Installation Guide

5
OTROS CONTRAPISOS
CONDICIONES GENERALES
CONSIDERACIONES ESPECIALES
PRUEBA DE ADHERENCIA DE ADHESIÓN
Descripción del producto
LVT/LVP tipo pegado
Método de instalación
PegadoLVT/LVP tipo pegado
Método de instalación
Pegado
Método de instalación
NOTA: Varias agencias de gobierno federales, estatales y locales tienen
regulaciones que rigen la eliminación de material que contiene asbesto
en el lugar. Si piensas eliminar una estructura de revestimiento de piso
resiliente que contenga (o se supone que contiene) asbesto, debes
revisar y cumplir todas las regulaciones aplicables. No lijar, barrer en
seco, raspar en seco, taladrar, serruchar, aplicar técnicas de granallado,
ni rajar ni pulverizar mecánicamente pisos resilientes, refuerzos,
recubrimientos de fieltro, adhesivos de “recorte” ni otros adhesivos
existentes. Estos productos pueden contener fibras de asbesto y/o sílice
cristalina. Evita generar polvo. La inhalación de este polvo es un riesgo
de cáncer y de vías respiratorias. Fumar por personas expuestas a fibras
de asbesto aumenta considerablemente el riesgo de lesiones
corporales. A menos que se esté totalmente seguro de que el producto
no contiene asbesto, debe presuponerse que sí lo contiene. Las
regulaciones pueden requieren pruebas del material para determinar su
contenido de asbesto. Las prácticas de trabajo recomendadas por RFCI
para la eliminación de revestimientos de pisos resilientes son un
conjunto definido de instrucciones para la tarea de eliminar todas las
estructuras de revestimiento de pisos resilientes. Para más información,
visita el sitio web del Instituto de Revestimientos para Pisos Resilientes
en www.rfci.com.
Siempre es mejor y recomendable retirar el piso existente y empezar de nuevo
con la base original. Reconociendo que hay ciertas situaciones en las que esto
no es posible, los materiales de piso existentes tales como terrazzo, mármol,
azulejos de cerámica o azulejos de cantera pueden ser un sustrato adecuado
para LVT si se preparan adecuadamente. Nota: Se debe prestar especial
atención a la preparación de estos sustratos. Consulta con el proveedor del
material de preparación del sustrato para la selección adecuada del material,
los requisitos de aplicación y la información de garantía. La responsabilidad de
la evaluación, determinación y selección del material de preparación del
sustrato, junto con la aplicación y el rendimiento del producto, corresponde al
aplicador y al proveedor del material de preparación.
Pisos poliméricos vertidos: Este tipo de pisos generalmente son de dos
partes, a base de resina, pinturas o revestimientos epóxicos. Es muy difícil
saber si están bien adheridos al sustrato o no y están sujetos a problemas con
la humedad excesiva. Por lo tanto, se recomienda retirar los pisos poliméricos
vertidos para evitar posibles problemas.
Calefacción radiante: Los sistemas de calefacción radiante tienen que
moldearse 1.27 cm (1⁄2 plg) por debajo de la superficie de la losa de concreto y
deben estar funcionando al menos 2 semanas antes de instalar el piso de LVT.
Fija la temperatura del sistema de calefacción radiante en 20 ºC (68 °F) 48
horas antes, en todo momento durante y 72 horas después de la instalación. La
temperatura del piso con calefacción radiante puede aumentar gradualmente
72 horas después de la instalación, pero la temperatura de la superficie nunca
debe exceder los 29 ºC (85 °F). Nota: Para un mejor rendimiento, se
recomienda usar un adhesivo epóxico de dos partes sobre pisos con
calefacción radiante. Sigue las instrucciones del fabricante del adhesivo.
Retiro del piso resiliente existente - Eliminación del asbesto: Se
recomienda seguir las Pautas del Instituto de Revestimientos para Pisos
Resilientes para quitar el azulejo y la masilla existentes. El piso resiliente y el
adhesivo existentes deben retirarse mecánicamente. Está estrictamente
prohibido el uso de solventes o removedores de adhesivos. Cualquier residuo
de removedor de masilla, incluyendo productos de soya o cítricos, puede
atacar y descomponer el nuevo adhesivo, lo que resulta en que los azulejos
se despeguen del contrapiso. Las garantías de cobertura del piso no cubren
casos en los que los removedores de adhesivo o solventes causen daños al
piso o fallas de instalación.
Compuestos para curar, sellar, endurecer o separar concreto: Se
recomienda curar el concreto en húmedo por siete días, si es posible. Esto
evitará la necesidad de usar compuestos de curado, sellado, endurecimiento
o separación. Los compuestos de curado dejan una película que puede
interferir con la adhesión de los revestimientos del piso y, por lo tanto, su uso
debe evitarse. Algunos contienen cera, jabón, aceites o siliconas, y deben
removerse antes de instalar pisos resilientes. Elimina mecánicamente los
compuestos usando una esmeriladora de concreto o terrazzo, o granallando.
Algunos materiales se anuncian como “disipativos”, pero no deben ser
considerados como tales. Siempre realiza pruebas de adherencia para
determinar la necesidad de eliminación (consulta la sección “Prueba de
adherencia del adhesivo”, directamente a continuación).
Usa la siguiente prueba para determinar si un contrapiso es compatible para
usar con los adhesivos, o para determinar si se requiere el método de
aplicación de adhesivo poroso o no poroso: Usando el piso y el adhesivo
adecuado para el contrapiso, instala una sección de 91 cm x 91 cm (3 pies x
3 pies) siguiendo los procedimientos de instalación recomendados. Encinta
los bordes con cinta adhesiva para evitar que el adhesivo se seque
prematuramente. Selecciona las áreas de poco tráfico, como las ubicadas
junto a paredes o columnas. El adhesivo debe estar seco y el piso debe ser
difícil de quitar después de 48 horas. Nota: el adhesivo está seco en este
punto, pero no curado. El curado completo y la adhesión máxima no ocurrirán
durante 6 a 8 días. En instalaciones grandes, las pruebas deben realizarse
cada 15 metros (50 pies) lineales.
Contrapisos de terrazzo y piedra: Estos materiales son porosos y dejan que
pase la humedad. Como tal, el contrapiso debe ser sometido a pruebas de
humedad y pH, como se indica en el apartado “Humedad y alcalinidad” bajo
“Contrapisos de concreto”. Si la humedad y el pH no cumplen con las
tolerancias del adhesivo apropiado, se requiere reducir la humedad. Cualquier
azulejo suelto o dañado debe repararse o retirarse. Limpia bien la superficie
para eliminar todos los viejos selladores, barnices, aceite, grasa, cera o
acabados. Roughen superficies lisas o esmaltadas para proporcionar una clave
mecánica para compuestos autonivelantes o materiales de preparación. Sigue
las recomendaciones del fabricante para tales materiales de preparación.
Pisos resilientes existentes: El LVT puede instalarse sobre una capa única
de suelo resiliente existente, sobre el nivel del suelo y sobre sustratos
suspendidos sin humedad (nunca bajo el nivel del suelo), siempre que se
prepare adecuadamente. Nunca instalar sobre pisos existentes de vinilo
acolchado, hule o antideslizantes. El material existente debe estar completa y
firmemente adherido a un contrapiso o base para piso aprobados. Todos los
pulidores, ceras, acabados para pisos y contaminantes deben eliminarse
adecuadamente. Las áreas abolladas o dañadas deben ser reemplazadas o
reparadas. Usa niveladores apropiados de parchado, reparación o relieve.
Niveladores de relieves: Usa niveladores de relieve en productos laminados
con texturas que pudieran transferir los defectos a través del piso. Los
compuestos autonivelantes deben curarse completamente según las
instrucciones del fabricante antes de instalar pisos de LVT. El contratista del
piso es completamente responsable de los problemas relacionados con la
humedad y los niveladores. Nota: El uso de niveladores de relieve en productos
laminados no creará un contrapiso poroso.
Sustratos metálicos: Puede ser posible instalar directamente sobre sustratos
de acero, acero inoxidable, aluminio y plomo usando el adhesivo adecuado,
pero confirma y sigue las recomendaciones del fabricante del adhesivo. Estos
tipos de sustratos deben limpiarse a fondo, secarse y estar libres de polvo,
Para asistencia adicional, llama al 1-866-843-8453.
suciedad, cera, pintura, grasa o cualquier otro contaminante que pueda interferir
con la adherencia del adhesivo. La superficie puede necesitar limpieza con
alcoholes minerales para eliminar aceite o grasa antes de rasparla o lijarla
ligeramente para lograr una unión satisfactoria. Se debe realizar una prueba de
adherencia antes de la instalación. Los sustratos metálicos requieren el método
de aplicación no porosa. Debido a la suavidad del plomo, se recomienda
revestirlo con una base para piso a base de cemento de 31 mm (1/8 plg) como
mínimo. Aunque esto puede no ser un requisito para aplicaciones delgadas de
plomo, debe entenderse que el plomo se hunde con bastante facilidad. Se debe
realizar una prueba de adherencia antes de la instalación. Comunícate con
Servicio al Cliente para obtener detalles.
6 de marzo de 2024