Operation Manual
Se procede de esta manera hasta que aparezcan
dos cartas diferentes. A éstas se les da otra vez
la vuelta. Entonces le toca al siguiente niño.
Para que los niños puedan memorizar bien
las imágenes y la situación de las cartas, se les
darán nombres a las cartas a las que se les dió la
vuelta. De esta manera se consolida y amplia el
vocabulario del niño.
Una vez que se le dió la vuelta a la última pare-
ja de imágenes se acabó el juego. Quien posea
el mayor número de parejas es el vencedor de la
partida.
2. Juego de reacción
Las cartas son colocadas con el lado de la
imagen hacia abajo y se mezclan bien. El niño
que empieza le da la vuelta a una carta. Esta
carta queda en dicha posición y a continuación
le toca al niño siguiente. De esta manera se le
sigue dando la vuelta a las cartas por turnos.
Cuando se le ha dado la vuelta a dos cartas
iguales, lo importante es una reacción rápida.
El primero en nombrar el contenido de ambas
cartas se las puede quedar. A continuación, se
sigue jugando como antes. La partida ha
finalizado cuando ya sólo queden dos cartas en
el centro. Quien haya podido reunir el mayor
número de pares es el vencedor.
3. Describir las imágenes
(variante para los más pequeños)
Las cartas se colocan con el lado de la imagen
hacia arriba y se mezclan bien. Un niño elige
una carta y describe la imagen. A continuación,
se la entrega al niño siguiente. Este elige la
segunda carta del centro y puede colocar la
pareja delante de sí. Seguidamente elige una
nueva carta y la describe antes de entregársela
al niño siguiente. La partida ha finalizado cuan-
do ya no quede ninguna carta en el centro. En
esta variante no hay vencedores.
© 2013 Ravensburger Spieleverlag
10
memory
®
es una marca registrada de la Compañía
Ravensburger AG.