pro Tools, se solicita que configure la conexión al Fiery EXP50. ANTES DE COMENZAR • Imprima la página Configuración desde Command WorkStation y anote la dirección IP del Fiery EXP50. Esta página contiene información que necesita al configurar la conexión, como por ejemplo la dirección IP. En las instalaciones con TCP/IP, puede usar el nombre de DNS (Domain Name Server) del Fiery EXP50 en lugar de la dirección IP.
COLORWISE PRO TOOLS 15 4 Después de introducir toda la información, haga clic en Agregar. 5 Tras seleccionar el nombre del dispositivo en la lista Dispositivos, haga clic en Aceptar. El Fiery EXP50 aparece en la lista de servidores disponibles. La primera línea de la entrada muestra el nombre que ha asignado al Fiery EXP50, seguido por el protocolo. La segunda línea muestra el nombre del dispositivo.
COLORWISE PRO TOOLS 16 Instalación de ColorWise Pro Tools en una computadora Mac OS En las secciones siguientes se describe cómo instalar ColorWise Pro Tools y otros archivos y cómo configurar la conexión en una computadora Mac OS. Instalación de ColorWise Pro Tools en una computadora Mac OS Antes de comenzar cualquier instalación, determine en qué ubicación del disco duro desea instalar cada elemento. De lo contrario, el software se sitúa por omisión en la carpeta “Fiery”.
COLORWISE PRO TOOLS 17 Instalación de los perfiles de ColorSync Puede copiar más perfiles ICC desde el Fiery EXP50 a su computadora. Utilice los perfiles ICC con aplicaciones que admitan los estándares ICC, por ejemplo Photoshop. En la mayoría de las aplicaciones compatibles con ICC, debe instalar los archivos en una carpeta denominada Profiles en la carpeta : Librería: ColorSync. Para utilizarlos con ColorWise Pro Tools, puede copiar los archivos a la carpeta que usted elija.
COLORWISE PRO TOOLS 18 Archivos de color Puede copiar más archivos de color desde el DVD de software del usuario. Muchos de estos archivos son archivos PostScript que puede descargar e imprimir por medio de Downloader o Command WorkStation. Carpeta Mac Color Files CMYK Color Reference.ps: Un archivo PostScript de 11 páginas en tamaño carta que puede utilizar como una referencia para definir colores CMYK en las aplicaciones. PANTONE Book.
COLORWISE PRO TOOLS 19 Configuración de la conexión La primera vez que inicia ColorWise Pro Tools, se solicita que configure la conexión al Fiery EXP50. N OTA : ColorWise Pro Tools sólo se admite a través de redes TCP/IP. ANTES DE COMENZAR • Imprima la página Configuración desde Command WorkStation y anote la dirección IP del Fiery EXP50. Esta página contiene información que es necesaria para configurar la conexión.
COLORWISE PRO TOOLS 20 3 Introduzca la información adecuada para el Fiery EXP50. Nombre común: Introduzca un nombre para el Fiery EXP50. No es necesario que coincida con el nombre real de servidor del Fiery EXP50. N OTA : El nombre no puede contener los siguientes caracteres: [ ] _ " ' Protocolo: El protocolo TCP/IP es el único protocolo de red admitido, de modo que no es necesario seleccionar ningún otro.
COLORWISE PRO TOOLS 21 Edición de la configuración Edite la configuración cuando se produzca algún cambio en el Fiery EXP50 o en la red, por ejemplo un cambio de nombre de servidor o dirección IP. Cambie la información de configuración específica del Fiery EXP50 antes de configurar la conexión. PARA EDITAR LA CONFIGURACIÓN 1 Para añadir un Fiery EXP50, haga clic en Agregar. Configure el cuadro de diálogo Añadir servidor de la forma descrita entre los pasos 3 y 5 del procedimiento anterior.
COLORWISE PRO TOOLS 22 PARA UTILIZAR COLOREDITOR 1 Inicie ColorWise Pro Tools y conecte el Fiery EXP50. 2 Haga clic en Color Editor. En Simulación aparecen los perfiles de simulación residentes del Fiery EXP50. En Salida aparecen los perfiles de salida residentes del Fiery EXP50. 3 Seleccione un perfil y haga clic en Seleccionar. Para obtener información acerca de Color Editor, consulte la Ayuda de ColorWise Pro Tools.
COLORWISE PRO TOOLS Utilización de Profile Manager Profile Manager de ColorWise Pro Tools le permite administrar y editar los perfiles ICC. PARA UTILIZAR PROFILE MANAGER 1 Inicie ColorWise Pro Tools y conecte el Fiery EXP50. 2 Haga clic en Profile Manager. Aparece la ventana Profile Manager. 1 Perfiles de salida 1 3 Haga clic en cualquier perfil para seleccionarlo.
COLORWISE PRO TOOLS 24 Definición de los perfiles por omisión Utilice Profile Manager para definir un perfil de origen RGB, un perfil de simulación y un perfil de salida por omisión. Los perfiles de origen RGB y simulación por omisión que haya configurado se aplican a todos los trabajos de impresión que se envían al Fiery EXP50, a no ser que los redefina mediante las opciones de impresión.
COLORWISE PRO TOOLS 25 Instalación de los perfiles Device Link Si usted es un administrador, puede transferir los perfiles Device Link al Fiery EXP50 mediante Profile Manager. Debe asociar el perfil Device Link con: • Un Perfil de origen RGB o un valor de Perfil de simulación CMYK y • Un valor de Perfil de salida El perfil Device Link está habilitado cuando estos dos valores están seleccionados.
COLORWISE PRO TOOLS PARA DESCARGAR PERFILES DE DEVICE LINK MEDIANTE PROFILE MANAGER 1 En Profile Manager, si no ve el perfil Device Link en la lista Descripción, seleccione la carpeta que contiene el perfil Device Link haciendo clic en Examinar en la esquina superior izquierda. 2 Haga clic en Aceptar para agregar el contenido de la carpeta a la lista Descripción. El perfil Device Link se agrega a la lista Descripción.
COLORWISE PRO TOOLS 27 Asignación de los valores de Configuración de perfil Device Link Las siguientes ilustraciones del cuadro de diálogo Configuración de perfil Device Link representan una descripción del Perfil de origen RGB. Si utiliza un perfil de Simulación CMYK, la pantalla reflejará una descripción de Perfil de simulación CMYK en lugar de una descripción de Perfil de origen RGB.
COLORWISE PRO TOOLS 28 2 Si el perfil Device Link no tiene un origen o una salida asignados, seleccione un nombre de Descripción de perfil y los perfiles de origen y salida para el perfil Device Link. 3 Cuando haya terminado de asignar valores al perfil Device Link, haga clic en Aceptar. Modificación de los perfiles Device Link Para modificar los valores de los perfiles Device Link, utilice uno de los siguientes procedimientos.
COLORWISE PRO TOOLS 29 Utilización de Spot-On Spot-On permite ajustar y administrar las listas de colores planos con sus equivalentes CMYK. Las listas en las que se correlacionan los colores planos y los valores de CMYK se conocen como Diccionarios de colores planos. Spot-On permite mantener varios Diccionarios de colores planos, uno por cada perfil de salida en el Fiery EXP50.
COLORWISE PRO TOOLS 30 PARA UTILIZAR COLOR SETUP 1 Inicie ColorWise Pro Tools y conecte el Fiery EXP50. 2 Haga clic en Color Setup. Para obtener información acerca de las funciones Barra de control, Reventado automático configurable, Progresivas y Tramados de medias tintas de Color Setup, consulte Graphic Arts Package.
COLORWISE PRO TOOLS 31 Utilización de Color Setup para habilitar los perfiles Device Link Puede habilitar los perfiles Device Link mediante Color Setup Para obtener más información acerca de la instalación y asignación de perfiles Device Link, consulte la página 25. PARA UTILIZAR COLOR SETUP DE COLORWISE PARA HABILITAR LOS PERFILES DEVICE LINK 1 Abra Color Setup desde ColorWise Pro Tools. 2 Seleccione el Perfil de origen RGB o el Perfil de simulación CMYK y el Perfil de salida.
CALIBRACIÓN CALIBRACIÓN La calibración del Fiery EXP50 permite garantizar una salida de color coherente y confiable. Calibre el Fiery EXP50 mediante Calibrator de ColorWise Pro Tools con un densitómetro o espectrofotómetro.
CALIBRACIÓN En este capítulo se describen conceptos importantes y sugerencias para comprender la calibración. En la siguiente tabla puede ver la ubicación de cada descripción.
CALIBRACIÓN 34 Inicio de Calibrator Inicie Calibrator desde la ventana principal de ColorWise Pro Tools. PARA CALIBRAR EL FIERY EXP50 MEDIANTE CALIBRATOR 1 Inicie ColorWise Pro Tools y conecte el Fiery EXP50. Para obtener más información acerca de la configuración y la conexión al Fiery EXP50, consulte las páginas 14 y 19. 2 Haga clic en Calibrator. 3 Seleccione un método en el menú Seleccione el método de medida.
CALIBRACIÓN 35 Modo Experta Calibrator proporciona dos modos de calibración: Estándar y Experta. Puede realizar todas las tareas esenciales de la calibración con el modo Estándar. El modo Experta dispone de dos pasos adicionales: Imprima las páginas y Vea las medidas.
CALIBRACIÓN Con el paso Vea las medidas, usted puede ver el conjunto actual de medidas, en forma de una tabla o como un gráfico que muestra tanto las mediciones como las curvas de destino. 1 Nombre de perfil de salida 1 Si hay varios perfiles que utilizan el mismo destino, aparece un menú adicional denominado Trazar en base, en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo. Éste enumera todos los perfiles de salida que utilizan el mismo conjunto de calibración.
CALIBRACIÓN 37 Aplicación de mediciones a varios conjuntos de calibración Calibrator proporciona una opción “Aplicar a todos conj. calibr.” permite copiar las mediciones de la calibración que está realizando actualmente a todos los conjuntos de calibración del servidor. Esta opción sólo está disponible si el Fiery EXP50 tiene más de un conjunto de calibración. La opción está seleccionada por omisión. Si desactiva la opción Aplicar a todos conj. calibr.
CALIBRACIÓN 38 Calibración con el DTP32 Mediante el densitómetro DTP32, puede medir las muestras de color generadas mediante la digital press y descargar automáticamente las mediciones al Fiery EXP50. N OTA : Antes de utilizar ColorWise Pro Tools y el DTP32 para calibrar el Fiery EXP50, siga las instrucciones de la página 73 para calibrar el DTP32. PARA CALIBRAR EL FIERY EXP50 POR MEDIO DEL DTP32 1 Inicie Calibrator. Para obtener instrucciones, consulte la página 34.
CALIBRACIÓN 39 6 Recupere la página de medidas de la digital press. 7 Haga clic en Medida en el panel Obtenga las medidas. Aparece el cuadro de diálogo Opciones de medida, que muestra las opciones especificadas de tipo de página y tamaño de papel. 8 Haga clic en Medida. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla para introducir la página de medidas a través del DTP32.
CALIBRACIÓN 40 Calibración con el DTP41 Mediante el densitómetro DTP41, puede medir las muestras de color generadas mediante la digital press y descargar automáticamente las mediciones al Fiery EXP50. N OTA : Antes de utilizar ColorWise Pro Tools y el DTP41 para calibrar el Fiery EXP50, siga las instrucciones de la página 77 para calibrar el DTP41. PARA CALIBRAR EL FIERY EXP50 POR MEDIO DEL DTP41 1 Inicie Calibrator. Para obtener instrucciones, consulte la página 34.
CALIBRACIÓN 41 7 En el panel Obtenga las medidas, haga clic en Medida. Aparece el cuadro de diálogo Opciones de medida, que muestra las opciones especificadas de tipo de página y tamaño de papel. 8 Haga clic en Medida. 9 Si es necesario, seleccione el puerto COM adecuado para el DTP41 en el menú Puertos disponibles y a continuación, haga clic en Iniciar medidas. 10 Introduzca la página de medidas en el DTP41, comenzando por la lámina cian.
CALIBRACIÓN 42 12 Repita el proceso de medida para las columnas magenta, amarilla y negra. Aparece una marca de verificación en el círculo del color que se acaba de leer y el campo Estado indica que el color se ha medido correctamente. Utilice los botones Anterior y Siguiente para retroceder o avanzar a otro paso del procedimiento de medida. 13 Cuando el campo de estado indique que los cuatro colores se han leído correctamente, haga clic en Aceptar las medidas.
CALIBRACIÓN 43 Calibración con el ES-1000 Utilice ColorWise Pro Tools junto con el espectrómetro ES-1000 para calibrar el Fiery EXP50. N OTA : Antes de utilizar ColorWise Pro Tools y el ES-1000 para calibrar el Fiery EXP50, siga las instrucciones de la página 80 para la configuración y la calibración del ES-1000. PARA CALIBRAR EL FIERY EXP50 CON EL ES-1000 1 Inicie Calibrator. Para obtener instrucciones, consulte la página 34. 2 Seleccione ES-1000 como método de medición.
CALIBRACIÓN 44 7 Haga clic en Medida en el panel Obtenga las medidas. Aparece el cuadro de diálogo Opciones de medida. La opción Tipo de página tiene automáticamente el tipo seleccionado en el paso 5. 8 Compruebe las opciones y haga clic en Medida. Aparece el cuadro de diálogo Información. 9 Coloque el ES-1000 en el soporte de calibración.
CALIBRACIÓN 45 11 Para obtener una medición más precisa, coloque varias hojas de papel blanco común debajo de la página de medidas. Las hojas extras evitan que el instrumento lea los colores que se encuentran por debajo. 12 Oriente la página de medidas de forma que las columnas sean horizontales y la dirección de exploración (indicada por las flechas al comienzo de cada columna) sea de izquierda a derecha.
CALIBRACIÓN 46 Conceptos básicos acerca de la calibración En las siguientes secciones se describen conceptos importantes y sugerencias para comprender la calibración. Descripción general de la calibración La calibración genera curvas que compensan la diferencia entre las densidades reales de tóner (los valores medidos) y la respuesta esperada para el perfil de salida. • Los valores medidos representan el comportamiento real de la digital press en la impresión en color.
CALIBRACIÓN 47 Cómo funciona la calibración A pesar de que el conjunto de calibración por omisión se adapta a las necesidades de la mayoría de los usuarios, el Fiery EXP50 permite seleccionar un conjunto de calibración para personalizar la calibración para trabajos especiales. La calibración permite: • Aumentar al máximo la capacidad de reproducción de colores del Fiery EXP50. • Garantizar una calidad de colores coherente a lo largo del tiempo.
CALIBRACIÓN 48 Medidas Los archivos de medidas contienen valores numéricos que corresponden a la densidad de tóner generada por la digital press cuando imprime los colores cian, magenta, amarillo y negro y tonos graduados de estos colores. Para crear un archivo de medidas, debe imprimir una página de muestras de color. Mida las muestras de color, con un instrumento de medida de color conectado a la computadora en red. Las nuevas medidas se transfieren automáticamente al Fiery EXP50.
CALIBRACIÓN 49 Para monitorear la calidad de impresión, imprima las siguientes páginas de colores: • Diagramas de colores (desde Command WorkStation) • Las páginas de referencia de colores se incluyen en el DVD de software del usuario (consulte las páginas 12 y 17) Todas estas páginas incluyen muestras de colores totalmente saturados y tonos atenuados de cian, magenta, amarillo y negro. Las imágenes de tonos atenuados constituyen una buena base de comparación.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE El sistema de gestión del color ColorWise proporciona opciones de impresión que afectan a la salida de objetos en distintos espacios colorimétricos. Mediante la especificación de los valores adecuados para cada opción de impresión, puede obtener los resultados previstos en sus trabajos.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE Gestión del color del Fiery EXP50 Para modificar el comportamiento de la impresión del Fiery EXP50, realice una de las operaciones siguientes: • Especifique las opciones de ColorWise para un trabajo de impresión determinado a través de los menús que aparecen en el controlador de impresora. • Puede seleccionar la mayoría de las opciones de ColorWise como valores por omisión en Color Setup de ColorWise Pro Tools (consulte la página 29).
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 52 Perfil de origen RGB es la única opción de color que corresponde exclusivamente a los datos de color RGB. Las otras opciones que afectan al color RGB también afectan a los datos de color de los espacios colorimétricos Lab, XYZ y otros, que se utilizan con menos frecuencia. N OTA : Con el color de PostScript 3, el perfil de origen RGB afecta a todos los espacios colorimétricos CIEBasedABC (si el espacio de origen es RGB).
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 53 Detección de negro La opción Detección de negro le permite especificar si se detectan o no las páginas en blanco y negro antes de imprimir su trabajo. Para utilizar esta opción, configure Modo Color con CMYK, Color estándar o Color experto. • No: Seleccione No si el trabajo tiene páginas de texto sólo en negro combinadas con un número significativo de páginas en color.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 54 Un ejemplo de cómo puede utilizar esta opción es una página que contiene texto de color negro sobre un fondo de color azul claro. El fondo azul es CMYK=40%, 30%, 0%, 0%. El texto negro es CMYK=0%, 0%, 0%, 100%. • Si la opción Sobreimpresión con negro tiene seleccionados los valores Texto o Texto/ Gráficos, las partes finales de texto o texto/gráficos de la página se sobreimprimen o se combinan con el color subyacente.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE N OTA : Utilice la opción Texto/gráficos en negro sólo si imprime copias compuestas, no cuando se imprimen separaciones. Color Texto/gráficos en negro = Normal Texto/gráficos en negro = Negro puro activado o Negro rico activado CMYK=0%,0%,0%,100% CMYK=0%,0%,0%,100% puede imprimirse como sólo negro o como negro denso utilizando todos los tóners, en función de los valores de Perfil de simulación CMYK y Método de simulación CMYK.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 56 Perfil de simulación CMYK La opción de impresión Perfil de simulación CMYK permite imprimir pruebas de imprenta o simulaciones. Este valor especifica el estándar de imprenta, u otro dispositivo de impresión a color, que se desea simular. Esta opción sólo afecta a los datos CMYK. Puede ver un número ilimitado de simulaciones personalizadas creadas mediante ColorWise Pro Tools.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 57 Método de simulación CMYK El Método de simulación CMYK le permite definir la técnica de conversión de CMYK a CMYK que prefiera. • Rápido la simulación de tipo Rápido aplica curvas de transferencia lineales que sólo ajustan las densidades de salida en los canales cian, magenta, amarillo y negro. Con esta técnica se consigue una salida de color de apariencia agradable en la digital press porque los colores primarios puros no se “contaminan” con otros colorantes.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 58 Combinar separaciones La opción Combinar separaciones especifica cómo imprimir datos CMYK separados. Con Graphic Arts Package, puede combinar un número ilimitado de separaciones de colores planos junto con las separaciones CMYK. • No imprime cada separación individualmente.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE Estilos de reproducción La opción Estilo de reproducción especifica un CRD para las conversiones de color. Para controlar la apariencia de las imágenes, por ejemplo de las copias impresas desde aplicaciones ofimáticas o de las fotografías RGB enviadas desde Photoshop, seleccione el Estilo de reproducción adecuado. El Fiery EXP50 permite seleccionar uno de los cuatro estilos de reproducción utilizados actualmente en los perfiles ICC estándar del sector.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 60 Separación RGB La opción Separación RGB determina la forma en la que los colores RGB (así como los colores Lab y XYZ) se convierten a CMYK. El nombre elegido para esta opción tiene como fin aclarar su función, dado que define los espacios colorimétricos que se usan en el Fiery EXP50 para “separar” los datos RGB en valores CMYK.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 61 Cuando se especifica un valor distinto de Ninguna, (dado que las definiciones de espacio colorimétrico se redefinen), las copias impresas en el Fiery EXP50 son iguales en todas las plataformas. Las opciones de Perfil de origen RGB del Fiery EXP50 son las siguientes: • EFIRGB especifica un espacio colorimétrico definido por EFI y recomendado para los usuarios que no disponen de información detallada acerca de sus datos RGB.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 62 Simular sobreimpresión Cuando se imprimen objetos solapados, el objeto del primer plano puede sobreimprimir o excluir el objeto del fondo. Con la sobreimpresión, el color del objeto del fondo se muestra a través del objeto de primer plano en el lugar donde se solapan y el color resultante es una combinación de los colores de los dos objetos. Con la exclusión, el objeto de primer plano oculta el objeto de segundo plano en el lugar en el que se solapan.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 63 Coincidencia de colores planos La opción Coincidencia de colores planos proporciona una coincidencia automática de los colores planos con sus mejores equivalentes CMYK. • Sí: El Fiery EXP50 utiliza una tabla incorporada para generar las coincidencias CMYK más próximas a los colores planos que puede producir la digital press. (a medida que se agregan perfiles de salida, se generan nuevas tablas).
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 64 Controladores de impresora y opciones de impresión El controlador de impresora escribe un archivo PostScript que contiene las instrucciones generadas por la aplicación y por los valores de las opciones de impresión de ColorWise que haya seleccionado. El controlador de impresora envía el archivo PostScript al Fiery EXP50.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 65 PARA CONFIGURAR LAS OPCIONES DE IMPRESIÓN EN COMPUTADORAS WINDOWS 1 Desde su aplicación, seleccione Imprimir. 2 Seleccione el Fiery EXP50 como impresora y haga clic en Propiedades. En el cuadro de diálogo Propiedades, aparece la pestaña Impresión Fiery. 3 Haga clic en la barra de opciones de impresión ColorWise. 4 Especifique los valores de las opciones de impresión en la ventana ColorWise.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 66 6 Haga clic en Actualizar para mostrar los valores actuales del Fiery EXP50. Si el botón Actualizar no aparece, asegúrese de la comunicación bidireccional se ha configurado. Para obtener información acerca de la habilitación de la Comunicación bidireccional, consulte Impresión desde Windows. 7 Especifique los valores de las principales opciones de impresión de ColorWise.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 67 3 Seleccione En la impresora en el menú Conversión de color. 4 Seleccione ColorWise en la lista desplegable. Aparece el panel ColorWise. 5 Seleccione Comunicación bidireccional. Para obtener información acerca de la habilitación de la Comunicación bidireccional, consulte Impresión desde Mac OS. 6 Especifique los valores de las opciones de impresión en el panel ColorWise.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 68 7 Haga clic en Configuración en el panel Modo de impresión. Aparece el cuadro de diálogo Configuración de color experto de ColorWise. 8 Seleccione los valores de las principales opciones de impresión de ColorWise. Para obtener más información acerca de las opciones de impresión de ColorWise, consulte la página 52. 9 Haga clic en OK. Vuelve a aparecer el panel ColorWise. 10 Haga clic en Imprimir.
OPCIONES DE IMPRESIÓN DE COLORWISE 69 PARA UTILIZAR EL CONTROLADOR DE IMPRESORA DEL FIERY EXP50 PARA HABILITAR LOS PERFILES DEVICE LINK 1 Habilite la Comunicación bidireccional. Para obtener más información acerca de la habilitación de la Comunicación bidireccional, consulte Impresión desde Windows o Impresión desde Mac OS. 2 Seleccione Imprimir desde la aplicación. 3 Haga clic en la barra de opciones de impresión ColorWise en el controlador de impresora del Fiery EXP50. 4 Seleccione Color experto.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR INSTRUMENTOS 70 DE MEDIDA DEL COLOR En este capítulo se explica cómo configurar y calibrar los siguientes instrumentos de medida del color, disponibles como opciones que se adquieren de forma separada: • Densitómetro DTP32 • Espectrofotómetro DTP41 • Espectrofotómetro de mano ES-1000 Utilización del DTP32 ColorWise Pro Tools se ha diseñado para utilizar el densitómetro DTP32, que permite la introducción automática de las mediciones de color en el Fiery EXP50.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 71 PARA CONECTAR EL DTP32 A LA COMPUTADORA 1 Apague la computadora. 2 Conecte el extremo rectangular del cable de interfaz (se parece a un enchufe modular de teléfono) en el puerto “I/O” del lado del DTP32. 1 Conector rectangular 1 3 Enchufe el conector a la computadora. En computadoras Windows, inserte el extremo mini DIN de 8 pines del cable de interfaz en el adaptador del cable del Conector DB9 de 9 pines.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 72 En computadoras Mac OS, conecte el enchufe mini DIN de 8 pines en el puerto serie de la computadora. 1 2 Conector no utilizado Conectar al puerto serie 1 2 N OTA : En computadoras Mac OS que disponen de un puerto USB, necesitará un adaptador para conectar el DTP32 a la computadora. Para obtener más información acerca de los adaptadores admitidos, visite el sitio Web de X-Rite, Inc. (www.x-rite.com).
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 73 Calibración del DTP32 Es necesaria la columna Auto-Cal en blanco y negro del X-Rite, que se suministra con el DTP32. Para calibrar el DTP32 no se necesita ColorWise Pro Tools. PARA CALIBRAR EL DTP32 1 Conecte el DTP32 a la computadora y a una fuente de alimentación (consulte la página 71). 2 En el menú principal de la pantalla del DTP32, pulse la tecla p1 una vez para mostrar p2. 3 Pulse la tecla CAL.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 74 Utilización del DTP41 Calibrator de ColorWise Pro Tools admite el espectrofotómetro DTP41, un dispositivo que mide los datos de densidad y color. El DTP41 se comunica directamente con la aplicación Calibrator de ColorWise Pro Tools, enviando automáticamente las mediciones al Fiery EXP50. Configuración del DTP41 Antes de calibrar el Fiery EXP50, debe conectar, configurar y calibrar el DTP41 para prepararlo para la medición de las muestras impresas.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR En computadoras Windows, inserte el extremo mini DIN de 8 pines del cable de interfaz en el adaptador del cable del Conector DB9 de 9 pines. Inserte el extremo de 9 pines en el puerto COM1 o COM2 de la computadora y apriete los tornillos. Si en la computadora hay un puerto de 25 pines disponible, debe utilizar un adaptador de 8 pines a 25 pines.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 76 Inserte el conector pequeño del cable adaptador en el lateral del DTP41 y conecte el adaptador de CA a un enchufe eléctrico. Conecte el cable de alimentación a un enchufe de pared. 1 2 3 Adaptador de CA Cable de alimentación eléctrica Conector pequeño 2 1 3 6 Encienda la computadora. 7 Calibre el DTP41 mediante ColorWise Pro Tools (consulte la sección siguiente). 8 Calibre el Fiery EXP50 mediante ColorWise Pro Tools y el DTP41 (consulte la página 40).
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 77 Calibración del DTP41 Para obtener la mayor precisión posible del color, calibre el DTP41 cada vez que calibre el Fiery EXP50. Inicie la secuencia de calibración en Calibrator de ColorWise Pro Tools como parte del proceso de calibración del Fiery EXP50. Es posible que la computadora también le pida que calibre el DTP41. También puede iniciar el proceso de calibración del DTP41 mediante el botón de instrumento del DTP41.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 78 6 Seleccione el puerto COM adecuado para el DTP41 en el menú Puertos disponibles. El campo Instrucciones muestra instrucciones para la selección del puerto. 7 Haga clic en Utilidades. Aparece el cuadro de diálogo Utilidades. Para ver la información de versión y número de serie, haga clic en Mostrar info. del DTP-41 y a continuación, haga clic en Terminado.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 79 8 Haga clic en Calibrar el DTP-41. Aparece el cuadro de diálogo Calibración del instrumento. 9 Si todavía no lo ha hecho, retire el separador de transporte de la ranura para páginas de medida. 10 Inserte el extremo de la columna de referencia de reflexión de colores con la flecha en la entrada de columna de calibración del DTP41, centrándola hacia abajo con la marca de alineación (consulte el diagrama de la página 74).
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DEL COLOR 80 Utilización del ES-1000 El ES-1000 es un espectrofotómetro de mano que mide la luz espectral reflejada en la salida impresa y en otros materiales en color. Ya que el ES-1000 mide de forma precisa tanto la densidad como el color de la salida impresa, resulta una herramienta eficaz para calibrar el Fiery EXP50. El ES-1000 está disponible como una opción que se adquiere por separado.
IMPORTACIÓN DE MEDIDAS DE DENSIDAD IMPORTACIÓN 81 DE MEDIDAS DE DENSIDAD Este capítulo describe el formato SAIFF (Simple ASCII File Format) que puede usarse para importar medidas de densidad desde dispositivos de medida. Para usar sus propios datos de medición de otro instrumento de medida, grabe sus lecturas en un archivo de texto y estructúrelo como se describe a continuación.
IMPORTACIÓN DE MEDIDAS DE DENSIDAD 82 Ejemplo de densidad 1D Status T para la página de muestras EFI 21 Este formato de archivo se utiliza para especificar las medidas de densidad de tipo Status T con la página de muestras EFI 21. El valor de la primera columna es el número de muestra. La primera muestra debe ser la nº 1 y la última debe ser la nº 21. #!EFI 3 # EFI ColorWise 2.0 Data type: 1DST21 # Cyan Magent Yellow Black 1 0.0300 0.0400 0.0200 0.0400 2 0.0600 0.0700 0.0800 0.0700 3 0.1000 0.1000 0.
IMPORTACIÓN DE MEDIDAS DE DENSIDAD 83 Ejemplo de densidad 1D Status T para una página cualquiera Este formato de archivo se utiliza para especificar las medidas de densidad de tipo Status T con una página de muestras definida por el usuario. El valor de la primera columna indica el porcentaje de tinta/tóner de la muestra. El primer porcentaje debe ser 0 y el último debe ser 100. Los porcentajes incluidos entre el principio y el final deben ir aumentando de valor. #!EFI 3 # EFI ColorWise 2.
ÍNDICE ÍNDICE A Apple estándar, valor de la opción Perfil de origen RGB 61 archivos de referencia de colores, para usuarios de Windows 13 C calibración comprobar el estado 49 curvas 36, 47 descripción general 46 destinos 46, 47 DTP32 38 DTP41 40 ES-1000 43 importar medidas de densidad 81 medidas 46 medidas, página de 48 muestras 48 página de comparación 35 planificar 48 restaurar valores por omisión 37 ver las medidas 36 Calibration Files, carpeta 13, 18 Calibrator imprimir página de comparación 35 Mo
ÍNDICE diccionarios de colores planos 29 DTP32 calibración con 38 calibración de instrumento 73 configuración 70 DTP41 calibración con 40 calibración de instrumento 77 configuración 74 E EFIRGB, opción Perfil de origen RGB 61 ES-1000 80 calibración con 43 calibración de instrumento 80 descripción general 80 espacio colorimétrico 51 espectrofotómetro DTP41 40, 74 ES-1000 80 espectrómetro, consulte espectrofotómetro estilos de reproducción 9, 52 Estilos de reproducción, opción 59 F FieryColorBar.
ÍNDICE R Rápido, valor de la opción Método de simulación CMYK 57 reducción de color de fondo (UCR) 61 referencia de colores PANTONE estucados 63 Reventado automático, opción 52 RGB page 01.doc 13, 18 RGB page 02.ppt 13, 18 Spot-On 29, 63 Coincidencia de colores planos 29 colores con nombre 29 sRGB, opción de Perfil de origen RGB 61 Standard21.ps 13, 18 Standard34.