Datasheet
Hoja de Datos de Seguridad
Material: 60008010 ELASTOSIL® N10 TRANSPARENTE
Versión: 1.0 (REG_EUROPE) Fecha de impresión: 22.08.2014 Revisada: 05.05.2014
Página: 1/8
SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.
1.1
Identificador del producto
Nombre comercial: ELASTOSIL® N10 TRANSPARENTE
1.2
Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados
Uso de la sustancia o del preparado:
Industrial.
Adhesivo/material obturante .
1.3
Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad
Fabricante/proveedor: Wacker Chemie AG
Calle/Apartado postal: Hanns-Seidel-Platz 4
Símb.d.país/Cód.post./Poblac.: D 81737 München
Teléfono: +49 89 6279-0
Telefax: +49 89 6279-1770
Información sobre la hoja de seguridad: Teléfono +49 8677 83-4888
Telefax +49 8677 886-9722
Correo-e WLCP-MSDS@wacker.com
1.4
Teléfono de emergencia
Inform. en caso de emerg. (alemán): Servicio de bomberos de fábrica +49 8677 83-2222
Inform. en caso de emerg. (internat.): National Response Center +49 621 60-43333
SECCIÓN 2: Identificación de los peligros 2.
2.1
Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación (67/548/CEE, 1999/45/CE):
Frase R Denominación
R40 Posibles efectos cancerígenos.
2.2
Elementos de la etiqueta
Etiquetado (67/548/CEE, 1999/45/CE):
Xn
Nocivo
Frase R Denominación
R40 Posibles efectos cancerígenos.
Frase S Denominación
S36/37 Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados.
Contenido de sustancias peligrosas (etiquetado CE):
2-Butanona-oxima
Normas especiales para la identificación / etiquetado:
Contiene: Butan-2-ontetraoximosilan , 3-(2-aminoetilamino)propiltrimetoxisilano , 2-butanona-oxima , Metill-O,O',O''-butano-2-on-
trioximo-silano . Puede provocar una reacción alérgica.
2.3
Otros peligros
A
l utilizar el producto se forma 2-butanon-oxima (metil etil cetoxima; MEKO), que se evapora. La 2-butanona-oxima (MEKO, N.°
CAS 96-29-7) produce sensibilización en contacto con la piel y es muy irritante al contacto con los ojos. Se absorbe rápidamente
por el tracto gastrointestinal, por contacto con la piel y por inhalación. En un estudio sobre la neurotoxicidad producida por la
exposición oral, se constató una falta de coordinación transitoria en las ratas. La exposición prolongada de los animales condujo
a daños en el epitelio olfativo y un aumento de la incidencia de opacidad y distrofia corneales. Los efectos sistémicos observados
en los estudios con exposición repetida (oral, inhalatoria) fueron anemia hemolítica y hematopoyesis extramedular, así como
hemosiderosis en el bazo y el hígado y niveles más altos de metahemoglobina. En muchos de estos estudios, los efectos eran