Product Manual
Page 83 of 124QuickVue RSV Test
SÓLO PARA USO INFORMATIVO
SÓLO PARA USO INFORMATIVO
No utilizar para realizar un ensayo. Consulte el prospecto actualizado incluido con el kit de prueba.
Código con modificador QW (CLIA “waived”):
pruebas de dispensa
INDICACIONES
La prueba QuickVue RSV es un inmunoensayo con tira reactiva que permite la detección
cualitativa rápida del antígeno del virus respiratorio sincitial (VRS), la proteína de
fusión del virus, directamente de muestras de exudado o aspirado nasofaríngeo, o de
muestras de lavado nasal o nasofaríngeo, en pacientes pediátricos (menores de 18 años)
sintomáticos. La prueba está indicada para utilizarse como una ayuda para el diagnóstico
de las infecciones agudas causadas por el virus respiratorio sincitial. Se recomienda
confirmar los resultados negativos mediante un cultivo celular. Un resultado negativo no
descarta por completo una infección por VRS y se recomienda no basar el tratamiento u
otras decisiones clínicas únicamente en esta prueba. Esta prueba debe ser utilizada por
profesionales y en laboratorios.
RESUMEN Y EXPLICACIÓN
El virus respiratorio sincitial es un virus de ARN de cadena única (cadena negativa), que
pertenece a la familia Paramixoviridae.
1
Es el agente causal de una infección vírica aguda
y muy contagiosa de las vías respiratorias. Casi la mitad de todos los niños se infectan
con el virus durante su primer año de vida. Es también la causa vírica principal de
enfermedades intrahospitalarias en niños hospitalizados por otros motivos.
2
En Estados
Unidos, se calcula que el VRS es el responsable de 73.400 a 126.300 hospitalizaciones
anuales por bronquiolitis y neumonía, sólo entre niños menores de un año.
3
En los niños
hospitalizados con infección por VRS, se considera la causa vírica más frecuente de
muerte en niños menores de 5 años, y especialmente en los menores de un año.
4
Entre los
niños hospitalizados con infección por VRS, se calcula que la tasa de mortalidad es de tan
solo un 0,3% a un 1,0%
3,5,6,7
de los niños hospitalizados, mientras que entre los niños con
enfermedad cardíaca o pulmonar subyacente, es de un 2,5% a un 4,0%.
3,5,8