Data Sheet for Product
por una cámara fotoeléctrica resistente al polvo
y limpiable en el campo, y tecnología electrónica
basada en microprocesador, con un alojamiento
plástico de bajo perfil. El HFPO-11. El HFPO-11
utiliza circuitos ASIC de última tecnología, y
tecnología de montaje de superficie para máxima
confiabilidad. Cada detector HFPO-11 se despacha
con una cubierta de resguardo contra el polvo.
El detector HFPO-11 utiliza un diodo emisor de
luz infrarroja (IRLED) y un fotodiodo que detecta
la luz. Bajo condiciones normales, la luz
transmitida por el LED se dirige en dirección
opuesta al fotodiodo y se dispersa a través
de la cámara de humo en un patrón controlado.
La cámara de humo está diseñada para manejar
la disipación de la luz y las reflexiones extrañas
de las partículas de polvo, y otros contaminantes
aerotransportados aparte del humo, de tal manera
que se mantenga la operación estable y
consecuente del detector. Cuando entra humo
a la cámara del detector, las partículas del humo
dispersan la luz emitida del IRLED, y el fotodiodo
la capta.
Las comunicaciones dentro del detector mismo
y entre el HFPO-11 y el panel de control, o con el
equipo DPU de programación y comprobación, se
supervisan y protegen contra perturbaciones por
medio de rutinas confiables de verificación de errores
basadas en el microprocesador. Adicionalmente, el
microprocesador supervisa todas las ubicaciones
de memoria EEPROM y brinda un alto grado de
tolerancia a falla o falta de EEPROM.
El HFPO-11 determina su estado operativo como
normal, en alarma, o en falla dependiendo de la
diferencia entre los valores críticos de alarma,
almacenados en la memoria del detector, y la
más reciente medición analógica del detector.
El detector luego comunica los cambios en su
estado al panel de control. Además, el panel
de control FS-250 muestrea el valor de la señal
analógica del HFPO-11 durante cierto tiempo,
a fin de determinar si los valores indican una
acumulación excesiva en la cámara fotoeléctrica;
de ser así, el panel de control FS-250 indicará que
ese detector en particular requiere mantenimiento.
El HFPO-11 está catalogado como dispositivo de
autocomprobación. El diodo emisor de luz visible
(LED) del HFPO-11 se enciende intermitentemente
en color verde cada 4 segundos para indicar que
está comunicándose con el panel de control y que
ha pasado su autocomprobación interna. Si el
detector percibe una falla o avería dentro de sus
sistemas, el LED se encenderá intermitentemente
en color ámbar, y el detector transmitirá esa
información al panel de control. Basta una
inspección visual rápida para indicar la condición
del detector en cualquier momento. Si se requiere
información más detallada, se puede conseguir un
informe impreso del panel FS-250 que indique el
estado y la configuración asignada a cada detector
en particular. Cuando el HFPO-11 cambia al modo
de alarma, se encenderá intermitentemente en
color rojo y continuará así hasta que el sistema
se reposicione en el panel de control. Al mismo
tiempo se activa toda función de alarma del
sistema definida y programada en el sistema
por el usuario. La sensibilidad, calibración e
identificación del detector son supervisadas
en forma dinámica por el panel de control.
El accesorio de Programación/Comprobación
de Dispositivos DPU se utiliza para programar
y verificar la dirección del detector. El técnico
selecciona el modo de programa del accesorio
para introducir la dirección deseada. El DPU
automáticamente fija y verifica la dirección y
prueba el detector. El DPU opera con alimentación
de CA o pilas recargables, brindando flexibilidad y
comodidad en la programación y comprobación de
los dispositivos en casi cualquier parte.
Cuando está en modo de comprobación, el DPU
realiza una serie de pruebas diagnósticas sin
alterar la dirección u otros datos almacenados,
permitiendo a los técnicos determinar si el detector
está funcionando adecuadamente. El Detector
HFPO-11 puede ser instalado en el mismo circuito
iniciador con estaciones manuales de la serie
HMS, interfaces de la serie HTRI, dispositivos de
control de salida HCP, o módulos zonales
convencionales direccionables de la serie HZM.
De ser necesario, todos los detectores HFPO-11
pueden ser limpiados en el campo simplemente
sacando la tapa del detector y soltando la cámara
fotoeléctrica. También existe la opción de limpiar
el interior del detector con un trapo o cepillo limpio
y suave, o reemplazar el laberinto y la rejilla contra
insectos incluidos en el juego de mantenimiento
del detector modelo DMK-11.
El HFPO-11 utiliza la base de montaje en
superficie modelo DB-11 de bajo perfil. Esta base
se monta en una caja eléctrica octagonal,
cuadrada o de una sola salida de 4 pulgadas.
La base utiliza contactos tipo prensa de tornillo
para las conexiones eléctricas, y contactos
autodeslizantes para mayor confiabilidad. La base
puede usarse con el juego de cerraduras para
detectores LK-11, que contiene 50 cerraduras y




