User manual

-50-
El portaherramientas brinda la posibilidad de sujetar simultáne-
amente
dos cuchillas. Esto facilita el trabajo debido aque tras
el ajuste de las cuchillas entrecada uno de los pasos de meca-
nización
en una pieza, el portaherramientas sólo tiene que ser
basculado para trabajar en cada caso con la cuchilla adecua-
da.
Para ello simplemente soltar el tornillo de hexágono interior 5,
bascular
el portaherramientas yvolver aapretar el tornillo 5.
Naturalmente también de este modo en caso necesario se
puede
regular el ángulo de la cuchilla con respecto alapieza.
Ajuste del régimen de revoluciones del
husillo
¡Atención!
Antes
de trabajar en la caja de ruedas, es imprescindible
extraer el enchufe de la red. ¡Peligrodelesiones!
El régimen de revoluciones debe ser ajustado según el mate-
rial de la pieza de trabajo ysudiámetro.
Cálculo del régimen de revoluciones
máximo del husillo
Es posible calcular el régimen de revoluciones necesario para
el husillo cuando se conoce la velocidad de corte máxima para
un material específico.
Régimen de revoluciones máximo admitido para el husillo
Velocidad de corte x1000
=
Diámetrodelapieza de trabajo x3,14
Ejemplo:
Debe cortarse una pieza de trabajo con un diámetrode
20 mm bajo una velocidad de corte de 50 m/min.
50 x1000
20 x3,14
=796/min
Cambiando la posición de la correa trapezoidal (Fig. 10) se
ajusta el próximo régimen de revoluciones más alto. En este
caso, 1600/min. Luego se ajusta la velocidad correcta a
través de la regulación, prestando atención aque dicha
regulación cubra un margen de velocidad de 25% a100%,
es decir en nuestroejemplo, de 400/min hasta 1600/min.
1. Soltar el tornillo de fijación en la caja de las ruedas yabrir
la tapa.
2. Soltar el tensor de la correa de trapezoidal 1(Fig. 10).
3. Ajustar el régimen de revoluciones correspondiente,
cambiando de posición la correa trapezoidal, como se
indica en la Fig. 11.
4. Volver aajustar el tensor de la correa trapezoidal. Observar
la tensión adecuada para la correa trapezoidal. Una tensión
demasiado alta aumenta el desgaste de la correa yelcoji-
nete, yademás reduce la potencia del motor.
5. Antes de comenzar con los trabajos de torneado, volver a
cerrar la caja de las ruedas.
Ajuste de la pieza de trabajo en el plato
de torno
¡Atención!
Si
las piezas de trabajo se ajustan sólo en el plato de torno sin
contraapoyo mediante el contrapunto, el extremo saliente (Fig.
12)
no debe ser mayor que el triple del diámetrodel material (
L= 3xD).
Indicación:
El plato de torno normal posee tres garras de acero, las cuales
se
ajustan de forma uniforme ycentran automáticamente pie-
zas de trabajo redondas.
En posición normal, es posible sujetar piezas de trabajo con un
diámetr
odehasta 35 mm. Tras voltear las garras, es
posible sujetar piezas con un diámetrodehasta 68 mm.
1. Destornillar el plato de torno 2(Fig. 12) con ayuda de la
llave 1hasta el punto en que la pieza de trabajo asiente en
el alojamiento.
¡Atención!
No dejar la llave introducida en el plato de torno. ¡Peligrode
lesiones!
2. Fijar firmemente la pieza de trabajo yvolver aretirar la llave
del plato.
3. Comprobar la correcta rotación de la pieza de trabajo,
corregir de ser necesario.
¡Atención!
Si se fija una pieza de trabajo larga que se conduce através
del husillo ypresenta un extremo saliente alaizquierda, exis-
te un mayor grado de riesgo de lesiones. En este caso, actúe
con especial cuidado para evitar así que algún objeto sea aga-
rrado por el árbol rotatorio. Asegureesta zona aislándola de
toda fuente potencial de peligro.
Sustituir las mordazas de sujeción (Fig. 13)
¡Atención!
¡Extraer el enchufe de la red!
¡Atención!
No fijar piezas de trabajo cuyo diámetrosobrepase los
68 mm. La fuerza de sujeción de las garras es, en este caso,
demasiado baja ylapieza de trabajo puede soltarse. ¡Peligro
de accidente!
Para poder sujetar piezas desde el exterior (así p.ej. para suje-
tar hierroredondo macizo con grandes diámetros, véase) se
deben montar en el mandril en lugar de las exteriores suminis-
tradas de fábrica, las interiores.
Para virar las mordazas obien sustituirlas, por favor proceder
de la siguiente manera:
1. Extraer la clavija de la redpara evitar un arranque acciden-
tal de la máquina.
2. Girar las mordazas con la llave del mandril hacia fuera hasta
que se puedan extraer las mordazas.
3. Virar obien sustituir las mordazas yvolver acolocarlas. En
este caso observar imprescindiblemente la identificación:
¡Aquí están grabados los números (1, 2y3)endelas mor-
dazas!
4. Volver acerrar el mandril con la llave correspondiente y
comprobar la concentricidad de las mordazas. En caso