User Guide

6.- Cuando se muestra “Nuevo hardware encontrado” la primera vez selecciona “No, por esta vez”
y clic “Siguiente”.
7.- En la segunda pantalla de “Nuevo hardware encontrado” haz “Instala el software
automáticamente” y clic “Siguiente”.
8.- Windows XP volverá a mostrar la pantalla de software no
testado pero sigue con clic “Continuar la instalación”.
9.- Cuando hayas finalizado clic en “Terminar”. Después aparecerá
otra pantalla y estarás en la tercera cuando insertes el Maestro.
Sigue los pasos 6-9
Si tienes problemas con Windows XP con la instalación o usando
los puertos la causa puede estar en algún fallo o en la antigüedad
del controlador de Microsoft’s usb-to-serial driver usbser.sys.
Los ficheros anteriores a la versión 5.1.2600.2930
no funcionan con Maestro.
Puedes comprobar la versión del driver pulsando en
“Detalles” de la ventana “Propiedades” del fichero
usbser.sys en la carpeta
C:\Windows\System32 \drivers. Para encontrar
una versión actualizada deberías instalar el Service
Pack 3. Si no lo tienes inténtalo con el Hotfix KB918365, pero
algunos usuarios han detectado problemas con el hotfix que solo se
han resuelto instalando el Service Pack 3.
El software de configuración y control funcionará incluso si los
controladores de puerto de serie no están instalados correctamente
Después de instalar los drivers, vete a Control de dispositivos y
expande la lista de
“Puertos (COM &
LPT)” deberías
encontrar dos puertos COM: el Comando Port y el
TTL Port. En paréntesis después de los nombres veras
el nombre del puerto (Ej. “COM5” o “COM6”). Si
expandes “Pololu USB Devices” verás las entradas de
Maestro. Hay software que no permite el acceso a
puertos COM con numeración alta: Puedes reasignar
el número de puerto desde Control de Dispositivos en el cuadro Propiedades y en botón Avanzado.
Desde allí podrás realizar el cambio de numeración del puerto.
3.b. Instalación de drivers y software en Linux
Debes descargar el fichero Maestro Servo Controller Linux Software (112k gz)
Desempaqueta el archivo tar/gz haciendo “tar -xzvf” seguido del nombre del fichero.
Después sigue las instrucciones que hay
en README.txt y ya podrás ejecutar los
programas MaestroControlCenter y
UscCmd.
También puedes descargarte el código
fuente en C# para UscCmd que forma
parte del Pololu USB Software
Development Kit. Lee README.txt en el
SDK para más información.
Los dos puertos serie de Maestro pueden
usarse en Linux sin necesidad de instalar
drivers. Los puertos son manejados por el modulo kernel cdc-acm, cuyo código fuente puede
encontrarse en el kernel’s source code drivers/usb/class/cdc-acm.c. Cuando conectas Maestro
9