Product Manual

Page 53 of 77QuickVue+ Infectious Mononucleosis test
SÓLO PARA USO INFORMATIVO
SÓLO PARA USO INFORMATIVO
No utilizar para realizar un ensayo. Consulte el prospecto actualizado incluido con el kit de prueba.
valores bajos a las 12 semanas.
2
Se han detectado anticuerpos hetelos en el suero de
pacientes hasta más de un año después de la aparicn de la enfermedad.
9
Desde hace más de 50 años se han realizado diagnósticos fiables de MI basados en
la detección de anticuerpos heterófilos anti-MI. Estos anticuerpos heterófilos están
dirigidos contra antígenos presentes en eritrocitos de bovino, ovejas y caballos (el
ensayo de mononucleosis infecciosa QuickVue+ utiliza un extracto de eritrocitos de
bovino que más sensible y específico que los extractos similares preparados a partir de
eritrocitos de ovejas y de caballos).
10,11
Los anticuerpos Forssman, que pueden interferir
con algunos ensayos de anticuerpos hetefilos anti-MI
7
, no interfieren con el ensayo de
mononucleosis infecciosa QuickVue+.
PRInCIPIO deL ensAYO
El ensayo de mononucleosis infecciosa QuickVue+ utiliza la tecnología de alisis
inmunocromatográfico de color (CICA) para la detección cualitativa de anticuerpos
heterófilos anti-MI humanos (clase IgM) en suero, plasma o sangre entera.
La unidad con el reactivo incluye una cubierta de plástico que contiene una tira de
membrana que proporciona el soporte sólido para el alisis inmunocromatográfico. El
extremo derecho de la membrana entra en contacto con el pocillo de muestra. El pocillo
de muestra contiene una almohadilla absorbente que permite el flujo homogéneo del
quido de la muestra (de derecha a izquierda) a lo largo de la membrana. La primera
zona de la membrana (cubierta por la etiqueta de la unidad con el reactivo) está
recubierta con microesferas de látex azules conjugadas a anticuerpos de cabra anti-
IgM humana (anticuerpo-látex azul). En la segunda zona de la membrana, que aparece
expuesta en la ventana de “lectura de resultados”, hay dos agentes inmovilizados.
Estos agentes incluyen microesferas de látex azules (no conjugadas) inmovilizadas en
la membrana, que forman una línea horizontal azul preimpresa. El segundo agente es
un extracto de eritrocitos de bovino y se encuentra inmovilizado en la línea vertical. La
tercera zona de la membrana (expuesta en la ventana de “fin del ensayo”) contiene un
agente capaz de unirse al complejo de anticuerpo-tex azul para formar la línea vertical
de “fin del ensayo”. En el extremo izquierdo de la membrana hay una almohadilla
absorbente destinada a retener el líquido una vez que ha finalizado la reacción. La
unidad con el reactivo incluye un agente secante para estabilizar los agentes reactivos.
En el procedimiento del ensayo, se añade suero, plasma o sangre completa al pocillo
rotulado “ADD” (adir), seguido de la adición del revelador. A medida que el líquido
de la muestra o el revelador atraviesa por capilaridad la primera zona de la membrana,
moviliza el complejo anticuerpo-látex azul. El líquido contia desplazando el complejo
anticuerpo-látex azul a tras de la membrana hasta la zona del extracto de eritrocitos
de bovino (angeno) inmovilizado. Si los anticuerpos hetefilos anti-MI están presentes