User manual

Resistencias superior e inferior
La posición media de la bandeja ofrece la
mejor distribución del calor. Para que la
base se dore más, basta con poner la ban-
deja de tartas o pastas en una posición del
horno más baja. Para que la parte superior
se dore más, ponga la bandeja en una po-
sición más alta.
El material y el acabado de las bandejas y
los platos que se utilicen influyen en el do-
rado de la base de los alimentos. Los uten-
silios esmaltados, oscuros, pesados o an-
tiadherentes hacen que la base de los ali-
mentos se dore más, mientras que los re-
cipientes de cristal para horno, el aluminio
brillante o las bandejas de acero brillantes
reflejan el calor y hacen que la base de los
alimentos se dore menos.
Ponga siempre los recipientes en el centro
de la bandeja para que los alimentos se
doren uniformemente.
Coloque los platos en fuentes o bandejas
de horno de tamaño adecuado para evitar
que se derrame su contenido en la base
del horno y facilitar así la limpieza.
No ponga platos, latas o bandejas di-
rectamente en la base del horno, ya
que ésta se calienta mucho y se produci-
rán desperfectos. Con este ajuste el calor
se genera tanto desde las resistencias su-
periores como desde las inferiores. Así po-
drá cocinar los alimentos a un mismo nivel.
Esto es muy idóneo para recetas cuya ba-
se deba quedar especialmente dorada,
como es el caso de, por ejemplo, tartas y
flanes.
No obstante, los gratinados, las lasañas y los
suflés, que requieren que su parte superior
se dore más, también se cocinan bien con el
ajuste de cocción convencional.
Cómo utilizar el calor superior e inferior:
1. Gire el mando del horno a la función de-
seada.
2. Ajuste el termostato a la temperatura de-
seada.
Calor inferior
Esta función es especialmente útil para co-
cinar bases de pastelería, así como para el
acabado de quiches o flanes, asegurando
que tanto éstos como dichas bases se co-
cinen debidamente.
El piloto de control del termostato se en-
ciende hasta que se alcanza la tempe-
ratura correcta. A partir de ese momen-
to, se enciende y apaga intermitente-
mente para indicar que el horno se man-
tiene a dicha temperatura.
Resistencia superior
Esta función es adecuada para el gratinado
de platos cocinados, como lasaña o coliflor
gratinada.
Sugerencias y tablas de cocción
Para hornear:
El alimento necesita por lo general una tem-
peratura moderada (150 °C a 200 °C).
Por lo tanto, es necesario calentar previa-
mente el horno durante unos 10 minutos.
No abra la puerta del horno antes de que
hayan transcurrido las 3/4 partes del tiempo
de cocción.
La masa para empanadas, tartas, etc. (pas-
taflora), se hornea en un molde redondo o en
una bandeja durante 2/3 partes del tiempo
de cocción y, después, se decora antes de
terminar de hornearse por completo.
Este tiempo de cocción adicional depende
del tipo y de la cantidad de aderezo o relleno.
Las masas batidas se tienen que desprender
con dificultad de la cuchara.
Si no, el tiempo de cocción se prolongaría
innecesariamente si se añade demasiado lí-
quido.
Si se introducen al mismo tiempo dos ban-
dejas con repostería en el horno, se deberá
dejar libre un nivel entre las bandejas.
Si introduce al mismo tiempo dos bandejas
con repostería en el horno, intercambie y gire
las bandejas al cabo de aproximadamente
2/3 partes del tiempo de cocción.
Al asar:
No ase trozos de carne que tengan un peso
inferior a 1 kg.
Los trozos más pequeños se podrían secar
al asarse.
La carne roja, que debe cocinarse bien por
el exterior, pero quedar poco hecha o en su
36 progress