Quick Start Guide
(1) (2) (3) (4) (5)
Funcionamiento
Consideraciones con respecto al
amplicador
El VMS 1 debe recibir señal de una etapa
de potencia de alta calidad que haya sido
diseñada para un uso profesional. Las
etapas de potencia deben capaces de
producir potencia de banda ancha y larga
duración de la mitad del valor de potencia
en picos del altavoz a su impedancia
nominal establecida. Debe evitar usar
amplicadores de menor potencia ya que
una señal fuertemente saturada puede
llegar a producir daños permanentes en
el altavoz. Una potencia de amplicación
correcta le asegurará la calidad sonora
óptima y una abilidad a largo plazo,
así como una total protección frente a
posibles daños.
(1) PINZA CON MUELLE – Conecte
en estas tomas cables de altavoz
pelados.
(2) INSERCIÓN PARA ABRAZADERA
– Use esta rosca para abrazaderas
de montaje.
(3) BARRA DE SEGURIDAD – Fije aquí
un cable de seguridad adicional
para montajes jos.
(4) WOOFER
(5) (ABEZAL DE ALTAS FRECUENCIAS
Conexiones
El VMS 1 se conecta al amplicador usando pinzas con muelle a las que se conectan cables
de altavoz pelados.
Los terminales del amplicador y de los altavoces tienen terminales (+) y (-) que se
corresponden entre sí. Debería conectar dichos terminales de la misma forma, es decir, el
terminal (+) del altavoz con el terminal (+) correspondiente del amplicador y el terminal
(-) del altavoz con el terminal (-) correspondiente del amplicador. Si los terminales no son
conectados de la forma correcta, el sonido ”fuera de fase“ resultante será muy no, con
una respuesta en graves muy débil y con una imagen stereo pobre.
Wires
Connections
Front or Rear Channel Amplier/Receiver Outputs
RIGHT
RIGHT LEFT
LEFT
Conexión de cables de altavoz a las pinzas con muelle
Para conectar cables de altavoz pelados directamente a las pinzas
con muelle, siga estos pasos:
1. Corte los cables de altavoz a la longitud deseada, dejando
siempre un poco de longitud extra.
2. Si su cable de altavoz está compuesto por dos lamentos
dentro de un blindaje o cobertura exterior, primero separe
los dos lamentos entre sí de forma que tenga unos cinco
centímetros entre ellos para poder trabajar con holgura.
3. Use un pelacables para quitar aproximadamente un
centímetro y medio del aislante exterior en cada extremo
del lamento.
4. Retuerza las hebras del lamento usando el pulgar y el
índice para que las hebras queden compactas y formando un
lamento único.
5. Empuje hacia abajo las pestañas de plástico de las pinzas
con muelle para que se abran y pueda introducir el cable
pelado dentro.
6. Introduzca cada uno de los cables pelados directamente en
el agujero que dejan las pinzas. Asegúrese de mantener la
polaridad correcta.
7. Suelte las pestañas de plástico para que los cables queden
rmes y seguros sujetos por las pinzas con muelle.
Colocación de sus altavoces
Estos monitores han sido diseñados como monitores de campo
cercano, y deberían ser colocados habitualmente a una distancia
de entre 0,75 y 3 metros del oyente. Una ubicación típica es
sobre el panel de medidores de la mesa de mezclas o en una
balda o mesa a cada lado de una mesa de mezclas o supercie
de control pequeña. También pueden ser instalados en soportes
o abrazaderas de altavoz adecuadas, que le ofrecerán los
mejores resultados en términos de estabilidad y seguridad ante
vibraciones. En esos casos, incline los altavoces hacia el oyente,
haciendo que el tweeter quede aproximadamente a la altura de
los oídos.
Cuidado del recinto acústico
Limpie el recinto con un trapo suave y que no suelte pelusas.
Nunca utilice ningún tipo de disolvente o limpiador abrasivo.
Positioning your speakers for optimal results
The furthest
you lean
forward to the
furthest your
sit back
OFF-AXIS
ON-AXIS
20 21Quick Start GuideVMS 1 / VMS 1-WH










