Índice 1. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD Y USO ____________________ 36 2. POSICIONAMIENTO EN LA ENCIMERA _____________________ 38 3. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS__________________ 44 4. OPERACIONES FINALES _________________________________ 46 5. UTILIZACIÓN DE LA PLACA DE COCCIÓN ___________________ 47 6.
Presentación 1. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD Y USO ESTE MANUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. ES NECESARIO CONSERVARLO EN BUENAS CONDICIONES Y AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA ÚTIL DE LA PLACA DE COCCIÓN. SE RECOMIENDA ASIMISMO LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL Y TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR LA PLACA DE COCCIÓN. CONSERVE TAMBIÉN LA SERIE DE INYECTORES EN DOTACIÓN. LA INSTALACIÓN DEBE SER REALIZADA POR PERSONAL CUALIFICADO Y CUMPLIENDO LAS NORMAS VIGENTES.
Presentación NO APOYE EN LAS PARRILLAS DE LA PLACA DE COCCIÓN OLLAS CON EL FONDO NO PERFECTAMENTE LISO Y PLANO. NO UTILICE RECIPIENTES QUE SUPERAN EL PERÍMETRO EXTERIOR DE LA PLACA. EL APARATO DEBE SER UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAS ADULTAS. NO PERMITA A LOS NIÑOS QUE SE ACERQUEN O JUEGUEN CON EL APARATO. ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE SOBRE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS IDENTIFICADA COMO (RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS).
Instrucciones para el instalador 2. POSICIONAMIENTO EN LA ENCIMERA Esta operación requiere una obra de albañilería o carpintería, por lo que debe ser realizada por un técnico competente. La instalación se puede realizar sobre distintos materiales, como mampostería, metal, madera maciza o revestida con laminados plásticos resistentes al calor (T 90°C). 2.
Instrucciones para el instalador 3) 2) 4) 2.2 Fijación a la estructura de soporte del modelo a ras Abra un hueco en la encimera del mueble de las dimensiones indicadas en la figura. A (mm) B (mm) C (mm) D (mm) E (mm) L (mm) X (mm) Y (mm) min 110 min 460 min 750 20÷40 min 50 870 482 847 Este tipo de aparato también necesita en la bancada un fresado de 3 mm de profundidad cuyas medidas son las que se indican en la figura 4 (elemento A de figura 2).
Instrucciones para el instalador 3) 3 2) A 4) Aplique sobre la superficie fresada una capa de “imprimación” contra las infiltraciones” Importante. Otros tipos de instalación podrán efectuarse sólo bajo supervisión del fabricante. Dimensiones: ubicación enlace gas y eléctrico (medidas en mm). Advertencia. La temperatura de la superficie inferior de la encimera puede superar los 125 °C. A fin de evitar situaciones de peligro deberá limitarse al mínimo el contacto con la parte inferior de la encimera.
Instrucciones para el instalador IMPORTANTE. Si el aparato está montado en un mueble, deberá instalarse un estante divisorio tal como se ilustra en figura. En cambio, si el aparato está montado encima de un horno no será necesario colocar un estante divisorio. Está prohibido instalar debajo de la encimera un horno que no esté equipado con un ventilador de enfriamiento. 2.
Instrucciones para el instalador ser al menos 20 mm más largo. Utilice exclusivamente un cable del tipo H05V2V2-F o análogo resistente a la temperatura máxima de 90°C. La sustitución debe ser efectuada por un técnico especializado que debe realizar la conexión a la red según el esquema abajo indicado.
Instrucciones para el instalador 2.6 Conexión del gas La conexión a la red de alimentación del gas se puede realizar con un tubo rígido de cobre o con un tubo flexible de acero de pared continua, cumpliendo las prescripciones de la norma vigente. Una vez terminada esta operación, compruebe la estanqueidad utilizando una solución jabonosa y no encienda ninguna llama. La placa de cocción ha sido fabricada para el funcionamiento con gas metano G20 (2H) a la presión de 20 mbares.
Instrucciones para el instalador 3. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS Antes de realizar las siguientes operaciones, desconecte el aparato. El aparato ha sido fabricado para el funcionamiento con gas metano G20 (2H) a la presión de 20 mbares. En caso de funcionamiento con otros tipos de gas, es necesario sustituir los inyectores en los quemadores y regular la llama mínima en los mandos. Para cambiar los inyectores, proceda como indicado a continuación. 3.
Instrucciones para el instalador 3.2 Tablas de las características de quemadores e inyectores Potencia térmica nominal (kW) Quemador Auxiliar (1) Semirrápido (2) Rápido (3) Ultrarrápido (4) 1.05 1.75 2.3 3.
Instrucciones para el instalador 4. OPERACIONES FINALES Una vez realizadas las regulaciones arriba indicadas, vuelva a montar el aparato repitiendo en sentido contrario las operaciones indicadas en el apartado “3.1 Cambio de los inyectores de la placa de cocción”. Después de la regulación con un gas distinto, cambie la etiqueta colocada en el interior del hueco calientaplatos por la correspondiente al nuevo gas. Puede pedir la etiqueta al Centro de Asistencia Técnica autorizado más cercano. 4.
Instrucciones para el usuario 5. UTILIZACIÓN DE LA PLACA DE COCCIÓN 5.1 Encendido de los quemadores de la placa Antes de encender los quemadores de la placa, asegúrese de que las coronas difusoras estén colocadas en sus alojamientos con las tapas correspondientes, teniendo cuidado de que los orificios A de los difusores coincidan con las bujías y los termopares.
Instrucciones para el usuario 5.2 Recomendaciones útiles para la utilización de los quemadores Para obtener el máximo rendimiento de los quemadores y reducir al mínimo el consumo de gas, es necesario utilizar recipientes con el fondo plano y liso provistos de tapa y proporcionados respecto al quemador, para evitar que la llama sobresalga por los lados (véase el apartado “5.3 Diámetro de los recipientes”).
Instrucciones para el usuario 6. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO Desconecte el aparato antes de realizar cualquier operación de limpieza. No utilizar chorro de vapor para limpiar el aparato. 6.1 Limpieza del acero inoxidable Para una buena conservación del acero inoxidable, hay que limpiarlo después de cada uso, una vez que se haya enfriado. 6.1.
Instrucciones para el usuario Para su correcto funcionamiento, las bujías de encendido y los termopares deben estar siempre limpios. Compruebe con frecuencia que así sea y, si fuera necesario, límpielos con un paño húmedo. Eventuales residuos secos deben eliminarse con un palillo de madera o una aguja. En los modelos que están provistos de las rejillas ilustradas en figura, montar las mismas siguiendo correctamente los perfiles.