Phoenix R/c Simulador Profesional de modelos de radio control Manual del usuario Versión 3.
Contenidos • • • • • • • • • • • • Introducción Como empezar Como usar Phoenix Sistema o Ajuste de una nueva emisora o Su emisora o Sus controles o Sus teclas o Ajuste del programa o Compruebe las actualizaciones o Salir Modelos o Cambiar modelo o Editar modelo o Programar fallos en vuelo o Restablecer o Opciones de despegue o Opciones de posición o Modelos usados recientemente Escenarios de vuelo o Cambiar escenarios de vuelo o Climatología o Disposiciones o Pilotos
Introducción Muchas gracias por haber escogido Phoenix R/C – el simulador profesional de vuelo de modelos de radio control. El simulador Phoenix es perfecto para todos los pilotos, desde principiantes hasta los más experimentados, dedicados a la más alta competición, y para volar desde modelos de vuelo indoor, hasta aviones de Gran escala o helicópteros 3D, ya sean eléctricos o de gasolina.
Como comenzar Para usar Phoenix de forma satisfactoria se requiere: • • • • • Emisora compatible (comprobar más abajo) Conector USB original de Phoenix (incluido con el simulador Phoenix) DVD de instalación original de Phoenix (incluido con el simulador Phoenix) Cualquier adaptador que requiera la emisora que utilice (comprobar más abajo) Ordenador con las especificaciones mínimas detalladas o superiores (comprobar más abajo) Requisitos mínimos Phoenix requiere un ordenador, como mínimo, con las
• • • • • • • • • • • • • • Futaba FX‐18 con puerto de entrenamiento de 2.5mm (requiere adaptador Futaba FX‐ 18) Hitec Aurora (no requiere adaptador Todas Hitec, excepto Aurora (requieren adaptador Multiplex) Todas las Sanwa RD y RDS (requieren adaptador Sanwa) E‐sky ETB41 2.
Por favor, dese cuenta que durante la instalación se le preguntará si quiere “Instalar Microsoft DirectX”. Aunque piense que tiene instalada la última versión, recomendamos que instale la versión incluida en el DVD. Iniciar Phoenix Una vez el proceso de instalación haya finalizado correctamente, en el escritorio aparecerá un icono de “Phoenix RC”. Puede iniciar el programa haciendo doble clic sobre el icono. La pantalla del simulador aparecerá y el simulador se cargará.
Calibrar la emisora La primera vez que inicie Phoenix tendrá que calibrar la emisora. Así, Phoenix reconoce el movimiento de los sticks además de los interruptores y botones de la emisora.
Como usar Phoenix La ventana principal Esta es la ventana que verá durante la mayor parte del tiempo que utilice Phoenix. En esta ventana se muestra el escenario seleccionado, con todos los modelos existentes bien en el suelo o volando sobre el campo de vuelo. Cuando mueva el ratón, el panel de control del menú principal aparecerá en la parte inferior de la pantalla o los laterales, junto con otras barras de herramientas que estén activas.
Phoenix reconoce que controles de la emisora (sticks, interruptores, etc.) controlan las funciones (elevador, timón, etc.) del modelo. Para obtener más información acerca de la calibración o del ajuste del perfil, consulte la sección de “Como comenzar” más arriba, o las explicaciones detalladas más adelante bajo los menús Sistema > Su emisora y Sistema > Sus controles.
Para comenzar el proceso de calibración conecte la emisora al ordenador (ver” Como comenzar” para más información) y haga clic sobre Calibrar en la parte superior del menú. El menú de calibración aparecerá. Sigua las instrucciones paso por paso que se le indican en la pantalla, para ajustar su emisora.
Ajuste Avanzado: le da más control sobre cómo crear el perfil además de permitir el acceso a más funciones y más avanzadas. Para más información acerca del ajuste avanzado consultar la sección Editar Perfil más abajo.
actual del canal que controla la función, facilitando la tarea de asignar el canal correcto de la emisora a la función seleccionada Filtrar canales Esta es una herramienta avanzada que permite suavizar y filtrar las señales que emite la emisora. Sólo debe utilizar esta herramienta si nota que el movimiento de los canales es irregular o funciona como a saltos cuando pilote en el simulador.
Reasignar las teclas a las funciones como estaban originalmente programadas en el simulador. Restablecer todo Restablece todas las modificaciones realizadas en este menú a los parámetros originales, con las funciones a las que estaban asignadas las teclas desde un principio. Cuando termine de asignar las teclas haga clic sobre Finalizar para volver a la ventana principal.
Esta herramienta controla si las teclas asignadas a funciones se muestran cuando seleccione un modelo por primera vez. Restablecer mensajes de ayuda Si hace clic sobre este botón todos los mensajes de ayuda/aviso que aparecen con distintas opciones de programación se restablecen. Muchas opciones, como Salir del programa, hacen saltar un mensaje de confirmación y tienen la posibilidad de “No volver a mostrar este mensaje”.
• • • • Después de 3 segundos – tras impacto o daño el modelo se restablece a los 3 segundos Después de 10 segundos – tras impacto o daño el modelo se restablece a los 10 segundos No se restablece – tras impacto o daño el modelo no se restablece. Cuando se seleccione esta función deberá usar la tecla asignada a restablecer (por defecto “B”) para reanudar el vuelo.
Phoenix puede usarse con el tamaño de pantalla normal, en el que la barra y el menú de inicio de Windows son visibles. Este modo es cómodo si mientras usa Phoenix también tiene tareas pendientes en Windows (ej. Mails, música, trabajos, etc.) También pude escoger usar Phoenix en modo de pantalla completa, donde el simulador abarca toda la superficie de la pantalla.
Esta opción habilita o deshabilita la luz solar o los efectos que se producen sobre el modelo al volar por zonas con luminosidad intensa. Esta opción es muy exigente con los requisitos del ordenador por lo que sólo debe usarse con los equipos más avanzados. Reflejos Esta opción habilita o deshabilita los reflejos vistos sobre el modelo. Efectos avanzados del rotor Esta herramienta habilita o deshabilita los efectos en las hélices o las palas cuando giran a mucha velocidad.
cambiarse si ha intentado solucionar todos los errores de sonido, actualizando la tarjeta de sonido y las versiones de DirectX, y no han surgido efecto. Sonido del viento Active esta función para permitir los efectos del sonido del viento en determinados escenarios. Efectos del ambiente Active esta función para permitir los sonidos de trasfondo del ambiente, como olas, arboles o pájaros. Activar eco Active esta función para permitir los efectos del eco en escenarios de interior.
saltará, dándole la opción de instalarlo o no. Si desea instalar una actualización antigua o tiene deshabilitado el sistema de actualizaciones automáticas, puede utilizar este menú para visualizar todas las actualizaciones encontradas en el servidor. Para poder actualizar el ordenador debe estar conectado a internet y Phoenix debe tener acceso a través de los firewalls, software de comprobación de virus que tanga activo y tener el cable USB original de Phoenix conectado al ordenador.
de detalle excepcional además de estar puestos a punto por auténticos expertos para volar de la forma más realista posible, sin la necesidad de realizar cambios o ajustes. Además, algunos modelos incluyen distintos ajustes, dependiendo del modo de vuelo, y distintas decoraciones para aumentar las dosis de diversión. Todas las opciones y funciones relacionadas con los modelos de Phoenix se encuentran bajo el menú de Modelo en la barra de herramientas principal.
Variantes Cuando edita un modelo, Phoenix crea una “Variante” de ese modelo y la guarda en la carpeta Mis Documentos/PhoenixRC/Variantes para poder utilizarlo más adelante, o compartirlos con otros usuarios de Phoenix. Además muchos modelos tienen “Variantes” predeterminadas con distintas configuraciones. Si un modelo cuenta con variantes predeterminadas o se ha editado una variante para él, a la izquierda del nombre aparecerá una flecha.
Una vez haya concluido la selección de modelo haga clic sobre Finalizar para confirmar el modelo y volver a la ventana principal. Alternativamente, puede presionar Cancelar para volver sin cambiar la selección. Editar Haciendo clic sobre editar abrirá el menú de editar modelo, donde podrá realizar cambios al modelo seleccionado. Los cambios se guardan en “variantes” almacenando los cambios.
entrenamiento se instalarán de forma automática en los helicópteros y los modelos sin estabilizador aparecerán con un “estabilizador activo” cuando corresponda. Girando la ruleta hacia la derecha de la posición central, el modelo se hará más agresivo y más complicado de pilotar, a la vez que será capaz de realizar maniobras más complejas. El recorrido de los mandos y la respuesta cíclica serán mayores. Utilizando esta ruleta puede modificar la respuesta de los modelos de forma rápida y sencilla.
Cada atributo de la lista mostrará el nombre del parámetro a la izquierda y las unidades de medida (donde sean aplicables) a la derecha. Si mantiene el puntero sobre el nombre del atributo, una descripción detallada aparecerá, dejando ver que cambia, que unidades se usan para medir y que rango de valores se aplican. Cuando cambie algún atributo en la lista, una variante se crea de forma automática para el modelo seleccionado.
A la derecha del menú se encuentra la caja de editar nombre. Si tiene seleccionada una variante editada por usted, esta caja le permitirá asignar un nombre para identificar más fácilmente el modelo. No puede renombrar las variantes predeterminadas en Phoenix. El botón a la derecha es para crear una variante nueva. Permite copiar los atributos de cualquier puesta a punto que tanga seleccionada.
responden bien a un cambio de escala, por lo que es recomendable no realizar cambios muy bruscos en Phoenix, ya que puede requerir mayores cambios y ajustes en la lista de atributos. A la izquierda se encuentra el menú de Variante inicial, con el que podrá seleccionar una variante como modelo predeterminado en lugar del modelo por defecto. Cuando esté satisfecho con el nuevo tamaño haga clic en Siguiente>> para pasar al siguiente paso.
• • • • Motor – permite ajustar un fallo de motor. Seleccione una opción para determinar cuando ocurre el fallo y escoja “fallo aleatorio” para hacer que un solo motor falle en un modelo multimotor (en un modelo de un solo motor es lo mismo que escoger “todos los motores”) o seleccione “todos los motores” para hacer que fallen todos. Elevador/Paso colectivo – esta opción permite ajustar un fallo en el servo de elevador (aviones de ala fija) o en el servo de paso colectivo (helicópteros).
• • • • Automático – Phoenix escogerá el modo de despegue más común para cada modelo y lo seleccionará. Por ejemplo, los planeadores comenzarán desde “lanzamiento”, mientras que la mayoría de los modelos comenzaran desde el suelo. Despegue desde el suelo – el modelo comenzará en el campo de vuelo listo para despegar. Si el modelo que tiene seleccionado no tiene tren de aterrizaje Phoenix cambiara el ajuste por el de lanzamiento automáticamente.
Haciendo clic sobre esta herramienta la posición, orientación y velocidad del modelo se guardan. Cada vez que reinicie el modelo, comenzará con las condiciones guardadas, hasta que cambie de modelo o haga clic en Borrar. Borrar Haciendo clic sobre esta herramienta se restablece la posición por defecto para el modelo seleccionado. Lista de modelos usados recientemente El submenú inferior, debajo del menú de modelos guarda una lista con los modelos recientemente utilizados.
Una vez esté satisfecho con el escenario seleccionado haga clic sobre Aceptar para aplicar los cambios y volver a la ventana principal. Alternativamente, puede hacer clic en Cancelar para salir sin realizar cambio alguno. Climatología Cuando vuele su modelo en la vida real, será muy raro no encontrar viento o turbulencias en la atmosfera. El viento/turbulencias pueden complicar el pilotaje, además de añadir un elemento aleatorio al vuelo de RC.
Aleatoriedad (ráfagas) Controla cuanta variación aleatoria se aplica a la dirección del viento de las ráfagas. Cuando se ajusta al 50% la velocidad de las ráfagas variara entre más o menos 50% del valor ajustado de velocidad del viento. Frecuencia de ráfagas Ajusta cada cuanto tiempo ocurren las ráfagas. Cuanto más alto mas frecuentes serán. Turbulencia Controla las turbulencias que tendrá que afrontar el modelo en vuelo.
• • • • Aterrizaje – habilita la “diana de aterrizaje”. El modelo comenzará desde el centro de la diana cuando se vuele en modo individual Precisión – habilita la” diana de precisión”, con mediciones de distancia. El modelo comenzará desde el centro de la diana cuando se vuele en modo individual F3C – habilita el modo F3C, recreando las banderas de 10mm x 10mm estándar en la categoría F3C.
• • • Principiante – los buddies solo efectuarán maniobras básicas Intermedio – los buddies realizaran maniobras más complejas como circuitos Experto – los buddies realizaran las maniobras más complicadas como tick‐tocks Modelo del buddy Seleccione el modelo con el que quiere que los buddies vuelen. Si escoge la opción aleatorio cada vez volaran con un modelo diferente. Helicóptero hará que los buddies vuelen con alguno de los helicópteros disponibles.
Cámaras y vistas El menú de vista contiene todas las opciones y ajustes que controlan la vista, la cámara y los elementos que se muestran en la pantalla. Este menú también contiene las barras de herramientas que permiten mostrar o esconder varias barras de herramientas de distintas funciones. Cámara Este menú controla la cámara virtual que enfoca al modelo. Puede cambiar cómo la cámara reacciona en relación con la posición del modelo e incluso modificar el modelo al que enfoque la cámara.
• Abrir vista ‐ este es un modo de cámara especial en el que solo seguirá al modelo cuando este se encuentre cerca de los extremos de la pantalla. Este modo simula el seguimiento de los modelos en la vida real. Mirar a Este menú permite escoger entre distintos modelos para dirigir el enfoque de la cámara. Este menú contendrá todos los modelos que se pueden ver, e incluso se actualizará para incluir buddies o pilotos online que estén en la sesión.
Este widget da la opción de mostrar una emisora en la pantalla en la que podrá ver las maniobras de cualquier modelo al que enfoque la cámara. Por defecto, la emisora muestra los movimientos que usted haga, pero en modo online puede permanecer como espectador, observando como otros pilotos realizan maniobras, aprendiendo de ellos. Si tiene un buddy activo y usa el menú Vista > cámara > mirara a y enfoca al buddy en la emisora podrá ver las maniobras que esté realizando.
• Colectivo – muestra el paso colectivo de las palas del rotor en grados Cuando termine, haga clic en Aceptar para volver a la vista principal, o Cancelar para salir sin realizar cambios. Variómetro Este menú muestra el widget de variómetro, que ofrece información relacionada, principalmente, con los planeadores como rango de ascensión/descenso vertical o altitud. El display principal a la izquierda del variómetro muestra el rango de ascenso/descenso en forma de barra.
El widget de temporizador permite controlar el tiempo con un cronómetro, digital y analógico. En la lectura analógica el puntero verde muestra los minutos, mientras que el puntero rojo más grande mostrará los segundos. Otro reloj más pequeño, en la parte inferior de widget, con los punteros azules muestra las horas. Para iniciar el cronómetro, haga clic en el botón de inicio. Tanto el cronómetro digital como el analógico comenzarán a contar.
Cuando el modelo salga de la pantalla su puntero permanecerá en el borde, mostrando la dirección del modelo. Cuando el piloto esté por detrás de su posición el puntero permanecerá en la parte inferior de la pantalla. Barras de herramientas El menú de barras de herramientas permite habilitar o deshabilitar cualquier barra de herramientas. Las barras de herramientas permiten tener un acceso directo a las funciones más utilizadas. Cada barra contiene el nombre junto con el icono y los botones de control.
pilotos. Ver la sección de multijugador para más información acerca de esta barra de herramientas. Reproductor de vuelos Phoenix incluye una potente herramienta que permite grabar un vuelo o una serie de vuelos, para después guardar estos en un disco que puede compartir con otro usuario de Phoenix. Con esta herramienta grabará su modelo y los cambios de escenario cuando estén activos. Haciendo clic sobre el menú abrir abrirá el display del reproductor.
Modo de vista El botón más a la izquierda controla el modo de vista. Hay tres modos: • • • Piloto – en este modo se le permite volar su modelo al mismo tiempo que reproduce el video grabado. Espectador – en este modo su modelo no aparecerá en la pantalla y la cámara seguirá a la grabación que se esté reproduciendo. También podrá ver los movimientos en la emisora si tiene este dispositivo activo (ver menú vista > displays > emisora más arriba).
Haciendo clic sobre este botón abrirá el menú de cargar. Seleccione un video guardado previamente en la lista. También puede ver información más detallada del archivo expandiendo la información, haciendo clic sobre la flecha a la izquierda de los elementos. Haga clic en el botón Cargar para abrir el archivo seleccionado. El botón Borrar borrará el archivo seleccionado y el botón Cancelar devolverá a la vista principal sin realizar cambio alguno.
Tutorial La biblioteca de tutoriales incluye un número de videos realizados por expertos en R/C que enseñan una gran variedad de nociones básicas, trucos y maniobras. Cada video está acompañado por un archivo de voz que explica lo que sucede en todo momento, además de dar trucos y ayudas en pleno vuelo. Abra la biblioteca de tutoriales haciendo clic sobre el menú de biblioteca de tutoriales. Esto abrirá la librería con el video por defecto del programa.
El siguiente botón es el de silenciar sonido. Haciendo clic sobre este botón activará o desactivará el sonido del video. El audio sólo se reproduce cuando la velocidad de reproducción está ajustada al 100% (por defecto). Los siguientes controles en este panel son los botones de rebobinar Play/Pausa y avance rápido. Ver el apartado del reproductor de vuelos para más información. El último botón abre la barra de velocidad de reproducción.
El siguiente botón en el panel es el de reinicio. Haciendo clic sobre el restablecerá el modelo a la posición original. Reinicio automático Este botón permite habilitar o deshabilitar la función de reinicio automático. Cuando esté activo el modo se reiniciará cuando el helicóptero se desplace una distancia determinada de la posición de estacionario. Invertido Este botón permite cambiar entre estacionario y estacionario en invertido.
Este botón permite habilitar o deshabilitar la función de reinicio automático. Cuando esté activo, el modo se reiniciará cuando el modelo aterrice. Orientación La función de la derecha permite seleccionar la posición de inicio del modelo, ya sea que venga por la izquierda, la derecha o del centro. Con esta herramienta puede ajustar el entrenamiento de rotaciones para practicar rotaciones en invertido.
Este botón permite habilitar o deshabilitar la función de reinicio automático. Cuando esté activo el modo se reiniciará cuando el avión se desplace una distancia determinada de la posición de toque determinada. Orientación La función de la derecha permite seleccionar la orientación de inicio del modelo. Con este ajuste puede practicar el torque desde todos los lados del avión.
En la parte inferior del menú de entrenamiento está la opción ninguno que le permitirá cancelar cualquier modo de entrenamiento seleccionado volviendo al modo de vuelo estándar. Competición El modo de competición de Phoenix ofrece la posibilidad de poner a prueba sus nuevas cualidades de una manera entretenida. En estos modos puede aprender distintas maneras de vuelo que en el estilo libre no tendrá que afrontar. Muchos modos de competición tienen el modo de reto y el de puntuación.
Use su percepción para volar de manera que con un solo trazo pinche el máximo número de globos. Cuando pinche un globo recibirá puntos, más o menos, dependiendo del nivel ajustado al principio del evento. En el modo reto tendrá que pinchar todos los globos del campo de vuelo dentro del tiempo disponible para poder progresar al siguiente nivel. Con tal el nivel aumente, más globos habrá en el escenario, el tiempo disminuirá y los globos serán más pequeños, además se moverán.
Planear Esta competición permite poner en práctica sus cualidades en el vuelo con planeadores. El modelo comenzará a una altura determinada y las térmicas se generaran automáticamente. El objetivo es permanecer en el aire el máximo tiempo posible antes de aterrizar. Al inicio de cada reto tiene las siguientes opciones: • Dificultad – permite ajustar la dificultad del reto. Cuanto más difícil, menos será la altura de inicio Esta competición sólo está disponible para los planeadores.
Multijugador El vuelo online añade un elemento más de diversión a la simulación con Phoenix, además de ofrecer la posibilidad de interactuar con pilotos de todo el mundo. Phoenix incluye un sistema totalmente funcional, llamado Phoenix Online, que permite encontrar a otros pilotos volando en modo online con Phoenix, para poder volar con ellos. Para iniciar la experiencia en vuelo online, abra el menú de multijugador y haga clic en Ir Online.
Esta información es totalmente opcional y no debe introducir ningún dato a menos que esté totalmente determinado a compartir esa información con otros usuarios. No debe introducir información como números de teléfono o dirección. Con el avatar, el nombre de usuario y otra información editada puede registrarse en el servicio Online de Phoenix, haciendo clic sobre registrarse, o volver al modo de vuelo individual haciendo clic en cancelar.
Puede escribir un mensaje con más de una línea presionando para iniciar una nueva línea. Cuando chateé con otros usuarios por favor sea cívico. El sistema online filtrará cualquier lenguaje inadecuado de forma automática. Unirse a una sesión Cuando haya localizado una sesión a la que quiera acceder, selecciónela con el botón izquierdo del ratón y después presione el botón Unirse a sesión. Phoenix entonces intentará acceder a la sesión, mostrando el progreso en una barra.
• • • Permitir colisiones – esta herramienta habilita/deshabilita las colisiones en la sesión. Cuando esté habilitado los modelos podrán chocarse entre sí Expulsar usuarios que ralentizan la sesión ‐ con esta herramienta habilitada si Phoenix detecta un usuario que esté ralentizando la sesión, este será expulsado automáticamente, para mantener el correcto funcionamiento de la sesión Modelos permitidos – aquí puede seleccionar el tipo de modelos que se pueden usar. Por defecto “Todos los modelos”.
En sesión online, la barra de herramientas del modo multijugador controla la interacción con el resto de usuarios. Si es el anfitrión en la barra de herramientas tiene la opción de expulsar o prohibir usuarios. Si la barra no está visible cuando mueve el ratón, habilítela en el menú multijugador > barra de herramientas multijugador o en vista > barra de herramientas > multijugador. Expanda la barra haciendo clic en el botón de expandir/contraer en el panel de control de la barra de herramientas.
• • • Habilitar – con esta opción seleccionada, el chat de voz estará activo si el anfitrión la tiene habilitada y si la tarjeta de sonido es compatible con el micrófono y los auriculares Voz activada – esta opción controla si los mensajes se escuchan automáticamente cuando habla. Con esta opción habilitada Phoenix emitirá los sonidos de un determinado nivel y los enviará al resto de usuarios.
encuentra en modo de pantalla completa (ver menú Sistema > Ajuste de programa > Display para más información) Phoenix automáticamente cambiará al modo de pantalla reducida para poder consultar el manual. Muchos menús, cuadros de diálogo o barras de herramientas tienen un botón de “ayuda” verde con el icono de una lupa. Haciendo clic sobre este icono hará que esté mismo manual se abra en la pagina correspondiente a la información requerida en ese momento.