Instruction Manual
Table Of Contents
- 1 Introduction
- 2 Guide to Using this Manual
- 3 Main Parts
- 4 Safety Symbols on the Product
- 5 General Power Tool Safety Warnings
- 6 IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
- 7 Kickback and Other Reactive Forces
- 8 Proper Techniques for Basic Bucking, Limbing, Pruning and Felling
- 9 Maintenance, Repair and Storage
- 10 Before Starting Work
- 11 Assembling the Chain Saw
- 12 The Chain Brake
- 13 Overload Cutout
- 14 Switching the Chain Saw On and Off
- 15 Checking the Chain Saw
- 16 After Finishing Work
- 17 Transporting
- 18 Storing
- 19 Cleaning
- 20 Inspection and Maintenance
- 21 Troubleshooting Guide
- 22 Specifications
- 23 Combinations of Guide Bars and Saw Chains
- 24 Replacement Parts and Equipment
- 25 Disposal
- 26 Limited Warranty
- 27 Trademarks
- 28 Addresses
- 1 Introducción
- 2 Acerca de este manual de instrucciones
- 3 Componentes importantes
- 4 Símbolos de seguridad en el producto
- 5 Advertencias generales de seguridad para herramientas motorizadas
- 6 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
- 7 Contragolpe y otras fuerzas reactivas
- 8 Técnicas adecuadas para el tronzado, el desramado, la poda y la tala básicos
- 9 Mantenimiento, reparación y almacenamiento
- 10 Antes de empezar a trabajar
- 11 Armado de la motosierra
- 12 El freno de cadena
- 13 Disyuntor de sobrecarga
- 14 Encendido y apagado de la motosierra
- 15 Revisión de la motosierra
- 16 Después de completar el trabajo
- 17 Transporte
- 18 Almacenamiento
- 19 Limpieza
- 20 Inspección y mantenimiento
- 21 Guía de solución de problemas
- 22 Especificaciones
- 23 Combinaciones de espadas y cadenas de aserrado
- 24 Piezas y equipos de repuesto
- 25 Eliminación
- 26 Garantía limitada
- 27 Marcas comerciales
- 28 Direcciones
0458-729-8621-A
58
español / EE.UU
5 Advertencias generales de seguridad para herramientas motorizadas
ADVERTENCIA
■ Lea todas las advertencias de seguridad, instrucciones,
ilustraciones y especificaciones que se suministran con
esta herramienta motorizada. Si no se siguen todas las
instrucciones dada a continuación, se podrían producir
sacudidas eléctricas, incendios y lesiones graves.
■ Conserve todas las advertencias e instrucciones para
referencia en el futuro.
El término “herramienta motorizada” que aparece en las
advertencias hace referencia a una herramienta alimentada
por cordón eléctrico o a batería (inalámbrica).
5.2 Seguridad en la zona de trabajo
a)Mantenga la zona de trabajo limpia y bien iluminada. Las
zonas desordenadas y oscuras son propensas a
accidentes.
b)No utilice las herramientas mecánicas en entornos
explosivos, tales como cuando hay líquidos, gases o
polvos inflamables presentes. Las herramientas
mecánicas producen chispas que podrían encender el
polvo o los vapores.
c) Mantenga a los niños y a terceros alejados de la
herramienta motorizada al usarla. Las distracciones
podrían hacerle perder el control.
5.3 Seguridad eléctrica
a)El enchufe de la herramienta motorizada debe
corresponder con el tomacorriente. Nunca modifique el
enchufe en modo alguno. No utilice enchufes
adaptadores con herramientas eléctricas que tengan
clavija de puesta a tierra. El uso de enchufes no
modificados con tomacorrientes correspondientes reduce
el riesgo de descargas eléctricas.
b)Evite el contacto entre su cuerpo y superficies puestas a
tierra tales como tubos, radiadores, estufas y
refrigeradores. Existe un riesgo mayor de sufrir sacudidas
eléctricas si su cuerpo está conectado con tierra.
c) No exponga las herramientas mecánicas a la lluvia ni a
condiciones húmedas. Si entra agua a una herramienta
motorizada se aumenta el riesgo de sufrir sacudidas
eléctricas.
d)No maltrate el cordón eléctrico. Nunca utilice el cordón
eléctrico para sostener, arrastrar o desenchufar la
herramienta motorizada. Mantenga el cordón alejado del
calor, aceite, bordes afilados y piezas móviles. Los
cordones averiados o retorcidos aumentan el riesgo de
sacudidas eléctricas.
e)Cuando se usa una herramienta motorizada a la
intemperie, utilice un cordón de extensión adecuado para
uso a la intemperie. Un cordón adecuado para uso a la
intemperie reduce el riesgo de sacudidas eléctricas.
f) Si resulta ineludible el uso de una herramienta motorizada
en un lugar húmedo, utilice un suministro de energía
eléctrica con dispositivo de corriente residual (RCD) o con
protección contra pérdidas a tierra (GFCI). El uso de un
RCD o GFCI reduce el riesgo de sacudidas eléctricas.
5.4 Seguridad personal
a)Manténgase alerta, observe lo que hace y utilice buen
criterio al usar una herramienta motorizada. No utilice una
herramienta eléctrica si está cansado o bajo la influencia
de drogas, alcohol o medicamentos. Un descuido
momentáneo durante el uso de una herramienta
motorizada puede causar una lesión personal grave.
b)Utilice equipos de protección personal. Siempre protéjase
los ojos. El uso de equipos protectores tales como
mascarillas, zapatos de seguridad antirresbalones, casco
y protectores de oídos en condiciones apropiadas reduce
las lesiones personales.
c) Evite los arranques accidentales. Verifique que el
interruptor se encuentre en posición de apagado antes de
conectar la máquina a la fuente de energía y/o a la
batería, y antes de levantar o de acarrear la herramienta.
Acarrear herramientas mecánicas con un dedo sobre el
interruptor de encendido, o conectarle la alimentación a
herramientas cuyo interruptor está en posición de
encendido es buscar un accidente.