Quick Start
Table Of Contents
- English
- Table of Contents
- Introduction
- System requirements and installation
- Setting up your system
- Tutorial 1: Recording audio
- Tutorial 2: Editing audio
- Tutorial 3: Recording and editing MIDI
- Tutorial 4: Working with loops
- Tutorial 5: External MIDI instruments (Cubase only)
- Tutorial 6: Mixing and effects
- Tutorial 7: Surround production (Cubase only)
- Tutorial 8: Editing audio II - tempo and groove
- Tutorial 9: Media management
- Index
- Español
- Tabla de Contenidos
- Introducción
- Requisitos del sistema e instalación
- Configuración del sistema
- Tutorial 1: Grabación de audio
- Tutorial 2: Editar audio
- Tutorial 3: Grabar y editar MIDI
- Tutorial 4: Trabajar con loops
- Tutorial 5: Instrumentos MIDI externos (sólo Cubase)
- Tutorial 6: Mezclar y efectos
- Tutorial 7: Producción surround (sólo Cubase)
- Tutorial 8: Editar audio II - tempo y groove
- Tutorial 9: Gestión de medios
- Índice alfabético
108
Configuración del sistema
Configurando el audio
Conexión de audio
La manera exacta de configurar su sistema depende de
factores muy diferentes; por ejemplo, el tipo de proyecto
que desea crear, los equipos externos que vaya a usar, el
hardware informático que tenga a su disposición, etc. Por
consiguiente, considere las secciones siguientes sólo
como ejemplos.
La configuración exacta de su equipo; por ejemplo, si usa
conexiones analógicas o digitales, también depende de
su configuración particular.
Entrada y salida estéreo – la conexión más sencilla
Si usted sólo usa una entrada y una salida estéreo desde
Cubase, puede conectar su hardware de audio; por ejem-
plo, las entradas de su tarjeta de sonido o interfaz de au-
dio, directamente a la fuente de sonido y las salidas puede
conectarlas directamente a una etapa de potencia y alta-
voces.
Una configuración estéreo simple
Éste es probablemente la más simple de todas las confi-
guraciones – cuando haya asignado los buses internos de
entrada y salida podrá conectar su fuente de sonido (por
ejemplo, un micrófono) a su tarjeta de sonido y ya podrá
empezar a grabar.
Entrada y salida multi-canal
Lo más probable, de todas maneras, es que tenga otros
equipos de sonido que desee integrar con Cubase, usando
varios canales de entrada y salida. Dependiendo del equipo
que tenga a su disposición, hay dos procedimientos a se-
guir: o usar una mesa de mezclas externa, o usar el mezcla-
dor interno de Cubase.
• La mezcla externa implica usar un dispositivo de mezcla
físico con un sistema de grupos o buses que pueda ser
usado para alimentar las entradas de su tarjeta de sonido.
En el ejemplo siguiente, se usan cuatro buses para enviar la señal de au-
dio desde el mezclador hasta las entradas de la tarjeta de sonido. Las
cuatro salidas están conectadas a su vez al mezclador para monitorizar y
reproducir. Las otras entradas del mezclador pueden ser usadas para
conectar fuentes de sonido tales como micrófonos, instrumentos, etc.
Una configuración de audio multi-canal con mezclador externo
Ö Cuando conecte una fuente de entrada (como es un
mezclador) al hardware de audio, debe utilizar buses de
salida, envíos o similar que estén separados de la salida
master del mezclador para evitar grabar lo que se está re-
produciendo. También puede tener un hardware de mez-
clas que se pueda conectar a través de un puerto
FireWire.
!
¡Asegúrese de que todos los equipos están apaga-
dos antes de realizar cualquier conexión!










