Índice 1 Advertencias Advertencias generales de seguridad Responsabilidad del fabricante Función del aparato Placa de identificación Este manual de uso Eliminación Cómo leer el manual de uso Para ahorrar energía 2 Descripción 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Descripción general Panel de mandos Encimera Otras partes Accesorios disponibles 3 Uso 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Advertencias Limpieza del aparato Desmontaje de la puerta Limpieza de los cristales de la puerta Mantenimiento extraordinario 5 Instalación 5.1 5.
Advertencias 1 Advertencias 1.1 Advertencias generales de seguridad Daños a las personas • Este aparato y sus partes accesibles se calientan mucho durante su uso. Mantenga a los niños alejados del aparato. • Protéjase las manos con guantes térmicos para mover alimentos dentro del compartimiento de cocción. • Nunca intente apagar una llama o incendio con agua: apague el aparato y cubra la llama con una tapa o una tela ignífuga.
• Durante la cocción la puerta del horno debe estar cerrada. • Si tuviera que intervenir durante la cocción o al final de la misma, abra la puerta 5 centímetros durante unos segundos, deje salir el vapor y luego ábrala completamente. • No abra el cajón (si existe) cuando el horno esté encendido y aún caliente. • Los objetos que estén dentro del cajón podrían estar muy calientes después de la utilización del horno. • Apague el aparato después de su uso. • No tire nunca del cable para desenchufar.
Advertencias • No se siente sobre el aparato. • Introduzca las rejillas y las bandejas en las guías laterales hasta que toquen el tope. Los bloqueos mecánicos de seguridad que impiden su extracción deben estar orientados hacia abajo y hacia la parte trasera del horno. • No deje el aparato sin vigilancia durante las cocciones que puedan comportar el sobrecalentamiento e incendio de grasas y aceites. Preste la máxima atención. • Peligro de incendio: No coloque objetos sobre las superficies de cocción.
• No ponga ollas o sartenes vacías en la zonas de cocción encendidas. • No utilice materiales ásperos o abrasivos ni rascadores metálicos afilados. • En las partes de acero o tratadas superficialmente con acabados metálicos (por ejemplo anodizadas, niqueladas o cromadas) no utilice productos de limpieza que contengan cloro, amoniaco o lejía. • No lave en el lavavajillas los componentes que se pueden quitar, como las rejillas de la encimera, los difusores de llama y las tapas del quemador.
Advertencias • Las condiciones de regulación para este aparato se indican en la etiqueta de regulación de gas. • La conexión del gas debe ser efectuada por personal autorizado. • La puesta en funcionamiento con tubo flexible deberá efectuarse de modo que la longitud del tubo no supere los 2 metros de longitud máxima para los tubos flexibles de acero y 1,5 metros para los tubos de goma. • Los tubos no deben entrar en contacto con partes móviles y no deben ser aplastados.
• utilización de repuestos no originales. 1.3 Función del aparato • Este aparato debe utilizarse para la cocción de alimentos en entornos domésticos. Cualquier otro uso se considera inadecuado. • El aparato no ha sido concebido para funcionar con temporizadores externos ni con sistemas de control remoto. 1.4 Placa de identificación La placa de identificación lleva los datos técnicos, el número de serie y la marca. No quite nunca la placa de identificación. 1.
Advertencias • Entregue el aparato a los centros adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien devuélvalo al distribuidor al comprar un producto equivalente, en relación de uno a uno. Se hace notar que para el embalaje del aparato se utilizan materiales no contaminantes y reciclables. • Entregue los materiales del embalaje a los centros adecuados de recogida selectiva. Embalajes de plástico Peligro de asfixia • No deje sin vigilancia el embalaje ni partes del mismo.
Advertencias ES 1.8 Para ahorrar energía • Precaliente el aparato solamente si la receta lo requiere. • Si el envase no lo indica de otro modo, descongele los alimentos congelados antes de introducirlos en el compartimiento de cocción. • En caso de múltiples cocciones, se aconseja cocinar los alimentos uno tras otro para aprovechar lo mejor posible el compartimiento de cocción ya caliente. • Utilice preferiblemente moldes oscuros de metal: ayudan a absorber mejor el calor.
Descripción 2 Descripción 2.
Descripción 2.2 Panel de mandos 2 Testigo del horno principal Se enciende para señalar que el horno está en fase de calentamiento. Se apaga cuando ha alcanzado la temperatura. Su intermitencia regular indica que la temperatura ajustada dentro del compartimento de cocción se mantiene constante.
Descripción 2.3 Encimera AUX = Auxiliar SR = Semirrápido UR2 = Ultrarrápido 2.4 Otras partes Repisas de colocación Ventilador de enfriamiento El aparato dispone de repisas para el posicionamiento de bandejas y rejillas a distintas alturas. Las alturas de introducción han de entenderse de abajo a arriba (véase 2.1 Descripción general). El ventilador procede a enfriar los hornos y se activa durante la cocción.
Descripción 2.5 Accesorios disponibles Bandeja En algunos modelos no todos los accesorios están presentes. Rejilla Útil para recoger las grasas provenientes de alimentos colocados en la rejilla superior y para la cocción de tartas, pizzas y dulces de horno. ES Adaptadores Útil para el uso de recipientes pequeños. Adaptador para Wok Útil para el soporte de recipientes con alimentos en cocción. Rejilla para bandeja Útil para el uso de recipientes Wok.
Uso 3 Uso 3.1 Advertencias Uso incorrecto Peligro de quemaduras • Verifique que las coronas de los quemadores estén colocadas correctamente en sus alojamientos con los casquetes correspondientes. • Las grasas y los aceites al sobrecalentarse pueden inflamarse. Preste la máxima atención. Temperatura elevada dentro del compartimento de cocción durante el uso Peligro de quemaduras • Mantenga la puerta cerrada durante la cocción.
Uso • No recubra el fondo del compartimiento de cocción con hojas de aluminio. • En caso de que se desee utilizar papel de horno, se debe colocar de manera tal que no impida la circulación del aire caliente dentro del compartimento de cocción. • No apoye ollas o bandejas directamente en el fondo del compartimento de cocción. • No utilice la puerta abierta para apoyar ollas o bandejas directamente sobre el cristal interior. • No vierta agua directamente en las bandejas muy calientes.
Uso Rejillas y bandejas Adaptadores Las rejillas y las bandejas deben introducirse en las guías laterales hasta hacer tope. • Los bloqueos mecánicos de seguridad que impiden la extracción accidental de la rejilla deben orientarse hacia abajo y hacia la parte posterior del compartimento de cocción. Los adaptadores van apoyados en las rejillas de la placa. Compruebe que están colocadas correctamente. Introduzca las rejillas y las bandejas suavemente en el compartimento de cocción hasta que hagan tope.
Uso Todos los mandos y los controles del aparato están ubicados en el panel frontal. A cada mando le corresponde, claramente indicado, un quemador. El aparato está equipado con un dispositivo de encendido electrónico. Basta con presionar y girar en sentido antihorario el mando al símbolo de llama máxima, hasta obtener el encendido. Si el quemador no se enciende en los primeros 15 segundos, ponga el mando en y no intente volver a encenderlo durante 60 segundos.
Uso 3.5 Uso de los hornos Encendido del horno principal Para encender el horno principal: • Gire el mando en sentido horario hasta seleccionar la temperatura que se desea comprendida entre 50°C y 245°C. Encendido del horno auxiliar Para encender el horno auxiliar: • Gire el mando en sentido horario hasta seleccionar la temperatura que se desea comprendida entre 50°C y 245°C. • Gire después el mando en sentido horario para seleccionar una de las funciones disponibles a la máxima temperatura.
Uso Inferior El calor procedente sólo de la parte inferior permite completar la cocción de los alimentos que requieren una temperatura de base mayor, sin consecuencias en la doradura. Ideal para tartas dulces o saladas, tartas y pizzas. 3.6 Consejos para la cocción Grill pequeño Esta función permite, mediante la acción del calor irradiado sólo por el elemento central, asar las pequeñas porciones de carne y pescado, para preparar pinchos, tostadas y todas las guarniciones de verduras a la parrilla.
Uso • Los alimentos deben sazonarse antes de la cocción. También el aceite y la mantequilla derretida se deben untar antes de la cocción. • Utilice la bandeja del horno en la primera repisa de abajo para recoger los líquidos producidos por el asado. • La duración de la cocción con el Grill no debe superar los 30 minutos en el horno auxiliar. Consejos para la cocción de dulces y galletas • Utilice preferiblemente moldes oscuros de metal: ayudan a absorber mejor el calor.
Uso 3.7 Reloj programador Regulación de la hora Si la hora no está programada no es posible encender el horno. Con el primer uso o después de una interrupción de corriente, el aparato mostrará en la pantalla las cifras intermitentes. 1. Pulse al mismo tiempo las teclas y . El puntito situado entre las horas y los minutos parpadea. 5 Tecla de incremento del valor El reloj programador controla únicamente el horno principal y no tiene ningún control sobre el horno auxiliar. 2.
Uso Cocción temporizada Por cocción temporizada se entiende aquella función que permite dar inicio a la cocción y concluirla una vez transcurrido el tiempo ajustado por el usuario. 1. Tras haber seleccionado una función y una temperatura de cocción, pulse la tecla . La pantalla mostrará las cifras y el símbolo visualizado entre las horas y los minutos. 2. Pulse las teclas o para ajustar los minutos deseados. 3. Espere unos 5 segundos sin pulsar ninguna tecla para activar la función.
Uso 5. Al finalizar la cocción las resistencias se desactivan. En la pantalla, el símbolo se apaga, el símbolo parpadea y se activa un avisador acústico. 6. Para apagar el avisador acústico basta con pulsar cualquier tecla del reloj programador. 7. Pulse al mismo tiempo las teclas y para reiniciar el reloj programador. Tras el ajuste pulse la tecla para mostrar el tiempo de cocción que queda. Para mostrar la hora de fin de cocción pulse la tecla .
Uso Tabla indicativa de las cocciones del horno principal Alimentos Asado de ternera Peso (Kg) Función Posición guía desde abajo Temperatura (°C) Tiempo (minutos) 2 Circular 2 180 - 190 90 - 100 Lomo de cerdo 2 Circular 2 180 - 190 70 - 80 Roast beef 1 Circular 2 200 40 - 45 1,5 Circular 2 180 - 190 70 - 80 Conejo asado Muslo de pavo 3 Circular 2 180 - 190 110 - 120 Bondiola al horno 2-3 Circular 2 180 - 190 170 - 180 Pollo asado 1,2 Circular 2 180 - 190 65 - 70
Uso Tabla indicativa de las cocciones del horno auxiliar Función Posición guía desde abajo Temperatura (°C) Tiempo (minutos) Lasaña 3-4 Estático 1 220 - 230 45 - 50 Pasta al horno 3-4 Estático 1 220 - 230 45 - 50 Pizza Torta rellena de espinacas Focaccia 1 Estático 1 245 14 - 16 1,2 Estático 1 220 - 230 35 - 40 0,8 Estático 1 190 - 200 18 - 20 1 Estático 1 170 - 180 35 - 40 Tarta de mermelada Hojaldre Galletas de pastaflora Tortellini rellenos 0,4 Estático 1 170 - 18
Limpieza y mantenimiento 4 Limpieza y mantenimiento 4.1 Advertencias Uso incorrecto Riesgo de daños a las superficies • No utilice chorros de vapor para limpiar el aparato. • No utilice detergentes abrasivos, corrosivos o que contengan cloro, amoniaco o lejía (por ejemplo, productos en polvo, quitamanchas, etc.). • No utilice materiales ásperos o abrasivos ni rascadores metálicos afilados.
Limpieza y mantenimiento Para una buena conservación del compartimento de cocción es necesario limpiarlo regularmente después de dejarlo enfriar. Evite dejar que se sequen dentro del horno restos de alimentos porque podrían estropear el esmalte. Antes de cada limpieza extraiga todas las partes que se pueden quitar. Para facilitar las operaciones de limpieza, se aconseja desmontar: • la puerta • los bastidores de soporte para rejillas/ bandejas • la junta.
Limpieza y mantenimiento 3. Para volver a montar la puerta coloque las bisagras en las hendiduras correspondientes situadas en la fachada del horno asegurándose de que las ranuras (A) se apoyen completamente en las hendiduras. Baje la puerta hacia abajo y, una vez posicionada, quite los pernos de los agujeros de las bisagras. 4.4 Limpieza de los cristales de la puerta Se aconseja mantener los cristales de la puerta siempre limpios. Utilice papel absorbente de cocina.
Limpieza y mantenimiento 5. Vuelva a introducir los cristales en el orden inverso a su extracción. 6. Vuelva a colocar el cristal interior. Preste atención a centrar e introducir los 4 pernos en sus asientos en la puerta ejerciendo una ligera presión. ES 3. Quite el cristal intermedio levantándolo hacia arriba. 4. Limpie el cristal externo y los quitados anteriormente. Utilice papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente lávelos con una esponja húmeda y detergente neutro.
Limpieza y mantenimiento Al finalizar la limpieza repita las operaciones que se acaban de describir para volver a poner los bastidores de soporte para rejillas/bandejas. Consejos para el mantenimiento de la junta La junta debe ser suave y elástica. • Para mantener limpia la junta use una esponja no abrasiva y lávela con agua templada. Sustitución de la lámpara de iluminación interna Partes bajo tensión eléctrica Peligro de electrocución 4.
Limpieza y mantenimiento 4. Extraiga y quite la lámpara. No toque la lámpara halógena directamente con los dedos, sino utilice una cobertura aislante. ES 5. Introduzca la lámpara nueva. 6. Vuelva a montar la tapa de cristal. Deje el perfil interno del cristal (A) dirigido hacia la puerta. 7. Presione a fondo la tapa para que se adhiera perfectamente al portalámpara.
Instalación 5 Instalación 5.1 Conexión del gas Fuga del gas Peligro de explosión • Después de cada intervención, verifique que el par de apriete de las conexiones del gas esté comprendido entre 10 Nm y15 Nm. • Cuando se requiera, utilice un regulador de presión conforme a la norma vigente. • Una vez completada la instalación, compruebe la presencia de eventuales pérdidas por medio de una solución jabonosa, nunca con una llama.
Instalación Enrosque cuidadosamente el conector manguera 3 al manguito del gas (1) (rosca ½” ISO 228-1) del aparato intercalando la junta (2). Según el diámetro del tubo del gas utilizado es posible enroscar también el conector manguera (4) al conector manguera (3). Después de haber apretado el o los conectores manguera calce el tubo del gas (6) en el conector manguera y fíjelo con la abrazadera (5) conforme a la norma vigente.
Instalación Conexión con tubo flexible de acero con junta cónica Efectúe la conexión a la red del gas utilizando un tubo flexible de acero en pared continua conforme a las características indicadas por la norma vigente. Enrosque cuidadosamente el manguito 3 al manguito del gas (1) (rosca ½” ISO 2281) del aparato interponiendo siempre la junta (2) que se suministra. Aplique material aislante en la rosca del manguito (3), tras lo cual enrosque el tubo flexible de acero (4) al manguito 3.
Instalación Al concluir su intervención, el instalador deberá expedir el certificado de conformidad. 5.2 Adaptación a los distintos tipos de gas En caso de funcionamiento con otros tipos de gas es necesario sustituir los inyectores en los quemadores y regular la llama mínima en las llaves del gas. ES Sustitución de los inyectores 1. Retire las rejillas, los casquetes y las coronas de los quemadores para acceder a las tazas de los quemadores. 2.
Instalación Regulación del mínimo para gas metano o gas ciudad Encienda el quemador y póngalo en la posición de mínimo. Extraiga el mando de la llave del gas y gire el tornillo de regulación que se encuentra al lado de la varilla de la llave (según los modelos), hasta obtener una llama mínima regular. Vuelva a montar el mando y compruebe la estabilidad de la llama del quemador. Gire rápidamente el mando de la posición de máximo a la de mínimo: la llama no deberá apagarse.
Instalación Tipos de gas y Países de pertenencia 1 Gas Metano G20 G20 20 mbar G20/25 20/25 mbar 2 Gas Metano G25.3 G25.3 25 mbar 3 Gas Metano G25 G25 20 mbar 4 Gas Metano G2.350 G2.
Instalación 4 Gas Metano G2.
Instalación Tensión eléctrica Peligro de electrocución • La conexión eléctrica debe ser efectuada por personal técnico cualificado. • Dótese de dispositivos de protección individual. • Es obligatorio efectuar la conexión a tierra según las modalidades referidas en las normas de seguridad de la instalación eléctrica. • Desactive la alimentación eléctrica general. • No tire nunca del cable para quitar el enchufe. • Utilice cables resistentes a una temperatura de al menos 90°C.
Instalación Acceso al terminal de bornes 3. Instale el cable de alimentación. Para conectar el cable de alimentación, hay que acceder al terminal de bornes colocado en la carcasa trasera: 1. Quite los tornillos que fijan la puerta en la carcasa trasera. Se recomienda aflojar el tornillo del sujetacables antes de instalar el cable de alimentación. 2. Gire ligeramente la puerta y sáquelo de su alojamiento. 260 4.
Instalación 5.4 Colocación Aparato pesado Peligro de heridas por aplastamiento Este aparato dependiendo del tipo de instalación pertenece a las clases: • Coloque el aparato en el mueble con la ayuda de otra persona. Presión sobre la puerta abierta Riesgo de daños al aparato Formación de calor durante el funcionamiento del aparato Riesgo de incendio A - Clase 1 (Aparato de libre instalación) ES • No utilice la puerta como palanca para colocar el horno en el mueble.
Instalación Montaje del respaldo El respaldo que se suministra es parte integrante del producto y es necesario fijarlo al aparato antes de instalarlo. El respaldo debe estar siempre correctamente colocado y fijado en el aparato. 1. Afloje los 3 tornillos situados en la parte trasera de la encimera (A) y desatornille los 2 tornillos (B) situados en la parte lateral del respaldo.
Instalación El zócalo que se suministra es parte integrante del producto y es necesario fijarlo al aparato antes de instalarlo. El zócalo debe estar siempre colocado correctamente y fijado al aparato. 1. Coloque el zócalo en la parte inferior frontal del aparato. 2. Atornille los dos tornillos laterales para fijar el zócalo al aparato. 3. Cubra los agujeros del zócalo con los tapones que se suministran.
Instalación 5.5 Instrucciones para el instalador • El enchufe tiene que quedar accesible después de la instalación. No doble ni atrape el cable de conexión en la red eléctrica. • Hay que instalar el aparato siguiendo los esquemas de instalación. • No trate de desenroscar o forzar el codo roscado del manguito. Podría dañar esta parte del aparato, que puede invalidar la garantía del fabricante. • En todas las conexiones, utilice agua y jabón para comprobar que no haya pérdidas de gas.