Manual español VoiceLive 3
Instrucciones importantes de seguridad Atención Reparaciones Precaución EMC / EMI Explicación de los símbolos gráficos 1 2 2 2 3 3 Preparativos Acerca de este manual Soporte técnico VoiceSupport Registre su VoiceLive 3 4 5 5 5 5 Introducción Conceptos de diseño Descripción del panel superior Descripción de los pedales Entradas y salidas del panel trasero Diagrama de las leyendas Diagramas 6 7 12 14 19 21 22 Resumen del VoiceLive 3 Puesta en marcha – configuración Consejos de resolución rápida de p
Instrucciones importantes de seguridad Instrucciones importantes de seguridad VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 1
Instrucciones importantes de seguridad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Lea completamente estas instrucciones. Conserve estas instrucciones. Preste atención a todas las advertencias. Cumpla con todo lo indicado en estas instrucciones. No use este aparato cerca del agua. Límpielo solo con un trapo suave y seco. No bloquee ninguna de las aberturas de ventilación. Instale este aparato de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Instrucciones importantes de seguridad EMC / EMI Para los usuarios de Canadá Compatibilidad electromagnética / Interferencias electromagnéticas Este aparato digital de clase B cumple con la norma canadiense ICES-003. Se ha verificado que este aparato cumple con los límites establecidos para los dispositivos digitales de clase B, de acuerdo a lo indicado en la sección 15 de las normas FCC. Cet appareil numérique de la classe B est conforme à la norme NMB-003 du Canada.
Preparativos Preparativos VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 4
Preparativos Acerca de este manual Soporte técnico Registre su VoiceLive 3 Este manual de instrucciones le ayudará a saber usar todas las funciones de su VoiceLive 3. Si aún después de leer este manual de instrucciones completo sigue teniendo dudas acerca de este aparato, póngase en contacto con el soporte técnico de TC-Helicon: tc-helicon.com/support/ Para registrar su VoiceLive 3 usando el software VoiceSupport, arranque el VoiceSupport y haga clic en el botón ACCOUNT.
Introducción Introducción VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 6
Introducción ¡Bienvenido al manual de instrucciones del VoiceLive 3! Conceptos de diseño Estratos y asignación de pedales Incluso puede reasignar los pedales dentro de un estrato o de un estrato a otro. Este esquema soluciona muchas de las quejas más habituales sobre nuestro famoso VoiceLive 2: “Me encanta – pero me gustaría que el pedal ‘X’ estuviese donde está el pedal ‘Y’”. Lo primero de todo, queremos agradecerle la confianza demostrada por su compra del VoiceLive 3.
Introducción Efectos globales Otra de las peticiones habituales de los usuarios de TC-Helicon era el tener “efectos globales”. El VoiceLive 3 le permite definir un preset concreto como un preset “Global”. Esto fija todos los efectos y parámetros dentro de un preset y hace que pueda aplicarlos fácilmente a otros presets. ¿Qué implica esto? ¡El que pueda crear presets rápida y fácilmente y tener un sonido consistente! Aquí puede ver un ejemplo: “Quiero usar esa gran reverb en muchos de los presets.
Introducción Generador de bucles multipistas Looper – vista principal El tener acceso a múltiples bucles independientes le ofrece una increíble flexibilidad y funcionalidad a la hora de crear y usar los bucles. Nuestro looper multipistas dispone de algunas herramientas de interpretación realmente impresionantes que le ayudarán a crear grandes bucles. La función Swap le permite grabar dos bucles e ir cambiando entre ellos con solo pulsar un pedal.
Introducción Con esta función, puede hacer todo el trabajo de antemano y añadirlo después al resto de su interpretación en directo. Si está usando pistas de acompañamiento, ¡incluso puede grabarlas en el bucle y usar el VoiceLive3 como un completo sistema de reproducción! Completos efectos de guitarra Monitorización avanzada Con el VoiceLive Play GTX, presentamos nuestro primer paquete de efectos de guitarra “completo”. Hasta entonces habíamos tenido bloques de chorus, reverb, EQ y compresión.
Introducción Estas posibilidades monitorización puede eliminar totalmente la necesidad de caros sistemas de petaca, transmisores, mesas de mezclas secundarias y otros aparatos necesarios para un sistema IEM personal.
Introducción Descripción del panel superior 1 6 2 7 3 8 4 9 5 10 12 11 A continuación puede ver una descripción breve de los botones y controles del panel superior. Más adelante encontrará detalles sobre cada uno de ellos. 1. Botón Genre Úselo para ordenar los Presets de acuerdo al género o estilo musical o efectos incluidos. Por ejemplo, puede que quiera limitar los presets “visibles” del VoiceLive 3 a los que estén definidos como “Rock” o “Country”. 2.
Introducción 4. Botón Home 8. Botón Looper 12. Pilotos Level Use el botón Home para volver al “nivel superior” del interface. En pantalla verá el número de preset y cualquier efecto asociado con el estrato activo. Use este botón para acceder a la pantalla de opciones de bucle; allí podrá controlar varias opciones generales de los bucles. Estos pilotos le muestran el nivel de entrada de la toma Mic.
Introducción Descripción de los pedales 2 4 5 6 A continuación puede ver una descripción de los pedales del VoiceLive 3. Podrá encontrar una descripción más detallada de alguno de ellos más adelante. 1. Pedales Preset arriba/abajo 1 3 7 8 9 – Pulse el pedal Preset arriba/ abajo para ir pasando de un preset a otro. – Mantenga pulsado el pedal Preset arriba/abajo para desplazarse rápidamente por los presets. – Pulse ambos pedales a la vez para acceder al modo Talk/ Tuner.
Introducción 2. Pedal Layer – Pulse el pedal Layer para cambiar entre los estratos de efectos Vocal y Guitar. – Estrato Vocal activo: el piloto del pedal Layer se ilumina en azul. – Estrato Guitar activo: el piloto del pedal Layer se ilumina en rojo. – Mantenga pulsado el pedal Layer para acceder al estrato Loop. – Estrato Loop activo: el piloto del pedal Layer se ilumina en púrpura. – Para volver desde el estrato Loop al estrato activo previamente (Vocal o Guitar), mantenga pulsado de nuevo el pedal.
Introducción 3. Pedal Step – Para pasar al siguiente Step o paso dentro del preset activo (del 1 al 2, etc.), pulse este pedal Step. ! No todos los presets tienen Steps. Si va a usar un preset distinto, acceda a la gestión de pasos y use los pedales de preset arriba o abajo para localizar el preset que quiera añadir como un paso. – Para desplazarse al Step anterior del preset activo (p.e. del 2 al 1), pulse el pedal de preset abajo.
Introducción 5. Pedal Delay 6. Pedal Reverb 7. Pedal HIT Pulse el pedal Delay para activar o desactivar el efecto retardo (también conocido como eco). Pulse el pedal Reverb para activar o desactivar el efecto reverb. Pulse el pedal HIT para activar o desactivar HIT. HIT puede controlar: El bloque Reverb engloba efectos como Hall, Club, Room y Plate. – HIT vocal (azul) – HIT de guitarra (rojo) – HIT total (púrpura) Este bloqueo engloba efectos como ¼ Note, Multi-Pulse y Ping Pong.
Introducción 8. Pedal Double/Comp 9. Pedal Harmony/Drive En el estrato Vocal, pulse el pedal Double/Comp para activar o desactivar el efecto Double. En el estrato Vocal, pulse el pedal Harmony/Drive para activar o desactivar el efecto de armonía. Double engloba efectos como 1 Voice Tight, 2 Voices Wide y 4 Voices Wide. En el estrato Guitar, pulse el pedal Double/Comp para activar o desactivar el compresor.
Introducción Entradas y salidas del panel trasero 1. 2. 3. 4. Conector del adaptador de corriente Toma de entrada combo XLR y 6,3 mm Entrada de guitarra en 6,3 mm Toma de entrada auxiliar stereo en 3,5 mm. Tenga en cuenta que las entradas Aux y Monitor son excluyentes entre sí. Solo puede usar una de ellas a la vez. 5. Entrada MIDI 6. Entrada de pedalera (para el Switch-3). También puede conectar aquí un segundo pedal de expresión – vea “Uso de un segundo pedal de expresión” en la página 50. 7.
7 Introducción Salidas Resumen de las salidas del VoiceLive 3 VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 1. Guitar THRU: Si solo necesita detección de acordes y quiere pasar su señal de guitarra seca a otro procesador o grabar una pista con la señal seca, use la toma THRU para pasar su señal de guitarra al amplificador. 2. Monitor THRU: Esta toma le permite recibir una señal de monitor entrante desde una mesa de mezclas y pasarla a otro monitor. 3.
XLR FemalePower XLR Male Power Input 1/8 inch jack GRND Lift Mini USB USB Type A Input Combo 1/8Jackinch jack MIDI Jack GRND Lift USB Type B 1/4 inch jack USB Type A Introducción Power Input 1/8 inch jack GRND Lift USB Type A Mini USB USB Type B Diagrama de las leyendas Usaremos los iconos siguientes en los distintos diagramas de este manual.
Introducción Diagramas En las páginas siguientes le mostraremos algunos diagramas de conexión. Hemos colocado las cosas con la intención de que quede todo claro y con representaciones específicas de dónde va cada cosa. Hay unos cuantos aspectos que queremos que recuerde a la hora de consultar los diagramas: 1. Las entradas al VoiceLive 3 estarán a la izquierda de la imagen del panel trasero. 2. Las salidas del VoiceLive 3 estarán a la derecha de la imagen del panel trasero. 3.
Resumen del VoiceLive 3 Resumen del VoiceLive 3 VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 23
Resumen del VoiceLive 3 Puesta en marcha – configuración En lugar de ir pasando por un montón de descripciones de parámetros y controles de retoque, ahora es un buen momento para cambiar un poco de perspectiva y mirar las cosas desde un punto de vista más “útil”. Primero, si todavía no ha leído la Guía de arranque rápido del VoiceLive 3 que se incluye en el embalaje, le recomendamos que lo haga ahora.
Resumen del VoiceLive 3 Conexión PA stereo para voces (y guitarra si es aplicable) Este diagrama le muestra un modo de salida “Stereo”. Esto envía la señal izquierda y derecha a través de las salidas XLR a su equipo PA o mezclador. Esto le permitirá disfrutar de todas las ventajas de los efectos audio stereo. Ajuste del modo de salida a Stereo Cambio del VoiceLive 3 de la salida Mono (por defecto) a Stereo: – Pulse Setup. – Use los botones de flecha < o > para ir a la página Output.
Resumen del VoiceLive 3 Conexión modo dual a PA para voces (y guitarra si es aplicable) Este diagrama le muestra el modo de salida “mono dual”. Este modo envía dos señales mono desde las salidas XLR del VoiceLive 3. Una de ellas lleva los sonidos vocales y la otra salida XLR lleva los sonidos de guitarra. Esto le permite ajustar el balance de los niveles de voz y guitarra con su mezclador. Este modo puede ser especialmente eficaz en una actuación en la que cuente con un técnico de sonido.
Resumen del VoiceLive 3 Voces stereo y un amplificador de guitarra Puede que quiera realizar un ajuste rápido en la salida de guitarra si tiene la unidad conectada a un amplificador. Puede resultar recomendable desactivar las simulaciones de altavoz del VoiceLive 3 y conservar el resto de efectos de guitarra. Esto hará que el “carácter” de su amplificador se mantenga de un preset a otro. Siga las instrucciones de conexión de equipo PA para cambiar el modo de salida a Stereo.
Resumen del VoiceLive 3 Desparrame total – todo conectado Es muy difícil que tenga todo lo que aparece aquí conectado a la vez al VoiceLive 3 – pero este diagrama le puede servir como un esquema de conexión general que puede usar para configurar su equipo personal. Este 1. 2. 3. 4. Aux Send SWITCH-3 Computer or DAW Stage Monitor PA Speakers montaje le muestra: Micrófono Guitarra Reproductor musical Mezcla de monitor (o cue) entrante de la mesa FOH 5. Monitor THRU a otro monitor 6.
Resumen del VoiceLive 3 Consejos de resolución rápida de problemas Tras realizar lo indicado en la sección de Puesta en marcha del VoiceLive 3 y consultar los diagramas de “Puesta en marcha – configuración” en la página 24, debería escuchar su voz e instrumentos a través del VoiceLive 3. Aquí tiene unas pocas ideas por si esto no ocurre.
Resumen del VoiceLive 3 Conceptos básicos del VoiceLive 3 No hay nada como el hogar Uso del mando Control Mientras que algunos otros manuales de instrucciones le muestran un recorrido a través de todas las funciones y características, nosotros preferimos hacerle un tour por el VoiceLive 3 desde un punto de vista práctico. Si tiene el VoiceLive 3 a su lado mientras lee este manual, es seguro que conseguirá sacar un gran partido a la mayoría de las funciones de esta unidad.
Resumen del VoiceLive 3 Uso de los botones de flecha ¿Qué es un preset? Uso de los pasos (Steps) Use los dos pequeños botones de flecha que están debajo del mando Control para desplazarse por los distintos Presets y editar páginas. El VoiceLive 3 y muchos otros dispositivos de TC-Helicon se basan en el concepto de los “Presets”. En esencia, un Preset es un registro de todos los ajustes de un grupo de efectos que puede recargar rápida y fácilmente.
Resumen del VoiceLive 3 Así pues, vamos a suponer que ha creado los tres presets diferentes que representan las secciones de su canción. Ahora deberá crear “pasos” dentro de su preset de estrofa de la siguiente forma: – – – – – – Paso Paso Paso Paso Paso Paso 1: Estrofa 2: Estribillo 3: Estrofa 4: Estribillo 5: Puente 6: Estribillo Conforme vaya tocando, simplemente tendrá que pulsar una vez el botón STEP conforme llegue a cada una de las secciones de la canción.
Resumen del VoiceLive 3 ¿Qué es NaturalPlay? Uso de la clave/escala global Ajuste manual de clave/escala “¡Un momento! Un momento! ¿En qué clave está esto? ¿En qué clave?” Si no dispone de ningún instrumento ni pistas de acompañamiento que puedan guiar las funciones Harmony y HardTune del VoiceLive 3, puede que quiera hacer un pequeño cambio en la configuración del sistema para definir la clave y escala de la canción que vaya a cantar y para cambiar de presets sin tener que cambiar el ajuste de clave c
Resumen del VoiceLive 3 Dependiendo de la canción que esté cantando, “Major 2” (MAJ2) puede no ser la opción correcta para su caso. Para aprender qué escala de notas de armonía son generadas en base a la nota de entrada, vea nuestra tabla de escalas. support.tc-helicon.com/entries/21051886Scale-chart-for-TC-Helicon-products ¡Probemos con Harmony! Desplácese hasta el Preset nº 2 (“Classic 3rd up”) usando los interruptores Preset arriba/abajo o el mando Control. – Asegúrese de que está en el estrato Vocal.
Resumen del VoiceLive 3 Uso del pedal HIT Conforme canta su canción, con guitarra o sin ella, pruebe a pulsar el pedal HIT. En este Preset, HIT activará y desactivará el efecto Harmony con cada pulsación del botón – púlselo una vez para activarlo y una vez para desactivarlo. Ensaye usando este HIT para activar y desactivar Harmony en puntos interesantes de su canción. Esta capacidad resulta esencial a la hora de usar los efectos “sincronizados” con su música.
Resumen del VoiceLive 3 Cambio de un botón del modo Latched (bloqueado) a Momentary (momentáneo) mientras mantiene pulsado el pedal. Esto es el modo Momentary. Cuando esté activando y desactivando efectos usando los pedales, el comportamiento por defecto para cada uno de ellos será como un pedal “de bloqueo”. Esto simplemente quiere decir que deberá pulsar el pedal una vez para activar el efecto y otra vez para desactivarlo.
Resumen del VoiceLive 3 Reasignación de un pedal Aquí tiene algunos ejemplos Buttonmap: Como acabamos de explicarle el contenido de la página Buttonmap, este es un buen momento para reasignar un pedal a un efecto diferente. – Reasigne un efecto Guitar a Shift, para tener un acceso rápido al efecto Octaver. Dado que en el VoiceLive 3 hay 11 efectos vocales y 9 de guitarra, pero 6 pedales, la capacidad de asignar nuevas funciones a esos pedales le ofrece una enorme flexibilidad.
Resumen del VoiceLive 3 dejar el estrato activo, puede asignar Vocal HIT al pedal HIT y Guitar HIT al pedal que está justo a la derecha de este (Double) Modo Talk/Tuner Efectos de guitarra Antes de ir más allá con la reproducción de su guitarra con el VoiceLive 3, es interesante que se familiarice con el modo Talk/Tuner. Para aquellos de ustedes que sean guitarristas, este es un buen momento para que prueben los efectos de guitarra del VoiceLive 3.
Resumen del VoiceLive 3 (momentáneo)” en la página 36. Sin embargo, pulse el botón Guitar en lugar del botón Vocal para comenzar el proceso. Ahora estará en el modo Guitar Edit y podrá desplazarse hasta la pantalla Buttonmap desde allí. Edición de HIT Hay una pantalla Buttonmap independiente para cada estrato (Vocal y Guitar) – pero también hay una caja de Pandora que podemos abrir más tarde. Puede editar fácilmente los efectos contenidos dentro de la función HIT.
Resumen del VoiceLive 3 Trucos y consejos para usar HIT de forma eficaz – Si quiere que un efecto esté activo independientemente del estado del botón HIT, simplemente actívelo tanto a HIT ON y HIT OFF. Para algunos efectos como Reverb, es habitual dejarlos activos continuamente. – HIT puede controlar algunos o todos los efectos de la guitarra y voces, o simultáneamente de ambos estratos. – Use el proceso descrito antes mientras esté en el estrato Guitar para cambiar los efectos asociados con Guitar HIT.
Resumen del VoiceLive 3 HIT – Dynamic vs. Snapshot El comportamiento de HIT por defecto en el VoiceLive 3 es “dynamic”, lo que implica que puede realizar ediciones en los efectos contenidos dentro de la variación HIT del preset con solo activarlos o desactivarlos tal como describimos en “Edición de HIT” en la página 39. Esto es una forma fácil e intuitiva de combinar efectos - especialmente al editar un preset.
Resumen del VoiceLive 3 – Si quiere almacenar el Preset donde está, no cambie este valor. – Si quiere almacenar el Preset en otra ubicación, cambie el valor de “Store To” a otro número. El nombre del espacio de preset elegido aparecerá en la parte superior de la pantalla. El uso de este “Store To” es muy útil cuando quiera crear varios presets con un sonido similar. Puede crear un preset “máster” y almacenarlo en distintas posiciones usando esta función para editar después esas copias como quiera.
Resumen del VoiceLive 3 Uso del tempo global Edición de un efecto Dependiendo de cómo quiera gestionar el tempo en el VoiceLive 3, puede elegir si la información del tempo será cargada de cada preset individual o si será gestionada de forma global. Ahora que ya hemos escuchado algunos sonidos, vamos a editar un efecto de un Preset. Puede decidir editar efectos vocales o de guitarra.
Resumen del VoiceLive 3 El concepto de “HIT on” y “HIT off” puede ser un poco confuso al principio – pero pronto sabrá cómo va. Un usuario nos sugirió esta analogía: “Puede resultar útil pensar en HIT on como “colocar un grupo de efectos sobre una mesa” y HIT off como “quitar un grupo de efectos de la mesa”. Los efectos que están activos simplemente no pueden ser eliminados de la mesa - y los que están en off no pueden ser colocados sobre ella al usar HIT.
Resumen del VoiceLive 3 suelen sonar bastante bien tal como son. Si tiene una cierta experiencia en estudios de grabación o ya tiene alguno de nuestros productos, como el VoiceLive 2, puede que ya reconozca alguno de estos controles. Si no le suena nada, hay dos caminos a seguir: 1. No cambie nada que no reconozca. Vuelva hacia atrás desde el menú avanzado. ¡Hay dragones en esas grutas! 2. ¡Cambie todo y vea lo que ocurre! Tanto si elige la opción 1 o la 2: No pasa nada.
Resumen del VoiceLive 3 – Use el mando Control para ir hasta el parámetro “Global”. Su valor debería ser “Off”. Global ajustado a Off en el bloque Delay – Cámbielo a “On” usando el mando mix que está debajo del parámetro. Importante: El enlace entre el preset Global y el resto de presets va en ambos sentidos Antes de que retoque nada en el efecto que acaba de convertir en Global, hay algo que debería saber.
Resumen del VoiceLive 3 Use los Mandos MIX para ajustar los distintos niveles de señal que aparecen en pantalla. Recuerde que si está conectando la toma Guitar Out a un amplificador de guitarra es muy probable que quiera un nivel de salida fijo. En la pestaña Guitar del menú Setup encontrará un parámetro llamado Output Mode para controlar eso.
Resumen del VoiceLive 3 Consejos y trucos para trabajar con estratos y efectos Uso general de los estratos Vocal u Guitar Como ya comentamos en “Conceptos de diseño” en la página 7 y “Descripción de los pedales” en la página 14 , el VoiceLive 3 está formado por tres “estratos”: Vocal, Guitar y Looper. Los conceptos básicos relativos al acceso a los ajustes de efectos y del cambio de la edición simple a la avanzada aparecen en “Edición de un efecto” en la página 43.
Resumen del VoiceLive 3 Pestaña Buttonmap: Reasignación de pedales Ya hemos realizado algunos cambios en la pestaña Buttonmap en “Reasignación de un pedal” en la página 37 – por lo que ya ha visto algo de ella antes. Ahora vamos a profundizar en ello. – Acceda a la pantalla de edición Vocal o Guitar. – Desplácese hasta la pestaña Buttonmap. Un poco antes en “Resumen del VoiceLive 3”3”, reasignamos un pedal de disparo y cambiamos su modo de Latched a Momentary.
Resumen del VoiceLive 3 Pestaña Exp. Pedal: Cómo sacar el máximo partido a su pedal de expresión Si ha conectado un pedal de expresión al VoiceLive 3, puede definir qué controlará dicho pedal en cada Preset. todo. Para conseguir este efecto, ajuste Exp. Minpos a un valor superior al 0% (pruebe con algo del tipo 50 o 70%). Esto le permite realizar grandes movimientos con el pedal sin que eso produzca un cambio drástico en el volumen de las armonías.
Resumen del VoiceLive 3 Pestaña Preset para el estrato Guitar Cuando esté añadiendo efecto a la ruta de señal (Vocal o Guitar), cada uno de estos efectos añadirá inevitablemente cierta ganancia (volumen) en la cadena de señal. Esto implica que tras añadir varios efectos, es posible que su Preset termine sonando con más volumen que al principio.
Edición del estrato vocal Edición del estrato vocal VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 52
Edición del estrato vocal Pulse el botón Vocal para acceder a la pantalla de edición Vocal. Para más información acerca de la edición de los parámetros Style, Level, Control y otros asociados con cada uno de los efectos, vea “Edición de un efecto” en la página 43. Bloque/pestaña Harmony Este es el efecto más popular de TC-Helicon – y algunos puede que digan que también el más impresionante. Este efecto crea voces de armonía a partir de su voz solista.
Edición del estrato vocal Ajuste de panorama de voces de armonía Para conseguir un mayor campo, pruebe a ajustar los parámetros Smoothing y Humanization de cada una de las cuatro voces de forma que cada voz termine en un momento ligeramente distinto a las otras. – En la pestaña Buttonmap del menú Setup, puede reasignar el pedal Step a distintos controles. Pruebe a reasignar el pedal Step a Harmony Hold.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Double Llamado también “doblaje”, “duplicación” o “doble pista”, esto simula el efecto de tener a un mismo cantante grabando varias versiones del mismo pasaje vocal y reproducirlas después simultáneamente. Las pequeñas diferencias de temporización y tono que se producen en las distintas grabaciones crear un sonido más completo y “duplicado”.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Vocal Delay Al retardo se le suele conocer a veces como “eco” dado que simula el sonido que “rebota” o se repite a intervalos regulares. Al contrario de lo que ocurre con la reverb – cuyas reflexiones sonoras pueden llegar a ser algo caóticas de cara a representar un espacio físico - el retardo es mucho más constante en su sonido de salida.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Vocal Reverb La reverb es uno de los efectos más básicos. Probablemente se encontrará con algún tipo de reverb prácticamente en cualquier actuación en directo o disco que escuche. En esencia, la reverb simula un espacio físico y cómo suena su voz o instrumento dentro de dicho espacio. Por lo general, las reverbs toman el nombre del espacio que están tratando de replicar o del dispositivo/procesador/medio usado para generar el efecto reverb.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña HardTune Este efecto se ha convertido en muy, muy habitual en los últimos años. La mayoría de la gente recuerda la canción “Believe” de Cher, la primera presentación comercial de esta corrección de tono de sonido robótico y potente. Desde la salida de “Believe”, se han producido muchos avances en la tecnología de corrección de tono, pudiendo ahora tener corrección de tono vocal extrema, sutil o transparente.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Synth Estos efectos se producen cuando un sonido “portador” modifica una señal (su voz) para crear una interesante combinación de los dos elementos. El uso más típico incluye la típica “caja parlante” de guitarra, en el que las notas interpretadas en una guitarra eléctrica dictan el tono y el sonido de la salida de su voz, independientemente de lo que esté cantando.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Transducer A este efecto se le suele conocer a veces como “Megáfono” o “Distorsión”, pero realmente cubre cualquier tipo de manipulación de la estructura de ganancia y filtros EQ. Los efectos de distorsión y filtro son muy habituales en música Rock, Pop, Country, Hip Hip, EDM y muchas otras.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Vocal µMod Este bloque de efectos, que se pronuncia como “Micro Mod”, incluye efectos como la modulación microtonal (de ahí lo de Micro Mod), Flanger, Chorus, Rotor y muchos otros. Estos efectos pueden ser muy sutiles, como en “Thicken”, o exagerados como puede ocurrir con “Tube Up” o “Alien Voiceover”.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Choir Inicialmente parte del bloque de efectos Harmony, este efecto Choir consiguió su categoría propia en el TC-Helicon VoiceLive Touch 2. El separar este efecto nos dio la oportunidad de ofrecerle más estilos y parámetros para controlar el sonido Choir. En el VoiceLive 3 hemos configurado este efecto Choir también como un bloque de efectos propio, para que tenga un control extra de su sonido.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Vocal Rhythmic Los efectos Rhythmic usan el tempo del VoiceLive 3 para cortar, romper, modificar el panorama o manipular de alguna forma su voz de forma sincronizada con la música. Dependiendo de la forma en la que ajuste los controles depth y target, este Rhythmic puede ser suave o salvaje, y puede aplicarse a la voz solista o a las voces de armonía.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Stutter En esencia se trata de un pequeño sampler, usado para realizar una grabación rápida de su voz y reproducirla de forma repetida y sincronizada con la música. Dependiendo del ajuste de división, el muestreo usado para este efecto puede ser más o menos corto. El efecto Stutter es muy bueno para música Pop, Hip Hop y EDM, pero cuando lo use de forma creativa encontrará un sitio perfecto para él con casi cualquier tipo de música.
Edición del estrato vocal Bloque/pestaña Vocal Buttonmap Reasignación de botones Probablemente esta es una de las novedades más increíbles del VoiceLive 3. – Use el mando Control para resaltar el botón que quiera reasignar. Los nombres de los botones físicos aparecen en la parte superior de cada recuadro de selección y el botón reasignado en la parte inferior. – Use el mando Mix del extremo izquierdo para cambiar la asignación del botón.
Edición del estrato vocal Redistribución de activadores de bucle Los activadores de bucle le permiten asignar un bucle concreto a un botón específico, POR CADA PRESET. Puede usar esto con un bucle que haya grabado y que quiera integrar en cada interpretación de una canción concreta o puede usarlo incluso para almacenar toda una pista de acompañamiento que puede asociar con el preset.
Edición del estrato de guitarra Edición del estrato de guitarra VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 67
Edición del estrato de guitarra Pulse el botón Guitar para acceder a la pantalla de edición de guitarra. Para más información acerca de la edición de Style, Level, Control y otros parámetros asociados con cada efecto, vea “Edición de un efecto” en la página 43. Bloque/pestaña Amp El efecto Amp no solo simula amplificadores físicos, sino que también le ofrece controles de – EQ (pre y post) – Ganancia (pre y post) – Simulación de válvula/transistor y – Simulación de altavoz.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Drive El efecto Drive o de saturación del VoiceLive 3 puede actuar como un Boost (realce), Drive (saturación) o ambos. En esencia, este bloque tiene su propio grupo de parámetros PreGain y PostGain, que son independientes de los del bloque de simulación de amplificador. Cuando esté activo Boost, estos ajustes sustituirán a los ajustes Amp activos, cambiando su sonido. Dispone de algunos estilos Drive preconfigurados – asegúrese de probarlos todos.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Guitar Delay Este bloque actúa de la misma forma que el bloque Vocal Delay. Vea en “Bloque/pestaña Vocal Delay” en la página 56 un resumen de este bloque Vocal Delay. VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) Trucos y consejos para trabajar con el efecto Guitar Delay – Hay grandes ventajas en el hecho de usar la misma división del retardo para los efectos de guitarra y vocales.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Guitar Reverb Este bloque actúa de la misma manera que el bloque Vocal Reverb. Vea en “Bloque/pestaña Vocal Reverb” en la página 57 un resumen del bloque Vocal Reverb. Usando algunas técnicas que harían que el doctor Frankenstein se pusiese verde de envidia, hemos trasplantado el famoso pedal Hall of Fame Reverb de TC Electronic al estrato Guitar del VoiceLive 3.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Comp La compresión se usa prácticamente en todos los estilos de música modernas, en los estudios de grabación y también en directo. Por decirlo de forma resumida, la compresión “acerca las partes más potentes y más silenciosas” de la música haciendo que tengan un volumen aparente parecido, creando así un sonido más uniforme. En la guitarra, el uso de la compresión puede...
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Wah Si no ha oído la canción “Voodoo Child (Slight Return)” de Jimi Hendrix (o la posterior de Stevie Ray Vaughan) escúchela ahora. Eso es el Wah en pocas palabras. youtube.com/watch?v=d81fdU8EP28 (De hecho, también aquí hay algunos efectos de reverb y retardo interesantes). El Wah es básicamente un filtro EQ cuidadosamente diseñado con el que puede hacer un barrido arriba y abajo del espectro de frecuencias a través de un pedal.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña µMod Similar a la versión Vocal de este efecto, este µMod ofrece modulación microtonal y efectos de temporización para su guitarra. Algunos de los efectos µMod más famosos incluyen Flanger, Chorus y Desafinación. Hemos conspirado con los gurús de pedales de guitarra de TC-Electronic – principalmente Tore Mogensen – para recrear dos de sus mejores efectos de modulación en el VoiceLive 3: Vortex Flanger y Corona Chorus.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Octaver Cuando sacamos al mercado el VoiceLive Play GTX, muchos de nuestros usuarios quedaron encantados con el procesado de guitarra, pero siguieron pidiéndonos que añadiésemos un sencillo efecto de guitarra: un Octavador. La capacidad de “tocar el bajo” en su guitarra abre un nuevo mundo en la composición musical, especialmente en la grabación de bucles.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Guitar Rhythmic Este bloque funciona básicamente de la misma forma que el bloque Vocal Rhythmic. Vea en “Bloque/pestaña Vocal Rhythmic” en la página 63 un resumen del bloque Vocal Rhythmic. En el caso del bloque Guitar Rhythmic, hemos incluido un sonido “tremolo” mejorado para replicar aún con más calidad ese efecto clásico.
Edición del estrato de guitarra Bloque/pestaña Guitar Buttonmap Esto actúa de la misma forma que el Vocal Buttonmap. Vea en “Bloque/pestaña Vocal Buttonmap” en la página 65 un resumen del Vocal Buttonmap. Recuerde que los ajustes Vocal y Guitar Buttonmap son independientes entre sí, representando cada uno a los estratos Vocal y Guitar, respectivamente. Para aprender cómo puede crear mapas inter-estratos, vea “Reasignación de un pedal” en la página 37.
El Looper (generador de bucles) El Looper (generador de bucles) VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 78
El Looper (generador de bucles) El VoiceLive 3 dispone de un Looper o generador de bucles de tres pistas, que resulta una herramienta extremadamente potente. Hemos usado toda nuestra experiencia de los modelos anteriores – incluyendo el VoiceLive Touch 2 y VoiceLive Play – para crear el Looper más excitante y flexible jamás visto.
El Looper (generador de bucles) Acceso y salida del modo de bucle Su primer bucle Ajuste del metrónomo Para acceder al modo Loop, mantenga pulsado el botón Layer. El piloto del pedal Layer se iluminará en púrpura y la pantalla le mostrará las pistas de bucle y otras informaciones. Para empezar, vamos a crear un bucle rápido y sencillo. – Activemos el metrónomo (MET) para que su bucle pueda estar correctamente sincronizado.
El Looper (generador de bucles) Si está conectado a un equipo PA, debería escuchar el metrónomo con un sonido de bombo. – Si no escucha el sonido del metrónomo en su equipo P.A.: – Pulse el botón Home. – Mueva cualquiera de los Mandos MIX para acceder a la página Mix. – Desplácese por la página Mix usando los botones de flecha. – Suba el nivel del metrónomo. – Mantenga pulsado el botón Layer para volver a acceder al Looper.
El Looper (generador de bucles) Sobredoblaje Grabación de la pista de bucle B – Para este ejemplo, primero terminemos con la grabación básica del bucle pulsando el pedal asociado con Set+Play (Harmony / Drive). Debería empezar a escuchar entonces la reproducción del bucle (pista de bucle A). – Ahora, mientras se reproduce la pista de bucle A vamos a grabar algo más en la pista B. ¡Sí, otro pastel! – Cuando esté listo, pulse REC B (pedal Reverb). Ahora vamos a sobredoblar algo en la pista de bucle A.
El Looper (generador de bucles) – Si elige Set+Odub, siga grabando sobredoblajes hasta que haya terminado y pulse entonces END ODUB. Detalle de la longitud de la pista de bucle Para entender mejor cómo son reproducidas pistas de bucle de distintas longitudes en el modo SMART Sync (vea “SMART” en la página 86), comience grabando un sencillo bucle con su voz contando números. – Pista de bucle A: Grabe las palabras “uno, dos, tres, cuatro” lo más sincronizado que pueda a los tiempos del metrónomo.
El Looper (generador de bucles) – Si elige Set+ODub, siga grabando sobredoblajes hasta que haya acabado y pulse entonces End ODub. – Ahora, pulse Swap. En la pantalla verá que la pista de bucle C sigue reproduciéndose hasta llegar al final y que entonces el VoiceLive 3 cambia automáticamente al bucle B! El menú Utility Back Ahora vamos a mostrarle el menú UTIL(ity), donde encontrará muchas opciones del Looper.
El Looper (generador de bucles) Submenú Input Save Submenú Metronome Pulse INPUT (pedal Delay) para acceder al submenú Input. En él, podrá elegir qué entradas grabará el Looper. Esta función le permite usar una entrada/s concreta para varios bucles (p.e. su micro para una sección beatbox y la guitarra para una progresión de acorde) y evitar que el sonido de otras entradas vaya al bucle. – Pulse SAVE (pedal Reverb) para almacenar su bucle en el espacio de bucle activo.
El Looper (generador de bucles) marcando este tempo, los pedales de Preset arriba y abajo se iluminarán en azul, para indicarle que puede usarlos para realizar un ajuste preciso del tempo en pasos de BPM. – SOUND: Pulse SOUND (pedal Reverb) para acceder a un nuevo submenú en el que podrá elegir qué sonido producirá el metrónomo. Cuando haya elegido el sonido que quiera, pulse BACK. completamente el bucle o elegir otro espacio de bucle vacío.
El Looper (generador de bucles) SERIAL Cuando elija SERIAL en el submenú Sync, los bucles serán reproducidos uno detrás de otro, esperando a que acabe un bucle antes de que empiece el siguiente. En el modo SERIAL, las pistas de bucle A, B y C se reproducen de forma independiente y no pueden ser reproducidas de forma simultánea. Este modo resulta útil si tiene tres secciones de canciones o progresiones entre las que quiera alternar.
El Looper (generador de bucles) FREE Esto es muy fácil de explicar: No se utiliza metrónomo ni ningún otro tipo de sincronización. Los bucles son grabados de forma totalmente independiente y pueden tener cualquier formato/ longitud. ¡Vuélvase loco y creativo! Submenú Erase Límites de bucle Pulse ERASE (el pedal Harmony / Drive) para acceder a este submenú. En él, encontrará opciones para borrar sus bucles: – El tiempo de bucle total disponible en el VoiceLive 3 es de 45 minutos.
Configuración Configuración VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 89
Configuración Este menú Setup contiene todos los parámetros que afectan al sistema del VoiceLive 3. En este capítulo le describimos por separado cada página o pestaña de esta sección. – Pulse el botón Setup para acceder al menú del sistema. – Use los botones de flecha para cambiar entre las distintas pestañas del menú de sistema. Pestaña Input Parámetro Input Type La página Input le ofrece ajustes para todas las entradas del VoiceLive 3. Use este parámetro para elegir el tipo de su micrófono.
Configuración Parámetro Global Pitch Correct Parámetro RoomSense Auto-Detect Parámetro Lead Delay Use este parámetro para aplicar corrección de tono auto-cromática a su señal de micro entrante. Esta función es independiente del bloque de efectos HardTune y será anulada cuando active el efecto HardTune. Use este parámetro para añadir los micrófonos RoomSense internos de su VoiceLive 3 a las fuentes posibles de NaturalPlay.
Configuración Parámetro Lead Mute Parámetro Aux Level Parámetro Aux Vocal Cancel Use este parámetro para anular todas las señales vocales principales entrantes. Use este parámetro para controlar el nivel de la señal recibida en la entrada Aux. Si detecta distorsión al conectar una fuente de música exterior a esta entrada Aux, pruebe a reducir el valor de este parámetro.
Configuración Parámetro Monitor Level Use este parámetro para controlar el nivel de la señal recibida en la entrada Monitor. Si la mezcla de monitor entrante distorsiona, pruebe a reducir el valor de este parámetro.
Configuración Pestaña Output Parámetro XLR Out Level Parámetro Output Mode Use este parámetro para ajustar el nivel relativo de la señal que es enviada a las salidas XLR. Use este parámetro para elegir el modo de salida del VoiceLive 3. Ajustes posibles: Ajustes posibles: – Stereo: – La toma de salida XLR izquierda lleva el canal stereo izquierdo. – La toma de salida XLR derecha lleva el canal stereo derecho.
Configuración Parámetro Headphone Limiter Parámetro Talk Trim Use este parámetro para ajustar el nivel del limitador para la salida de auriculares. Use este parámetro para ajustar el nivel de su voz solista cuando esté activo el modo “Talk/ Bypass”. No es extraño que los músicos quieran un poco más o menos volumen a través del equipo PA cuando los efectos están en bypass. El valor 0 dB le ofrece la máxima salida potencial de auriculares.
Configuración Pestaña Guitar Parámetro Phase Parámetro Speaker Sim Enable Parámetro Input Gain Use este parámetro para invertir la fase de la señal de guitarra. Use este parámetro para activar o desactivar la parte de simulación de altavoz del bloque de efectos de amplificación de guitarra. Use este parámetro para ajustar el nivel de entrada para la entrada Guitar IN. Para ajustarlo correctamente, haga lo siguiente: – Conecte su guitarra. – Suba al máximo el control de volumen de la guitarra.
Configuración Parámetro Output Mode Parámetro Gate Threshold Use este parámetro para elegir si los niveles de salida de guitarra serán variable o fijos. Use este parámetro para ajustar la puerta de ruidos de la guitarra. Una puerta “se cierra” o anula el sonido cuando la señal llega a un umbral específico de bajo volumen. Ajustes posibles: – Unity Gain: Se mantendrá un nivel de salida de guitarra constante, independientemente de los ajustes Mix.
Configuración Pestaña MIDI Parámetro Source Use este parámetro para determinar qué entrada MIDI usará el VoiceLive 3. Ajustes posibles: – USB: El VoiceLive 3 recibe la información MIDI del puerto USB. – MIDI: El VoiceLive 3 recibe la información MIDI del puerto físico MIDI IN. Parámetro Filter Parámetro MIDI Channel Use este parámetro para filtrar o eliminar determinada información MIDI del torrente de datos MIDI entrante.
Configuración Parámetro CC Channel Parámetro Transpose Parámetro Split Note Use este parámetro para ajustar el canal MIDI desde el que el VoiceLive 3 “detectará” la información de controladores continuos (CC) MIDI entrante. Use este parámetro para dividir los datos de notas MIDI entrantes arriba o abajo en hasta 4 octavas. Puede definir una zona específica de su teclado a la que responda el VoiceLive 3.
Configuración Parámetro Split Direction Parámetro Vibrato Boost Parámetro Pitchbend Range Puede definir una zona específica de su teclado a la que responda el VoiceLive 3. Use el parámetro Split Note para definir un punto de división y este otro parámetro para controlar si esa zona incluirá las notas que estén por encima o por debajo de ese punto de división. Use este parámetro para ajustar la forma en la que el VoiceLive 3 procesará los datos de modulación MIDI entrantes.
Configuración Parámetro Sysex ID Parámetro SysEx Dump Rate Use este parámetro para ajustar el ID o identificador de Sysex (sistema exclusivo) que será usado para el reconocimiento de dispositivos. Use este parámetro para ajustar la “velocidad” de la transferencia de datos MIDI para las actualizaciones de firmware y gestión de presets. Ajustes posibles: ! Si está usando el software VoiceSupport para actualizaciones de firmware y/o gestión de presets, deberá ajustar este SysEx ID a 0.
Configuración Pestaña Tone Parámetro De-ess Parámetro Compression mode El VoiceLive 3 está equipado con un bloque de tono optimizado para la voz que aplica efectos de compresión, EQ, puerta de ruidos y de-esser a la voz solista. Los ajustes de estos componentes no son almacenados como parte del preset, sino que son aplicados de forma global. Use este parámetro para ajustar la cantidad de efecto de-esser (supresión de sonidos “sss”) adaptable que debe aplicarse a su voz. El valor por defecto es 50.
Configuración Parámetro Compress (solo modo Adaptive Compression) Parámetro Threshold (solo modo Manual Compression) Parámetro Ratio (solo modo Manual Compression) Use este parámetro para controlar la cantidad de compresión adaptable que será aplicada a su voz. El valor por defecto es 50. Use este parámetro para ajustar el nivel de señal a partir del cual será aplicada la compresión.
Configuración Parámetro Gate Este efecto de puerta reduce el volumen de la señal de micrófono/línea cuando la señal de entrada cae por debajo de un umbral determinado. Parámetro Lead Atten (solo modos Adaptive y Manual Gate) Parámetro Harm Atten (solo modos Adaptive y Manual Gate) Use este parámetro para ajustar la atenuación de la voz solista una vez que la señal quede por debajo del umbral.
Configuración Parámetro Threshold (solo modo Manual Gate) Use este parámetro para ajustar el umbral para el efecto de puerta de ruidos. Cuando el nivel de la señal quede por debajo de este valor, la puerta se activará y atenuará las señales de acuerdo al ajuste especificado por los parámetros Atten. VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) Parámetro EQ Mode Use este parámetro para elegir entre la ecualización adaptable (automática) y la manual.
Configuración Parámetro Warmth (solo modo Adaptive EQ) Parámetros Low / Mid / High gain (solo modo Manual EQ) Parámetros Low / Mid / High Freq (solo modo Manual EQ) Use este parámetro para ajustar el carácter de la ecualización adaptable. Cuando ajuste este parámetro a On, la ecualización tendrá un sonido más cálido. Use estos parámetros para ajustar la cantidad de realce de señal (ganancia) o atenuación que será aplicada a las bandas de graves, medios y agudos (respectivamente) del EQ.
Configuración Parámetro Mid BW (solo modo Manual EQ) Use estos parámetros para ajustar la amplitud de banda de la banda de medios del EQ. Rango de parámetro: Narrow, 0.11 a 8,77, Wide.
Configuración Pestaña System Parámetro Contrast Use este parámetro para ajustar el contraste de la pantalla del VoiceLive 3. Dependiendo del ángulo con el que esté mirando la pantalla, un ajuste de contraste diferente puede facilitarle más su visión y lectura. Parámetro Global Preset Parámetro Global NatPlay Source Use este parámetro para definir un preste global que será usado como punto de partida/ referencia para todos los presets en los que los bloques de efectos estén ajustados a Global ON.
Configuración Parámetro All Guitar FX Global Parámetro Global Tempo Parámetro Global Key/Scale Use este parámetro para “bloquear” los efectos de guitarra a su estado activo. Esto resulta perfecto si quiere usar un “grupo” de efectos de guitarra en todos los presets, de una forma similar a como si tuviese pedales de guitarra individuales en lugar de que los efectos de guitarra cambien con cada presets.
Configuración Parámetro Tuner Reference Parámetro Hit Behavior Use este parámetro para ajustar la frecuencia de referencia para el afinador interno. El valor por defecto es 440 Hz. Use este parámetro para definir de qué forma afectará la activación o desactivación manual de los bloques de efectos a la función HIT. Para más información, vea “HIT – Dynamic vs. Snapshot” en la página 41.
Configuración Pestaña Buttonmap Parámetro Step Button Function Cada uno de los presets del VoiceLive 3 tiene su propia pestaña Buttonmap que le permite reasignar los seis pedales de efectos (µMod, Delay, Reverb, HIT, Double / Comp y Harmony / Drive) para el estrato vocal y el de guitarra. Para más información, vea “Reasignación de un pedal” en la página 37. Use este parámetro para reasignar el pedal Step a otra función.
Configuración Parámetro Step Button Mode Parámetro Mic Switch Function Parámetro Mic Switch Mode Use este parámetro para ajustar el modo operativo del botón Step. Use este parámetro para activar la función Mic Control y asignar una función al interruptor de su micrófono. Use este parámetro para ajustar el modo operativo del interruptor de su micrófono con función Mic Control. Active el control del micro y ajuste su función.
Configuración Parámetro Footswitch jack Parámetro Expr Pedal Function Puede usar la toma Footswitch de su VoiceLive 3 para conectar una pedalera TC-Helicon Switch-3 o un segundo pedal de expresión. Si ha conectado un segundo pedal de expresión a la toma Footswitch, use este parámetro para asignar una función a ese pedal de expresión.
Configuración Parámetro Exp Min Pos Parámetro Exp Max Pos Parámetros SW3-1 / SW3-2 / SW3-3 Si ha conectado un segundo pedal de expresión a la toma Footswitch, use este parámetro del menú Setup para definir el valor del parámetro asociado a la posición mínima (abajo) de ese segundo pedal de expresión.
Configuración – G Mute – All HIT – Looper** * El efecto Harmony o de armonía debe estar activo para que esto tenga efecto. ** Conmuta el estrato de bucle. Esto puede resultarle una forma muy cómoda de entrada rápidamente al estrato de bucle, si lo comparamos con el tener que mantener pulsado el botón Layer.
Configuración Pestaña Pedal Calibration Pestaña Producto info Para más información acerca de la calibración de pedal, vea “Calibración de su pedal de expresión” en la página 50. Esta pestaña contiene algunos datos importantes relativos al VoiceLive 3, incluyendo: – Versión de firmware instalada – Número de serie – Fecha de fabricación Esta información es muy valiosa si en algún momento tiene que ponerse en contacto con el servicio TC-Helicon support.
Apéndice Apéndice VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 117
Apéndice Listado de CC MIDI Efectos que pueden ser activados o desactivados: Valor 1-63 = off, 64-127 = on Nº CC 1 16 17 19 21 23 25 27 29 30 31 46 47 50 51 56 104 110 111 112 113 115 116 117 118 119 123 Harmony Vibrato Boost Guitar – Rhythmic Guitar – Delay Guitar – Compressor Guitar – µMod Guitar – Octaver Guitar – Amp Guitar – Wah Guitar – Boost Vocal Harmony – clave (C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#, A, A#, B) – valores 0-11 respectivamente Vocal Harmony – Scale (MAJ1, MAJ2, MAJ3, MIN1, MIN2, MIN3, CUST
Apéndice Mantenimiento del sistema/ reset a valores de fábrica Acceso al modo de mantenimiento del sistema Actualización del firmware usando una unidad flash USB Puede arrancar el VoiceLive 3 en una rutina especial de mantenimiento del sistema que le permite realizar varias funciones de mantenimiento del sistema, incluyendo un reset a los valores de fábrica. – Apague el VoiceLive 3.
Especificaciones técnicas Especificaciones técnicas VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 120
Especificaciones técnicas Características Efectos vocales – – – – – – – – – – – – µMod Eco y retardo Reverb Efecto de armonía Duplicación Transductor Efecto rítmico HardTune y corrección Coro Tartamudeo Vocoder Tono adaptable Generador de bucles – Generador de bucles multipistas – Estratos para estrofa/estribillo (B/C) sobre bucle base A con sobredoblajes ilimitados – 10 x almacenamiento de bucle en tres pistas – 45 minutos de tiempo de bucle total Control – – – – – 250 presets de fábrica Memoria para
Especificaciones técnicas Conexiones Entradas analógicas Voz – Conector: Combo XLR/TRS de 6,3 mm balanceado – Impedancia de entrada balanceada: 3.08 kOhmios – Nivel entrada micro @ 0 dBFS: -52 a +7 dBu – Nivel entrada línea @0 dBFS: -40 a +19 dBu – EIN @ Rango ganancia máx.
Especificaciones técnicas Detalles Alimentación – Voltaje de alimentación: 100 a 240 V CA, 50 a 60 Hz (selección automática) – Consumo: < 14 W Elementos incluidos con el VoiceLive 3 – – – – Adaptador específico para el país de venta Cable USB Guía de puesta en marcha Cable combo de guitarra/auriculares Seguridad – EMC – Cumple con: EN 55103-1:2009, EN 55103-2:2009, FCC CFR 47 sección 15B y ICES-003:2004 4ª Ed – Seguridad – certificado a: IEC 65, EN 60065, UL6500 y CSA IEC 65, EN 60065, UL6500 y CSA Req
Especificaciones técnicas VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 124