Índice 1 Advertencias Advertencias generales para la seguridad Responsabilidad del fabricante Función del aparato Eliminación Placa de identificación Este manual de uso Cómo leer el manual de uso 2 Descripción 2.1 Descripción general 2.2 Simbología 2.3 Accesorios disponibles 3 Uso 114 114 115 115 115 116 116 116 117 117 118 118 119 3.1 Advertencias 3.2 Primer uso 3.3 Uso de la encimera 119 119 120 4 Limpieza y mantenimiento 122 4.1 Advertencias 4.2 Limpieza del aparato 122 122 5 Instalación 5.
Advertencias 1 Advertencias 1.1 Advertencias generales para la seguridad Daños a las personas • Este aparato y sus partes accesibles se calientan mucho durante su uso. • No tocar las resistencias durante su uso. • Mantener alejados a los niños menores de 8 años en el caso de que no estén continuamente vigilados. • Los niños no deben jugar con el aparato. • Durante el uso del mismo no apoyar sobre el aparato objetos metálicos como cuchillos, tenedores, cucharas y tapas.
Advertencias El fabricante declina toda responsabilidad por daños sufridos por personas o cosas ocasionados por: • uso del aparato diferente del previsto, • incumplimiento de las prescripciones del manual de uso, • alteración incluso de una sola parte del aparato, • utilización de repuestos no originales. 1.3 Función del aparato Este aparato deberá ser utilizado para la cocción de alimentos en entornos domésticos. Cualquier otro uso se considera inadecuado.
Advertencias 1.5 Placa de identificación 1.7 Cómo leer el manual de uso La placa de identificación lleva los datos técnicos, el número de matrícula y el marcado. La placa de identificación no se debe quitar nunca. Este manual de uso utiliza las siguientes convenciones de lectura: 1.6 Este manual de uso Este manual de uso forma parte integrante del aparato y debe guardarse íntegro y al alcance de la mano del usuario durante todo el ciclo de vida del aparato.
Descripción 2 Descripción 2.
Descripción 2.2 Simbología 2.3 Accesorios disponibles Zonas de cocción Llave para quemador (sólo para el instalador) Delantera izquierda Trasera izquierda Central Trasera derecha Delantera derecha Central izquierda Mandos quemadores Útil para desmontar y volver a montar los quemadores de la encimera. Útiles para encender y regular los quemadores de la encimera. Pulsar y girar los mandos en sentido antihorario al valor para encender los quemadores correspondientes.
Uso 3 Uso Uso incorrecto Peligro de quemaduras • Verificar que las coronas de los quemadores estén colocadas correctamente en sus alojamientos con los casquetes correspondientes. • Las grasas y los aceites al sobrecalentarse pueden inflamarse. Prestar la máxima atención. • No dejar el aparato sin vigilancia durante las cocciones que puedan liberar grasas y aceites. • No pulverizar productos en spray en las proximidades del aparato.
Uso 3.3 Uso de la encimera Todos los mandos y los controles del aparato están ubicados en el panel frontal. A cada mando le corresponde, claramente indicado, un quemador. El aparato está equipado con un dispositivo de encendido electrónico. Basta con presionar y girar en sentido antihorario el mando sobre el símbolo de llama máxima, hasta obtener el encendido. Si el quemador no se enciende en los primeros 15 segundos, poner el mando en y no intentar volver a encenderlo durante 60 segundos.
Uso Consejos prácticos para el uso de la encimera Limitaciones sobre el uso de las bistequeras Para obtener un mejor rendimiento de los quemadores y un consumo mínimo de gas, será preciso usar recipientes provistos de tapa y proporcionados con respecto al quemador para evitar que la llama roce los lados. Al producirse la ebullición, reducir la llama en la medida suficiente para impedir que el líquido rebose.
Limpieza y mantenimiento 4 Limpieza y mantenimiento 4.1 Advertencias Uso incorrecto Riesgo de daños a las superficies • No utilizar chorros de vapor para limpiar el aparato. • No utilizar en las partes de acero o tratadas en su superficie con acabados metálicos (por ej. anodizaciones, niquelados, cromados), productos para la limpieza que contengan cloro, amoniaco o lejía. • En caso de contacto con detergentes demasiados agresivos, agua calcárea o posibles desbordamientos (agua hirviendo, jugo, café, etc.
Limpieza y mantenimiento Coronas quemador y casquetes Extraer las rejillas y limpiarlas con agua templada y detergente no abrasivo. Quitar con cuidado cualquier incrustación. Secarlas y colocarlas nuevamente en la encimera de cocción. Las coronas quemador y los casquetes se pueden extraer para facilitar su limpieza. Lavarlos en agua caliente y detergente no abrasivo. Quitar con cuidado cualquier incrustación y esperar a que estén totalmente secos.
Instalación 5 Instalación 5.1 Indicaciones de seguridad 5.2 Entalladura de la superficie de trabajo La siguiente intervención necesita una obra de albañilería y/o de carpintería y por tanto tiene que ser llevada a cabo por un técnico competente. La instalación se puede realizar sobre materiales diversos, como mampostería, metal, madera maciza y madera revestida de laminados plásticos, siempre que sean resistentes al calor (>90°C).
Instalación 5.3 Empotrado En compartimento neutro o cajones En compartimento para empotrar el horno En el caso de que se encuentren otros muebles (paredes laterales, cajones, etc.), lavavajillas o frigoríficos, bajo la encimera, debe instalarse un doble fondo de madera a una distancia mínima de 10 mm desde el lado inferior de la encimera para evitar contactos accidentales. El doble fondo sólo debe poder extraerse utilizando herramientas adecuadas.
Instalación Junta de la encimera Antes del montaje, para evitar infiltraciones de líquidos entre el marco de la encimera y la superficie de trabajo, poner la junta adhesiva a lo largo de todo el perímetro de la encimera. No fijar la encimera con silicona. Si es necesario, no permitiría eliminarla de la encimera sin dañarla. 5.
Instalación Conexión con tubo flexible de acero con junta cónica Efectuar la conexión a la red del gas utilizando un tubo flexible de acero en pared continua conforme a las características indicadas por la norma vigente. Enroscar cuidadosamente el manguito 3 al manguito del gas 1 (rosca ½” ISO 228-1) del aparato interponiendo siempre la junta 2 que se suministra. Aplicar material aislante en la rosca del manguito 3, tras lo cual enroscar el tubo flexible de acero 4 al manguito 3.
Instalación Descarga de los humos de combustión La descarga de los humos de la combustión puede efectuarse mediante campanas conectadas a una chimenea de tiro natural de segura eficiencia o bien mediante aspiración forzada. Un sistema eficiente de aspiración requiere un cuidadoso diseño por parte de un especialista habilitado para efectuarlo, respetando las posiciones y las distancias indicadas por las normas. Al concluir su intervención, el instalador deberá expedir el certificado de conformidad.
Instalación Cómo quitar la encimera 1. Quitar las rejillas de la encimera. 4. Desenroscar los anillos del quemador con la llave adecuada que se suministra. ES 2. Quitar las coronas quemador y los casquetes correspondientes. 3. Tirar de los mandos hacia arriba para quitarlos. 5. Quitar la encimera.
Instalación Sustitución de los inyectores Regulación del mínimo para gas metano o gas ciudad Encender el quemador y ponerlo en la posición de mínimo. Extraer el mando de la llave del gas y accionar el tornillo de regulación que se encuentra al lado de la varilla de la llave (según los modelos), hasta obtener una llama mínima regular. Volver a montar el mando y comprobar la estabilidad de la llama del quemador. Girar rápidamente el mando de la posición de máximo a la de mínimo: la llama no deberá apagarse.
Instalación Regulación del mínimo para gas líquido Atornillar completamente en sentido horario el tornillo alojado al lado de la varilla de la llave. Después de adaptar el aparato para un gas diferente a aquel que ha sido regulado en fábrica, sustituir la etiqueta de regulación del gas aplicada sobre el aparato por la etiqueta correspondiente al nuevo gas. La etiqueta se encuentra en el interior del envase de los inyectores (si está disponible).
Instalación Tipos de gas y Países de pertenencia N° Tipo de gas 1 Gas Metano G20 G20 20 mbar G20/25 20/25 mbar 2 Gas Metano G25 G25 25 mbar 3 Gas Metano G25 G25 20 mbar 4 Gas Líquido G30/31 G30/31 28/37 mbar G30/31 30/37 mbar G30/31 30/30 mbar 5 Gas Líquido G30/31 G30/31 50 mbar 6 Gas Ciudad G110 G110 8 mbar 7 Gas Ciudad G120 G120 8 mbar IT • GB-IE FR-BE • AT • • NL ES PT SE RU DK • • • • • • • • • • • • • • • • • Según el país de instalación es posible individuar los tipos de gas
Instalación 1 Gas Metano G20 2 3 4 5 6 7 Caudal térmico nominal (kW) Diámetro del inyector (1/100 mm) Caudal reducido (W) Aire primario (mm) Gas Metano G25 25 mbar Caudal térmico nominal (kW) Diámetro del inyector (1/100 mm) Caudal reducido (W) Aire primario (mm) Gas Metano G25 20 mbar Caudal térmico nominal (kW) Diámetro del inyector (1/100 mm) Caudal reducido (W) Aire primario (mm) Gas Líquido G30/31 Caudal térmico nominal (kW) Diámetro del inyector (1/100 mm) Caudal reducido (W) Aire primario (mm)
Instalación 5.7 Conexión eléctrica Tensión eléctrica Peligro de electrocución • La conexión eléctrica debe ser efectuada por personal técnico cualificado. • Dotarse de dispositivos de protección individual. • Es obligatorio efectuar la conexión a tierra según las modalidades referidas en las normativas de seguridad de la instalación eléctrica. • Desactivar la alimentación eléctrica general. • No tirar nunca del cable para quitar el enchufe. • Utilizar cables resistentes a una temperatura de al menos 90°C.