User manual

-49-
Encendido del avance automático
¡Atención!
Encender el avance sólo en estado de detención.
1.
Girar el interruptor 1(Fig. 6) hacia la derecha.
2. Para apagar el avance, girar el interruptor hacia la izquier-
da.
En caso de funcionamiento difícil del volante manual, mover
un poco el husillo guía.
¡Atención!
Mientras esté conectado el avance automático, siempre
prestar atención aque el soporte olaherramienta de torno no
marche contra el plato de torno oelcontrapunto.
Indicación:
Con el avance conectado, el soporte se desplaza, según la
combinación de rueda dentada, 0,05 ó0.1 mm por giro.
Por favor,para la regulación del avance observe el adhesivo
dispuesto en la parte interior de la caja de ruedas.
Bajo una rotación del husillo normal (marcha aladerecha) ycon
el avance automático conectado, el soporte siempresemueve
de derecha aizquierda. Lo mismo ocurrebajo la
rotación con avance regular.
El soporte puede, naturalmente, retroceder de forma automáti-
ca alaposición inicial.
Para ello, apagar la máquina, retroceder ligeramente la
herramienta de torno yluego ajustar el interruptor 2(Fig. 2) en
marcha alaizquierda.
El trabajo con el contrapunto
1. Soltar el tornillo de fijación 4(Fig. 7), luego ajustar el con-
trapunto 2sobrelaguía en la posición deseada yvolver a
apretar el tornillo de fijación.
Indicación:
La pínula posee un alojamiento para portabrocas opuntas gira-
torias con cono Morse tamaño MK 1.
¡Atención!
Los conos de alojamiento siempredeben estar absoluta-
mente limpios.
Suciedad ysobretodo virutas metálicas afectan la exactitud
del funcionamiento ypueden inutilizar la pínula yelcono.
2. Para colocar,p.ej. la punta del cabezal móvil 1(Fig. 7),
sacar la pínula unos 10 mm girando el volante manual 3.
3. Introducir la punta del granete (fig. 7) con el cono fuerte-
mente con la mano en la pinola. El cono queda fijado yno
puede ser extraído hacia delante.
4. Para soltar una herramienta utilizada, girar el volante
manual 3hacia la izquierda hasta el tope.
5. Luego girar contra la resistencia aproximadamente una
vuelta más. El cono se suelta ypuede ser extraído.
Indicación:
La pínula puede fijarse en cualquier posición apretando el
tornillo 5(Fig. 7).
Selección de la herramienta de torno
¡Atención!
Para una rotación correcta es indispensable que:
•seelija la herramienta de torno correcta según cada propó-
sito,
•e
lfilo de la herramienta de torno esté cortante,
•elfilo de la herramienta de torno se encuentreexactamen-
te
en “Centro“
•yque se trabaje con un régimen de revoluciones correcto.
Herramientas de torno interiores (a) (Fig. 8)
•son utilizadas para tornear al interior
Herramientas de tronzar (b)
•para tronzar muescas yseparar piezas de trabajo.
Cuchillas para roscados (c)
•seutilizan para cortar roscados interiores.
Herramientas de acabar ocuchillas de punta (d)
•seutilizan para obtener una superficie limpia con poco des-
prendimiento de virutas.
Cuchillas acodadas derechas (e)
•seusa para eliminar en el menor tiempo posible el máximo
de virutas hacia el lado derecho de procesamiento, sin
tener en cuenta la calidad de la superficie de la pieza (así
llamado “desbastado”).
Cuchillas acodadas izquierdas (f)
•seutiliza para quitar en corto tiempo la mayor cantidad de
virutas posible en sentido de operación hacia la izquierda,
sin considerar la calidad de la superficie de la pieza de tra-
bajo.
Introducir el torno en la sujeción de
acero
1. Desenroscar ambos tornillos de fijación 1(Fig. 9) hasta el
punto en que la herramienta de torno elegida 3asiente en
el alojamiento.
¡Atención!
Fijar la herramienta de torno de la manera más corta posible.
Un extremo saliente largo conduce avibraciones, imper-
fecciones yauna superficie falta de limpieza.
2. Colocar la herramienta de torno 3yapretar los tornillos de
fijación 1.
3. Conducir la herramienta de torno hacia la punta del cabezal
móvil 4ycomprobar si la altura está ajustada correctamen-
te.
Indicación:
En caso de discrepancias de altura, deben depositarse hojas
de metal 2(p. ej. galgas de rendijas de válvula) sobretoda la
superficie.