Manual de Usuario
Manual de Usuario KDS Flymentor 3D • Prólogo .....................................................................................................2 • Precaución ...............................................................................................2 1 Resumen ..........................................................................................................2 1.1 Introducción.........................................................................................2 1.2 Especificaciones .......
• Prólogo Gracias por elegir KDS Flymentor 3D. Flymentor 3D es un dispositivo inteligente de alto rendimiento. Flymentor 3D es aconsejable para principiantes, pues este le permitirá estabilizar el helicóptero y le hará la práctica mucho menos estresante. Para obtener un mayor rendimiento, debe configurar Flymentor 3D de acuerdo a sus criterios, ya que el funcionamiento de Flymentor está relacionado con el mecanismo del helicóptero.
KDS Flymentor 3D tiene las siguientes funciones: • Controla todos los movimientos, incluyendo la capacidad de estabilización, control de velocidad y posición de bloqueo. • Sensor CCD para capturar imágenes del suelo comparándolas y así evitar la deriva. • Cambiar el modo de trabajo (en Modo de estabilización o Modo horizontal y Modo de posicionamiento) a través del canal AUX. • Integra giróscopo con bloqueo de cola y mezclador de plato cíclico.
1.4 Estado del LED Hay dos indicadores LED en Flymentor 3D para indicar el estado de trabajo de Flymentor 3D.
2. Conectar al ordenador 2.1 Instalar controladores Para configurar Flymentor 3D se necesita el uso de un ordenador con puerto USB, ratón y Sistema operativo Microsoft Windows (Windows XP / Vista / Windows 2000). Conector USB Controladores de Adaptador USB Configuración del Software Diagrama 2.1.1 Conexión de Flymentor 3D a PC En primer lugar, conecte el Adaptador KDS USB al Conector de Flymentor 3D, a continuación enchufe el Conector USB a un puerto USB libre de su PC. Consulte el Diagrama 2.1.1.
Diagrama 2.1.3 Adaptador no encontrado Después de que el adaptador sea detectado, el software intentará conectarse con Flymentor 3D. Si Flymentor 3D no está encendido, aparecerá No hay dispositivo (“No device”) en la barra de estado. De lo contrario, mostrará el mensaje Conectado (“Connected”) después de unos segundos, como se muestra en el Diagrama 2.1.4. Diagrama 2.1.4 Flymentor 3D conectado 2.
Cuando los ajustes hayan sido realizados, haga clic en “Save” (“Guardar”) (Ver el Diagrama 2.2.3) para guardar los parámetros. Diagrama 2.2.3 Guardado de cambios El guardado tardará unos segundos, mientras guarda, se muestra una barra de progreso. Si el botón Guardar (“Save”) permanece de color gris (deshabilitado), significa que los parámetros que ha establecido son iguales a los parámetros de fabrica de Flymentor 3D o a los de un archivo “*.cfg” previamente cargado, y no es necesario guardar los cambios.
3.2 Montaje de Flymentor 3D En primer lugar debe encontrar un lugar adecuado para montar Flymentor 3D. El objetivo de CCD deberá enfrentarse al suelo y el Sensor debe ser montado en el lugar donde se montó el giróscopo, véase, por ejemplo, el Diagrama 3.2.1. El Controlador se puede montar en cualquier lugar. Diagrama 3.2.1 Ejemplo de montaje del CCD y el Sensor * Atención: la flecha en el CCD y la flecha en el Sensor debe apuntar a la misma dirección.
Diagrama 3.2.2 Conexión electrónica 3.3 Ajustes “Parámetros de montaje” La pestaña Montaje ("Mounting”) muestra algunos parámetros básicos relacionados con el mecanismo y deben estar configurados correctamente para que Flymentor 3D pueda funcionar. La interfaz se muestra como el Diagrama 3.3.1, hay tres categorías: Orientación del montaje (“Mounting orientation”), Dirección de giro del rotor principal (“Main rotor Direction”) y Tipo de plato cíclico (“Swashplate”). Diagrama 3.3.
1) Orientación del montaje (“Mounting orientation”). Hay una flecha impresa en el Sensor y en el CCD de Flymentor 3D. Puede apuntar la flecha a cualquier dirección en el montaje, pero las dos flechas deben apuntar en la misma dirección (y el objetivo del CCD debe enfrentarse al suelo). Normalmente, las flechas señalan a la cabina del helicóptero (cabeza del helicóptero). Después del montaje, debe establecer este parámetro en función de las flechas. 2) Dirección del rotor principal (“Main rotor direction”).
4) Espere a que Flymentor 3D termine la inicialización. 5) Incline manualmente el helicoptero a un lado y observe la reacción del plato cíclico. Si la configuración de Invertir Servo (“Reverse”) es correcta, Flymentor 3D controlará el plato cíclico hacia el lado opuesto.
3.5 Ajustes "Parámetros de control" La pestaña Control (“Control”) se utiliza para configurar Flymentor 3D según la señal de la emisora. Existen dos categorías en la pestaña, Invertir Stick (“Reverse”) y Recorridos de los sticks (“Travel”), véase el Diagrama 3.5.1. De hecho, estos ajustes también pueden configurarse desde la emisora, se puede elegir el modo que se desee. Diagrama 3.5.
configuración de Recorridos de los sticks (“Travel”) y guardarle los cambios. (Puede mantener la conexión cuando haga las pruebas de recorridos de los Sticks) 7) Repetir el paso 3, 4 y 5 hasta que todas las reacciones son correctas. * Atención: ¡Para evitar lesiones desmonte el rotor principal y desconecte la batería! 4. Etapa de pruebas de vuelo Normalmente, la configuración por defecto puede ser utilizada para pruebas de vuelor. Pero si quiere un mejor efecto, debe ajustar los “Parámetros de vuelo”.
hasta que no se aprecien oscilaciones en la cola. Si se ha conectado Flymentor 3D al canal de la sensibilidad del receptor (canal 7), la configuración en esta pestaña se desactiva y el giróscopo de Flymentor 3D utilizará la señal del receptor como valor de la sensibilidad. Si no desea modificar el valor de sensibilidad con frecuencia, puede mantener el canal de la sensibilidad libre (la línea azul) y así utilizar este canal para otros dispositivos.
pero el efecto suelo y las corrientes de aire seguirán afectando al modelo, se recomienda utilizar este modo cuando se realicen vuelos interiores. 2) Modo de posicionamiento (“Positión mode”) Este modo hace que el helicóptero mantenga su posición de forma automática. El modo hace que el helicóptero se sitúe en un punto fijo de forma automática. La altura eficaz (respecto al suelo) es de 0,3 a 3 metros.
Atención: Se recomienda elegir un swich de tres posiciones para Flymentor 3D (canal AUX) con el fin de establecer el valor negativo, positivo y cero a cada una de las posiciones y así poder cambiar el modo de trabajo entre el Modo de estabilización, Modo de posicionamiento y Modo manual. ¡Es muy importante poder cambiar manualmente los modos para controlar el helicóptero! 4.2.
nombre del mismo, haga clic en “Guardar” y todos los ajustes se exportarán al archivo “*.cfg” (vea el Diagrama 5.1.1) Diagrama 5.1.1 Exportar archivo de configuración Los parámetros exportados son parámetros en la interfaz del software, no parámetros en Flymentor 3D. Así que si desea exportar los parámetros de Flymentor 3D, debe ejecutar la operación Cargar (“Load”) (vea el apartado 2.2) sin ningún tipo de modificación antes de exportar. 5.2 Importar desde archivo “*.
6. Restablecer la configuración de fábrica Puede hacer algunos cambios importantes en la configuración después de muchos intentos ya que Flymentor 3D es un sistema complicado y hay algunos de sus parámetros que tienen relación entre sí. Así que después varias modificaciones, el efecto de Flymentor 3D puede ser terrible. Cuando esto sucede, se recomienda utilizar esta función para restaurar Flymentor 3D a los ajustes de fábrica.
Pregunta: ¿Cómo modificar la sensibilidad de Flymentor 3D? Respuesta: Si el canal AUX se utiliza, modificar la sensibilidad en la emisora, si no, modificarla a través del programa de PC. No se recomienda mantener AUX vacío ya que la sensibilidad de Flymentor3D se ajusta con frecuencia. Pregunta: Hay un denso humo en el objetivo de la lente de la lente, ¿qué puedo hacer? Respuesta: No permita se manche con el aceite del motor y manténgalo en un sitio con buena ventilación.