es COBRA3 GUÍA DEL USUARIO
Indicador de alarma diaria Profundidad actual Indicador de contacto con el agua activo Símbolo de atención para el buceador Indicador de alarma de inmersión Indicación de la hora actual Indicador de modo Tiempo sin descompresión Tiempo de ascenso total Profundidad techo Techo de paradas profundas Tiempo de parada de seguridad/profunda Tiempo de intervalo en superficie Tiempo sin vuelo Pantalla de brújula Icono No volar Indicador de parada de seguridad Barra gráfica de presión de botellas Indicador del
1. LE DAMOS LA BIENVENIDA AL MUNDO DE LOS ORDENADORES DE BUCEO SUUNTO ..................................................................................... 8 2. ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES Y NOTAS .................................... 10 3. INTERFAZ DEL USUARIO de SUUNTO ........................................... 21 3.1. Navegación por los menús ...................................................... 21 3.2. Símbolos y funciones de los botones .......................................... 23 4. PRIMEROS PASOS ..
5.6. Integración de aire ................................................................ 5.6.1. Conexión de Suunto Cobra3 a un regulador ............................. 5.7. Ajustes del modo DIVE (INMERSIÓN) ......................................... 5.7.1. Ajuste de la alarma de profundidad ....................................... 5.7.2. Ajuste de la alarma de tiempo de inmersión ............................ 5.7.3. Ajuste de los valores de nítrox ............................................ 5.7.4.
6.1.1. Datos de inmersión básicos ............................................... 64 6.1.2. Marcador ..................................................................... 65 6.1.3. Datos de presión de botellas .............................................. 66 6.1.4. Indicador de velocidad de ascenso ....................................... 68 6.1.5. Paradas de seguridad ...................................................... 69 6.1.6. Inmersiones con descompresión ..........................................
7.6.1. Diario de inmersiones (MEM Logbook) ................................... 92 7.6.2. Historial de inmersiones (MEM History) .................................. 94 7.7. Suunto DM4 with Movescount .................................................. 96 7.8. Movescount ....................................................................... 97 8. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE MI ORDENADOR DE BUCEO SUUNTO ........................................................................................... 99 9.
12.3. UNE-EN 250 / FIOH ........................................................... 13. GARANTÍA LIMITADA SUUNTO ................................................. 14. ELIMINACIÓN DEL DISPOSITIVO ............................................... GLOSARIO ...............................................................................
1. LE DAMOS LA BIENVENIDA AL MUNDO DE LOS ORDENADORES DE BUCEO SUUNTO El ordenador de buceo de muñeca Suunto Cobra3 ha sido diseñado para sacar el máximo partido de sus inmersiones. Al leer este manual y familiarizarse con las funciones de su ordenador de buceo, podrá iniciar una nueva era en sus actividades subacuáticas.
La Guía del usuario de Suunto Cobra3 contiene información de vital importancia que le permitirá familiarizarse con su ordenador de buceo de muñeca Suunto. Para comprender el uso, las pantallas y las limitaciones del instrumento antes de usarlo, lea atentamente esta guía del usuario y guárdela para futuras consultas. Recuerde que al final de esta guía del usuario se incluye un glosario que le ayudará a comprender la terminología específica del buceo.
2. ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES Y NOTAS En toda esta guía del usuario encontrará iconos de seguridad importantes. Estos iconos aparecen separados por orden de importancia en tres clasificaciones: CIA ADVERTEN- Se utiliza en conexión con un procedimiento o una situación que puede dar lugar a lesiones graves o incluso la muerte. CUIDADO Se utiliza en conexión con un procedimiento o una situación que dará lugar a daños en el dispositivo. NOTA Se usa para resaltar una información importante.
CIA CIA CIA ADVERTEN- CUANDO EL PRODUCTO ESTÁ EN CONTACTO CON LA PIEL, PUEDEN PRODUCIRSE REACCIONES ALÉRGICAS O IRRITACIONES EN LA PIEL AUNQUE NUESTROS PRODUCTOS CUMPLEN LAS NORMAS DEL SECTOR. EN TAL CASO, DEJE DE UTILIZARLO INMEDIATAMENTE Y CONSULTE CON SU MÉDICO. ADVERTEN- ¡NO PARA USO PROFESIONAL! Los ordenadores de buceo Suunto están destinados exclusivamente a usos recreativos.
CIA CIA 12 ADVERTEN- SIEMPRE EXISTE EL RIESGO DE ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA (ED) EN CUALQUIER PERFIL DE BUCEO, INCLUSO SI SIGUE EL PLAN DE BUCEO PRESCRITO POR TABLAS DE INMERSIÓN U ORDENADOR DE BUCEO. ¡NINGÚN PROCEDIMIENTO, ORDENADOR DE BUCEO O TABLA DE INMERSIÓN IMPEDIRÁ LA POSIBILIDAD DE ED O DE TOXICIDAD DEL OXÍGENO! La fisiología de cada persona puede variar de un día para otro. El ordenador de buceo no puede tener en cuenta estas variaciones.
CIA CIA CIA ADVERTEN- NO SE RECOMIENDA REALIZAR INMERSIONES QUE REQUIERAN PARADAS DE DESCOMPRESIÓN. ¡DEBE ASCENDER E INICIAR LA DESCOMPRESIÓN INMEDIATAMENTE CUANDO EL ORDENADOR DE BUCEO INDICA QUE SE REQUIERE UNA PARADA DE DESCOMPRESIÓN! Observe el símbolo ASC TIME parpadeante y la flecha apuntando hacia arriba.
CIA CIA 14 ADVERTEN- SE RECOMIENDA EVITAR VOLAR SI EL ORDENADOR ESTÁ REALIZANDO LA CUENTA ATRÁS DEL TIEMPO SIN VUELO. ¡ACTIVE SIEMPRE EL ORDENADOR PARA COMPROBAR EL TIEMPO SIN VUELO RESTANTE ANTES DE DISPONERSE A VOLAR! Volar o ascender a una altitud mayor dentro del tiempo sin vuelo puede aumentar considerablemente el riesgo de ED. Revise las recomendaciones publicadas por la Diver’s Alert Network (DAN). No debe realizarse nunca un vuelo después de la inmersión.
CIA CIA ADVERTEN- EL ORDENADOR DE BUCEO NO ACEPTA DECIMALES EN LOS VALORES DE LOS PORCENTAJES DE CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO. ¡NO REDONDEE LOS DECIMALES DE LOS PORCENTAJES! Por ejemplo, un 31,8% de oxígeno debe introducirse como 31%. El redondeo hacia arriba hará que los porcentajes de nitrógeno no sean valorados en su medida correcta y afectará a los cálculos de descompresión.
CIA CIA CIA 16 ADVERTEN- ¡SELECCIONE EL MODO DE AJUSTE PERSONAL CORRECTO! Siempre que crea que se dan factores que tienden a aumentar la posibilidad de ED, se recomienda usar esta opción para obtener cálculos más conservadores. Si no se selecciona el ajuste personal correcto, los datos de inmersión y planificación serán erróneos. ADVERTEN- ¡NO EXCEDA LA VELOCIDAD DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesiones.
CIA CIA CIA ADVERTEN- ¡NUNCA ASCIENDA POR ENCIMA DEL TECHO! No debe ascender por encima del techo durante su descompresión. Para evitar hacerlo accidentalmente, debe permanecer algo por debajo del techo.
CIA CIA CIA CIA 18 ADVERTEN- Al realizar inmersiones con mezclas de gases usted se expone a riesgos distintos de los asociados a las inmersiones con aire normal. Estos riesgos no resultan obvios y requieren formación para comprenderlos y evitarlos. Entre los riesgos existentes se encuentra la posibilidad de lesiones graves o incluso la muerte. ADVERTEN- Un desplazamiento hasta una mayor altitud puede provocar temporalmente un cambio en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el organismo.
CIA CIA CIA ADVERTEN- El uso del software Suunto Dive Planner no puede sustituir a una formación adecuada en submarinismo. La inmersión con mezclas de gases supone peligros con los que no están familiarizados los submarinistas que utilizan aire. Para una inmersión con trimix, triox, heliox y nítrox, o todos ellos, los submarinistas deben tener una formación especializada para el tipo de inmersión que realizan.
NOTA No es posible cambiar entre los modos AIR (AIRE), NITROX (NÍTROX) y GAUGE (PROFUNDÍMETRO) antes de que el instrumento haya finalizado la cuenta atrás del tiempo sin vuelo. Sin embargo existen excepciones a esta regla: puede cambiar del modo AIR (AIRE) al modo NITROX (NÍTROX), así como del modo AIR (AIRE) o el modo NITROX (NÍTROX) al modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) incluso durante el tiempo sin vuelo.
3. INTERFAZ DEL USUARIO DE SUUNTO 3.1. Navegación por los menús Suunto Cobra3 dispone de cuatro modos de funcionamiento principales, el modo TIME (TIEMPO), el modo DIVE (INMERSIÓN), el modo PLAN y el modo MEMORY (MEMORIA), así como el modo secundario COMPASS (BRÚJULA), que puede activarse desde los modos TIME (TIEMPO) o DIVE (INMERSIÓN). Para cambiar entre los modos principales, presione el botón MODE.
BRÚJULA AJUSTES Calibración Declinación Tiempo límite HORA BRÚJULA AJUSTES Alarma Hora Fecha Unidades Retroiluminaciones Tonos 22 LUZ BRÚJULA AJUSTES Alarma de profundidad Alarma de tiempo de inmersión Nitrox Personal/altitud Frecuencia de muestreo Paradas profundas RGBM Unidades Alarma de presión de botellas Presión de botellas INMERSIÓN MEMORIA LUZ MODOS SECUNDARIOS Aire EAN Indicador Apagado LUZ MODOS SECUNDARIOS Registro Plan His
3.2. Símbolos y funciones de los botones En la tabla siguiente se explican las funciones principales de los botones del ordenador de buceo. Los botones y su uso se explican en más detalle en las secciones pertinentes de la guía del usuario. Tabla 3.1.
Símbolo 24 Botón Presión Funciones principales SELECT Larga Activar la brújula en los modos TIME (TIEMPO) y DIVE (INMERSIÓN) UP Breve Cambiar entre pantallas alternativas Cambiar de modo secundario Incrementar valores UP Larga Activar el cambio de gases en el modo NITROX (NÍTROX) DOWN Breve Cambiar entre pantallas alternativas Cambiar de modo secundario Reducir valores DOWN Larga Entrar en el modo de ajustes Cambiar entre la visualización del techo y del tiempo de aire restante
4. PRIMEROS PASOS Para sacar el máximo provecho a su Suunto Cobra3, dedique algo de tiempo a personalizarlo y convertirlo realmente en SU ordenador. Ajuste la hora y la fecha correctamente, así como alarmas y tonos y ajustes de unidades y luz de fondo. A continuación, calibre y pruebe la función de brújula. Suunto Cobra3 es un ordenador de buceo muy fácil de usar y muy pronto se habrá familiarizado con sus funciones.
UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN PARA CAMBIAR ENTRE LOS MODOS DE ALARMA, HORA, FECHA, UNIDADES, ILUMINACIÓN Y TONOS. 4.1.1. Ajuste de la alarma El ordenador de buceo cuenta con una función de alarma diaria. Cuando la alarma diaria se activa, la pantalla parpadea y la alarma suena durante 60 segundos. Presione cualquier botón para detener la alarma. PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
4.1.2. Ajuste de la hora En el modo de ajuste Time (Hora) puede ajustar la hora, los minutos y los segundos, así como elegir entre la visualización de la hora con reloj de 12 horas o de 24 horas. PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT. 4.1.3. Ajuste de la fecha Utilice el modo de ajuste Date (Fecha) para ajustar el año, el mes y el día. El día de la semana se calcula automáticamente a partir de la fecha.
4.1.4. Ajuste de la iluminación El modo de ajuste Backlight (Luz de fondo) permite activar o desactivar la luz de fondo y definir cuánto tiempo debe permanecer activada (5, 10, 20, 30 ó 60 segundos). Si la luz de fondo está APAGADA, no se enciende cuando suena la alarma. PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT. 4.1.5. Ajuste de los tonos El modo de ajuste Tones (Tonos) permite activar o desactivar los tonos. PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN.
4.2. Contactos de agua AC El contacto del agua y de transferencia de datos se encuentra en la parte posterior de la carcasa. Durante la inmersión, los polos de contacto de agua quedan conectados por la conductividad del agua y la pantalla muestra el símbolo “AC”. El texto AC permanece visible hasta que se desactiva el contacto con el agua. LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA DE LA PANTALLA MUESTRA "AC" CUANDO EL ORDENADOR DE BUCEO ESTÁ EN CONTACTO CON EL AGUA. EN ESTE CASO TAMBIÉN SE ACTIVA EL MODO DE BUCEO.
SI SE USA DESDE EL MODO DE HORA, LA HORA Y EL RUMBO APARECEN EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA. SI SE USA DESDE EL MODO DIVE, SE INDICAN LA PROFUNDIDAD Y LA HORA ACTUALES O LA PROFUNDIDAD MÁXIMA, ASÍ COMO EL RUMBO O EL TIEMPO DE INMERSIÓN O LA TEMPERATURA. NOTA Cuando se usa desde el modo DIVE (INMERSIÓN), cambie entre las distintas pantallas con ayuda de los botones UP y DOWN. 4.3.1. Pantalla de la brújula Suunto Cobra3 muestra la brújula como una representación gráfica de la escala de una brújula.
4.3.2. Fijación de un rumbo Puede fijar un rumbo para ayudarle a seguir el trayecto seleccionado, para disponer de flechas de dirección que apuntan hacia el rumbo fijado. El último rumbo fijado se almacena y está disponible la próxima vez que active la brújula. En el modo DIVE (INMERSIÓN), los rumbos fijados también se almacenan en el registro. PARA FIJAR UN RUMBO, PRESIONE SELECT.
Símbolo Explicación Su orientación es de 180 grados respecto del rumbo fijado. Su orientación es de 120 (ó 240) grados respecto del rumbo fijado. 4.3.3. Ajustes de la brújula Puede definir los ajustes de brújula (calibración, declinación y tiempo límite) en el modo COMPASS (BRÚJULA): Calibración Debido a los cambios en el campo magnético circundante, en ocasiones resulta necesario recalibrar la brújula electrónica de Suunto Cobra3.
En primer lugar se realiza la calibración de nivel de la brújula y, una vez calibrado correctamente el nivel, se calibra la inclinación de la brújula. La calibración de la inclinación compensa la inclinación de la brújula en cualquier dirección, en ángulos de hasta 45°. Los campos electromagnéticos intensos, como las líneas eléctricas, los altavoces de equipos de música y los imanes pueden afectar a la calibración de la brújula.
Para calibrar la brújula: MANTENGA NIVELADO EL DISPOSITIVO Y GÍRELO LENTAMENTE 360°. MANTENGA NIVELADO EL DISPOSITIVO E INCLÍNELO LENTAMENTE 90° HACIA ARRIBA. Si la calibración falla varias veces seguidas, es posible que se encuentre en una zona con fuentes de magnetismo, como objetos metálicos de gran tamaño, líneas eléctricas o aparatos eléctricos. Desplácese hasta otro lugar y vuelva a intentar la calibración de la brújula.
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT. Tiempo límite Puede ajustar el tiempo límite de la brújula en 1, 3 ó 5 minutos. Una vez transcurrido el tiempo límite desde la última pulsación de un botón, el ordenador de buceo vuelve al modo TIME (TIEMPO) o DIVE (INMERSIÓN) desde el modo COMPASS (BRÚJULA). PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT. También puede salir del modo COMPASS (BRÚJULA) con una presión prolongada del botón SELECT.
5. ANTES DE LA INMERSIÓN No intente utilizar el ordenador de buceo sin antes leer completamente esta guía del usuario, incluidas todas las advertencias. Asegúrese de que comprende completamente el uso, las pantallas y las limitaciones del instrumento. Si tiene cualquier pregunta acerca del manual o el ordenador de buceo, póngase en contacto con su distribuidor de SUUNTO antes de la inmersión con el ordenador de buceo.
5.1. El Suunto RGBM/Algoritmo de parada profunda El modelo de burbuja de gradiente reducido (Reduced Gradient Bubble Model - RGBM), utilizado en el Suunto Cobra3, permite predecir tanto el gas disuelto como el gas libre presente en la sangre y los tejidos de los submarinistas. Se trata de un avance significativo respecto de los modelos Haldane clásicos, que no predicen el gas libre.
5.2. Ascensos de emergencia En el caso poco probable de que el ordenador de buceo funcione incorrectamente durante una inmersión, siga los procedimientos de emergencia proporcionados por su entidad de formación de inmersión certificada o, como alternativa, siga los pasos enumerados a continuación: 1. Evalúe con calma la situación y ascienda lo antes posible a una profundidad inferior a los 18 m/60 pies. 2.
5.4. Alarmas sonoras y visuales El ordenador de buceo cuenta con alarmas sonoras y visuales que le avisan cuando se acercan los distintos límites importantes o que solicitan que confirme las alarmas preestablecidas. En la tabla siguiente se describen las distintas alarmas y sus significados. Durante las pausas de la alarma, se muestra la información visual de la pantalla del ordenador de buceo para ahorrar carga de la pila. Tabla 5.1.
Tipo de alarma Motivo de la alarma Tres tonos con un intervalo de Una inmersión sin descompresión se convierte en una tres segundos y activación de inmersión con paradas de descompresión. Aparecerá la iluminación una flecha hacia arriba y el aviso de ascenso ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) empieza a parpadear. Tonos continuos y activación Se ha sobrepasado la velocidad de ascenso máxima permitida, 10 m por min/33 pies por min.
Tabla 5.2. Tipos de alarmas preestablecidas Tipo de alarma Motivo de la alarma Serie continua de tonos durante 24 segundos Se ha sobrepasado la profunLa profundidad máxima no deja de parpadear si el didad máxima preestablecida. valor de profundidad actual supera al valor preajustado. Serie continua de tonos durante 24 segundos o hasta Se ha sobrepasado el tiempo que se presiona cualquier botón. de inmersión preestablecido. El tiempo de inmersión parpadea durante un minuto.
Tabla 5.3. Alarmas de oxígeno en el modo NITROX Tipo de alarma Motivo de la alarma Tonos continuos durante 3 Se ha superado el límite de presión parcial de oxígeminutos y activación de la ilu- no. La indicación alternativa es sustituida por un valor minación actual de PO2 parpadeante. Debe ascender inmediatamente por encima del límite de profundidad de PO2. El valor de FLO alcanza el 80%. El valor de FLO empezará a parpadear. El valor de FLO alcanza el 100%. El valor de FLO parpadeará.
5.5. Situaciones de error El ordenador de inmersión cuenta con indicadores de advertencia que le alertan de que debe reaccionar ante determinadas situaciones que reducirían significativamente el riesgo de ED. Si no responde a estas advertencias, el ordenador de buceo entrará en el modo de error, que indica que el riesgo de ED ha aumentado enormemente. Si comprende el ordenador de buceo y lo utiliza con sensatez, es muy improbable que llegue a poner el instrumento en el modo de error.
5.6. Integración de aire El Cobra3 puede conectarse a la toma de alta presión del regulador, lo que permite recibir datos de presión de las botellas y tiempo de aire restante. 5.6.1. Conexión de Suunto Cobra3 a un regulador Al adquirir el Suunto Cobra3, recomendamos encarecidamente que deje que sea el encargado o técnico de Suunto de la tienda donde lo compró quien lo conecte a la primera etapa de su regulador. Sin embargo, si decide montarlo usted, siga los pasos enumerados a continuación: 1.
La figura siguiente muestra cómo entrar en el menú de ajustes del modo DIVE (INMERSIÓN). UTILICE LOS BOTONES UP Y DOWN PARA CAMBIAR DE UN AJUSTE DE BUCEO A OTRO. NOTA Algunos ajustes no pueden ser cambiados hasta cinco (5) minutos después de la inmersión. 5.7.1. Ajuste de la alarma de profundidad PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT.
La alarma de profundidad está ajustada de fábrica a 30 m/100 pies, pero puede ajustarla de acuerdo con sus preferencias personales o desactivarla completamente. El rango de profundidad configurable va de los 3 m a los 100 m/9 pies a 328 pies. 5.7.2. Ajuste de la alarma de tiempo de inmersión El ajuste de alarma de tiempo de inmersión puede activarse y usarse para varias finalidades, con el fin de incrementar su seguridad durante la inmersión. PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN.
Los ajustes para una mezcla adicional (Mix2) se realizan de una forma parecida, pero con la selección adicional de “ON” u “OFF”. Con el fin de reducir al mínimo el riesgo de cometer errores durante una inmersión, es muy recomendable ajustar las mezclas en el orden correcto. Esto significa que a medida que el número de la mezcla aumenta, también aumenta el contenido de oxígeno, y éste es el orden en el que suelen utilizarse durante la inmersión.
5.7.4. Ajuste de los parámetros personales y de altitud Los ajustes actuales de altitud y ajuste personal se muestran en la pantalla inicial al activar el modo DIVE (INMERSIÓN). Si el modo no coincide con las condiciones personales o de altitud (consulte la 5.8.4. Inmersiones en altitud y la 5.8.5. Ajustes personales), es imprescindible que introduzca el valor correcto antes de la inmersión.
PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT. 5.7.6. Ajuste de las paradas de seguridad/profundas En el modo AIR (AIRE), dentro del modo de ajuste Deepstop (Parada profunda), las paradas profundas pueden tener el valor “ON” (activado) u “OFF” (desactivado), en función de si se usan o no las paradas profundas. El ajuste Deepstop (Parada profunda) permite ver las paradas profundas.
5.7.7. Ajuste de los valores de RGBM En el caso de algunos submarinistas y ciertas condiciones de inmersión, puede ser deseable ajustar el modo RGBM atenuado. La opción seleccionada se muestra durante el inicio del modo DIVE (INMERSIÓN). Las opciones son efectos RGBM completo (100%) y RGBM atenuado (50%). PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN. PARA ACEPTAR, USE EL BOTÓN SELECT. 5.7.8.
5.7.9. Ajuste de la alarma de presión de las botellas La alarma de presión de las botellas puede estar activada ("ON") o desactivada ("OFF") y tiene un rango de 10 a 200 bares. La alarma es el punto de alarma de presión de la botella secundaria. La alarma se activa cuando la presión de las botellas cae por debajo del límite ajustado. Puede confirmar esta alarma. Sin embargo, la alarma de 50 bares/700 psi es fija y no puede cambiarse. No puede confirmar esta alarma. PARA AJUSTAR, USE LOS BOTONES UP Y DOWN.
El modo OFF desactiva el modo DIVE (INMERSIÓN) y permite usar el modo TIME (TIEMPO) bajo el agua. El modo de inmersión seleccionado se indica al activar el modo DIVE (INMERSIÓN); es posible cambiar de un modo secundario a otro presionando los botones UP/DOWN. 5.8.2. Activación del modo DIVE (INMERSIÓN) El ordenador de buceo se activa automáticamente al sumergirse a una profundidad superior a 0,5 m/1,5 pies.
Realice sus comprobaciones previas en este momento para garantizar que: • El instrumento se encuentra en el modo correcto y proporciona indicaciones completas (modo AIR/NITROX/GAUGE). • El nivel de carga de la pila es adecuado. • Los ajustes de altitud, ajuste personal, paradas profundas y RGBM son correctos. • El instrumento muestra las unidades de medida correctas (métricas/imperiales). • El instrumento indica la temperatura y profundidad correctas (0,0 m/0 pies). • Se escucha la alarma.
5.8.3. Indicación de potencia de la pila La temperatura o la oxidación interna de la batería afectan a su tensión. Si el instrumento permanece almacenado durante un periodo prolongado o se usa a baja temperatura, la advertencia de la pila se muestra incluso si la pila tiene suficiente capacidad. En estos casos, vuelva a activar el modo DIVE para recibir la indicación de potencia de la pila. Después de la comprobación de la pila, la advertencia de poca carga en la pila se indica con el símbolo de pila.
5.8.4. Inmersiones en altitud El ordenador de buceo puede ajustarse tanto a las inmersiones en altitud como para utilizar de forma más conservadora el modelo matemático del nitrógeno. Al programar el instrumento para la altitud correcta, debe seleccionar los valores de ajuste de altitud correctos de acuerdo con la Tabla 5.4, Valores de ajuste de altitud.
CIA ADVERTEN- Un desplazamiento hasta una mayor altitud puede provocar temporalmente un cambio en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el organismo. Se recomienda aclimatarse a la nueva altitud, esperando al menos tres (3) horas antes de la inmersión. 5.8.5. Ajustes personales Existen factores personales que pueden afectar al riesgo de ED y que pueden predecirse de antemano e introducirse en el modelo de descompresión.
Esta característica se utiliza para ajustar el ordenador a un modo más conservador, de acuerdo con sus preferencias personales, mediante la introducción de un valor de ajuste personal con ayuda de la Tabla 5.5, Valores de ajuste personal. En condiciones ideales, conserve el valor anterior, P0. Si las condiciones son más difíciles o se da cualquiera de los factores que tienden a aumentar la posibilidad de ED, seleccione el modo P1 o el P2, incluso más conservador.
El Suunto Cobra3 también permite que los submarinistas experimentados que lo deseen, puedan asumir un mayor nivel de riesgo para ajustar el modelo RGBM. El valor predeterminado es del 100%, lo que proporciona el máximo efecto de RGBM. Suunto recomienda encarecidamente usar el máximo efecto de RGBM. Estadísticamente, los submarinistas muy experimentados padecen menos incidentes de ED.
El Suunto Cobra3 muestra dos tipos diferentes de paradas de seguridad: Parada de seguridad recomendada y Parada de seguridad obligatoria 5.9.1. Paradas de seguridad recomendadas En cada inmersión superior a 10 metros, hay una cuenta atrás de tres minutos para la Parada de seguridad recomendada, para que se realice en el rango de 3–6 m/10–20 pies. Esto se muestra con la señal STOP y una cuenta atrás de tres minutos en la ventana central en lugar del tiempo sin descompresión.
5.9.2. Paradas de seguridad obligatorias Cuando la velocidad de ascenso supera los 10 m/33 pies por minuto continuamente durante más de cinco (5) segundos, se prevé que la acumulación de microburbujas va a ser superior a lo permitido en el modelo de descompresión. El modelo de cálculo RGBM de Suunto responde a esto añadiendo una parada de seguridad obligatoria a la inmersión. El tiempo de esta parada de seguridad obligatoria depende de la gravedad del exceso de velocidad de ascenso.
No debe ascender a menos de 3 m/10 pies con la advertencia de parada de seguridad obligatoria activada. Si asciende por encima del techo de la parada de seguridad obligatoria, aparecerá una flecha hacia abajo y se emitirá un tono continuo. Debe descender inmediatamente hasta, o por debajo de, la profundidad de techo de la parada de seguridad obligatoria. Si corrige esta situación en cualquier momento durante la inmersión, no tendrá efectos en los cálculos de descompresión para futuras inmersiones.
5.10. Paradas profundas Una parada profunda es una parada de seguridad que se realiza a una profundidad mayor que las paradas tradicionales, con el fin de reducir al mínimo la formación y excitación de microburbujas. El modelo Suunto RGBM calcula las paradas profundas de forma repetida, situando la primera parada aproximadamente a la mitad entre la profundidad máxima y la profundidad de techo.
6. INMERSIÓN Esta sección contiene instrucciones sobre cómo utilizar el ordenador de buceo e interpretar sus indicaciones. El ordenador de buceo es fácil de utilizar y leer. Cada pantalla muestra sólo los datos pertinentes al modo de buceo correspondiente. 6.1. Buceo en el modo AIR (AIRE) (INMERSIÓN Aire) Esta sección contiene información acerca de la inmersión con aire estándar. Para activar el modo DIVE Air (INMERSIÓN Aire), consulte la 5.8.1. Acceso al modo DIVE (INMERSIÓN).
6.1.1. Datos de inmersión básicos Durante una inmersión sin descompresión, se muestra la siguiente información: • Su profundidad actual en metros/pies • El tiempo sin descompresión disponible en minutos como NO DEC TIME (TIEMPO SIN DESCOMPRESIÓN) • La velocidad de ascenso que se presenta como un gráfico de barras en el lado derecho • El símbolo de atención para el submarinista si el intervalo en superficie debe prolongarse (consulte Tabla 7.
• • La presión de las botellas La hora actual, mostrada como TIME (TIEMPO) EL BOTÓN DOWN PERMITE CAMBIAR ENTRE LA PROFUNDIDAD MÁXIMA, LA HORA ACTUAL Y PRESIÓN DE BOTELLAS. EL BOTÓN UP PERMITE CAMBIAR ENTRE EL TIEMPO DE INMERSIÓN Y LA TEMPERATURA DEL AGUA. 6.1.2. Marcador Es posible grabar marcadores en la memoria de perfiles durante una inmersión. Estos marcadores se muestran cuando se desplaza por la memoria de perfiles en la pantalla.
Para crear un marcador en la memoria de perfiles durante una inmersión, presione el botón SELECT. Se le muestra una breve confirmación. PARA COLOCAR UN MARCADOR EN LA MEMORIA DEL PERFIL DURANTE UNA INMERSIÓN, PRESIONE EL BOTÓN SELECT. 6.1.3. Datos de presión de botellas La presión de su botella de gases en bares (o psi) se muestra digitalmente en la esquina inferior izquierda de la pantalla alternativa. Cuando se inicia una inmersión, comienza el cálculo del tiempo de aire restante.
El cambio en su consumo de aire se basa en mediciones de presión constantes a intervalos de un segundo durante periodos de 30 - 60 segundos. Un aumento en el consumo de aire influirá rápidamente en el tiempo de aire restante, mientras que una bajada del consumo de aire aumentará lentamente el tiempo de aire. De esta forma, se evita una estimación de tiempo de aire demasiado optimista, causada por una bajada temporal en el consumo de aire.
6.1.4. Indicador de velocidad de ascenso La velocidad de ascenso se muestra gráficamente en el lado derecho. Cuando se excede la velocidad de ascenso máxima permitida, los segmentos inferiores empiezan a parpadear mientras el segmento superior permanece encendido, lo que indica que la velocidad de ascenso máxima se ha superado continuamente o que la velocidad de ascenso actual está significativamente por encima de la velocidad permitida.
CIA ADVERTEN- ¡NO EXCEDA LA VELOCIDAD DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesiones. Siempre debe realizar paradas de seguridad obligatorias y recomendadas después de haber excedido la velocidad de ascenso máxima recomendada. Si esta parada de seguridad obligatoria no se realiza, el modelo de descompresión penalizará sus siguientes inmersiones. 6.1.5. Paradas de seguridad Se solicita una Parada de seguridad recomendada de tres (3) minutos después de cada inmersión de más de 10 m.
En lugar de pedirle que realice paradas a profundidades fijas, el ordenador de buceo le permite descomprimir dentro de un rango de profundidades (descompresión continua). El tiempo de ascenso (ASC TIME) (TIEMPO DE ASCENSO) es la cantidad mínima de tiempo necesaria para alcanzar la superficie en una inmersión de descompresión. Incluye: • El tiempo necesario en la parada profunda • El tiempo necesario para ascender hasta el techo a una velocidad de ascenso de 10 m/33 pies por minuto.
CIA ADVERTEN- ¡SU TIEMPO DE ASCENSO REAL PUEDE SER SUPERIOR AL MOSTRADO POR EL INSTRUMENTO! El tiempo de ascenso aumentará si: • Permanece en una profundidad • Asciende más lento de 10 m/33 pies por minuto o • Realiza la parada de descompresión a una profundidad mayor que el techo Estos factores aumentarán la cantidad de aire necesaria para alcanzar la superficie.
La profundidad del techo y el suelo depende de su perfil de inmersión. La profundidad de techo será un poco menor cuando entre en el modo de descompresión, pero si permanece en esa profundidad, ésta se moverá hacia abajo y el tiempo de ascenso aumentará. De igual modo, el suelo y el techo pueden cambiar hacia arriba durante la descompresión. Cuando las condiciones son adversas, puede ser difícil mantener una profundidad constante cerca de la superficie.
CIA ADVERTEN- ¡NUNCA ASCIENDA POR ENCIMA DEL TECHO! No debe ascender por encima del techo durante su descompresión. Para evitar hacerlo accidentalmente, debe permanecer algo por debajo del techo. Pantalla por debajo del suelo El indicador ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSIÓN) parpadeando y una flecha hacia arriba le indican que está por debajo del suelo. Debe iniciar inmediatamente su ascenso.
LA FLECHA HACIA ARRIBA HA DESAPARECIDO Y EL INDICADOR "ASC TIME" HA DEJADO DE PARPADEAR, LO QUE SIGNIFICA QUE SE ENCUENTRA EN EL INTERVALO DE DESCOMPRESIÓN. La descompresión comenzará ahora, pero muy lentamente. Por lo tanto debe continuar su ascenso. Pantalla en la zona de techo Cuando se alcanza la zona de techo, la pantalla mostrará dos flechas que apuntan la una hacia la otra (el icono "reloj de arena") A continuación aparece un ejemplo de inmersión de descompresión en la zona de techo.
Durante la parada de descompresión ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) hará una cuenta atrás hacia cero. Cuando el techo se mueve hacia arriba, puede ascender al nuevo techo. Sólo puede salir a la superficie después de que hayan desaparecido las etiquetas ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) y CEILING (TECHO), lo que indica que se han completado la parada de descompresión y todas las paradas de seguridad obligatorias. Le recomendamos sin embargo, que espere hasta que la señal STOP también desaparezca.
Si continúa infringiendo la descompresión, el ordenador de buceo pasará a un modo de error permanente. En este modo, el instrumento sólo puede utilizarse como un profundímetro y un temporizador. No debe bucear de nuevo al menos durante 48 horas (consulte 5.5. Situaciones de error). 6.2.
Como precaución de seguridad, los cálculos de oxígeno en el ordenador se realizan con un porcentaje de oxígeno de 1% + ajustado a O2%. Cuando el ordenador de buceo está en el modo NITROX (NÍTROX), el modo de planificación de inmersión calcula mediante los valores O2% y PO2 que están actualmente en el ordenador. Para configurar las mezclas de nítrox, consulte la 5.7.3. Ajuste de los valores de nítrox .
ACTIVACIÓN DEL MODO DE INMERSIÓN DE NITROX. LA PROFUNDIDAD OPERATIVA MÁXIMA, BASADA EN LOS AJUSTES DE O2% (21%) Y PO2 (1,4 BARES) ES DE 56,7 m.
EL BOTÓN DOWN PERMITE CAMBIAR ENTRE O2, LA PROFUNDIDAD MÁXIMA, LA PRESIÓN DE LAS BOTELLAS Y LA HORA ACTUAL. EL BOTÓN UP PERMITE CAMBIAR ENTRE PO2, EL FLO, EL TIEMPO DE INMERSIÓN Y LA TEMPERATURA DEL AGUA. 6.2.3. Fracción límite de oxígeno (FLO%) Si selecciona el modo NITROX (NÍTROX), además de controlar la exposición al nitrógeno del buceador, el instrumento controla la exposición al oxígeno. Estos cálculos se tratan como funciones completamente separadas.
La fracción límite de oxígeno (FLO%) sólo muestra el valor del más alto de los dos cálculos. Los cálculos de toxicidad del oxígeno se basan en los factores que se incluyen en la 10.3. Exposición al oxígeno . 6.2.4. Cambios de gas y varias mezclas de gases respirables El Suunto Cobra3 permite cambios en las mezclas de gases durante la inmersión. Los cambios en los gases se realizan mediante el siguiente procedimiento: CAMBIO DE MEZCLA DE GASES.
NOTA Si no presiona ningún botón durante 15 segundos, el ordenador de buceo volverá a la pantalla de inmersión sin cambiar la mezcla de gases. En el momento del ascenso, el ordenador pide que cambie el gas cuando el nivel de PO2 establecido para la siguiente mezcla permita un cambio de gases. El aviso se compone de 3 tonos sonoros y la mezcla actual de O2La mezcla He comienza a parpadear. 6.3.
AL PRESIONAR EL BOTÓN SELECT DURANTE UNA INMERSIÓN, SE GUARDA UN MARCADOR EN LA MEMORIA DEL PERFIL, EL TEMPORIZADOR DE INMERSIÓN SE PONE A CERO Y EL INTERVALO CRONOMETRADO ANTERIORMENTE SE MUESTRA EN LA PARTE INFERIOR. 82 NOTA El modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) no proporciona información de descompresión. NOTA No hay control de velocidad de ascenso en el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) .
7. DESPUÉS DE LA INMERSIÓN Una vez de nuevo en la superficie, Suunto Cobra3 sigue proporcionando información y alarmas de seguridad posteriores a la inmersión. Los cálculos que permiten planificar las inmersiones repetitivas también ofrecen al submarinista la máxima seguridad. Tabla 7.1. Alarmas Símbolo en la pantalla Indicación Símbolo de atención para el submarinista: intervalo extendido en superficie Techo de descompresión vulnerado o Demasiado tiempo de fondo Símbolo No volar 7.1.
YA HAN TRANSCURRIDO 15 MINUTOS DESDE QUE LLEGÓ A LA SUPERFICIE TRAS UNA INMERSIÓN DE 6 MINUTOS. LA PROFUNDIDAD ACTUAL ES DE 0,0 m. EL SÍMBOLO DE AVIÓN Y EL VALOR SIN VUELO INDICAN QUE NO DEBE VOLAR DURANTE LAS PRÓXIMAS 20 HORAS.
7.2. Numeración de inmersiones Varias inmersiones repetitivas se consideran como pertenecientes a la misma serie de inmersiones repetitivas si el ordenador de buceo no ha completado la cuenta atrás del tiempo sin vuelo hasta cero. Dentro de cada serie, las inmersiones reciben números individuales. La primera inmersión de la serie se identifica como DIVE 1 (INMERSIÓN 1), la segunda como DIVE 2 (INMERSIÓN 2), la tercera como DIVE 3 (INMERSIÓN 3), etc.
7.4. Volar tras una inmersión En el modo DIVE (INMERSIÓN), el tiempo sin vuelo se muestra en la ventana central junto a la imagen de un avión. En el modo TIME (TIEMPO) se muestra el icono de avión en la esquina superior izquierda. Siempre que el ordenador esté realizando la cuenta atrás del tiempo sin vuelo, se debe evitar volar o desplazarse hasta una altitud mayor.
Si un submarinista ha acumulado menos de dos (2) horas de inmersión total en las últimas 48 horas, se recomienda un intervalo en superficie de 12 horas antes de volar. • Después de cualquier inmersión que requiera una parada de descompresión, el vuelo debe demorarse al menos 24 horas y, si es posible, 48 horas. Suunto recomienda evitar los vuelos hasta cumplir todas las indicaciones de la DAN y la UHMS, así como las condiciones sin vuelo del ordenador de buceo. • • 7.5.
7.5.1. Modo DIVE PLANNING (PLANIFICACIÓN DE INMERSIÓN) (PLAN NoDec) El modo DIVE PLANNING (PLANIFICACIÓN DE INMERSIÓN) muestra los tiempos sin descompresión de una nueva inmersión, teniendo en cuenta los efectos de las inmersiones anteriores. Al entrar en el modo PLAN nodec, la pantalla muestra brevemente el tiempo de desaturación restante antes de entrar en el modo de planificación.
Por lo tanto, los tiempos sin descompresión indicados para las distintas profundidades serán más cortos que antes de la primera inmersión sin estar saturado. Puede salir del modo de planificación presionando el botón MODE. NOTA El modo de planificación se desactiva en el modo GAUGE (PROFUNDÍMETRO) y en el modo de error (consulte 5.5. Situaciones de error). El modo de planificación sólo calcula los tiempos sin descompresión para MIX1 (MEZCLA1).
7.5.2. Modo de simulación (PLAN Simulator) El modo de simulación puede usarse para familiarizarse con las características y pantallas del dispositivo antes de la inmersión, para planificar las inmersiones anticipadamente, para fines de demostración o formación, o sólo como entretenimiento. En el modo de simulación, el tiempo transcurre más rápido de lo normal, de forma que tras 15 segundos de uso del simulador, el tiempo de inmersión será de un minuto.
AÑADA TIEMPO EN SUPERFICIE EN INCREMENTOS DE 15 MINUTOS. 7.6. Modo MEMORY (MEMORIA) Las opciones de memoria incluyen un diario de inmersiones (MEM Logbook) y un historial de inmersiones (MEM History). La hora y la fecha de la inmersión se registran en la memoria del diario. Antes de cada inmersión, compruebe que la fecha y la hora estén ajustadas correctamente, especialmente después de viajar de una zona horaria a otra.
7.6.1. Diario de inmersiones (MEM Logbook) El Suunto Cobra3 dispone de un diario y una memoria de perfiles muy sofisticados y de alta capacidad. Los datos se registran en la memoria de perfiles en función de la velocidad de muestreo seleccionada. La indicación END OF LOGS (FIN DE REGISTROS) aparece entre la inmersión más antigua y la más reciente.
EXISTEN TRES PÁGINAS DE DIARIO DE INFORMACIÓN DE BUCEO. UTILICE EL BOTÓN SELECT PARA CAMBIAR ENTRE LAS PÁGINAS DE DIARIO I, II Y III. SE MUESTRAN EN PRIMER LUGAR LOS DATOS DE LA INMERSIÓN MÁS RECIENTE.
• Advertencias • Presión de las botellas consumida Página III • Temperatura del agua • Presión de las botellas NOTA La memoria tiene capacidad para almacenar aproximadamente las últimas 42 horas de inmersión. A partir de ese momento, a medida que se añaden nuevas inmersiones, las inmersiones más antiguas se eliminan. El contenido de la memoria se mantiene al sustituir la pila (siempre y cuando ésta se sustituya de acuerdo con las instrucciones).
PANTALLA DE HISTORIAL DE INMERSIONES. NÚMERO TOTAL DE INMERSIONES, HORAS DE INMERSIÓN Y PROFUNDIDAD MÁXIMA. La memoria del historial de inmersiones tiene capacidad para un máximo de 999 inmersiones y 999 horas de inmersión. Una vez alcanzados estos valores máximos, los contadores empiezan de nuevo a contar desde cero. NOTA La profundidad máxima puede devolverse a 0,0 m/0 pies a través de la unidad de interfaz de PC y el software descargable Suunto DM4 Dive Manager.
7.7. Suunto DM4 with Movescount Suunto DM4 with Movescount (DM4) es un software opcional que amplía enormemente las posibilidades de su Suunto Cobra3. El software DM4 permite transferir datos de inmersiones del ordenador de buceo a su portátil. A continuación, puede ver y organizar todos los datos registrados en su Suunto Cobra3.
• Información adicional de inmersión (por ejemplo vulneraciones de las advertencias SLOW y las paradas de seguridad obligatorias, símbolo de atención para el submarinista, marcador, marca en superficie, marca de parada de descompresión y marca de error de techo) • Número de serie del ordenador de buceo • Información personal (30 caracteres) Con ayuda de DM4, podrá introducir opciones de configuración como: • Introducción de un campo personal de 30 caracteres en el instrumento Suunto.
1. 2. 3. 98 Conecte el ordenador de buceo a su portátil. Descargue sus inmersiones a DM4 en su portátil. Siga las instrucciones en el DM4 acerca de cómo transferir sus inmersiones a su cuenta de Movescount.com.
8. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE MI ORDENADOR DE BUCEO SUUNTO El ordenador de buceo SUUNTO es un sofisticado instrumento de precisión.
• • • • • • 100 Lleve a un distribuidor o proveedor autorizado su ordenador de buceo al menos cada dos años, o tras 200 inmersiones (lo que antes suceda) para su mantenimiento. Este servicio incluirá una revisión general del funcionamiento, la sustitución de la pila, y la revisión de los sistemas de resistencia al agua. El servicio de mantenimiento requiere herramientas especiales y una formación específica.
• • El ordenador de buceo mostrará un símbolo de batería como aviso cuando la potencia sea insuficiente. Cuando esto ocurra, no debe utilizar el instrumento hasta haber sustituido la pila. No se abroche la correa de su ordenador de buceo demasiado fuerte. Debe poder introducir un dedo entre la correa y su muñeca. Puede cortar la correa para un mejor ajuste si prevé que no va a necesitar mayor longitud.
• • MANTENIMIENTO Tras cada inmersión deberá sumergir el instrumento en agua corriente y enjuagarlo minuciosamente, secándolo posteriormente con una toalla suave. Compruebe que no quedan restos de cristales de sal o partículas de arena. Compruebe que no haya vaho ni agua en la pantalla ni en la tapa transparente del compartimento para la pila. NO utilice su ordenador de buceo si aprecia vaho o agua en el interior.
La resistencia al agua de la unidad debe ser revisada tras la sustitución de la pila, o cualquier otra labor de mantenimiento. Esta revisión precisa la utilización de herramientas especiales y personal cualificado. Debe comprobar con frecuencia la existencia de pérdidas o filtraciones en la tapa transparente del compartimento de la pila y la pantalla. La presencia de vaho en el interior de su ordenador de buceo muestra la existencia de filtraciones.
9. SUSTITUCIÓN DE LA PILA NOTA Es recomendable ponerse en contacto con su representante autorizado de Suunto para la sustitución de la pila. Resulta imprescindible que la sustitución se realice de una forma correcta para evitar cualquier fuga de agua en el compartimento de la pila o en el ordenador. CUIDADO Al sustituir la pila, todos los datos de consumo de nitrógeno y oxígeno se pierden.
9.1. Kit de pila El kit de pila contiene una pila de litio de tipo moneda de 3,0 V y una junta tórica lubricada. Al manipular la pila, no haga contacto con dos de los polos a la vez. No toque las superficies de la pila con los dedos desnudos. 9.2. Herramientas necesarias • Destornillador de estrella. • Paño suave para limpieza. • Alicates de punta fina o un pequeño destornillador para girar el anillo de sujeción. 9.3.
5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 106 Retire cuidadosamente la tapa con el zumbador fijado a ella. Puede retirar la tapa presionando con el dedo en el borde exterior de la tapa mientras tira simultáneamente con una uña desde el lado opuesto. No utilice objetos metálicos puntiagudos, dado que podrían causar daños a la junta tórica o las superficies de sellado. Retire la junta tórica y el retén de la pila. Retire cuidadosamente la pila. No dañe los contactos eléctricos ni la superficie de sellado.
15. Gire el anillo de sujeción en el sentido contrario a las agujas del reloj con el pulgar que tiene libre y con los dedos, hasta que escuche el sonido que indica que ha quedado en la posición de bloqueo. 16. El ordenador de buceo debe activarse ahora en el modo de temporizador e indica la hora 18:00 [6:00 PM] y la fecha SA 01,01. Active el instrumento. Compruebe si: • Todos los segmentos de la pantalla funcionan. • La advertencia de poca carga en la pila está desactivada.
10. DATOS TÉCNICOS 10.1. Especificaciones técnicas Dimensiones y peso: • Diámetro: anchura 73 mm/2,85 pulg., longitud 165 mm/6,50 pulg. • Grosor: 35 mm/1,40 pulg.
• Tiempo sin descompresión: De 0 a 99 min (indica "- -" tras 99) • Tiempo de ascenso: De 0 a 99 min (indica "- -" tras 99) • Profundidades de techo: De 3,0 a 100 m/de 10 a 328 pies • Tiempo de aire: De 0 a 99 min (indica "- -" tras 99) Indicación de temperatura: • Resolución: 1 °C/1 °F • Rango en la pantalla: De -20 a +50 °C/de -9 a +122 °F Rango en la pantalla: De -9 a +50 °C/de -9 a +122 °F • Exactitud: ± 2 °C/± 3,6 °F dentro de 20 minutos tras el cambio de temperatura Visible sólo en el modo NITROX (NÍTR
NOTA ¡No exponga el ordenador de buceo a la luz directa del sol! Modelo de cálculo de tejidos: • Algoritmo Suunto RGBM (desarrollado por Suunto y el Dr. Bruce R. Wienke, BSc, MSc, PhD) • 9 compartimentos para tejidos • Tiempos medios de compartimentos de tejidos: 2.5, 5, 10, 20, 40, 80, 120, 240 y 480 minutos (con gases). Los tiempos medios sin gases se ralentizan. • Valores de gradiente reducido (variable) "M" basados en los hábitos de buceo y los incumplimientos durante el buceo.
• • • • • Condiciones en las que se utiliza y almacena la unidad (por ejemplo temperatura/clima frío). Por debajo de 10 °C/50 °F, la vida útil esperada de la pila es aproximadamente del 50 al 75% de la esperada a 20 °C/68 °F.
Se trata de un avance significativo respecto de los modelos Haldane clásicos, que no predicen el gas libre (microburbujas). La ventaja del modelo Suunto RGBM es una mayor seguridad gracias a su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de situaciones.
Añadir paradas de seguridad obligatorias Aumentar los tiempos de parada de descompresión Recomendar un intervalo extendido en superficie (símbolo de atención para el submarinista) Símbolo de atención para el submarinista: indicación del intervalo extendido en superficie Algunos patrones de inmersión incrementan de forma acumulada el riesgo de ED, por ejemplo las inmersiones con intervalos breves en superficie, inmersiones repetitivas a mayor profundidad que las anteriores, múltiples ascensos y gran cantidad
Tabla 10.1. Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (m) Límites de tiempo (min) sin descompresión para distintas profundidades (m) para la primera inmersión de una serie Prof.
Tabla 10.2. Límites de tiempo sin descompresión para distintas profundidades (pies) Límites de tiempo (min) sin descompresión para distintas profundidades (pies) para la primera inmersión de una serie Prof.
10.2.3. Inmersión en altitud La presión atmosférica es inferior a mayor altitud que al nivel del mar. Después de viajar hasta una mayor altitud, su organismo contendrá una mayor cantidad de nitrógeno, en comparación con la situación de equilibrio a la altitud original. Con el tiempo, este nitrógeno "adicional" se libera gradualmente, restaurándose el equilibrio. Se recomienda aclimatarse a la nueva altitud, esperando al menos tres horas antes de iniciar una inmersión.
La información relacionada con el oxígeno mostrada por el ordenador de buceo se ha diseñado para garantizar que todas las advertencias e indicaciones se realicen en las fases adecuadas de la inmersión.
11. PROPIEDAD INTELECTUAL 11.1. Marca registrada Suunto es una marca registrada de Suunto Oy. 11.2. Copyright © Suunto Oy 08/2011. Reservados todos los derechos. 11.3. Aviso de patente Una o varias características de este producto tienen una patente vigente o en proceso.
12. DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD 12.1. Conformidad CE El marcado CE se utiliza para dar fe de la conformidad con la Directiva de compatibilidad electromagnética de la Unión Europea 89/336/CEE. 12.2. UNE-EN 13319 La norma UNE-EN 13319 es la norma europea sobre profundímetros. Los ordenadores de buceo Suunto se han diseñado para cumplir con esta norma. 12.3.
13. GARANTÍA LIMITADA SUUNTO Suunto garantiza que, durante la vigencia de la garantía, Suunto o uno de sus centros de servicio técnico autorizados (en adelante, "centro de servicio técnico") subsanarán, de la forma que consideren oportuna y sin cargo alguno, cualesquiera desperfectos de materiales o fabricación ya sea mediante a) la reparación, b) la sustitución, o c) el reembolso, con sujeción a los términos y condiciones de la presente Garantía Limitada.
La presente Garantía Limitada no será de aplicación en caso de que el artículo: 1. haya sido abierto más allá del uso para el que fue concebido; 2. haya sido reparado utilizando recambios no autorizados; o bien, modificado o reparado por un centro de servicio no autorizado; 3. cuando, a criterio de Suunto, el número de serie haya sido eliminado, alterado de cualquier otra forma, o hubiere devenido ilegible; 4.
terceros, cualquier daño causado en una propiedad como consecuencia de la compra o utilización del artículo, o derivada del incumplimiento de las condiciones de la garantía, incumplimiento contractual, negligencia, ilícito civil o cualquier otra figura jurídica análoga y equivalente, aún cuando Suunto tuviera conocimiento de la posibilidad de que tales daños pudieran producirse. Suunto no se hace responsable del retraso ocasionado en la prestación del servicio de garantía.
14. ELIMINACIÓN DEL DISPOSITIVO Elimine el dispositivo de la forma adecuada, tratándolo como residuos electrónicos. No lo arroje a la basura. Si lo desea, puede devolver el dispositivo a su representante de Suunto más cercano.
GLOSARIO Tiempo de aire La cantidad de tiempo de inmersión restante, basada en un cálculo de la presión de las botellas, la presión ambiental y el consumo actual de aire. Inmersión en altitud Una inmersión realizada a una altitud superior a los 300 m/1.000 pies sobre el nivel del mar. Velocidad de ascenso La velocidad con la que el submarinista asciende hacia la superficie. ASC RATE Abreviatura del inglés "ascent rate", velocidad de ascenso.
CNS% Fracción límite de toxicidad para el sistema nervioso central (SNC). Consulte también "Fracción límite de oxígeno". Compartimento Consulte "Grupo de tejidos". DAN Abreviatura de Divers Alert Network. ED Abreviatura de "enfermedad por descompresión".
ΔP Variación de P, que describe la caída de presión de las botellas durante la inmersión. La diferencia en presión de las botellas entre el inicio y el fin de una inmersión. PEA Abreviatura de "profundidad equivalente en aire". EAN Abreviatura del inglés "enriched air nitrox", aire enriquecido nítrox. Aire enriquecido nítrox También conocido como nítrox o aire enriquecido = EANx. Aire con cierta cantidad de oxígeno añadido.
Nítrox En submarinismo deportivo, se refiere a cualquier mezcla que contiene una parte de oxígeno mayor que el aire normal. NOAA National Oceanic and Atmospheric Administration, la administración oceánica y atmosférica nacional de los EE.UU. Tiempo sin descompresión La cantidad máxima de tiempo que un submarinista puede permanecer a una profundidad determinada sin necesidad de realizar paradas de descompresión durante el ascenso posterior.
Presión parcial de oxígeno Limita la profundidad máxima a la que la mezcla de nítrox puede usarse con seguridad. El límite de presión parcial máximo para el submarinismo con aire enriquecido es de 1,4 bares. El límite de presión parcial de contingencia es de 1,6 bares. En las inmersiones más allá de este límite se corre este riesgo de toxicidad de oxígeno inmediata. FOP Siglas de foramen oval permeable.
UHMS Siglas del inglés Undersea and Hyperbaric Medical Society (Sociedad Médica subacuática e hiperbárica). Toxicidad del cuerpo completo Otra forma de toxicidad del oxígeno, que se debe a la exposición prolongada a altas presiones parciales de oxígeno. Los síntomas más comunes son la irritación de los pulmones, una sensación de quemazón en el pecho, toses y reducción de la capacidad vital. También se conoce como toxicidad de oxígeno pulmonar. Consulte también "UTO".
SUUNTO HELP DESK Global USA (toll free) Canada (toll free) +358 2 284 1160 +1-800-543-9124 +1-800-267-7506 www.suunto.com Copyright © Suunto Oy 09/2008, 10/2008, 11/2008, 08/2011. Suunto is a registered trademark of Suunto Oy. All Rights reserved.