operation manual

47ES
Tener en consideración que nuestro aparato no está
indicado para un uso comercial, industrial o en taller.
No asumiremos ningún tipo de garantía cuando se
utilice el aparato en zonas industriales, comerciales o
talleres, así como actividades similares.
Riesgos residuales
Existen determinados factores de riesgo que no se pue-
den descartar por completo, incluso haciendo un uso
adecuado de la quina. El tipo de diseño y montaje
de la máquina pueden conllevar los siguientes puntos
de riesgo:
Contacto con la muela de lijar en la zona en que se
halla al descubierto.
Proyección de partes procedentes de muelas de lijar
deterioradas.
Proyección de las piezas con las que se está trabajan-
do o de algunas de sus partes.
Lesiones del aparato auditivo por no utilizar la protec-
ción necesaria.
Lesiones pulmonares en caso de que no se utilice una
mascarilla de protección antipolvo.
Daños a la salud derivados de las vibraciones de las
manos y los brazos si el aparato se utiliza durante un
largo periodo tiempo, no se sujeta del modo correcto
o si no se realiza un mantenimiento adecuado.
Peligro debido a la corriente si se emplean líneas de
conexión eléctrica no apropiadas.
Además, y a pesar de todas las precauciones adop-
tadas, pueden darse otros riesgos que no resulten
evidentes.
Los riesgos residuales pueden minimizarse si se res-
petan las indicaciones de seguridad y se hace un em-
pleo conforme al uso previsto del aparato, además de
respetarse las instrucciones de servicio en general.
5. Instrucciones de seguridad
m Instrucciones de seguridad
¡Atencn! A la hora de trabajar con herramientas
eléctricas se han de tener en cuenta las siguientes
medidas de seguridad básicas para evitar descar-
gas eléctricas o cualquier riesgo de accidente o in-
cendio. Leer estas instrucciones antes de utilizar el
aparato y guardar las instrucciones de
seguridad en lugar seguro.
1. Mantener ordenada la zona de trabajo
El desorden en la zona de trabajo podría provocar
accidentes.
2. Tener en cuenta las condiciones ambientales en
las que se trabaja.
No exponer herramientas eléctricas a la lluvia. No
utilizar herramientas eléctricas en un ambiente hú-
medo o mojado. Procurar que la zona de trabajo
esté bien iluminada. No utilizar herramientas eléc-
tricas cerca de líquidos o gases in amables.
3. Es preciso protegerse contra descargas eléctri-
cas
Evitar el contacto corporal con cualquier tipo de pie-
zas con toma de tierra como, por ejemplo, tuberías,
calefactores, cocinas eléctricas o frigorí cos.
4. Mantenga el aparato fuera del alcance de los ni-
ños!
No permitir que otras personas toquen la herra-
mienta o el cable, mantenerlas apartadas de la
zona de trabajo.
5. Guardar la herramienta en un lugar seguro
Guardar las herramientas que no se utilicen en lu-
gar cerrado y seco y fuera del alcance de los niños.
6. No sobrecargue la herramienta
Se trabajará mejor y de forma más segura con la
potencia indicada.
7. Utilice la herramienta adecuada
No utilizar herramientas o aparatos que no puedan
resistir trabajos pesados. No usar herramientas
para nes o trabajos para los que no sean ade-
cuadas; por ejemplo, no utilizar ningún tipo de sie-
rra circular a mano para talar árboles o para cortar
ramas.
8. Ponerse ropa de trabajo adecuada
No lleve vestidos ancnos ni joyas. Podrian ser atra-
pados por piezas en movimiento. En trabajos al ex-
terior, se recomienca llevar guantes de goma y cal-
zado de suela anticesilzante. Si su cabello es largo,
téngalo recogido.
9. Utilizar gafas de protección
Utilizar una mascarilla si se realizan trabajos en los
que se produzca mucho polvo.
10. Conectar el dispositivo de aspiración de polvo
Si la quina dispone de dispositivos de aspira-
ción, asegurarse de que estos estén conectados y
se utilicen.
11. No utilice el cable de forma inapropiada
No sostener la herramienta por el cable, y no utilizar
el cable para tirar del enchufe. Es preciso proteger
el cable del calor, del aceite y de cantos vivos.
12. Es preciso asegurar la pieza que desee traba-
jar
Utilizar dispositivos de sujeción o un tornillo de
banco para sujetar la pieza. De este modo, e tará
más segura y podrá manejar la máquina con ambas
manos.
13. No extender excesivamente su radio de ac
ción
Evitar trabajar en una posición corporal inadecua-
da. Adoptar una posición segura y mantener en
todo momento el equilibrio.
14. Es preciso llevar a cabo un mantenimiento cui-
dadoso de la herramienta.
Conservar la herramienta limpia y a lada para rea-
lizar un buen trabajo de forma segura. Respetar las
disposiciones de mantenimiento y las instruccio-
nes en cuanto al cambio de herramienta. Controlar
regularmente el enchufe y el cable y dejar que un
especialista reconocido los sustituya en caso de
que estos hayan sufrido algún daño. Controlar las
alargaderas regularmente y sustituir aquellas que
estén dañadas. Mantener las empuñaduras secas,
sin aceite y grasa.
15. Retirar el enchufe de la toma de corriente
Siempre que no se utilice la máquina, antes de cual-
quier mantenimiento y mientras se cambian piezas
en la quina como, por ejemplo, hojas de sierra,
taladros y todo otro tipo de herramientas.