Brochure

2
Selección y dimensionamiento de la válvula
Hay un par de preguntas de diseño de ingeniería que se deben responder para ayudar a mantener la intención de diseño del
sistema. En esta sección, se le proporcionarán 18 pasos para dimensionar y elegir correctamente las válvulas, los actuadores y
los conjuntos.
1. Determine el tipo de válvula. Saberlo por adelantado nos permitirá hacer ajustes en nuestro dimensionamiento y selección.
2. Determine el medio que se controla.
3. Determine la tasa de flujo de los equipos que se van a controlar. (Debe ser provisto o encontrarse en la programación de la
bobina).
4. Determine la caída de presión especificada. Para que la autoridad de la válvula sea correcta, la caída de presión en la válvula
debe ser igual a la caída de presión total a través de la rama controlada, incluida la válvula.
Dimensionamiento de la
válvula y selección del
actuador
Cálculo del flujo en GPM
GPM =
q
500 (∆T)
( )
GPM =
q√S
500(∆T)C
p
( )
El requisito de GPM se puede determinar si se conoce el
requisito de BTU/h y el ΔT de agua deseados.
El GPM se puede determinar con más precisión si se
conoce el porcentaje de glicol:
GPM = flujo en galones/minuto
q = Calor agregado o extraído en BTU/h
∆T = Aumento o caída de la temperatura del agua a
través de la bobina
S o SG = Gravedad específica del medio
Cp = Calor específico del medio
Determinación de una tasa de flujo nominal
Las temperaturas diferenciales comunes para equipos de
agua fría son de 12 °F y 20 °F para sistemas de agua caliente.
Se debe evaluar dos veces con el ingeniero de diseños qué
diferenciales de equipos previstos son para las bobina, al
igual que el equipo principal, como las calderas y las
enfriadoras del sistema.
Si se utiliza glicol en el sistema, se pueden realizar algunas
modificaciones a la ecuación superior para adaptarse a la
diferencia de gravedad específica y el calor específico de un
líquido mezclado en comparación con el agua estándar.
4
sección