Quick Start
Table Of Contents
- English
- Table of Contents
- Introduction
- System requirements and installation
- Setting up your system
- Tutorial 1: Recording audio
- Tutorial 2: Editing audio
- Tutorial 3: Recording and editing MIDI
- Tutorial 4: Working with loops
- Tutorial 5: External MIDI instruments (Cubase only)
- Tutorial 6: Mixing and effects
- Tutorial 7: Surround production (Cubase only)
- Tutorial 8: Editing audio II - tempo and groove
- Tutorial 9: Media management
- Index
- Español
- Tabla de Contenidos
- Introducción
- Requisitos del sistema e instalación
- Configuración del sistema
- Tutorial 1: Grabación de audio
- Tutorial 2: Editar audio
- Tutorial 3: Grabar y editar MIDI
- Tutorial 4: Trabajar con loops
- Tutorial 5: Instrumentos MIDI externos (sólo Cubase)
- Tutorial 6: Mezclar y efectos
- Tutorial 7: Producción surround (sólo Cubase)
- Tutorial 8: Editar audio II - tempo y groove
- Tutorial 9: Gestión de medios
- Índice alfabético
160
Tutorial 6: Mezclar y efectos
7. Mueva el deslizador de la derecha para elevar el nivel
del envío al efecto “StereoDelay”. Oirá como la guitarra
suena con un efecto de “delay”. Haga clic sobre el botón
“S” (solo) de la pista para oír el efecto con mayor claridad.
8. Lo bueno de los Canales FX es que tienen exacta-
mente el mismo aspecto que un canal de audio normal.
Cuando ecualice un Canal de FX, sólo ecualizará el
efecto. En nuestro caso, cambiar la ecualización del Canal
de FX “FX 1 – StereoDelay” sólo cambiará la ecualización
del retardo y no la del sonido original.
Acerca de la automatización
La automatización nos permite hacer que objetos como
faders y botones giratorios se muevan solos. Esto es muy
útil ya que nos permite decirle a Cubase que realice cam-
bios durante un periodo de tiempo y esos cambios serán
recordados, repitiéndose cuando llegue el momento sin
que tengamos que encargarnos de ellos nuevamente.
1. Anteriormente habíamos creado un fundido de entrada
en la pista “Elec Guitar”. Eliminaremos dicho fundido y crea-
remos una automatización en su lugar. Agrande la vista para
poder ver el primer evento de audio con mayor claridad.
2. Seleccione el evento y escoja “Suprimir Fundidos” del
menú Audio.
3. Haga clic sobre el botón “Mostrar/Ocultar Automati-
zación” del extremo izquierdo de la pista.
Quizás necesite desplazar el ratón sobre el área del borde izquierdo de
la pista, puesto que el botón mencionado sólo aparece cuando es nece-
sario.
4. Seleccione la herramienta Lápiz.
5. En la subpista que aparece bajo el evento de audio
use la herramienta Lápiz para describir una curva de auto-
matización que se parezca a un fundido de entrada.
6. También puede usar la herramienta “Línea” para dibu-
jar una automatización en línea recta. Perfecto para la au-
tomatización de un fundido de entrada.
7. Escuche la automatización del fundido de entrada que
hemos creado.
!
Cargue el proyecto denominado “Mixing 7” que se
encuentra en la carpeta “Tutorial 6”.










