Datasheet

Hoja de Datos de Seguridad (1907/2006/CE)
Material: 60003095
PASTA DE SILICONA P 12
Versión: 4.3 (ES) Fecha de impresión: 26.03.2019 Revisada: 05.06.2018
Página: 2/8
tipo: INHA: componente, VERU: contaminación
[1] = Sustancia peligrosa para la salud o para el medio ambiente; [2] = sustancia con límite comunitario de exposición en el lugar
de trabajo; [3] = sustancia PBT; [4] = sustancia mPmB
Ma = factor M para la toxicidad acuática aguda
Mc = Factor M para la toxicidad acuática crónica
*La información sobre la clasificación se encuentra en el capítulo 16.
SECCIÓN 4: Primeros auxilios
4.
4.1
Descripción de los primeros auxilios
Indicaciones generales:
En caso de accidente o malestar consultar al médico (si es posible mostrarle la etiqueta).
Después del contacto con los ojos:
Lavar rápidamente con abundante agua. Si persiste la irritación pedir consejo médico.
Después del contacto con la piel:
Retirar el producto con un paño o papel. Lavar con abundante agua o agua y jabón. En caso de alteraciones cutáneas o dolor,
acúdase al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta o la ficha de seguridad).
Después de la inhalación:
En circunstancias normales, no debe inhalarse el producto.
Después de la ingestión:
Permitir que la persona beba abundante agua a pequeños sorbos. No provocar el vómito.
4.2
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Puede encontrarse información relevante en otras partes de este apartado.
4.3
Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
Obsérvese más información sobre la toxicología en el apartado 11.
SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios
5.
5.1
Medios de extinción
Medios extintores adecuados:
niebla de agua , polvo extintor , espuma resistente al alcohol , dióxido de carbono , arena .
Medios extintores que no resultan adecuados por motivos de seguridad:
chorro de agua .
5.2
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
En caso de incendio es posible que se produzcan gases inflamables o vapores peligrosos. ¡La exposición a productos de
combustión puede suponer un peligro para la salud! Productos de descomposición peligrosos en caso de incendio: gases de
humo tóxicos y muy tóxicos .
5.3
Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Equipo de protección especial para la extinción de incendios:
Usar una careta respiratoria independiente del aire ambiental. Mantener alejadas las personas sin protección.
SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental
6.
6.1
Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Asegure el área. Usar un equipo de protección personal (ver punto 8). Mantener alejadas las personas sin protección. Si el
material de derrama, existe el peligro de resbalarse. No pasar a través de material vertido.
6.2
Precauciones relativas al medio ambiente
Evitar que penetre en las aguas, aguas residuales y en el suelo. Detener la fuga si puede realizarse sin peligro. Retener el agua
contaminada/el agua utilizada para la extinción de incendios. Eliminación en recipientes etiquetados según prescripción. Al verter
en aguas fluviales, alcantarilla o subsuelo, informar a las autoridades competentes.