Datasheet
1. Para instalar o extraer el anillo de retención,
utilice unos alicates adecuados (herramienta
para instalar el anillo de retención de tipo C).
2. Incluso con unos alicates adecuados
(herramienta para instalar el anillo de
retención de tipo C), podría provocar daños
personales o a los equipos periféricos, ya
que el anillo de retención puede salir
disparado de los alicates. Tenga mucho
cuidado cuando se desprenda el anillo de
retención. Asimismo, asegúrese de que el
anillo de retención esté colocado firmemente
dentro de la ranura de la culata anterior antes
de suministrar aire durante la instalación.
Montaje y desmontaje del anillo de retención
Precaución
Los cilindros compactos de la serie CQ2 están
diseñados para crear equipos mecánicos
compactos y promover el ahorro de espacio.
Por ello, si se usan de la misma manera que
los cilindros convencionales como los
cilindros con tirante, el rendimiento puede
verse reducido. Cuando los utilice, preste
atención a las condiciones de trabajo.
Montaje
Precaución
Montaje
Precaución
3. Uso simultáneo de múltiples cilindros
Resulta difícil controlar la velocidad de los
cilindros neumáticos. Las siguientes
condiciones provocan un cambio de velocidad:
cambio de la presión de suministro, la carga, la
temperatura y lubricación, diferente rendimiento
de los cilindros, deterioro de las piezas con el
tiempo, etc. Para controlar la velocidad de
múltiples cilindros usados de forma simultánea
durante un corto periodo de tiempo se puede
usar un regulador de caudal; sin embargo,
dependiendo de las condiciones, puede no
funcionar adecuadamente. Si no se pueden
utilizar múltiples cilindro de forma simultánea,
se aplicará una fuerza desproporcionada al
vástago del émbolo debido a que las posiciones
de los cilindros pueden no ser las mismas. Esto
puede causar una fricción de las juntas y los
rodamientos, así como la rozadura de las
camisas y émbolos de los cilindros. No emplee
varios cilindros de forma simultánea ajustando
el caudal del cilindro. Si resulta inevitable, use
una guía de gran rigidez frente a la carga, para
que el cilindro no resulte dañado ni siquiera si la
salida de los diferentes cilindros es ligeramente
diferente.
1. Carga lateral admisible
La carga lateral que se puede aplicar el extremo del
vástago es limitada. Si se usa un cilindro con una
carga lateral superior al límite, puede producirse una
fuga de aire debido a la fricción de las juntas, a la
rozadura de las camisas y émbolos del cilindro o a la
fricción del rodamiento. La carga lateral aplicada al
vástago del émbolo debe estar dentro del rango
admisible indicado en este catálogo. Si la carga
superael límite, use un cilindro de doble vástago,
instale una guía o cambie el diámetro para adecuarlo
a la carga con el fin de que la carga esté dentro del
rango admisible. También existe como producto
estándar uncilindro para carga antilateral que
presente aprox. el doble de resistencia que el
producto convencional. La serie CQ2 también está
disponible (página 146).
2. Conexión a una pieza de trabajo
Si monta una pieza de trabajo en el extremo del
vástago, conéctelos alineando el centro del vástago y
de la pieza de trabajo. Si existe descentramiento, se
generará una carga lateral y se pueden producir los
fenómenos mencionados en el apartado (1). Para no
aplicar la carga de descentramiento, se recomienda
el uso de una junta flotante o una unión simple.
Carreras intermedias (excepto para el modelo hidroneumático)
Diámetro
(mm)
Carrera
12, 16
20, 25
32, 40
50 a 100
Ejemplo de pedido (para pedir modelo de ø32-57 mm (con taladro pasante (estándar), sin detector))
Tipo
Ref.
Ref. de
pedido
1. Modelo 1 de espaciador instalado
Referencia estándar
CQ2B32-57DZ (usa un tubo de carrera de 75 mm)
• CQ2B32-75DZ con espaciador de 18 mm en el interior
• La dimensión B es de 108 mm.
CQ2B32-57DZ-XB10A (usa un tubo de carrera de 60 mm)
• CQ2B32-60DZ-XB10 con espaciador de 3 mm de anchura en el interior
• La dimensión B es de 93 mm.
CQ2B32-57DZ-XB10 (usa un tubo de carrera de 57 mm)
• Tubo para una carrera de 57 mm.
• La dimensión B es de 90 mm.
Ejemplo de pedido (para pedir modelo de ø32-57 mm (con taladro pasante (estándar), sin detector))
Tipo
Ref.
Ref. de
pedido
2. Modelo 2 de espaciador instalado
Añada el sufijo "-XB10A" al final de la referencia.
Ejemplo de pedido
(para pedir carreras de ø32-57 mm (con taladro pasante (estándar), sin detector))
Tipo
Ref.
Ref. de
pedido
3. Modelo de cuerpo exclusivo
Añada el sufijo "-XB10" al final de la referencia.
Diámetro
(mm)
32, 40
50 a 100
Rango
de carrera
51 a 94
51 a 94
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Tipo
Carrera
Modelo 2 de
espaciador instalado
Rango
de carrera
1 a 29
1 a 49
1 a 99
1 a 99
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 75
100
Tipo
Modelo 1 de
espaciador
instalado
Nota) En el caso del modelo de cuerpo exclusivo con ø32 a ø100 (-XB10) con una longitud
de carrera superior a 50 mm, los valores de referencia de la dimensión longitudinal
(dimensión A/B) serán los mismos que los del modelo con detector magnético.
Véanse más detalles en la pág. 209.
Nota) Especifique opción 1 de espaciador instalado con
la referencia estándar para pedir una carrera
intermedia con una marca *. Véanse más
detalles en la pág. 211.
Para carrera de 55, 60, 65, 70, 80, 85, 90 y 95 mm, los cuerpos exclusivos
se mantienen en inventario, reduciendo así los plazos de entrega.
3. Opción de cuerpo exclusivo: sufijo “-XB10”
Disponible en intervalos de 1 mm
El cuerpo exclusivo se puede fabricar bajo pedido para la carrera especificada.
2. Opción 2 espaciador instalado: sufijo “-XB10A” (cuerpos disponibles con intervalos de carrera de 5 mm)
1. Opción 1 espaciador instalado: referencia estándar
Carrera intermedia con : Disponible en intervalos de 1 mm
Carreras superiores a la estándar ( ) llevan instalado un espaciador.
Diámetro (mm)
12, 16
20, 25
32, 40
50 a 100
Rango de carrera
6 a 29
6 a 49
6 a 99
11 a 99
Tipo
Cuerpo exclusivo
**
: Carrera estándar
: Carrera estándar
: Carrera en existencias
Carrera intermedia con : Disponible en intervalos de 1 mm
Los tubos con una carrera superior a la especificada ( ) llevan instalado un espaciador.
Serie CQ2
3