Manual
Table Of Contents
- Introducción
- Gestión del bucle
- Otras funciones
- Resumen
- Algunos cambios básicos en el interface de usuario/estructura de menú
- Sincronización MIDI
- Soporte para MP-76
- Controles de bucle en el Switch-3 y Switch-6
- El Looper envía sus datos al NaturalPlay
- Mix RoomSense into NaturalPlay
- Los pilotos de entrada ahora le indican tanto el nivel de la guitarra como el vocal
- Mejora de la respuesta del pedal de expresión
- Talk Trim ahora con opción de desactivación
- Mejora en la función Vocal Cancel
- Mejora en la precisión de la detección de acordes
- Hemos aumentado el tiempo de permanencia de la pantalla desplegable Tap Tempo y ahora dispone de retoque de tempo
- Parpadeo del piloto Looper
- Hemos resaltado el mapa Loop Trigger
- Aumento en el rango de parámetros Mix
Gestión del bucle
VoiceLive 3 – Anexo de actualización de firmware (actualizado 16-07-2015) 8
Mezclador de bucles
Sabemos que los ficheros audio - especialmente
los que haya conseguido desde internet - pue-
den tener fuertes variaciones en sus niveles de
volumen. ¡Y por eso hemos añadido un mezcla-
dor de bucles!
Cuando acceda a la página Mix a través de los
mandos Mix, observará una nueva pestaña lla-
mada Loop Mix.
En esta pestaña, encontrará controles de nivel
para las pistas A, B y C, así como el nivel máster
de bucle y otros controles muy útiles si se des-
plaza hacia abajo.
Página Mix - pestaña Loop Mix
Descripción y uso del
mezclador de bucles
Primero, cuando importe un bucle en una pista
vacía, el sistema ajustará automáticamente el ni-
vel de pista de este mezclador de bucle a -18 dB.
Hemos detectado que este es un buen punto de
partida para los bucles muy comprimidos/limita-
dos que puede encontrar “en el mundo salvaje
de ahí fuera”. Este ajuste inicial le permitirá es-
cuchar el bucle sin que revienten sus auriculares
o sistema PA. Ajústelo a su gusto.
Pestaña Loop Mix con pistas importadas
ajustadas a -18 dB.
A partir de ahí, lo que escuche es lo que haga
con el mezclador de bucles. Pero como bajo el
capó todo es más complejo de lo que parece,
vamos a darle un ejemplo:
► Supongamos que quiere ajustar la mezcla en-
tre su bucle importado y su señal de voz/gui-
tarra en directo.
► Ha localizado los mandos Mix y ha reducido el
nivel de la pista de bucle importada que con-
tiene la batería.
Ahora podrá escuchar claramente su voz y
guitarra junto con la pista de batería.
(Recuerde que también puede usar el control
Guitar de la página Main mix para mezclar aún
más la guitarra con las voces y la pista de bu-
cle).
► Si realiza un sobredoblaje de una voz o guita-
rra (o reproducción auxiliar) encima del bucle
de batería cuyo nivel ha reducido, el nivel de la
nueva parte sobredoblada no será reducido.
Será grabado exactamente tal como lo oye.
► Tras escuchar el nuevo bucle de batería gra-
bado con la parte sobredoblada, puede au-
mentar o reducir el nivel de la pista como
quiera.
Piense en ello como si fuese un “volcado a cinta”
(si tiene edad como para acordarse de las cin-
tas): Está partiendo de la pista existente al nivel
que la está escuchando y la está re-grabando
con las señales de voz/guitarra/auxiliar “en di-
recto” tal como las escucha. A partir de ahí, pue-
de subir o bajar el nivel de ese audio volcado.
Si no ha entendido nada de lo anterior, simple-
mente importe un bucle, ajuste el nivel del mis-
mo al que quiera, haga un sobredoblaje y vuelva
a subir o bajar el nivel del resultado como quie-
ra. Seguro que ahora ya entiende a lo que nos
referíamos.
Evidentemente, el mezclador de bucle no solo
actúa sobre los bucles importados. Funciona
sobre cualquier bucle que tenga en este dispo-
sitivo.