User Guide
 Español 35
6 uso y capacidad de ascensores;
7 trabajo cerca del borde de muelle o su-
perficie elevada;
8 otras condiciones especiales de funcio-
namiento y problemas que se puedan 
encontrar.
C Funcionamiento del aparato de limpieza 
de suelos, incluido:
1 inspección correcta previa al comienzo 
del turno y método autorizado para reti-
rar de funcionamiento un aparato de 
limpieza de suelos que necesite ser re-
parado o revisado;
2 transporte, dar la vuelta en esquinas;
3 procedimientos de aparcamiento y apa-
gado;
4 otras condiciones especiales de funcio-
namiento para el dispositivo específico.
D Normas y prácticas de seguridad para el 
funcionamiento, incluido:
1 disposiciones de este estándar en la 
sección "normas y prácticas de seguri-
dad para el funcionamiento";
2 otras normas, reglas o prácticas especi-
ficadas por el empleador en el lugar 
donde se vaya a poner en funciona-
miento el aparato de limpieza de suelos 
motorizado.
E Prácticas de entrenamiento de funciona-
miento, incluido:
1 si es posible, se practicará el funciona-
miento del aparato de limpieza de sue-
los motorizado en un áreas separada 
del personal y del lugar donde se reali-
cen actividades de trabajo;
2 las prácticas de entrenamiento se lleva-
rán a cabo bajo la supervisión del entre-
nador;
3 la práctica de entrenamiento incluirá el 
funcionamiento en sí o un funciona-
miento simulado de todas las tareas ta-
les como maniobra, avance, parada, 
arranque y otras actividades que se en-
contrarán en el uso del aparato de lim-
pieza de suelos motorizado.
A Durante el entrenamiento, el empleador 
llevará a cabo pruebas de aptitud y exá-
menes orales y/o escritos para medir 
las habilidades y conocimientos del 
operario de los requisitos de la norma. 
Los empleadores pueden delegar la 
realización de las pruebas a terceros 
pero seguirán siendo responsables de 
las mismas. Se guardarán archivos co-
rrespondientes.
B Los operarios volverán a recibir infor-
mación cuando se introduzca nuevos 
equipos, se modifique el equipo actual, 
cambien las condiciones de funciona-
miento o el trabajo del operario no sea 
satisfactorio.
C El usuario será responsable de reforzar 
el uso seguro del aparato de limpieza 
de suelos motorizado de acuerdo con 
las disposiciones de esta norma.
NOTA: para más información sobre entre-
namiento de operarios consulte por ejem-
plo, a los fabricantes de aparatos de 
limpieza de suelos motorizados, agencias 
gubernamentales relaciones con la seguri-
dad laboral, organizaciones comerciales de 
usuarios de camiones industriales motori-
zados, organizaciones públicas y privadas, 
y consultores de seguridad.
El operario es responsable de un funciona-
miento seguro.
El operario creará unos hábitos de trabajo 
seguros y estará al tanto de condiciones 
peligrosas para protegerse a sí mismo, a 
otros miembros del personal, el aparato de 
limpieza de suelos motorizado y otros ma-
teriales.
El operario estará familiarizado con el tra-
bajo y funcionamiento de todos los contro-
les e instrumentos antes de poner en 
funcionamiento el equipo.
Antes de poner el funcionamiento el apara-
to, los operarios tendrán que leer y estar fa-
miliarizados con el manual del operario de 
la unidad en concreto y también cumplirán 
con las normas y prácticas de seguridad in-
dicadas en los siguientes párrafos.
Antes de poner en funcionamiento cual-
queir unidad, el operario se familiarizarán 
con las condiciones inusuales de funciona-
miento que puedan requerir precauciones 
de seguridad adicionales o instrucciones 
de funcionamiento especiales.
Antes de poner en funcionamiento el apa-
rato de limpieza de suelos:
A colocar en la posición de funcionamien-
to;
B colocar los controles de dirección en 
posición neutra;
C poner el freno;
D poner el interruptor en posición ON.
No arrancar ni poner en funcionamiento la 
unidad, cualquiera de sus funciones o com-
plementos, en otro sitio que no sea la posi-
ción designada de operario.
Mantener las manos y los pies dentro del 
área de operario designada o en el compar-
timento de la unidad.
Comprender las limitaciones de la unidad y 
poner en funcionamiento la unidad de for-
ma segura para no causar daño al perso-
nal. Salvaguardar peatones en todo 
momento.
A No conducir el aparato de limpieza de 
suelos motorizado en dirección a una 
persona que se encuentre en frente de 
un objeto.
B Asegurarse de que el personal se man-
tiene apartado del área de giro trasera 
antes de realizar maniobras retorno.
C Poner especial cuidado a la hora de 
cruzar pasillos, entragas, y otros luga-
res por los que los peatones puedan pa-
sar poner la ruta del aparato de limpieza 
de suelos.
No permitir pasajeros en los aparatos de 
limpieza de suelos motorizados a no ser 
que el fabricante haya previsto un lugar se-
guro para ellos.
Un aparato de limpieza de suelos está vigi-
lado cuando el operario no está a más de 
7,6 m del equipo, que sigue a la vista.
Un aparato de limpieza motorizado no está 
vigilado cuando el operario está a más de 
7,6 m del equipo, que sigue a la vista, o 
cuando el operario abandona el aparato y 
no lo tiene a la vista.
Antes de dejar la posición del operario:
A parar completamente el equipo;
B colocar los controles de dirección en 
posición neutra;
C poner el freno de estacionamiento;
D parar el motor o apagar los controles;
E si el equipo tiene que estar en una incli-
nación, bloquear las ruedas. 
Mantenerse a una distancia segura del bor-
de de rampas, plataformas y otras superfi-
cies de trabajo.
Cuando se suba o baje aparatos de limpie-
za motorizados a camiones o remolques de 
carretera, poner frenos, cuñas a las ruedas 
u otro tipo de mecanismo para evitar que 
los camiones o remolques de carretera se 
muevan de forma no intencionada. 
Siempre que se suba o baje aparatos de 
limpieza de suelos motorizados a tráilers 
que no estén acoplados a un tractor, puede 
que sea necesario utilizar apoyos para evi-
tar que se tumbe o vaya hacia una esquina.
Se debe poner especial cuidado en no en-
trar en contacto con instalaciones elevadas 
como luces, cableado, tuberías, sistema de 
regadío etc.
Informe al supervisor o a la persona indica-
da de todos los accidentes en el que hayan 
estado involucrados personal, estructuras 
del edificio, y equipamiento.
No realice modificaciones ni añadidos al 
equipo.
No bloquear el acceso a las salidas de 
emergencias de incendios, escaleras o 
equipo antiincendios.
Respetar todas las normas de circulación 
incluidos los límites de velocidad autoriza-
dos en la planta. En condiciones de tráfico 
normales, manténgase a la derecha. Man-
tenerse a una distancia segura, basada en 
la velocidad de conducción, de la parte de-
lantera del equipo; y tener la unidad bajo 
control en todo momento.
Ceder el paso a peatones y vehículos de 
emergencias como ambulancias o camio-
nes de bomberos.
No adelante otro vehículo que vaya en la 
misma dirección en cruces, puntos ciegos u 
otros lugares peligrosos.
Reduzca la velocidad y el sonido de dispo-
sitivo(s) de emergencia en cruces y otros 
lugares donde la visión sea reducida.
Cruce vías de tren en ángulo siempre que 
sea posible. No aparcar a menos de 1800 
PRUEBAS, NUEVO ENTRE-
NAMIENTO Y REFUERZO
NORMAS Y PRÁCTICAS DE 
SEGURIDAD PARA EL FUN-
CIONAMIENTO
Responsabilidad del operario
Generalidades
Conducción










