TM TM Manual de Usuario 1
IMPORTANTE Por favor, lea detenidamente éste manual, antes de utilizar su mesa por primera vez. © Harman International Industries Ltd. 2007 Todos los derechos reservados Partes del diseño de este producto pueden estar protegidas por patentes mundiales. Parte No. ZM0356-02 E Soundcraft es una división comercial de Harman International Industries Ltd. La información contenida en éste manual puede ser modificada sin previo aviso, sin que ello represente una obligación por parte del vendedor.
Índice GUIA DE SIMBOLOS DE SEGURIDAD INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN SUMARIO GUIA RÁPIDA CONECTANDO DIAGRAMA DE BLOQUES CANAL DE ENTRADA MONO CANAL DE ENTRADA ESTEREO SECCION DE MASTER PROCESADOR DE EFECTOS Lexicon® FUNCIONAMIENTO DE LOS EFECTOS CONTROLES DEL PROCESADOR DE EFECTOS REVERBS CONTROLES DE LA REVERB RETARDOS CONTROLES DE RETARDO EFECTOS DE MODULACION RESTAURAR VALORES DE FABRICA (FACTORY RESET) TABLA DE DATOS DE EFECTOS UTILIZANDO TU MESA DE MEZCLAS EFX APLICACIONES GLOSARIO
Para su propia seguridad y para evitar la pérdida de la garantía lea atentamente esta sección. GUIA DE SIMBOLOS DE SEGURIDAD Para su propia seguridad y para evitar la perdida de la garantía, todos los puntos marcados con estos signos deben ser leídos detenidamente.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Lea estas instrucciones. Guarde estas instrucciones. Atienda todas las advertencias. Siga todas las instrucciones. No utilice éste aparato cerca del agua. Límpielo sólo con un trapo seco. No obstruya ninguna apertura de ventilación. Instale la unidad siguiendo las instrucciones del fabricante. No lo instale cerca de fuentes de calor como radiadores, resistencias calientes, estufas u otros aparatos (incluidos amplificadores) que produzcan calor.
Nota: Se recomienda que el mantenimiento y reparación del producto sea realizado por Soundcraft o por sus agentes autorizados. Soundcraft no puede aceptar en absoluto ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño causada por un servicio de mantenimiento o reparación no autorizado. PRECAUCIÓN: Para prevenir el riesgo de descarga eléctrica o fuego, no exponga el aparato a la lluvia o humedad.
INTRODUCCIÓN Gracias por adquirir un mezclador Soundcraft EFX. La serie EFX es nuestra solución con mejor relación calidad/precio, ofreciendo todas las prestaciones que se esperan de un producto Soundcraft, a un precio realmente asequible. El embalaje con que viene la EFX, forma parte del producto y debe guardarse para usos futuros.
SUMARIO GUIA RÁPIDA Para poder empezar a trabajar lo antes posible, este manual comienza con una guía rápida. Aquí podrá encontrar información de todas las características de la consola. 1 ENTRADA DE MICRO (XLR) Conectar los Micrófonos aquí. Si se está utilizando un micrófono de condensador, asegurarse, pulsando el conmutador en la parte superior de la sección de master, que la alimentación phantom está activada. PRECAUCIÓN: No activar la Alimentación Phantom antes de conectar el micrófono.
12 FADER DE CANAL DE ENTRADA Se utiliza para controlar el nivel con que se alimenta al Bus de Mezcla y a los envíos post-fade. 13 SALIDAS DE MEZCLA (XLR) & SALIDA MONO (¼” Jack) Conectarlas al equipo de grabación analógico, o al sistema de amplificación. 14 INSERCIÓN DE MEZCLA (¼” Jack) Es una parada pre-fader en la salida de la señal, que puede ser utilizada para alimentar una aparato de dinámica o masterización.
CONECTANDO Revisar las páginas 38/39 para más detalles del conexionado. Entrada de Micro La entrada de MICRO acepta conectores tipo XLR y se ha diseñado para poder abarcar un amplio rango de señales de bajo nivel tanto BALANCEADAS como DESBALANCEADAS, ya se trate de voces que requieren del mejor funcionamiento y bajo ruido, hasta las baterías que exigen el máximo margen dinámico. Los micrófonos profesionales dinámicos, de condensador o de cinta, son los mejores por ser de BAJA IMPEDANCIA.
Entradas Estéreo 1/2 Aceptan conectores jack de 3 polos o mono de 2 con conexión automática a tierra de la entrada negativa. Utilizar estas entradas para fuentes como teclados, cajas de ritmo, sintetizadores, reproductores de cassette o como retorno de las unidades de efectos.
Auriculares La salida de auriculares es por jack de 3 contactos conectada en estéreo como se muestra, está optimizada para auriculares de 150 Ω o superiores. Auriculares de 8Ω no son recomendados. Polaridad (Fase) Probablemente esté familiarizado con el concepto de polaridad en señales eléctricas y esto es muy importantes en señales de audio balanceadas.
SOLUCION DE PROBLEMAS Siguiendo unas reglas básicas, cualquier usuario puede ser capaz de solventar problemas básicos. Trate de comprender el Diagrama de Bloques de su mesa (ver página 14). Trate de conocer que hacen o deben de hacer todos los controles y conexiones de su sistema. Aprenda donde buscar solución a los problemas. El Diagrama de Bloques es un boceto representativo de todos los componentes de la mesa, donde se muestra como se conectan entre ellos y como fluye la señal a través del sistema.
CANAL DE ENTRADA MONO 1 Entrada de Micro La entrada de Micro acepta conectores del tipo XLR, y está diseñada para aceptar un amplio rango de señales BALANCEADAS y DESBALANCEADAS. Los micrófonos profesionales dinámicos, de condensador o de cinta, son los mejores por ser de BAJA IMPEDANCIA. Puede utilizar micrófonos económicos de ALTA IMPEDANCIA, pero el ruido de fondo será superior.
4 Ganancia Este potenciómetro ajusta el nivel de señal de fuente que se envía al resto de la mesa. Las señales demasiado altas pueden distorsionar y ello sobrealimenta el canal. Si la señal es demasiado baja, el ruido de fondo será más apreciable y no podrá tener suficiente señal en la salida de la mesa.
6 Envío Aux 1 Se utiliza para ajustar una mezcla separada para retorno o grabación, la contribución de nivel al envío Aux se mezcla en la salida del Aux1. Para grabación es preferible que la señal se atenúe o realce con el movimiento del fader (llamado POST-FADE), pero para Retornos o envíos de Monitores es importante que el envío sea independiente del movimiento del fader (llamado PRE-FADE) El Envío AUX 1 es conmutable globalmente entre pre y post-fader (ver sección de master en las páginas 20/21).
CANAL DE ENTRADA ESTEREO 1 Entradas Estéreo 1/2 Estas entradas aceptan jacks (TRS) de 3 contactos. Utilice estas entradas para fuentes como teclados, cajas de ritmo, sintetizadores, reproductores de cassette o unidades de efectos.
5 ENVIO DE EFECTOS (FX) Este control ajusta el nivel de señal post-fader que se enviará al bus de efectos; de ahí se enviará al procesador de efectos. 6 BALANCE Este control ajusta la cantidad de señal que alimenta al bus de mezcla Izquierdo y Derecho, permitiendo posicionar la fuente suavemente en la imagen estéreo. Cuando el control está totalmente a la izquierda o a la derecha sólo la señal de aquel lado se envía a la mezcla.
SECCION DE MASTER 1 ALIMENTACION PHANTOM La mayoría de micrófonos profesionales de condensador necesitan ALIMENTACION PHANTOM, que es un método de suministrar tensión por los mismos hilos que transportan la señal de audio. Pulsa el conmutador para alimentar con +48V todas las entradas de MICRO. El Led adjunto se ilumina cuando la alimentación está activada. PRECAUCIÓN: Preste atención cuando utilice micrófonos desbalanceados ya que estos podrían ser dañados por la alimentación phantom.
6 SALIDAS DE GRABACIÓN Estas dos salidas RCA transportan una copia de las señales de Mezcla L y R. Permiten el uso de aparatos de grabación como p.e. DAT, grabadores Minidisc, etc. 7 ENTRADAS 2 TRACK Estos dos conectores RCA se utilizan para conectar entradas de línea desbalanceada de equipos reproductores. 8 PLAYBACK A MEZCLA (2Track to Mix) Al pulsar este conmutador las señales de Playback conectadas a los RCA L y R se enviará a las salidas de Mezcla Izquierda y Derecha de MIX.
PROCESADOR DE EFECTOS Lexicon® Los efectos disponibles en esta mesa de mezclas han sido diseñados teniendo en mente tanto los entornos de refuerzo de sonido directo como los de grabación. Este procesador de efectos dispone, entre otros, de los ricos y profundos algoritmos de reverb que han hecho famoso a Lexicon® y le ofrece una mayor versatilidad y efectos de alta calidad a los que puede acceder de forma instantánea por medio de unos controles extremadamente intuitivos en el panel frontal.
CONTROLES DEL PROCESADOR DE EFECTOS 1. Botón Tap Tempo - Pulse dos veces espaciadas este botón para ajustar el tiempo de retardo del programa elegido (la temporización o marcación del tiempo vendrá determinada por el espaciado de las pulsaciones). El piloto parpadeará para indicarle el tiempo activo. Puede pulsar este botón de forma sincronizada con el ritmo de la fuente musical para sincronizar el retardo con ese ritmo. 2.
REVERBS La reverberación (o “reverb” para acortar) es un complejo efecto creado por la forma en la que percibimos el sonido en espacios cerrados. Cuando las ondas sonoras impactan contra un objeto o un límite de la sala, no se detienen simplemente. Parte del sonido es absorbido por el objeto, pero la mayoría de él es reflejado o difuminado. En un espacio cerrado, la reverb depende de muchos factores como el tamaño, forma y tipo de materiales de las paredes y techos.
Reverb inversa o Reverse Esta reverb funciona exactamente al revés que las normales. Mientras que una reverb normal hace que la serie de reflexiones más potentes se escuchen al principio y que se vayan apagando conforme pasa el tiempo, la reverb inversa tiene las reflexiones más suaves (esencialmente la cola de la reverb) al principio y después se escuchan las reflexiones más potentes conforme pasa el tiempo hasta que se cortan abruptamente.
Shape (forma) Este control le ayuda a dar la sensación tanto de forma como de tamaño de la habitación. Los valores bajos aquí hacen que la mayor parte de la energía sonora quede en la parte inicial de la cola de reverberación. Los valores altos desplazan la energía más tarde en la reverb y pueden ser útiles a la hora de crear la sensación de una pared trasera gruesa o un efecto “backslap”.
Feedback (Realimentación) Controla el número de repeticiones de retardo realimentando la señal de salida del retardo de nuevo a la entrada. Esto crea una serie de repeticiones de retardo, que se van atenuando suavemente hasta que desaparecen. Los valores altos crean un mayor número de repeticiones; los bajos reducen la cantidad.
Flanger Este efecto era creado originalmente grabando y reproduciendo simultáneamente dos programas idénticos en dos grabadoras de cinta y ralentizando alternativamente cada una de las unidades presionando con los dedos sobre los laterales de los ejes de la cinta. El resultado era una serie de cancelaciones y reforzamientos variables de la fase, con un sonido ondulante, de túnel, característico. Mando 1: Speed Controla la velocidad de modulación de este efecto.
Vibrato Este efecto se obtiene modificando ligeramente el tono de la señal un poco hacia el sostenido o el bemolado con respecto al original a una velocidad concreta. Vibrato Estéreo (con Efecto) Rotary Mono (con Efecto) Tremolo/Pan Estéreo (con Efecto) Mando 1: Speed Controla la velocidad de modulación del Vibrato. Mando 2: Depth Ajusta la máxima cantidad de cambio de tono. Los valores bajos producen un suave “gorjeo”, mientras que los valores altos producen un sonido “wow” más exagerado.
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 NAME SMALL HALL LARGE HALL VOCAL HALL DRUM HALL SMALL PLATE LARGE PLATE VOCAL PLATE DRUM PLATE ROOM STUDIO CHAMBER AMBIENCE ARENA GATED REVERSE SPRING STUDIO DELAY DIGITAL DELAY TAPE DELAY PONG DELAY MOD DELAY REVERSE DELAY CHORUS FLANGER PHASER TREMELO/PAN ROTARY VIBRATO REV/DEL SHORT REV/DEL LONG PHASE DELAY ROTARY DELAY ADJUST1 PREDELAY PREDELAY PREDELAY PREDELAY PREDELAY PREDELAY PREDELAY PREDELAY PREDELAY PREDEL
UTILIZANDO TU MESA DE MEZCLAS EFX La calidad del sonido final de tu sistema de PA será tan Buena, como sea el peor elemento conectado al equipo, de especial importancia es la calidad de la fuente de señal, puesto que es el primer eslabón de la cadena. A medida que te vayas familiarizando con los controles de la mesa, irás viendo la importancia en la correcta elección del tipo de entrada, la ubicación del micrófono, y los ajustes del canal de entrada.
faders de Master. Prestar especial atención por si aparecieran los típicos pitidos de realimentación “feedback”. Si no se consigue un nivel satisfactorio sin realimentación, revisar tanto la ubicación del micrófono como la del altavoz y repetir este ajuste. Si la realimentación persiste, puede ser necesario el uso de un ecualizador gráfico, para reducir la respuesta de ciertas frecuencias resonantes. Nota: Los ajustes iniciales deben ser considerados sólo como un punto de partida de su mezcla.
APLICACIONES APLICACIÓN Nº1 – REFUERZO DE SONIDO EN DIRECTO APLICACIÓN Nº2 – SISTEMAS DISTRIBUIDOS Esta configuración demuestra como pueden manejarse múltiples sistemas con una EFX.
APLICACIÓN Nº3 - AUDITORIOS Esta configuración utiliza el BUS de SALIDA de EFECTOS para mandar un bucle para escucha (se assume que el procesador de EFECTOS no es necesario en esta configuración) El Auxiliar 1 se utiliza como retorno de monitores para el cantante/orador. Las salidas principales se utilizan para manejar el sistema de refuerzo principal, Las conexiones de grabación y playback son utilizadas para conectar el DAT y la Grabadora de Cassettes.
APLICACIÓN Nº4 - GRABACIÓN Los puntos de inserción de los canales 1 a 8 se utilizan para conectarse a unl grabador multipista (lincando señales de envío y retorno) Las salidas de mezcla principales se utilizan para una grabación preliminar en DAT.
GLOSARIO Envío Auxiliar. Una salida de la mesa compuesto por una mezcla de niveles de señal independientes de la mezcla estéreo principal. Balance. Niveles relativos de los canales derecho e izquierdo respecto a una señal estéreo. Balanceado. Método de conexión de audio en el que se envía la señal por dos hilos, además de los hilos existe una pantalla que no transporta señal. Cualquier interferencia es recogida por igual en ambos conductores, como resultado la señal no deseada es cancelada.
Polaridad. Post-Fader. Pre-Fader. Rolloff. Shelving. Spill. Transitorio. Desbalanceado. +48V. Término utilizado para describir la orientación de los polos positivo y negativo en una conexión de audio. Normalmente las conexiones se realizan de positivo a positivo y de negativo a negativo. Si se invierten, el resultado serán unas señales fuera de fase (véase “Fase” arriba) El punto en el camino de la señal después del fader y por tanto afectado por la posición de éste.
CABLES DE CONEXIÓN TIPICOS 38
HOJA DE AJUSTES 40 Estas páginas pueden copiarse libremente, para anotar los ajustes de los diferentes grupos o shows.
MONTAJE DE GUIAS DE ENRACAR OPCIONALES Los códigos de estos rack-kits son: RW5745 RACK MOUNTING KIT - EFX8 RW5746 RACK MOUNTING KIT- EFX12 Nota: El rack-kit de la EFX8 incluye una extensión que permite montar esta mesa en un bastidor o rack estandar de 19" de ancho, vea más abajo las instrucciones de montaje.
CARACTERISTICAS TECNICAS EFX Respuesta en frecuencia Entradas Micro/Línea a cualquier salida ............................................+/-1.5dB, 20Hz 20kHz Distorsión (T.H.D.) Sensibilidad del Micrófono -30dBu, +14dBu de Salida de Mezcla.................. <0.02% @ 1kHz Ruido Entrada de Micro E.I.N. (máxima ganancia) ...........................……..-127dBu (150 Ohms fuente) Aux, Mix y Masters (@ 0dB, faders bajados)...................................................
GARANTÍA 1 Soundcraft es una división comercial de Harman International Industries Ltd. Cliente Final hace referencia a la persona que va a utilizar y operar el Equipo de forma regular. Distribuidor hace referencia a la persona o compañía, diferente a Soundcraft (si la hay), a la que el Cliente Final ha adquirido el equipo, y que ha sido debidamente autorizada para éste propósito por Soundcraft o su Distribuidor Autorizado. Equipo hace referencia al equipo suministrado con éste manual.