Quick Start
Table Of Contents
- English
- Table of Contents
- Introduction
- System requirements and installation
- Setting up your system
- Tutorial 1: Recording audio
- Tutorial 2: Editing audio
- Tutorial 3: Recording and editing MIDI
- Tutorial 4: Working with loops
- Tutorial 5: External MIDI instruments (Cubase only)
- Tutorial 6: Mixing and effects
- Tutorial 7: Surround production (Cubase only)
- Tutorial 8: Editing audio II - tempo and groove
- Tutorial 9: Media management
- Index
- Español
- Tabla de Contenidos
- Introducción
- Requisitos del sistema e instalación
- Configuración del sistema
- Tutorial 1: Grabación de audio
- Tutorial 2: Editar audio
- Tutorial 3: Grabar y editar MIDI
- Tutorial 4: Trabajar con loops
- Tutorial 5: Instrumentos MIDI externos (sólo Cubase)
- Tutorial 6: Mezclar y efectos
- Tutorial 7: Producción surround (sólo Cubase)
- Tutorial 8: Editar audio II - tempo y groove
- Tutorial 9: Gestión de medios
- Índice alfabético
125
Tutorial 1: Grabación de audio
Modos de grabación con Ciclo
desactivado
Hay tres modos diferentes de grabación cuando el Ciclo
está desactivado. A esto se le llama grabación lineal. Los
tres modos son:
• Normal
• Mezcla
• Reemplazar
Al grabar audio, “Normal” y “Mezcla” son lo mismo. Al se-
leccionar cualquiera de los dos podrá grabar encima de
otro evento de audio y la última grabación aparecerá sola-
pada. Entonces podrá seleccionar entre los eventos sola-
pados y determinar cuál será reproducido. Se describe en
la sección siguiente.
El modo “Reemplazar” no solapará el audio si ya existe al-
guno en la misma pista. En cambio, lo dividirá o cortará en
los puntos en los que las tomas de grabación reemplacen
lo que había previamente. Tenga en cuenta, de todas ma-
neras, que el audio reemplazado no es borrado perma-
nentemente. Sólo se recorta de modo que pueda ser
recuperado más tarde.
Grabación cíclica
Puede grabar una señal de audio mientras “ciclo” está ac-
tivado.
Hasta ahora hemos visto cómo añadir pistas, grabar y re-
producir. Ahora vamos a añadir una guitarra eléctrica a
nuestro bajo usando la grabación cíclica. La grabación cí-
clica nos permite hacer múltiples pasadas en nuestra gra-
bación y después quedarnos con la mejor toma.
Si no ha repasado las secciones previas de este tutorial,
por favor hágalo ahora puesto que la dificultad se incre-
mentará progresivamente.
Grabando una guitarra eléctrica
1. Añada otra pista “Mono”.
Esto se describe en la sección “Añadiendo una pista mono” en la página
121.
2. Puede ver que ahora tenemos una pista llamada “Au-
dio 01” y otra “Audio 02”. Hasta ahora no nos habíamos
preocupado de dar nombre a las pistas, así que ¡hagá-
moslo ahora!
3. Haga doble clic sobre “Audio 01” y cambie el nombre
a “Bass”.
4. Haga doble clic sobre “Audio 02” y cambie el nombre
a “Elec Guitar”. Ahora ya tiene otro aspecto mucho mejor.
• Siempre es una buena idea dar nombre a las pistas an-
tes de empezar a grabar. De esta manera el evento de au-
dio también tomará este nombre. Ya que “Audio 01” era el
nombre de nuestra primera pista el evento de audio tiene
el nombre “Audio 01_01”. El sufijo “_01” significa que es
el primer evento grabado en la pista “Audio 01”. Le mos-
traremos cómo renombrar sus archivos de audio en el ca-
pítulo “Tutorial 2: Editar audio” en la página 128.
5. Asegúrese de que “Ciclo” está activado, ajuste el lo-
calizador izquierdo a 2 y el localizador derecho a 18.
Esto creará un bucle o ciclo entre los compases 2 y 18.
!
Cargue el proyecto denominado “Cycle Recording”
que se encuentra en la carpeta “Tutorial 1”.










