Instruction Manual

12 060217.02
Remote control WRC
ESPAÑOL
1 Seguridad
Indicadores de advertencias
En este manual se usan los siguientes indicadores de advertencias
sobre seguridad:
peLiGro
Indica que existe un gran peligro potencial que puede causar graves
daños o la muerte.
aDvertencia
Indica la existencia de un peligro potencial que puede causar daños.
tenGa cuiDaDo
Indica que los procedimientos de uso, acciones, etc., correspondien-
tes pueden causar daños graves o romper el motor. Algunas indica-
ciones de TENGA CUIDADO también avisan de la existencia de un
peligro potencial que puede causar graves daños o la muerte.
atención
Destaca procesos o circunstancias importantes, etc.
Símbolos
Indica que el proceso correspondiente se debe llevar a cabo.
Indica que una acción determinada está prohibida.
Comparta estas instrucciones de seguridad con todos los usuarios.
Siempre deben respetarse las normas y leyes generales sobre seguri-
dad y prevención de accidentes.
Instale el receptor lo más lejos posible de grandes piezas metálicas y
motores eléctricos.
Conecte el receptor tal y como se indica en el esquema.
Instale la antena para garantizar una buena recepción de la señal.
Inserte la batería en el transmisor, consulte el capítulo 5.
Empareje el mando a distancia con el receptor, consulte el capí-
tulo 6.
Compruebe su funcionamiento.
El control remoto (transmisor) debe estar emparejado con el receptor.
2 Introducción
El mando a distancia radiográco permite manejar una hélice de
proa y/o una hélice de popa desde cualquier posición a bordo.
Este producto debe utilizarse exclusivamente para la aplicación des-
crita en el presente manual, por lo que sólo está indicado para tal n.
Cualquier otro uso será considerado inapropiado. Vetus no se hará
responsable de los daños resultantes. La garantía dejará de ser efec-
tiva si el producto ha sido manipulado.
Un control remoto (llavero) controla los propulsores de proa/popa a
través de mensajes CAN y salidas de relé.
3 Instalación
aDvertencia
Para evitar daños personales durante la instalación y el
mantenimiento de la hélice de proa y/o hélice de popa, las
conexiones eléctricas deben estar siempre desacopladas.
4 Uso
4.1 Receptor
Encienda la fuente de alimentación del receptor.
El led del receptor parpadeará y el control remoto estará listo para
ser usado.
Cuando el receptor esté en uso, el led amarillo correspondiente
(OUT1, OUT2, OUT3, OUT4) se encenderá y se transmitirán los co-
mandos CAN.
Los led muestran el comportamiento del relé, no los comandos VCAN.
4.2 Emisor
Mantenga presionado el botón 'ON' en el transmisor durante 2
segundos.
El led del emisor empezará a parpadear y el mando a distancia
estará listo para su uso.
Un propulsor de proa y un propulsor de popa pueden operarse indi-
vidual o simultáneamente mediante el uso de las 4 teclas.
- El led azul del transmisor permanecerá encendido mientras se
mantenga pulsado uno de los botones.
- Para garantizar un funcionamiento correcto, la distancia máxima
entre el transmisor y el receptor es de 15 metros.
- (Solo propulsores de CC) El receptor tardará aproximadamente 1,5
segundos en reaccionar cuando se presione un botón de acción
opuesto (babor <> estribor) (control con relés).
- Cuando deje de utilizarse el emisor, éste se apagará automática-
mente después de unos 5 minutos.
- Nota El receptor permanece en modo de espera y apaga el led
verde para evitar que se descargue la batería. Si no se usa durante
10 minutos, el receptor apaga los propulsores de proa/popa y en-
tra en modo de espera.
5 Inserción/sustitución de la batería
Desde la parte posterior, separe las dos abrazaderas de acero inoxi-
dable y retire la parte trasera de la carcasa. Saque el circuito electró-
nico de la carcasa y sustituya la batería. Batería tipo CR2032. Monte el
conjunto en sentido inverso.