Instruction Manual

Table Of Contents
4.6.4 Batería
La batería se encuentra en un estado seguro
cuando se cumplen las siguientes condiciones:
La batería no está dañada.
La batería está limpia y seca.
La batería funciona y no está modificada.
ADVERTENCIA
En un estado que no sea seguro, la batería ya
no podrá funcionar con seguridad. Personas
pueden ser lesionadas gravemente.
Trabajar solo con una batería que no esté
dañada y funcione.
No cargar una batería dañada o defec‐
tuosa.
Si la batería está sucia o mojada: limpiar la
batería y dejar que se seque.
No modificar la batería.
No meter ningún objeto en las aberturas de
la batería.
No poner los contactos de la batería en
contacto con objetos metálicos (no cortocir‐
cuitarlos).
No abrir la batería.
Sustituir los rótulos desgastados o daña‐
dos.
De una batería dañada puede salir líquido. Si
el líquido entra en contacto con la piel o los
ojos, estos se podrán irritar.
Evitar cualquier contacto con el líquido.
Si se ha producido un contacto con la piel:
lavar la piel afectada con agua abundante y
jabón.
Si se ha producido un contacto con los
ojos: lavar los ojos durante al menos 15
minutos con agua abundante y visitar a un
médico.
Una batería defectuosa o dañada puede oler
raro, humear o arder. Personas pueden ser
gravemente lesionadas o matadas y se pue‐
den producir daños materiales.
Si la batería huele raro o humea: no utilizar
la batería y mantenerla alejada de objetos
inflamables.
Si la batería arde: intentar apagar el fuego
con un extintor o con agua.
4.7 Trabajar
4.7.1 Serrar
ADVERTENCIA
Si no hay ninguna persona fuera de la zona
de trabajo que pueda oír la llamada de soco‐
rro, no podrá prestar ayuda en caso de emer‐
gencia.
Asegurarse de que haya personas fuera de
la zona de trabajo a las que pueda avisar.
En determinadas situaciones, el operario ya
no puede trabajar de forma concentrada. El
operario puede perder el control sobre la
motosierra y puede tropezar, caerse y lesio‐
narse gravemente.
Trabajar de forma tranquila y prudente.
Si las condiciones de luz y de visibilidad
son deficientes: no trabajar con la motosie‐
rra.
Manejar la motosierra una sola persona.
No trabajar a una altura superior a la de los
hombros.
Prestar atención a los obstáculos.
Si hay que subirse a un árbol: utilizar un
sistema de sujeción.
Si se utiliza la motosierra con una alimenta‐
ción de energía con cable de conexión: uti‐
lizar una plataforma elevadora de trabajo.
Si se perciben signos de cansancio, hacer
una pausa.
La motosierra se puede caer al trabajar en
árboles. Las personas pueden sufrir lesiones
graves y se pueden producir daños materia‐
les.
Asegurar la motosierra con una correa de
la motosierra a través de la argolla. La
correa de motosierra tiene que estar equi‐
pada con una protección contra la sobre‐
carga. Los accesorios adecuados se pue‐
den adquirir en comercios especializados.
La cadena en funcionamiento puede cortar al
operario. El operario puede sufrir lesiones gra‐
ves.
No tocar la cadena en funcionamiento.
Si la cadena de aserrado está bloqueada
por algún objeto: desconectar la motosie‐
rra, activar el freno de cadena y sacar el
acumulador. No quitar hasta entonces el
objeto.
La cadena en funcionamiento se calienta y se
dilata. Si la cadena no se engrasa ni se
retensa, puede saltar de la espada o rompe‐
rse. Las personas pueden sufrir lesiones y se
pueden producir daños materiales.
Emplear aceite adherente para cadenas.
Comprobar periódicamente la tensión de
trabajo de la cadena de aserrado. Si la ten‐
sión de la cadena de aserrado es dema‐
siado baja, tensarla.
En el caso de que la motosierra cambie o se
comporte de forma no acostumbrada durante
el trabajo, la motosierra puede encontrarse en
un estado inseguro. Las personas pueden
4 Indicaciones relativas a la seguridad español
0458-791-9821-D 59