Operator's Manual
C.Hagauncortedeunterciodeldiámetro
aproximadamentedelabasedelarama,
desdeabajo,lomáspróximoposibleal
tronco.
D.Cortelabasedelaramadesdearribapara
quecoincidaconelcorteanteriorlomás
próximoposiblealtronco.
Taladeárboles
ADVERTENCIA
Lataladeárbolesenpierequiereexperiencia
ypresentariesgos.
•Antesdeintentarcortarunárbolgrande,
practiqueconramasotroncospequeños
parafamiliarizarseconlamotosierra.
•Noutiliceestamotosierraparatalar
árbolesgrandesqueposeanundiámetro
mayorquelalongituddelaespada.
Laposturacorrectadeloperadorparatalarunárbol
semuestraenlaFigura14.
g195831
Figura14
1.Determineladireccióndecaídadelárbol.
Tengaencuentaladireccióndelviento,sihay
ramasmáspesadasenunladodelárbolyla
inclinaciónnaturaldelárbol,silatiene.
2.Determineunavíadeescapedespejaday
segurapararetirarsedelazonadepeligro,
consulteFigura15.
g024800
Figura15
1.Víadeescape3.Zonadepeligro
2.Ángulode45grados
3.Sujetelamotosierracomosemuestraenla
Figura12.
4.Hagaelprimercortedeunterciodeldiámetro
delárbolenelladohaciadondedeseaque
caigaelárbol(Figura16).
Nota:Estecorteevitaquelamotosierraquede
aprisionadaalhacerelcortesiguiente.
g228707
Figura16
1.Primercorte3.Bisagra
2.Segundocorte4.Cortedecaída
5.Hagaunsegundocorteparaformarunacuña,
empezandoelcortealmenos5cm(2")por
encimadelprimercorte(Figura16).
6.Hagaelcortedecaídadesdeelladoopuesto
alacuñayunos5cm(2")porencimadela
parteinferiordelacuña,comosemuestraen
laFigura16.
12










