Manual
Guía de usuario de Joule 2.0 página 75
Intensidad absoluta
1. El valor de intensidad real. Por ejemplo, 300 watios, 175 latidos por minuto, o un 7 en un gráco
de RPE de 1 a 10.
Velocidad angular
1. La velocidad a la que gira un objeto en rotación. 2. La velocidad de giro expresada en unidades
de ángulo por unidad de tiempo como, por ejemplo, grados por segundo. 3. El desplazamiento
angular divido por el tiempo que tarda en producirse el desplazamiento. 4. La cadencia o número
de revoluciones de un objeto que gira, por ejemplo, el giro de un pedal en un período de tiempo
dado. 5. En los pedales o el cubo trasero, la potencia equivale al par multiplicado por la velocidad
angular, por tanto, la velocidd angular es igual a la potencia dividida por el par.
Caloría
1. Una unidad de energía equivalente a la necesaria para elevar 1 ˚C la temperatura de 1 gramo
o ml de agua. 2. Una unidad de energía térmica o de energía liberada cuando se quema un
combustible o sustrato.
Ascenso de Categoría 1 a 4
1. Sistema de clasicación utilizado para catalogar la dicultad de un ascenso y que se basa en
una combinación de la longitud, pendiente y ubicación del ascenso en el recorrido. Un ascenso
de categoría 1 se considera el más difícil, mientras que un ascenso de categoría 4 se considera el
más fácil.
Elevación
1. La distancia vertical total en metros o pies sobre el nivel del mar, 1 metro equivale a 3,224 pies.
Zona de resistencia
1. Una intensidad de ejercicio moderado donde se produce cierta tensión o esfuerzo en el cuerpo
2. En una escala de 1 a 10 RPE (percepción subjetiva del esfuerzo), corresponde a una intensidad
de 3 a 4 o de “moderado” a “ligeramente fuerte”. 3. En una escala RPE de 6 a 20, corresponde a
una intensidad de 10 a 13 o “medianamente ligero” o “relativamente duro”. 4. Una intensidad de
ejercicio que depende del metabolismo aeróbico tanto de grasas como de carbohidratos. 5. Una
intensidad de ejercicio que se puede mantener mientras que se suministre al atleta un aporte de
carbohidratos (p.ej., si se le permite comer).
Capítulo 14: Denición de términos comunes de entrenamiento