User Guide
nominal   depende   de  si   estas  usando   pilas  alcalinas  o  de  NiMH.   VBST  es   la   salida   de  9.25v 
procedente del regulador que toma la carga de las pilas; este voltaje permanece constante mientras 
no estén descargadas.
VCC es la salida de 5v del regulador lineal de voltaje. Los contactos cuadrados en la tarjeta de 
expansión corresponden a la linea GND
El mbed se alimenta desde VBST, el Wixel desde VBAT y el conector USB A lo hace desde los 5v 
de VCC.  El   XBee   se 
alimenta   de   la   salida 
3.3v VOUT del mbed, 
por lo que solo recibe 
corriente   si   está   el 
mbed en su zócalo.
Si   quieres   usar   el 
XBee   sin   el   mbed 
necesitas   alimentarlo 
con 3.3v.
Si vas a añadir nuevos 
sensores para la placa 
puedes usar  para   las 
líneas de alimentación 
el raíl  de contactos 
que   hay   en   el   centro 
de la misma. (Mira la 
sección   4.i   para   más 
información).
4.c. Pulsadores
La tarjeta de expansión tiene  puntos de conexión para tres pulsadores: 
Uno para alimentación conectado en paralelo con el de la base 3pi, uno de 
propósito general conectado al pin P21 mbed por un lado y a GND por el 
otro y un pulsador que no está conectado a nada más que a un conjunto de 
pins para prototipos a cada lado. Este último pulsador se puede conectar a 
a una línea de I/O del mbed o del Wixel para crear un  pulsador específico 
de usuario.
Unos contactos GND están situados junto a los contactos de la parte derecha del mismo.
4.d. Divisores de voltaje de propósito general y circuitos MOSFET
La   tarjeta   de expansión   m3pi  tiene  cuatro  divisores  de   voltaje  de 
propósito general que dan 2/3 del voltaje y a los que se puede acceder 
a través de  cuatro pins marcados como “HV” y a cuatro pins “LV” 
(ver figura) localizados cerca de los zócalos para Wixel y Xbee. Estos 
divisores   de   voltaje   pueden   usarse   para   conectar   salidas   de   5v   a 
entradas de 3.3v (el Wixel y el Xbee trabajan a 3.3v) así que conecta 
las señal de 5v a uno de los pins HV y el pin del módulo que trabaje a 
3.3v a la salida LV. Los divisores de voltaje no están conectados a 
ningún sitio por defecto. La tarjeta de expansión también tiene dos 
circuitos MOSFET a los que se puede acceder a través de los dos pins 
"HW" y "LV" (en la foto a la derecha), ubicado entre la Wixel y los 
pins   del   zócalo  de  XBee.  Estos circuitos  se pueden   utilizar como 
inversores, level-shiffers (para convertir una salida de 3,3v de Wixel a 
una señal de 5v) o para manejar cargas más grandes (de hasta 200 mA) con los pins I/O de un Wixel 
o   un   Arduino   (como   leds   de   alta   intensidad   o   relés).   Los   circuitos   de   los   MOSFET   no   van 
12










