MS 201 T Chainsaw Manual

MS 201 T
español / EE.UU
62
Mantenga el sistema AV en buen
estado. Si la motosierra posee
componentes flojos o elementos AV
dañados o desgastados,
seguramente tendrá niveles más
altos de vibración.
Mantenga la cadena de aserrado
afilada y en buenas condiciones.
Una cadena de aserrado sin filo
prolongará el tiempo de corte y,
cuando se la presione a través de la
madera, se incrementarán las
vibraciones transmitidas a las
manos.
Agarre firmemente los mangos en
todo momento, pero no los apriete
con fuerza constante y excesiva.
Tómese descansos frecuentes.
Todas las precauciones antes
mencionadas no le garantizan que va a
estar totalmente protegido contra la
enfermedad de Raynaud o el síndrome
del túnel carpiano. Por lo tanto, los
operadores constantes y regulares
deben revisar con frecuencia el estado
de sus manos y dedos. Si aparece
alguno de los síntomas arriba
mencionados, consulte inmediatamente
al médico.
ADVERTENCIA
El sistema de encendido de la máquina
STIHL produce un campo
electromagnético de intensidad muy
baja. El mismo puede interferir con
algunos tipos de marcapasos. Para
reducir el riesgo de lesiones graves o
mortales, las personas portadoras de
marcapasos deben consultar a sus
médicos y al fabricante del marcapasos
antes de usar esta motosierra.
Vestimenta adecuada
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de lesiones el
operador debe usar el equipo protector
adecuado.
Para reducir el riesgo de lesionarse los
ojos, nunca maneje la motosierra si no
tiene puestas gafas o anteojos de
seguridad bien ajustados, con una
protección adecuada en las partes
superior y lateral, de conformidad con la
norma ANSI Z 87.1 (o la norma nacional
pertinente).
Si existe el riesgo de lesionarse el
rostro, STIHL recomienda que también
se use una careta o protector facial
sobre las gafas o anteojos de seguridad.
Esté especialmente alerta y tenga
cuidado cuando se usa protectores de
oídos, ya que los mismos reducen la
posibilidad de oír señales de
advertencia (gritos, alarmas, etc.).
La ropa debe ser de
confección fuerte y ajus-
tada, pero no tanto que
impida la completa liber-
tad de movimiento. Para
reducir el riesgo de sufrir
cortaduras, vista con
monos, pantalones lar-
gos o perneras que
tengan almohadillas de
material resistente a cor-
taduras de ser posible,
según la situación indivi-
dual. Evite el uso de
chaquetas sueltas,
bufandas, corbatas,
joyas, pantalones acam-
panados o con vueltas,
pelo largo suelto o cual-
quier cosa que pueda
engancharse en las
ramas, matorrales o pie-
zas en movimiento de la
motosierra. Sujétese el
pelo de modo que quede
sobre los hombros.
Es muy importante tener
una buena superficie de
apoyo para los pies.
Póngase zapatos resis-
tentes con suela
antideslizante diseñados
para trepar árboles.
Nunca use sandalias,
ojotas ni ande descalzo.
Siempre use guantes
gruesos (por ejemplo,
guantes de cuero o de
otro material resistente al
desgaste) para manipular
la motosierra y la herra-
mienta de corte. Los
guantes gruesos y anti-
deslizantes mejoran el
manejo y ayudan a prote-
ger las manos.
Use un casco aprobado
para reducir el riesgo de
lesionarse la cabeza. El
ruido de la motosierra
puede dañar sus oídos.
Siempre use amortigua-
dores del ruido (tapones
u orejeras) para prote-
gerse los oídos. Los
usuarios constantes y
regulares deben some-
terse con frecuencia a un
examen o control
auditivo.