Quick Start

Table Of Contents
142
Tutorial 3: Grabar y editar MIDI
4. Asegúrese de que el botón Ciclo está activado, de
que el localizador izquierdo está ajustado a “9” y el dere-
cho a “13”.
Esto reproducirá cíclicamente entre los compases 9 y 13.
5. En la Barra de Transporte, asegúrese de que “Mezclar
(MIDI)” está seleccionado como “Modo de Grabación en
Ciclo”.
Esto nos permitirá grabar la batería y, según vayan repitiéndose los ciclos,
los datos MIDI se irán mezclando en una única parte. Esto facilita la crea-
ción de ritmos complejos.
6. Active el botón “AUTO Q”. Esta la función de cuanti-
zación MIDI automática que encajará rítmicamente nues-
tro MIDI mientras lo grabamos. ¡Perfecto si tocamos un
poco a destiempo!
7. A continuación deberemos ajustar el valor de nuestra
cuantización para que Cubase sepa a qué valor tiene que
encajar nuestras notas MIDI. Escoja notas de “1/8” de
compás desde el menú emergente “Tipo de Cuantización”.
8. Haga clic sobre los botones de Activar Grabación y
Monitor de la pista “Drums”.
9. Haga clic una vez sobre el botón “L” de la Barra de
Transporte.
Esto nos asegurará que la grabación empezará en el localizador izquierdo.
10. Active el botón de Grabación en la Barra de Transporte
y vamos a grabar el charles en la primera pasada, el bombo
en la segunda y finalmente la caja en la tercera pasada.
11. Pulse “Detener” cuando haya acabado.
12. Ahora mueva y copie esta parte de batería para que el
resto de la canción tenga un ritmo de batería.
Mover y copiar se trataron en el capítulo “Tutorial 2: Editar audio” en la
página 128.
13. Pegue todas las partes y conviértelas en una sola.
La herramienta Pegamento se trató en el capítulo “Tutorial 2: Editar au-
dio” en la página 128.
Modo de Grabación en Ciclo