Quick Start Guide

22 VQ Series Quick Start Guide 23
Los VQ 60, VQ 100 y VQ DF están equipados con conectores Neutrik Speakon´ de 4 polos y regleta de barrera para instalaciones jas.
Conexiones Speakon -
Speakon tiene las siguientes ventajas sobre los conectores de tipo EP y XLR:
Todas las terminaciones no tienen soldadura; esto hace la vida más fácil en el momento de la instalación o cuando se requiere servicio de campo. Los contactos
aceptarán cables de 6 mm cuadrados con un diámetro exterior de hasta 15 mm y una corriente nominal de 30 amperios. Los pines de los 2 enchufes Speakon
identicados como entrada/salida en la parte posterior del panel de entrada están en paralelo dentro del gabinete para facilitar la conexión a altavoces VQ adicionales
(excepto el VQ MB). Tannoy ha adoptado la convención de cableado de audio profesional estándar para el producto VQ.
Conexiones de bandas de barrera
La tira de barrera admite cables desnudos, cables estañados o conectores de pala. Las tiras de barrera están diseñadas especícamente para su uso en instalaciones
jas/permanentes. El VQ 60 y VQ 100 están congurados para operación Bi-amp; Al quitar los 4 cables de enlace entre las dos tiras de barrera en el panel de
terminación, es posible la operación de tres amperios. El VQ DF está congurado para funcionar con un solo amplicador; Al quitar los 4 cables de enlace entre las dos
tiras de barrera en el panel de terminación, es posible la operación de biamplicación.
VQ 60/100 Bi-amp – Conecte el amplicador LF a LF +/- en la la superior de la tira de barrera.
Conecte el amplicador MF/HF a MF/HF +/- en la la inferior de la tira de barrera.
VQ 60/100 Tri-amp – Conecte el amplicador LF a LF +/- en la la superior de la tira de barrera.
Conecte el amplicador MF a MF +/- en la la superior de la tira de barrera.
Conecte el amplicador de HF a HF +/- en la la superior de la tira de barrera.
Amplicador único VQ DF – Conecte el amplicador MF/HF a MF/HF +/- en la la inferior de la tira de barrera.
VQ DF Biamplicador – Conecte el amplicador MF a MF +/- en la la superior de la tira de barrera.
Conecte el amplicador de HF a HF +/- en la la superior de la tira de barrera.
VQ MB – Conecte el amplicador a los terminales LF +/-.
Tenga en cuenta que la conexión en bucle a altavoces adicionales tendrá el efecto de reducir la carga en el amplicador. Evite cargar amplicadores demasiado
bajos. Si el amplicador está clasicado para un mínimo de 4 ohmios, no le dé una carga de 2 ohmios. Incluso cuando el amplicador tiene una potencia nominal de
2 ohmios, recuerde que para mantenerse al día con la potencia, el circuito tendrá una corriente mucho más alta que antes y el cableado tendrá que soportarlo. No
solo aumentarán las pérdidas de cableado, sino que también se degradará el factor de amortiguación del sistema. Puede que sea mejor instalar cables separados del
amplicador a los altavoces o dividir la carga en dos canales del amplicador.
La elección del cable consiste principalmente en seleccionar el área de sección transversal correcta en relación con la longitud del cable y la impedancia de carga.
Un área de sección transversal pequeña aumentaría la resistencia en serie de los cables, induciendo pérdida de potencia y variaciones de respuesta (factor de
amortiguación).
Los conectores deben cablearse con un cable mínimo de 2,5 mm2 (calibre 12). Esto será perfectamente satisfactorio en condiciones normales. En el caso de tramos de
cable muy largos, el tamaño del cable debe exceder este. La siguiente tabla muestra el cambio en la resistencia, la pérdida de sensibilidad y el factor de amortiguación
debido a los efectos del diámetro y la longitud del cable para dos cargas de impedancia nominal (4 ohmios y 8 ohmios). Utilice esta tabla para determinar un diámetro
de cable adecuado para la longitud del tramo que necesita. Para el factor de amortiguación resultante, los valores superiores a 20 generalmente se consideran
adecuados para sistemas de refuerzo de sonido de alta calidad.
VQ 60 and VQ 100
Speakon Connections
LF Negative (-ve)
LF Positive (+ve)
MF/HF Positive (+ve)
MF/HF Negative (-ve)
VQ DF Speakon
Connections
No connections on pins
1+ and 1-
MF/HF Negative (-ve)
MF/HF Positive (+ve)
VQ MB Speakon
Connections
LF Negative (-ve)
LF Positive (+ve)
No connections on pins
2+ and 2-
Comprobación de polaridad
Es muy importante comprobar la polaridad del cableado antes de que el sistema de altavoces se vuele. Un método simple para hacer esto sin un vericador de
polaridad basado en pulsos para unidades LF es el siguiente: Conecte dos cables a los terminales + ve y -ve de una batería PP3. Aplique el cable que está conectado al
terminal + ve de la batería a la pata del cable del altavoz que cree que está conectado al pin 1+ del conector del altavoz y también la pata -ve de la batería al pin 1-.
Si lo ha cableado correctamente, la unidad de transmisión LF avanzará, lo que indica que el cableado es correcto. Todo lo que queda ahora es conectar el cable del
altavoz + ve al terminal + ve del amplicador y el cable -ve al terminal -ve del amplicador. Sin embargo, si el controlador LF se mueve hacia atrás, las conexiones de
entrada deben invertirse.
También hay comprobadores de polaridad disponibles comercialmente que se pueden utilizar (IviePAL™, NTI™). Si está poniendo en servicio un sistema utilizando
un analizador de espectro como SMAART, SYSTUNE™, CLIO™, MLSSA, verique la respuesta de impulso para el primer cambio positivo. Asegúrese de que se haya
eliminado el EQ y el ltro de cruce antes de realizar la comprobación.
Si se encuentran problemas, inspeccione el cableado del cable en primera instancia. Si está utilizando amplicadores de más de un fabricante, compruebe la polaridad
en los amplicadores y en los altavoces.
Amplicación y manejo de potencia
Como ocurre con todos los sistemas de altavoces profesionales, el manejo de potencia es una función de la capacidad térmica de la bobina móvil. Se debe tener cuidado
para evitar ejecutar el amplicador en un clip (el recorte es el resultado nal de saturar cualquier amplicador). El daño al altavoz se mantendrá si el amplicador se
coloca en el clip durante un período prolongado de tiempo. Se debe permitir un espacio para la cabeza de al menos 3dB. Al evaluar un amplicador, es importante
tener en cuenta su comportamiento en condiciones de carga de baja impedancia. Un sistema de altavoces es altamente reactivo y con señales transitorias puede
requerir más corriente de la que indicaría la impedancia nominal.
Por lo general, un amplicador de potencia superior que funcione sin distorsión dañará menos el altavoz que un amplicador de potencia inferior que se recorta
continuamente. También vale la pena recordar que un amplicador de alta potencia que funciona a menos del 90% de la potencia de salida generalmente suena
mucho mejor que un amplicador de menor potencia que funciona al 100%. Un amplicador con capacidad de excitación insuciente no permitirá que se obtenga el
rendimiento completo o el altavoz.
Cuando se utilizan amplicadores de diferentes fabricantes en una sola instalación, es importante que tengan ganancias muy parecidas; la variación debe ser inferior
a +/- 0,5 dB. Esta precaución es importante para el equilibrio general del sistema cuando solo se utiliza un único crossover activo con varios gabinetes; por lo tanto, se
recomienda utilizar los mismos amplicadores en todas partes.
En las páginas de especicaciones, encontrará la capacidad de manejo de potencia de los altavoces VQ en tres categorías:
Promedio (RMS), programa y pico
Recomendamos utilizar la potencia del programa que se indica en las especicaciones de los altavoces para elegir el amplicador correcto. Para realizar el potencial
completo de los altavoces VQ, la potencia nominal continua de los amplicadores debe ser igual a la potencia del programa de los altavoces en su impedancia nominal.
Ejecución de cable
Diametro de
conductor
Cable
Resistencia
Pérdida de cable (dB) Factor de amortiguamiento*
metro pie mm awg ohm
4 ohmios
Carga
8 ohmios
Carga
4 ohmios
Carga
8 ohmios
Carga
5 dieciséis 1,5 mm
2,5 mm
4 mm
6 mm
15
10
6
3
0,10
0,04
0,01
0,01
0,2
0,1
0
0
0,1
0
0
0
40
108
255
494
80
216
510
988
10 33 1,5 mm
2,5 mm
4 mm
6 mm
15
10
6
3
0,20
0,07
0,03
0,01
0.4
0,2
0,1
0
0,2
0,1
0
0
19
55
136
282
41
111
272
563
25 82 1,5 mm
2,5 mm
4 mm
6 mm
15
10
6
3
0,49
0,18
0,07
0,03
1
0.4
0,1
0,1
0,5
0,2
0,1
0
8
23
57
123
dieciséis
45
114
246
50 164 1,5 mm
2,5 mm
4 mm
6 mm
15
10
6
3
0,98
0,35
0,14
0,06
1,9
0,7
0,3
0,1
1
0.4
0,1
0,1
4
11
29
64
8
23
58
127
100 328 1,5 mm
2,5 mm
4 mm
6 mm
15
10
6
3
1,95
0,70
0,27
0,12
3,5
1.4
0,6
0,3
1,9
0,7
0,3
0,1
2
6
15
32
4
11
29
sesenta y
cinco
* Las cifras del factor de amortiguación resultantes se obtienen utilizando un amplicador profesional de buena calidad