Quick Start

Table Of Contents
115
Configuración del sistema
Configurando el vídeo
Cubase reproduce archivos de vídeo en varios formatos,
incluyendo AVI, QuickTime o MPEG. En Windows, la señal
de vídeo puede ser reproducida usando uno de los moto-
res de reproducción Video for Windows, DirectShow o
QuickTime. Esto le asegura la compatibilidad con el mayor
número de tipos de vídeos posible. En Mac OS X, siempre
se usa QuickTime como motor de reproducción. El número
de formatos que podrán reproducirse depende del repro-
ductor de vídeo y de los codecs instalados.
En términos generales, existen dos modos de reproducir
vídeo:
Sin ningún hardware especial, usando la CPU del orde-
nador.
En este caso, el “codec” reside en software. Esto suele funcionar bien
en la mayoría de casos, aunque limitará el tamaño de la ventana de vídeo
y la calidad de la imagen.
Usando hardware de vídeo hardware que se conecta,
por ejemplo, a un monitor externo.
Mac OS X: Usando un puerto FireWire, puede reproducir vídeo en un
monitor externo usando un convertidor DV-a-analógico o una cámara DV
(vea también el capítulo “Vídeo” en el Manual de Operaciones). Esto es
válido para vídeo DV y reproducción usando QuickTime.
Windows: Pueden usarse tarjetas gráficas con soporte para función over-
lay para visualizar la imagen de vídeo en un monitor externo. Los fabrican-
tes nVIDIA y Matrox disponen de soluciones que funcionan muy bien.
Si tiene planeado usar un hardware de vídeo especial, ins-
tálelo y configúrelo según las recomendaciones del fabri-
cante.
Antes de usar el hardware de vídeo con Cubase, debería
probar la instalación del hardware con las utilidades inte-
gradas con el hardware y/o los reproductores Windows
Media Player o QuickTime (Mac OS X).
Optimizando el rendimiento de
audio
Esta sección le proporcionará algunos trucos y consejos
sobre cómo sacar el máximo rendimiento de su sistema
Cubase, en lo que se refiere a rendimiento. Parte de este
texto hace referencia a características del hardware y
puede ser usado como guía a la hora de actualizar su sis-
tema. Este texto es muy breve. Para una información ac-
tualizada consulte el sitio web de Cubase (vea “Cómo
puede contactar con nosotros” en la página 100).
Dos aspectos del rendimiento
Existen dos aspectos de rendimiento con relación a Cu-
base:
Pistas y efectos
Sencillamente: cuanto más rápido sea su ordenador, más
pistas, efectos y EQ podrá reproducir. Definir en qué con-
siste exactamente un “ordenador rápido” es casi una cien-
cia de por sí, pero a continuación le detallamos unos
cuantos consejos.
Tiempos de respuesta cortos (latencia)
Otro aspecto del rendimiento es el tiempo de respuesta.
El término “latencia” hace referencia al almacenamiento
intermedio (“buffering”) o temporal, de pequeños frag-
mentos de datos de audio durante los varios pasos de los
procesos de grabación y reproducción en un ordenador.
Cuanto más grandes sean esos fragmentos, mayor será la
latencia.
Una latencia alta es mucho más molesta al tocar Instru-
mentos VST y al monitorizar a través del ordenador; por
ejemplo, al escuchar una fuente de sonido en directo a
través del mezclador de Cubase y con efectos. De todos
modos, tiempos de latencia muy altos (varios centenares
de milisegundos) también pueden afectar negativamente
a otros procesos como la mezcla; por ejemplo, cuando el
efecto de un movimiento de un fader se oye con un re-
traso considerable.
Mientras que la Monitorización Directa y otras técnicas re-
ducen los problemas asociados con tiempos de latencia
muy largos, un sistema que responda rápido siempre será
más conveniente para trabajar sin problemas.
!
¡Realice siempre todas las conexiones con todos los
equipos apagados!