Instruction Manual
60
b) Utiliceunequipodeprotecciónpersonalyentodo
casounasgafasdeprotección. El riesgo a lesionarse
se reduce considerablemente si, dependiendo del tipo y
la aplicación de la herramienta eléctrica empleada, se
utiliza un equipo de protección adecuado como una
mascarilla antipolvo, zapatos de seguridad con suela
antideslizante, casco, o protectores auditivos.
c) Eviteunapuestaenmarchafortuita.Asegurarsede
quelaherramientaeléctricaestédesconectada
antesdeconectarlaalatomadecorrientey/oal
montarelacumulador,alrecogerla,yal
transportarla. Si transporta la herramienta eléctrica
sujetándola por el interruptor de conexión/desconexión,
o si introduce el enchufe en la toma de corriente con la
herramienta eléctrica conectada, ello puede dar lugar a
un accidente.
d) Retirelasherramientasdeajusteollavesfijasantes
deconectarlaherramientaeléctrica. Una herramienta
o llave colocada en una pieza rotativa puede producir
lesiones graves al accionar la herramienta eléctrica.
e) Seaprecavido.Trabajesobreunabasefirmey
mantengaelequilibrioentodomomento. Ello le
permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso
de presentarse una situación inesperada.
f) Llevepuestaunavestimentadetrabajoadecuada.
Noutilicevestimentaamplianijoyas.Mantengasu
pelo,vestimentayguantesalejadosdelaspiezas
móviles. La vestimenta suelta, las joyas y el pelo largo
se pueden enganchar con las piezas en movimiento.
g) Siemprequeseaposibleutilizarequiposde
aspiraciónocaptacióndepolvo,asegúreseque
éstosesténmontadosyqueseanutilizados
correctamente. El empleo de estos equipos reduce los
riesgos derivados del polvo.
4) CUIDADO Y UTIlIZACIÓN DE HERRAmIENTAS
ELÉCTRICAS
a) Nosobrecarguelaherramienta.Uselaherramienta
previstaparaeltrabajoarealizar. Con la herramienta
adecuada podrá trabajar mejor y con mayor seguridad
dentro del margen de potencia indicado.
b) Noutiliceherramientasconuninterruptor
defectuoso. Las herramientas que no se puedan
conectar o desconectar son peligrosas y deben
repararse.
c) Saqueelenchufedelaredy/odesmonteel
acumuladorantesderealizarunajusteenla
herramientaeléctrica,cambiardeaccesoriooal
guardarlaherramientaeléctrica. Esta medida
preventiva reduce el riesgo de conectar accidentalmente
la herramienta.
d) Guardelasherramientasfueradelalcancedelos
niñosydelaspersonasquenoesténfamiliarizadas
consuuso. Las herramientas utilizadas por personas
inexpertas son peligrosas.
e) Cuidesusherramientasconesmero.Controlesi
funcionancorrectamente,sinatascarse,laspartes
móvilesdelaherramienta,ysiexistenpartesrotas
odeterioradasquepudieranafectaral
funcionamientodelaherramienta.Silaherramienta
eléctricaestuviesedefectuosahagarepararlaantes
devolverautilizarla. Muchos de los accidentes se
deben a herramientas con un mantenimiento deciente.
f) Mantengalosútileslimpiosyafilados. Los útiles
mantenidos correctamente se dejan guiar y controlar
mejor.
g) Utiliceherramientaseléctricas,accesorios,útiles,
etc.deacuerdoconestasinstrucciones,teniendo
encuentalascondicionesdetrabajoylatareaa
realizar. El uso de herramientas eléctricas para trabajos
diferentes de aquellos para los que han sido concebidas
puede resultar peligroso.
5) SERVICIO
a) Únicamentehagarepararsuherramientaeléctrica
porunprofesional,empleandoexclusivamente
piezasderepuestooriginales. Solamente así se
mantiene la seguridad de la herramienta eléctrica.
ADVERTENCIASDEPELIGROPARASIERRASDE
CADENA
• Nodeberánutilizarlasierradecadenalosniñosy
menoresdeedad,aexcepcióndeaquellosmayores
de16añosenperiododeformaciónquelohagan
bajolacustodiadeunadulto.Tampocoladeberán
usaraquellaspersonasquenoestén
suficientementefamiliarizadasconelmanejodela
sierradecadena. Mantener siempre a mano las
instrucciones de uso. Las personas que presenten
síntomas de fatiga o una condición física insuciente no
deberán manejar la sierra de cadena.
• Mantengaalejadastodaslaspartesdelcuerpodela
cadenadesierraenfuncionamiento.Antesdeponer
enmarchalasierracercióreseprimerodequela
cadenadesierranotoqueenningúnlado. Un
momento de distracción al trabajar con la sierra de
cadena puede causar que la cadena de sierra se
enganche con su vestimenta o alguna parte del cuerpo.
• Sujetelasierradecadenaagarrandolaempuñadura
posteriorconlamanoderechaylaempuñadura
anteriorconlamanoizquierda. La sujeción de la
sierra de cadena en una posición de trabajo diferente,
aumenta el riesgo de accidente y, por lo tanto, no debe
aplicarse.
• Sujetelaherramientaeléctricaporlasempuñaduras
aisladas,yaquelacadenadesierrapuedellegara
tocarelpropiocabledered. El contacto de la cadena
de sierra con conductores bajo tensión puede hacer que
las partes metálicas de la herramienta eléctrica le
provoquen una descarga eléctrica.
• Colóqueseunasgafasdeprotecciónyunos
protectoresauditivos.Serecomiendaemplearun
equipodeprotecciónadicionalparalacabeza,
manos,piernasypies. Un equipo de protección
adecuado reduce el riesgo de accidente al salir
violentamente lanzadas las virutas o al tocar
fortuitamente la cadena de sierra.
• No trabaje con la sierra de cadena estando subido a un
árbol. La utilización de la sierra de cadena sobre un árbol
puede provocar un accidente.
• Siemprepresteatenciónatrabajarmanteniendo
unaposturaestable,ysolamenteuselasierrade
cadenasiseencuentrasobreunfirmeconsistente,
seguro,yplano. Al utilizar una escalera en rmes
resbaladizos o inestables puede llegar a perder el
equilibrio, y el control sobre la sierra de cadena.