Owner`s manual
INFORIVlACION IMPORTANTE DE SEGURIDAD
MIENTRAS OPERE LA SIERRA DE
PF:RTIGA
1. Permanezca alerta. Use el sentido comfin mien-
tras opere la unidad.
2. Mantenga limpia el firea de trabajo. Las gireas de
trabajo sucias pueden provocar lesiones.
3. Tenga en cuenta la posicidn dd cable de pro-
longacidn. Asegfirese de no tropezar sobre _l.
Mant_ngalo alejado de la Sierra de P&tiga y dd
operario en todo momento.
4. Mantenga a los nifios, animales, y curiosos lejos
de la Sierra de P&tiga y dd cable flexible de ex-
tensidn. En el girea de trabajo deberk_ solamente
estar el operador de la Sierra de P&tiga.
5. No use la Sierra de P&liga pare talar firboles.
6. No la use cerca de las lineas de energia. Mantenga
al menos una distancia de 10pies de las l/neas el&-
tricas.
7. Agarre la Sierra de P_rtiga con firmeza. Una
mano en la p_rtiga y la otto en el manubrio.
8. No coloque el dedo en el gatillo hasta que est_
listo para realizar el corte.
9. Antes de arrancar la Sierra de P4niga, asegfrese
que la cadena no tope en nada.
10. Para protegerse de un shock d&trico, evite
el contacto coq)oral con objetos conectados a
tierra tales como cai_os, vaHas, cercas y postes
de metal.
11. Mantenga todas las pages dd cuerpo alejadas de
la Sierra de P4rtiga mientms la cadena est4 en
movimiento.
12. AI cortar, no aplique gmn Nerza a la Sierra de
P_rtiga. Pare realizar el tmbajo de manem mils
segura, mejor yen la cantidad de tiempo pare
la cual rue disefiada la Sierra de P_rtiga, basta
aplicar una ligera presidn sobre ella.
13. Tenga mucho cuidado cuando corte una rama
grande que estfi tirante. Est_ preparado para
actuar en caso de contmgolpe de la madera. Al
liberarse la tensidn de la madera, la rama puede
moverse hacia el opemrio, golpeado y provocade
lesiones graves y aun la muerte.
14. Lleve la Sierra de P_rtiga de un lugar a otro
• Con la unidad desconectada;
• Sosteniendo la p_rtiga en su punto de equilibrio
(cerca dd extremo de la sierra);
• con la barra de gufa y la cadena mirando hacia
atrfis.
15. No coge maleza ni ramas tiernas con la Sierra de
P&_iga. Los materiales finos pueden atascarse en
la cadena y azotar contra su cuerpo o provocar
que pierda el equilibrio.
_I= ADVERTENCIA: Este producto con-
tiene substancias quimicas conocidas
en el estado de California como causas
de cancer o de defectos al recien nacido
o de otros dafios de reproducci6n.
£k
ADVERTENCIA: El polvo causado
cuando se usan herramientas motorizadas
para lijar, cortar, esmeritar y taladra, a iguat
que otras actividades de construcci6n,
contienen substancias quimicas cono-
cidas (en el estado de California) como
causantes de cgmcer, defectos al recien
nacido u otros dafios a los 6rganos de
reproducci6n. Algunos ejemplos de estas
substancias quimicas son:
• plomo de las pinturas hechas a base
de plomo
• silice cristalina proveniente de ladril-
los y cemento y de otros productos de
albafiileria
• arsenico y cromo provenientes de
madera t ratada con su bstancias quimi-
cas
Su riesgo debido a la exposici6n a estos
elementos varia de acuerdo a cugm a
menudo realiza estetipo detrabajo. Para
reducir su exposici6n a estas substan-
cias quimicas: trabaje en una g=reabien
ventilada y use el equipo de seguridad
aprobado tales como aquellas mas-
cariltas contra el polvo disefiadas en
forma especial para filtrar las particulas
microsc6picas.
19