User manual

-34-
7Trabajarcon la sierra
7.1 Generalidades sobre el trabajo con sierras de marquetería
La sierra de marqueteríaesenprimera instancia una máquina para
el aserrado de curvas yrecortes de precisión. Una aplicación típica
se
muestra en la Fig. 7. Para ello la pieza debe ser cuidadosamente
conducida por parte del operador. Observe: Habitualmente las sierras
de marquetería se operan sin tope longitudinal, debido aque en el
caso de un guiado "forzado" contra un tope la hoja de sierra se "des-
vía", especialmente en las vetas de la madera.
Porfavor observe, que la hoja de sierra solamente corte en movi-
miento descendente, en la dirección en que también señalan los
dientes.
Para buenos resultados observe por favor imprescindiblemente los
siguientes puntos:
–Presionar las piezas sobre la placa de trabajo durante el aserrado
(Fig. 7); guiar con tacto ypoca fuerza; más presión sobre la placa
de trabajo, menos presión contra la hoja de sierra.
–Cuidar que la pieza apoyecompletamente sobre la mesa de la sie-
rra (sin rebabas ovirutas).
–Adapte el avance alos requerimientos mediante la hoja de sierra,
la velocidad yelmaterial de la pieza.
–Materiales duros, hojas de sierra finas ymateriales más gruesos
no "soportan" tanto avance como los materiales blandos, hojas de
sierra más bastas ypiezas finas. Pruebe también el resultado adi-
ferentes velocidades.
–Guíe lentamente la pieza alahoja de sierra, especialmente cuan-
do la hoja es muy delgada ylos dientes son muy finos, obien la
pieza es muy gruesa.
–¡Utilizar sólo hojas de sierra en perfecto estado!
–¡No dejar funcionar el aparato sin supervisión!
–¡Delinear/marcar cuidadosamente la línea de trazado!
–¡Cuidar de una buena iluminación!
–Trabajar siempre con la aspiración de polvo conectada yalinear
cuidadosamente la tobera (8, Fig. 1).
–Los mejores resultados los obtiene, cuando el espesor de la ma-
dera se encuentra por debajo de 25 mm.
–Enespesores de madera mayores a25mm, debe conducir la pie-
za con suma precaución para que la hoja de sierra no se atasque,
se doble otorsione yserompa.
–Para cortes exactos en la madera, observe por favor,que la hoja
de sierra siempre tenderá aseguir la línea de la fibra (vale ante to-
do para hojas de sierra delgadas).
7.1.1 Selección de hoja de sierra
Como ya se ha mencionado, la correctaselección con material ade-
cuado tiene una gran influencia sobre la calidad del resultado. La ta-
bla indicada abajo debe servir como pequeña ayuda de orientación.
Es naturalmente de gran ayuda para la selección siempre una gran
experiencia con muchos materiales ytipos de hojas de sierra. ¡Acá
sencillamente se puede experimentar un poco!
Una sugerencia: Las hojas de sierra en la mayoría de los casos sólo
están especialmente desgastadas, en el punto en donde durante el
aserrado los dientes son especialmente solicitados ypor ello se des-
afilan con rapidez. Para "consumir" los dientes no desgastados yde
ese modo incrementar el tiempo útil de las hojas de sierra, se pue-
de "elevar" artificialmente un poco la superficie de apoyopara la
pieza:
Para ello fijar simplemente una base lisa del tamaño de la mesa con
el
espesor necesario apropiado con p.ej. cinta adhesiva de doble ca-
ra sobre la mesa de la sierra. De este modo ahora cortan las partes
aún no desgastadas de la hoja de sierra en la pieza.
Esto
es especialmente conveniente, cuando se trabaja con hojas fi-
nas frecuentemente con materiales muy duros ypor ello de intensa
generación de desgaste.
Las indicaciones de cifras para caracterización de la "finura" del
dentado se refieren alacantidad de dientes por pulgada de longitud
de
hoja de sierra:
Dientes/pulg
ada Material
aprox. 10-14 Madera blanda ydura (de aprox. 6-50 mm),
plásticos, materiales blandos, piezas más bien
gruesas
aprox. 17-18 Trabajos de aserrado de precisión, madera
(hasta aprox. 6mm), plásticos, materiales más
blandos, piezas más bien finas.
aprox. 25-28 Plásticos, PRFV,materiales no ferrosos, Plexi-
glas, hierro, con limitaciones Pertinax.
aprox. 41 Hierro, Pertinax
Hojas de sierra redondas (con extremos planos) permiten ser em-
pleadas de forma ideal para plásticos, madera dura yblanda. Estas
cortan sobre todo su perímetro, por esta razón no es necesario un gi-
ro de la pieza durante el aserrado.
7.1.2 Selección de revoluciones
Esta representación naturalmente sólo puede dar indicaciones sobre
la dirección aser tomada. Como en el apartado anterior también aquí
se debe "probar" alguna cosa, para encontrarelresultado óptimo.
Naturalmente las revoluciones adecuadas también dependen de la
hoja empleada, del material, de la pieza, del avance, etc.
Etapa Material
900 carreras/min
Acero, latón, metales no ferrosos, PRFV,
plásticos
1400 carreras/min
Aluminio, madera, poliestireno expandido,
goma, cuero, corcho
7.1.3 Posibles causas de fallos
La hoja de sierra puede romperse por las siguientescausas:
–Tensión de hoja excesiva oinsuficiente.
–Sobrecarga mecánica de la hoja por avance demasiado rápido.
–Doblado otorsionado de la hoja con giro demasiado rápido de la
pieza durante un corte curvado.
–Cuando se ha alcanzado el límite de desgaste de la hoja de sierra.
–Cuando con hojas de sierra con pasador transversal se aprietan
también los tornillos.
7.1.3.1 Ajustar la alineación de la hoja de sierra (Fig. 2)
En casos muy extraordinarios (canto de corte oblicuo en la pieza, des-
vío intenso de la hoja en servicio) puede ser necesario, ajustar lige-
ramente la alineación de la hoja en el soporte de hoja de sierra su-
perior (véase Pos. 2, Fig. 2). Girando el soporte de la hoja de sierra,
se modifica la alineación de ésta última como deseado.