Operation Manual
13
ES
10. USO PREVISTO
Esta unidad es una esmeriladora eléctrica para cadenas de corte y se utiliza en las
motosierras.
- Utilice la unidad solamente para los tipos de cadena indicados en la Tabla con los
datos técnicos.
- No utilice la unidad come cortador o para esmerilador de objetos que no sean las
cadenas prescriptas.
- Fije bien la unidad en el banco o en la pared.
- La unidad no está destinada para ser utilizada en ambientes corrosivos o explosivos.
- Cualquier otro uso será considerado como impropio.
El Fabricante no se puede considerar responsable ante los eventuales daños que
deriven del uso impropio o equivocado.
11. DESEMBALAJE
La esmeriladora se suministra completamente montada.
12. EQUIPAMIENTO BASE (FIG. 2)
1 - esmeriladora 9 - plantilla esmerilado - 3/4”
2 - manual de instrucciones 10 - avivaesmeril
3 - comprobante de control 11 - llave hexagonal 4 mm
4 - esmeril Ø 145x3.2x22.2 12 - llave hexagonal 5 mm
5 - esmeril Ø 145x4.7x22.2 13 - tornillo M8x80
6 - esmeril Ø 145x8x22.2 14 - tuerca M8
7 - empuñadura 15 - arandela para tornillo M8
8 - plantilla esmerilado
13. CONTROL DEL ESMERIL
Mantenga el esmeril levantada mediante el oricio central. Golpee suavemente con
un objeto metálico el borde del esmeril (g. 3). Si se emite un sonido no metálico
pero amortiguado, el esmeril puede estar dañado: ¡no la utilice!
14. INSTALACIÓN
ATENCIÓN
Asegúrese que la máquina no se je a la altura de los ojos del operador. Se aconseja
el montaje a una altura máxima de aproximadamente 1,2-1,3 m del piso.
La máquina se puede jar a un banco o bien a la pared.
14.1 FIJACIÓN AL BANCO (FIG. 4)
Utilice 2 tornillos M8 con arandelas y tuercas (material suministrado), introdúzcalos
en los oricios de jación F4. Preste atención durante la colocación de la base sobre
la supercie de trabajo, siga el detalle de la gura.
14.2 FIJACIÓN EN LA PARED (FIG. 5)
Utilice dos tarugos con los respectivos tornillos y arandelas (material no suministrado),
introdúzcalos en los oricios de jación F6.
14.3 FIJACIÓN DE LA EMPUÑADURA (FIG. 6)
Introduzca el tornillo V7 en el respectivo oricio del brazo y fíjelo con la tuerca D7.
Enrosque completamente la empuñadura I7 en el tornillo V7.
15. INFORMACIONES SOBRE LA CADENA
Es necesario controlar toda la cadena antes del esmerilado para asegurarse su
buen estado.
(g. 7) Las partes del diente son: (g. 8) Las partes de la cadena son:
1 placa superior 1 eslabón de conexión
2 ángulo de corte superior 2 diente izquierdo
3 ángulo de corte lateral 3 diente derecho
4 espacio entre dientes 4 eslabón motriz (de arrastre)
5 medidor de profundidad 5 remache
6 punta
7 talón
8 oricio remache
16. IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA
- Antes de efectuar el esmerilado, se necesita saber el tipo de cadena y los res-
pectivos ángulos de regulación. Estas características se encuentran en el manual
de instrucciones de la motosierra sobre la cual está montada la cadena o en el
embalaje de la cadena.
- Generalmente, sobre el eslabón de arrastre, se encuentra el código de identicación
de la cadena.
- La identicación de la cadena también se puede realizar mediante una medición
con instrumentos o sea, utilizando plantilla y calibre.
- Al nal de este manual está la TABLA LISTADO DE LAS CADENAS.
Las columnas de esta Tabla contienen los siguientes datos:
A
÷ 2
paso de la cadena
B
anchura del eslabón de arrastre
C
ángulo de esmerilado superior (rotación morsa)
D
ángulo de corte (rotación brazo)
E
ángulo bajo (inclinación morsa)
F
profundidad delimitador
G
espesor esmeril
H
código esmeril
I códigos cadenas Oregon N códigos cadenas Carlton
L códigos cadenas Windsor O códigos cadenas Stihl
M códigos cadenas SARP P códigos cadenas EM
16.1 MEDICIÓN CON INSTRUMENTOS (FIG. 9)
a utilizando la forma adecuada, establezca la profundidad del delimitador.
b acercando la plantilla sobre este lado, establezca el PASO de la cadena.
c acercando la plantilla sobre este lado, se puede establecer la longitud del diente.
d la anchura del eslabón de arrastre, se puede medir mediante un instrumento
adecuado (por ejemplo: calibre).
17. ADVERTENCIAS SOBRE EL ESMERIL
- utilice el esmeril apto para el tipo de cadena a esmerilar, consulte la Tabla de las
cadenas adjunta en el fondo del manual.
- no introduzca con fuerza un esmeril en el cubo ni modique el diámetro del oricio
de centrado. Evite utilizar esmeriles que no se adapten perfectamente.
- para el montaje del esmeril, utilice solamente cubo y brida limpios y sin dañar.
- controle que las dimensiones de los diámetros externos del cubo y de la brida sean
idénticos.
18. MONTAJE DEL ESMERIL
- Aoje el tornillo V10 y gire la protección P10 (g. 10).
- Desmonte el tornillo M8 y la brida F8, presentes en el cubo (g. 11).
- Elija el esmeril según el tipo de cadena que quiere esmerilar (columna H en la
Tabla de las cadenas).
- Introduzca y centre perfectamente el esmeril en la respectiva sede del cubo
(g. 12-13).
- Introduzca la brida F8 y enrosque el tornillo V8 (g. 12).
Preste mucha atención durante el montaje de la brida, la misma se tiene
que orientar como se indica en la g. 13.
Un esmeril instalado con bridas muy ajustadas se podría romper durante
el funcionamiento poniendo en peligro al operador. Para evitar dicho riesgo
apriete el tornillo M6x25 a 7 Nm (si fuese posible controle este dato con una
llave dinamométrica).
- Vuelva a cerrar la protección P10 y apriete el respectivo tornillo V10 (g. 14).
19. CONTROL DEL MONTAJE DEL ESMERIL
- ubíquese al costado del esmeril, haga funcionar la esmeriladora y controle con la
vista que el esmeril no oscile en sentido lateral ni en sentido transversal ocasionando
vibraciones anómalas.
- si esto se produjera, detenga inmediatamente la máquina y controle que se haya
realizado el correcto montaje del esmeril. Si fuese necesario, cambie el esmeril
con otro original.
Pruebe siempre un esmeril apenas montado a la velocidad de funcionamiento
durante por lo menos un minuto antes de realizar el esmerilado, manteniéndose
apartado y controlando que otras personas no estén cerca de la unidad.
20. CONEXIÓN ELÉCTRICA
- Controle que la alimentación de la instalación eléctrica respete los valores indicados
en la chapa con los datos técnicos.
- La tensión de alimentación no tiene que diferir de aquella indicada en la chapa de
±5%.
- La conexión a la red eléctrica se tiene que predisponer según las normas vigentes
en el país donde se utiliza la unidad.
- La toma de corriente utilizada para la unidad tiene que poseer un conductor de
tierra, un adecuado fusible y también tiene que estar protegida con un interruptor
magnetotérmico diferencial con sensibilidad igual o menor que 30 mA.