Operation Manual

24
El valor de emisión de vibraciones indicado puede
utilizarse también para una estimación inicial de
la exposición.
Advertencia:
Dependiendo de cómo se utilice, la emisión de vi-
braciones durante la utilización de la herramienta
eléctrica puede diferir del valor total declarado.
Para la protección personal, es indispensable hacer
las medidas de seguridad a n de evaluar la expo-
sición en las condiciones de uso reales (teniendo
en cuenta todas las partes del ciclo operativo como
los tiempos durante los que la herramienta, ade-
más de estar en marcha, permanece parada o en
marcha en vacío).
6 Puesta en marcha y
utilización
Asegúrese de que la especi cación de la placa de
características de la máquina coincida con la ten-
sión de alimentación.
Compruebe que el tipo de conector coincida con el
tipo de toma de corriente.
6.1 Sujeción del mezclador
(ver g. [2])
Gire a la derecha el mezclador [2-4] con tope
M14x2 (tamaño de llave 22) para atornillarlo con
el adaptador ErgoFix [2-1] (tamaño de llave 19),
y apriételo a fondo con la llave. Introduzca el mez-
clador con el adaptador ErgoFix ya jado en la
abertura del husillo de la máquina. Ajuste de la
altura de trabajo (ver apartado 6.5.)
6.2 Conexión y desconexión
Sostenga la máquina siempre con las dos ma-
nos.
Pulsando el interruptor [1-3], la máquina se pone
en funcionamiento, y soltándolo se apaga.
Regulación de velocidad mediante el botón
interruptor (función de aceleración del
interruptor)
Con el interruptor [1-3] puede modi carse la veloci-
dad sin fases intermedias hasta el rango de veloci-
dad ajustado mediante el regulador de velocidad.
Servicio continuo
Pulsando el botón [1-3] hasta el tope y apretando
al mismo tiempo el botón de enclavamiento [1-4],
la máquina entra en funcionamiento continuo. Vol-
viendo a pulsar y soltar el interruptor [1-3] se
desconecta el funcionamiento continuo.
6.3 Electrónica de regulación
Limitación de corriente para el arranque
El arranque suave regulado electrónicamente ga-
rantiza un arranque sin sacudidas.
Al mismo tiempo se evitan salpicaduras del mate-
rial que se desea mezclar desde el recipiente de
mezcla. Para la baja corriente de arranque de la
máquina basta con un fusible de 10 A.
Preselección electrónica del régimen de
revoluciones
Con ayuda del regulador de velocidades [1-5] pue-
de ajustarse la velocidad:
1.ª velocidad 2.ª velocidad
Nivel 1 150 Nivel 1 300
Nivel 2 180 Nivel 2 370
Nivel 3 210 Nivel 3 440
Nivel 4 240 Nivel 4 510
Nivel 5 270 Nivel 5 580
Nivel 6 300 Nivel 6 650
El régimen de revoluciones debe ajustarse en fun-
ción de la varilla agitadora utilizada y del material
que se desee procesar.
Protección contra sobrecarga
En caso de extrema sobrecarga del equipo, un
mecanismo electrónico se encarga de proteger el
motor de cualquier daño.
En este caso, el motor se detiene y no vuelve a
funcionar hasta superada la sobrecarga. Para la
nueva puesta en marcha debe volver a conectarse
el equipo.
Electrónica constante
La electrónica constante mantiene el régimen de
revoluciones prácticamente constante bajo carga;
esto garantiza un mezclado regular del material.
Protección contra sobrecarga en función de
la temperatura
Para proteger la máquina contra sobretemperatura
en caso de carga permanente extrema, la electró-
nica de seguridad pone el motor en modo de en-
friamiento al alcanzarse la temperatura crítica. En
ese caso, la máquina no puede someterse a carga
y funciona a bajas revoluciones. Transcurrido un
tiempo de enfriamiento de 2 minutos, la máquina
puede volver a someterse a plena carga.
Protección contra rearranque
Este mecanismo impide el arranque incontrola-
do del equipo después de un corte del suministro
eléctrico. Para la nueva puesta en marcha debe
desconectarse y volver a conectarse el equipo.