PicoScope 6 Software del osciloscopio para PC Guía del usuario psw.es r30 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 I Índice 1 Bienvenido ....................................................................................................................................1 2 Presentación ....................................................................................................................................2 general de PicoScope 6 3 Introducción....................................................................................................................................
II Índice ........................................................................................................................................35 26 Navegador de búfer 6 Menús ....................................................................................................................................36 1 Menú Archivo ........................................................................................................................................37 ......................................
Guía del usuario de PicoScope 6 III ......................................................................................................................................................................153 1 Cuadro de diálogo Disparador avanzado ......................................................................................................................................................................154 2 Tipos de disparador avanzado ...............................................................
Guía del usuario de PicoScope 6 1 1 Bienvenido Bienvenido a PicoScope 6, el software de osciloscopio para PC de Pico Technology. Con un osciloscopio de Pico Technology, PicoScope convierte su ordenador en un potente Osciloscopio para PC, con todas las funciones y prestaciones de un osciloscopio de banco a una fracción de su coste. Cómo utilizar este manual ¿Qué novedades presenta esta versión? Cómo utilizar PicoScope por primera vez Versión del software: PicoScope R6.7.
2 2 Presentación general de PicoScope 6 Presentación general de PicoScope 6 PicoScope 6 es el software de Pico Technology para osciloscopios para PC. Mayores prestaciones Mayor velocidad de captura, que permite ver con facilidad las señales que se mueven rápidamente.
Guía del usuario de PicoScope 6 3 3 Introducción PicoScope 6 es una aplicación completa de software para osciloscopios de Pico Technology. Se emplea con un dispositivo de hardware PicoScope, y puede crear un osciloscopio y un analizador de espectros en su PC. PicoScope 6 es compatible con los dispositivos enumerados en la tabla Características de dispositivos.
4 3.1 Introducción Declaración legal Otorgamiento de licencia. El material que contiene esta versión se otorga bajo licencia, no se vende. Pico Technology Limited ('Pico') otorga una licencia de uso a la persona que instala el software, sujeta a las siguientes condiciones. Acceso. El titular de la licencia se compromete a permitir el acceso a este software solo a aquellas personas que hayan sido informadas y acepten estas condiciones. Uso.
Guía del usuario de PicoScope 6 3.4 3.5 5 Información de contacto Dirección: Pico Technology James House Parque empresarial de Colmworth ST. NEOTS Cambridgeshire PE19 8YP Reino Unido Teléfono: Fax: +44 (0) 1480 396395 +44 (0) 1480 396296 Horario de oficina: De 09:00 a 17:00 Lun-Vie Dirección de correo electrónico para asistencia técnica: support@picotech.com Dirección de correo electrónico para ventas: sales@picotech.com Página web: www.picotech.
6 3.6 Introducción Requisitos del sistema Para asegurarse de que PicoScope funcione correctamente, debe disponer de un ordenador que satisfaga los requisitos mínimos del sistema para ejecutar su sistema operativo Windows, que deberá ser una de las versiones enumeradas en la siguiente tabla. El rendimiento del osciloscopio será mejor cuanto más potente sea el ordenador, y se beneficiará de un procesador multinúcleo.
Guía del usuario de PicoScope 6 4 7 Cómo utilizar PicoScope por primera vez Hemos diseñado PicoScope de modo que sea tan fácil de utilizar como sea posible, incluso para los usuarios que utilicen osciloscopios por primera vez. Cuando haya seguido los pasos de introducción que se especifican a continuación, estará en camino de convertirse en un usuario experto de PicoScope. 1. 2. 3. 4. 5. Instalación del software.
8 5 PicoScope e introducción al osciloscopio PicoScope e introducción al osciloscopio Este capítulo describe los conceptos fundamentales que necesitará conocer antes de trabajar con el software PicoScope. Si ya ha utilizado un osciloscopio, la mayoría de estos conceptos le resultarán familiares. En ese caso, puede omitir la sección Información básica sobre el osciloscopio y pasar directamente a la información específica de PicoScope.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.2 9 Información básica sobre el osciloscopio para PC Un osciloscopio para PC es un instrumento de medición que está formado por un osciloscopio de hardware y un programa de osciloscopio que se ejecuta en un PC. Los osciloscopios eran originalmente instrumentos autónomos, sin capacidades de procesamiento ni de medición de señales, y el almacenamiento solo estaba disponible como una opción adicional costosa.
10 5.3.1 PicoScope e introducción al osciloscopio Modos de captura PicoScope puede funcionar en tres modos de captura: modo de osciloscopio, modo de espectro y modo de persistencia. El modo puede seleccionarse con los botones de la barra de herramientas Configuración de captura. En modo de osciloscopio, PicoScope muestra una vista de osciloscopio principal, optimiza su configuración para usarla como osciloscopio para PC y permite configurar directamente el tiempo de captura.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.3.2 11 ¿Cómo funcionan los modos de captura con las vistas? El modo de captura le indica a PicoScope si está interesado en visualizar formas de onda (modo de osciloscopio) o curvas de frecuencia (modo de espectro).
12 5.4 PicoScope e introducción al osciloscopio Ventana del PicoScope La ventana del PicoScope muestra un bloque de datos capturados por el osciloscopio. Al iniciar PicoScope por primera vez, este contendrá una vista de osciloscopio, pero puede añadir más vistas haciendo clic en Añadir vista del menú Vistas. La siguiente captura de pantalla muestra todas las funciones principales de la ventana del PicoScope. Haga clic en las etiquetas subrayadas para obtener más información.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.5 13 Vista de osciloscopio Una vista de osciloscopio muestra los datos capturados del osciloscopio como un gráfico de amplitud de señal en función del tiempo (consulte Información básica sobre el osciloscopio para obtener más información sobre estos conceptos). PicoScope se inicia con una sola vista, pero puede añadir más vistas con el menú Vistas.
14 5.6 PicoScope e introducción al osciloscopio Vista MSO Aplicación: únicamente osciloscopios de señal mixta (MSO) La vista MSO muestra datos analógicos y digitales mezclados en la misma base de tiempo. Botón Entradas digitales: Activa y desactiva la vista digital y abre el cuadro de diálogo Configuración digital. psw.es r30 Vista analógica: Muestra los canales analógicos. Al igual que una vista de osciloscopio estándar. Vista digital: Muestra los canales y grupos digitales.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.6.1 15 Vista digital Ubicación: Vista MSO Nota 1: puede hacer clic con el botón derecho en la vista digital para obtener el Menú de contexto digital. Nota 2: si la vista digital no está visible cuando sea necesario, compruebe que (a) el botón Entradas digitales está activado y (b) se ha seleccionado al menos un canal digital para la visualización en el cuadro de diálogo Configuración digital.
16 5.6.2 PicoScope e introducción al osciloscopio Menú de contexto digital Ubicación: haga clic con el botón derecho en la vista digital Vista secundaria: Formato: Arrastrar grupos: Analógico: Ver u ocultar la vista del osciloscopio analógico. Digital: Ver u ocultar la vista del osciloscopio digital. También disponible en el menú Vistas. Formato numérico en el que se muestran los valores de grupo en la vista del osciloscopio digital.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.7 17 Vista XY Una vista XY, en su forma más sencilla, muestra un gráfico de un canal trazado con respecto a otro. El modo XY es útil para mostrar relaciones de fase entre señales periódicas (con las figuras de Lissajous) y para trazar características I-V (corrientetensión) de componentes electrónicos. En el ejemplo anterior, se han aplicado dos señales periódicas diferentes a los dos canales de entrada.
18 5.8 PicoScope e introducción al osciloscopio Marcador del disparador El marcador del disparador muestra el nivel y la temporización del punto de disparo. La altura del marcador sobre el eje vertical muestra a qué nivel está configurado el marcador, y su posición sobre el eje de tiempo muestra en qué momento se produce el disparo.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.9 19 Flecha de retardo posterior al disparo La flecha de retardo posterior al disparo es una forma modificada del marcador de disparo que aparece temporalmente en una vista de osciloscopio, mientras se configura un retardo posterior al disparo o se arrastra el marcador de disparo después de configurar un retardo posterior al disparo.
20 5.10 PicoScope e introducción al osciloscopio Vista de espectro Una vista de espectro es una de las vistas de datos de un osciloscopio. Un espectro es un diagrama de nivel de señal sobre un eje vertical trazado en comparación con la frecuencia sobre el eje horizontal. PicoScope se inicia con una vista de osciloscopio, pero puede añadir una vista de espectro con el menú Vistas.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.11 21 Modo de persistencia El modo de persistencia superpone diferentes formas de onda en la misma vista, y los datos más frecuentes o las formas de onda más nuevas se dibujan en colores más brillantes que los antiguos. Resulta útil para detectar perturbaciones, cuando es necesario ver un fallo poco frecuente oculto en una serie de eventos normales recurrentes.
22 5.12 PicoScope e introducción al osciloscopio Tabla de mediciones Una tabla de mediciones muestra los resultados de las mediciones automáticas. Cada vista puede tener su propia tabla, y puede añadir, eliminar o editar mediciones de esta tabla. Columnas de la tabla de mediciones Nombre El nombre de la medición que ha seleccionado en el cuadro de diálogo Añadir medición o Editar medición. Una "F" después del nombre indica que las estadísticas de la medición se filtran.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.13 23 Mejora de resolución Mejora de resolución es una técnica para aumentar la resolución vertical eficaz del osciloscopio perdiendo detalles de alta frecuencia. Al seleccionar la mejora de resolución, no se modifica la velocidad de muestreo del osciloscopio pero, en algunos de sus modos de funcionamiento, PicoScope puede reducir el número de muestreos disponibles para mantener el rendimiento de la pantalla.
24 PicoScope e introducción al osciloscopio Ejemplo. Su osciloscopio es un PicoScope 5204 (resolución = 8 bits). Ha seleccionado una resolución eficaz de 9,5 bits. Por lo tanto, la mejora de la resolución será: e = 9,5 - 8,0 = 1,5 bits. La tabla muestra que ésta se consigue utilizando un promedio móvil de: n = 8 muestreos. Este número nos ofrece una orientación sobre qué tipo de efecto de filtrado tendrá la mejora de resolución sobre la señal.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.15 25 Reglas de señal Las reglas de señal (en ocasiones denominadas cursores) le ayudarán a medir los niveles de señal absolutos y relativos en una vista de osciloscopio, XY o espectro. En la vista de osciloscopio anterior, los dos cuadrados de color a la izquierda del eje vertical son los mangos para arrastrar la regla del canal A.
26 5.16 PicoScope e introducción al osciloscopio Reglas de tiempo Las reglas de tiempo miden el tiempo en una vista de espectro o la frecuencia en unavista de espectro. En la vista de osciloscopio anterior, los dos cuadrados blancos sobre el eje de tiempo son los mangos de la regla de tiempo. Cuando los arrastra hacia la derecha desde la esquina inferior izquierda, aparecen unas líneas punteadas verticales denominadas reglas de tiempo.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.17 27 Leyenda de la regla La leyenda de la regla es un recuadro que muestra las posiciones de todas las reglas que ha colocado en la vista. Aparecerá automáticamente siempre que coloque una regla en la vista: Edición Puede ajustar la posición de una regla editando cualquier valor en las dos primeras columnas. Para insertar una µ griega (el símbolo micro, que significa un millonésimo o x 10-6), escriba la letra "u".
28 5.19 PicoScope e introducción al osciloscopio Hoja de propiedades Ubicación: Vistas > Ver propiedades Propósito: muestra un resumen de la configuración que está utilizando PicoScope 6 La Hoja de propiedades aparece en la parte derecha de la ventana del PicoScope. N° de muestreos. Número de muestreos capturados. Puede ser inferior al número solicitado en el control Muestreos máximos . El número entre paréntesis es el número de muestreos interpolados si la interpolación está habilitada. Ventana.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.20 29 Sondas personalizadas Una sonda es cualquier conector, transductor o dispositivo de medición que se conecta a un canal de entrada del osciloscopio. PicoScope incluye una biblioteca integrada de tipos de sonda comunes, como las sondas de tensión x1 y x10, que se utilizan en la mayoría de los osciloscopios, pero si su sonda no aparece en esta lista, puede utilizar el cuadro de diálogo Sondas personalizadas para definir una nueva.
30 5.21 PicoScope e introducción al osciloscopio Canales matemáticos Un canal matemático es una función matemática de una o varias señales de entrada. La función puede ser tan simple como "Invertir A", que reemplaza el botón Invertir de un osciloscopio convencional, o una función compleja que define el usuario.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.22 31 Formas de onda de referencia Una forma de onda de referencia es una copia almacenada de una señal de entrada. Para crearla, haga clic con el botón derecho sobre la vista, seleccione el comando Formas de onda de referencia y elija el canal que desee copiar.
32 5.23 PicoScope e introducción al osciloscopio Decodificación en serie Puede utilizar PicoScope para decodificar datos de un bus serie, como el bus I2C o CAN. A diferencia de un analizador convencional de buses, PicoScope le permite ver la forma de onda eléctrica de alta resolución al mismo tiempo que los datos. Los datos se incorporan a la vista de osciloscopio, por lo que no hay necesidad de aprender un nuevo diseño de pantalla. Cómo utilizar la Decodificación en serie 1.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.24 33 Prueba de límites de máscaras Prueba de límites de máscaras es una función que indica cuándo una forma de onda o espectro se sale de un área especificada, llamada máscara, dibujada en la vista de osciloscopio o en la vista de espectro. PicoScope puede dibujar la máscara automáticamente siguiendo una forma de onda capturada, o puede dibujarse de forma manual.
34 5.25 PicoScope e introducción al osciloscopio Alarmas Las alarmas son acciones que pueden programarse en PicoScope para que se ejecuten cuando ocurran ciertos eventos. Utilice el comando Herramientas > Alarmas para abrir el cuadro de diálogo Alarmas, que configura esta función. Los eventos que pueden disparar una alarma son los siguientes: Captura - cuando el osciloscopio ha capturado una forma de onda completa o un bloque de formas de onda. Búfers llenos - cuando se llena el búfer de formas de onda.
Guía del usuario de PicoScope 6 5.26 35 Navegador de búfer El búfer de formas de onda de PicoScope puede retener hasta 10.000 formas de onda, sujeto a la cantidad de memoria disponible en el osciloscopio. El Navegador del búfer le ayuda a desplazarse por el búfer con rapidez para encontrar la forma de onda que desee. Para comenzar, haga clic en el botón Navegador del búfer de la barra de herramientas Navegador del búfer.
36 6 Menús Menús Los menús son el modo más rápido de llegar a las funciones principales de PicoScope. La barra Menú siempre está presente en la parte superior de la ventana principal de PicoScope, justo debajo de la barra de título de la ventana. Puede hacer clic en cualquiera de las opciones del menú o pulsar la tecla Alt y luego navegar hasta el menú con las flechas de dirección, o pulsar la tecla Alt seguida de la letra subrayada de una de las opciones del menú.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.1 37 Menú Archivo Ubicación: Barra de menú > Archivo Propósito: permite acceder a las operaciones de entrada y salida de archivos Conectar dispositivo. Este comando únicamente aparece si no hay ningún osciloscopio conectado. Abre el cuadro de diálogo Conectar dispositivo, que le permite seleccionar el osciloscopio que desee utilizar. Abrir. Le permite seleccionar el archivo que desea abrir. PicoScope puede abrir archivos .psdata y .
38 Menús Imprimir. Abre un cuadro de diálogo de impresión en Windows, que permite elegir una impresora, configurar opciones de impresión e imprimir la vista seleccionada. Archivos recientes. Lista de archivos abiertos y guardados recientemente. Esta lista se compila automáticamente, pero puede borrarla con la página Archivos del cuadro de diálogo Preferencias. Salir. Cierra PicoScope sin guardar ningún dato. 6.1.
Guía del usuario de PicoScope 6 39 Archivos de configuración (.pssettings) Guarda todos los valores de configuración (pero no las formas de onda) del osciloscopio actual. Puede abrirse en cualquier ordenador que ejecute PicoScope. Archivos CSV (delimitados por comas) (.csv) Guarda las formas de onda como un archivo de texto con valores separados por comas. Este formato es adecuado para importar los archivos a programas de hojas de cálculo como Microsoft Excel.
40 Menús Todos los búfers de formas de onda Permite guardar todas las formas de onda en un único archivo .PSDATA. Después de cargar el archivo, puede recorrer las formas de onda con la barra de herramientas de navegación del búfer. psw.es r30 Solo el búfer de formas de onda actual Guarda solo la forma de onda que se muestre en la vista en ese momento Búfers de formas de onda Permite guardar la lista o el rango especificado de formas de onda. Cada forma de onda se identifica por su número de índice.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.1.1.
42 Menús Nota. Los archivos CSV no son el formato más recomendable si está trabajando en un idioma que utiliza la coma como punto decimal. En su lugar, intente utilizar el formato delimitado por tabulaciones, que funciona prácticamente del mismo modo.
Guía del usuario de PicoScope 6 43 Exploración del formato de archivo La especificación completa del archivo, disponible en www.mathworks.com, es exhaustiva, de modo que esta guía no describe el formato entero. En cambio, en esta guía se ofrece la suficiente información sobre el formato para que pueda obtener datos del archivo y utilizarlos en su propio programa. Las variables arriba descrita (bajo Importación en Matlab) se guardan en una serie de bloques de datos, cada uno precedido por un encabezado.
44 Menús Bloque de datos El bloque de datos comienza con el nombre de la variable (como A, Tinterval), y deberá leer el número de bytes descrito en la sección "longitud del nombre" del encabezado (sin olvidar que el último byte de la cadena es "\0" si su lenguaje de programación necesita tenerlo en cuenta). La parte restante del bloque de datos son los propios datos, por lo que deberá leer el número de valores descritos en la sección"Número de valores" del encabezado.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.2 45 Menú Editar Ubicación: Barra de menú > Editar Propósito: permite acceder a las funciones relacionadas con el portapapeles y la edición de notas Copiar como imagen. Copia la vista activa en el portapapeles como un mapa de bits. Puede pegar la imagen posteriormente en una aplicación que acepte imágenes de mapa de bits. Copiar como texto. Copia los datos de la vista activa al portapapeles como texto.
46 6.2.1 Menús Área de notas Ubicación: Editar > Notas Propósito: un cuadro de texto para escribir sus propias notas Es posible desplegar un Área de notas en la parte inferior de la ventana del PicoScope. En este área podrá introducir el texto que desee. También podrá copiar el texto de otro programa y pegarlo aquí. 6.2.2 psw.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.3 47 Menú Vistas Ubicación: Barra de herramientas Menú > Vistas o haga clic con el botón derecho sobre una vista Propósito: controla el diseño de la vista actual, que es un área rectangular de la ventana de PicoScope que muestra datos de osciloscopio, espectro o de otros tipos El contenido del menú Vistas puede variar en función de dónde haga clic y de cuántas vistas estén abiertas.
48 Menús Eje X: Diseño de la cuadrícula: Organizar diseño de cuadrícula: Selecciona cualquier canal adecuado para dirigir el eje X. Por defecto, el eje X representa el tiempo. Si en cambio selecciona un canal de entrada, la vista de osciloscopio se convertirá en una vista XY que permite trazar una entrada con respecto a la otra. Una forma más rápida de crear una vista XY es utilizar el comando Añadir vista (ver arriba).
Guía del usuario de PicoScope 6 6.3.1 49 Cuadro de diálogo Diseño de cuadrícula personalizado Ubicación: Propósito: haga clic con el botón derecho en la vista > Menú de vistas > Diseño de cuadrícula > Diseño personalizado... o Vistas > Diseño de cuadrícula si la sección Diseño de cuadrícula del menú Vistas no contiene el diseño que desea, este cuadro de diálogo proporcionará opciones alternativas Es posible diseñar la cuadrícula de la vista con un número máximo de filas y columnas de hasta 4 por 4.
50 6.4 Menús Menú Mediciones Ubicación: barra Menú > Mediciones Propósito: controla la Tabla de mediciones Añadir medición. Añade una fila a la tabla de mediciones y abre el cuadro de diálogo Editar medición. También puede encontrar este botón en la barra de herramientas Mediciones. Editar medición. Esta opción abrirá el cuadro de diálogo Editar medición.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.4.1 51 Cuadro de diálogo Añadir/Editar medición Ubicación: Barra de herramientas Mediciones > Botón Añadir medición o Editar medición Menú Vistas > Botón Añadir medición o Editar medición Haga doble clic en una medición de la tabla de mediciones Propósito: le permite añadir una medición de una forma de onda a la vista seleccionada o editar una medición existente PicoScope actualizará automáticamente la medición cada vez que actualice la forma de onda.
52 6.4.2 psw.es r30 Menús Configuración de medición avanzada Ubicación: Cuadro de diálogo Añadir medición o Editar Medición > Avanzada Propósito: ajusta los parámetros de ciertas mediciones, como el filtrado y el análisis del espectro Umbral Algunas mediciones, como el Tiempo de subida y el Tiempo de caída, pueden realizarse con distintos umbrales. Seleccione el umbral adecuado en esta opción.
Guía del usuario de PicoScope 6 Control de filtro 53 PicoScope puede aplicar un filtro de paso bajo a las estadísticas para producir números más estables y exactos. El filtrado no puede realizarse en todos los tipos de medición. Habilitar filtro - Marque esta opción para permitir el filtrado de paso bajo, si está disponible. Aparecerá una "F" después del nombre de la medición en la tabla de mediciones.
54 6.5 Menús Menú Herramientas Ubicación: Barra Menú > Herramientas Propósito: permite acceder a diversas herramientas para el análisis de señales Sondas personalizadas: definir nuevas sondas y copiar, eliminar, desplazar y editar las ya existentes. Canales matemáticos: añadir o editar un canal que es una función matemática de uno o más canales. Formas de onda de referencia: crear, cargar o guardar un canal como una copia de un canal ya existente.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1 55 Cuadro de diálogo Sondas personalizadas Ubicación: Herramientas > Sondas personalizadas o haga clic en el botón Opciones de canal: Propósito: le permite seleccionar sondas predefinidas y configurar sondas personalizadas La selección de sondas mostradas puede variar en función de la versión de PicoScope que esté utilizando.
56 Menús Sondas cargadas. Las sondas de los archivos de datos de PicoScope (.psdata) o los archivos de configuración (.pssettings) que ha abierto aparecerán aquí hasta que las copie en su biblioteca. No es posible editar estas sondas directamente, pero puede hacer clic en Duplicar para copiarlas en su biblioteca, donde puede editarlas. También puede importar sondas desde los rangos personalizados almacenados en los archivos .psd y .
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1.1.1 57 Cuadro de diálogo Crear una nueva sonda personalizada Ubicación: Cuadro de diálogo Sondas personalizadas > Nueva sonda Propósito: presenta el proceso para crear una nueva sonda personalizada Cómo utilizar el cuadro de diálogo Haga clic en Siguiente para continuar hasta el cuadro de diálogo Unidades de salida de la sonda. Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. psw.
58 6.5.1.1.2 Menús Cuadro de diálogo Editar una sonda personalizada existente Ubicación: Cuadro de diálogo Sondas personalizadas > Editar Propósito: presenta el proceso para editar una sonda personalizada existente Cómo utilizar el cuadro de diálogo Haga clic en Siguiente para continuar hasta el cuadro de diálogo Unidades de salida de la sonda, donde puede editar la sonda personalizada. Haga clic en Avanzar...
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1.1.3 59 Cuadro de diálogo Unidades de salida de la sonda Ubicación: Cuadro de diálogo Crear una nueva sonda personalizada > Siguiente Propósito: Le permite elegir las unidades que utilizará PicoScope para mostrar la salida de la sonda personalizada Cómo utilizar el cuadro de diálogo Para elegir una unidad SI estándar, haga clic en Utilizar una unidad estándar de la lista y seleccione una de la lista.
60 6.5.1.1.4 Menús Cuadro de diálogo Método de Escalado Ubicación: Cuadro de diálogo Unidades de salida de la sonda > Siguiente Propósito: Permite definir qué características utilizará PicoScope para convertir la salida de tensión de la sonda personalizada en una medición de la pantalla Cómo utilizar el cuadro de diálogo Si no requiere ningún escalado ni desviación, haga clic en el botón No aplicar ningún escalado.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1.1.4.1 61 Cuadro de diálogo Tabla de búsqueda de escalado Ubicación: Propósito: Cuadro de diálogo Método de escalado > Crear una Tabla de búsqueda o Editar la Tabla de búsqueda... crea una tabla de búsqueda para calibrar una sonda personalizada Edición de la Tabla de búsqueda En primer lugar, seleccione los valores correspondientes en los recuadros desplegables de las unidades de entrada y las unidades de escala.
62 6.5.1.1.5 Menús Cuadro de diálogo Gestión de rangos Ubicación: Propósito: Cuadro de diálogo Método de escalado > Siguiente permite cancelar la función de creación de rangos automáticos de PicoScope para las sondas personalizadas. En la mayoría de los casos, el procedimiento automático será suficiente.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1.1.6 63 Cuadro de diálogo Configuración manual de rangos Ubicación: Cuadro de diálogo Gestión de rangos > Avanzada > Siguiente Propósito: crea rangos manualmente para su sonda personalizada Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. psw.
64 Menús Cómo utilizar el cuadro de diálogo Si lo desea, puede hacer clic en Generación automática de rangos a fin de que el programa cree varios rangos para el dispositivo seleccionado. De este modo, se creará la misma lista de rangos que hubiera obtenido al seleccionar Dejar que el software administre los rangos de forma automática en el cuadro de diálogo anterior.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1.1.6.1 65 Cuadro de diálogo Editar rango Ubicación: cuadro de diálogo Configuración de rangos manuales > Editar o Nuevo rango Propósito: edita un rango manual de una sonda personalizada Modo automático Si mantiene pulsado el botón "Automático", el programa determinará automáticamente el mejor rango de entradas de hardware para el dispositivo cuando cambie los límites de rango de escalado. Éste es el modo más recomendable para utilizar en casi todos los rangos.
66 Menús Barra de utilización del rango Este diagrama de la parte inferior del cuadro de diálogo muestra cómo se adapta el rango de entrada del dispositivo al rango escalado. • Verde - La sección del rango de entrada que utiliza el rango de escalado. Este valor debe ser tan alto como sea posible para maximizar el uso de la resolución del osciloscopio. • Azul - Áreas del rango de entrada que no se están utilizando. Indican la resolución desperdiciada.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1.1.6.2 67 Cuadro de diálogo Editar rango (pestaña Avanzados) Ubicación: Cuadro de diálogo Configuración de rangos manuales > Editar o Nuevo rango > pestaña Avanzados Propósito: configurar las opciones avanzadas de las sondas personalizadas Estas opciones son para su uso en la fábrica y le recomendamos que no las cambie. Finalización Al hacer clic en Aceptar o Cancelar regresará al cuadro de diálogo Configuración de rangos manuales.
68 6.5.1.1.7 Menús Cuadro de diálogo Método de filtrado Ubicación: Cuadro de diálogo Configuración de rangos manuales > Siguiente Propósito: configura el filtrado de paso bajo para esta sonda personalizada Este cuadro de diálogo tiene el mismo efecto que la activación manual de la opción Filtrado de paso bajo del cuadro de diálogo Opciones de canal. El filtrado se producirá solo si el osciloscopio conectado es compatible con el filtrado.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.1.1.8 69 Cuadro de diálogo Identificación de la sonda personalizada Ubicación: Cuadro de diálogo Gestión de rangos > Siguiente Propósito: introducir texto para identificar la sonda personalizada Cómo utilizar el cuadro de diálogo Haga clic en Atrás para volver al cuadro de diálogo Método de filtrado. El nombre de la sonda aparecerá en la lista de sondas. La descripción no se utiliza en la actual versión del software.
70 6.5.1.1.9 Menús Cuadro de diálogo Sonda personalizada finalizada Ubicación: Cuadro de diálogo Identificación de la sonda personalizada > Siguiente Propósito: señala el final del procedimiento de configuración de la sonda personalizada Cómo utilizar el cuadro de diálogo Haga clic en Atrás para regresar al cuadro de diálogo Identificación de la sonda personalizada. Haga clic en Finalizar para aceptar la configuración de sonda personalizada y volver al cuadro de diálogo Sondas personalizadas. psw.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.2 71 Cuadro de diálogo Canales matemáticos Ubicación: Herramientas > Canales matemáticos Propósito: crear, editar y controlar los canales matemáticos, que son canales virtuales generados por las funciones matemáticas de los canales de entrada Lista de canales matemáticos El área principal del cuadro de diálogo Canales matemáticos es la Lista de canales matemáticos, que muestra todos los canales matemáticos incorporados, de la biblioteca y cargados.
72 psw.es r30 Menús Editar: Abre el Asistente de canales matemáticos, que permite editar el canal matemático seleccionado. En primer lugar debe seleccionar un canal de la sección Biblioteca de la Lista de canales matemáticos. Si el canal que desea editar se encuentra en la sección Incorporados o Cargados, cópielo primero en la sección Biblioteca haciendo clic en Duplicar, y luego selecciónelo y haga clic en Editar. Borrar Borra permanentemente el canal matemático seleccionado.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.2.1 73 Asistente de canales matemáticos Ubicación: barra de herramientas Configuración de canales > Botón Canales matemáticos Propósito: crear, editar y controlar los canales matemáticos, que son canales virtuales generados por las funciones matemáticas de los canales de entrada 1. Introducción 2. Ecuación 3. Nombre del canal 4. Unidades y rango 5. Finalizado Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. psw.
74 6.5.2.1.1 psw.es r30 Menús Cuadro de diálogo Introducción al asistente de canales matemáticos Ubicación: Cuadro de diálogo Canales matemáticos > Crear (si no ha marcado la casilla "No volver a mostrar esta página de introducción") Propósito: presenta el Asistente de canales matemáticos Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.2.1.2 75 Cuadro de diálogo Ecuación del asistente de canales matemáticos Ubicación: Asistente de canales matemáticos Propósito: permite introducir o editar la ecuación de un canal matemático. Puede escribir directamente en el recuadro de la ecuación o hacer clic en los botones de la calculadora y dejar que el programa introduzca los símbolos por usted.
76 Menús Vista avanzada Al hacer clic en el botón Avanzada, aparecerán más botones de funciones, incluidos logaritmos y funciones trigonométricas. Cuadro de diálogo Ecuación del Asistente de canales matemáticos, vista avanzada Botones de funciones avanzadas Botón Ecuación sqrt() Descripción Raíz cuadrada ^ Potencia. Elevar x a la potencia y. ln() Logaritmo natural abs() Valor absoluto freq() Frecuencia. Calculada en hercios. norm() Normalizar.
Guía del usuario de PicoScope 6 77 max() sin() Máximo. Detección de crestas positivas de todas las formas de onda anteriores. Promedio. Media aritmética de todas las formas de onda anteriores. Detección de crestas. Muestra el rango máximo a mínimo de todas las formas de onda anteriores. Pi. La relación de la circunferencia de un círculo con su diámetro. Inversa. Modifica los botones sin, cos y tan a asin, acos y atan. Seno. El operando está en radianes. cos() Coseno. El operando está en radianes.
78 6.5.2.1.3 Menús Cuadro de diálogo Nombre del asistente de canales matemáticos Ubicación: Asistente de canales matemáticos Propósito: permite introducir o editar el nombre y el color de un canal matemático PicoScope establece inicialmente el nombre del texto de la ecuación, pero puede editarlo como desee. El nombre aparecerá en la lista de canales del cuadro de diálogo Canales matemáticos.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.2.1.4 79 Cuadro de diálogo Unidades y rango del asistente de canales matemáticos Ubicación: Asistente de canales matemáticos Propósito: permite especificar las unidades de medición y el rango de valores para mostrarlos en un canal matemático Unidades, Nombre largo: Esto es únicamente para su referencia. Unidades, Nombre corto: Esto se mostrará en el eje de medición de las vistas de osciloscopio y espectro, en la leyenda de la regla y en la tabla de mediciones.
80 6.5.2.1.5 Menús Cuadro de diálogo Asistente de canales matemáticos finalizado Ubicación: Asistente de canales matemáticos Propósito: muestra la configuración del canal matemático que acaba de crear o editar Atrás. Haga clic en este botón para volver a cuadros de diálogo anteriores del Asistente de canales matemáticos si desea modificar alguno de los valores de configuración. Finalizar. Haga clic en este botón para aceptar la configuración mostrada y volver al cuadro de diálogo Canales matemáticos.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.
82 6.5.3.1 Menús Borrar Elimina permanentemente la forma de onda de referencia seleccionada. Solo pueden eliminarse las formas de onda de la sección Biblioteca . Duplicar Crea una copia de la forma de onda de referencia o del canal de entrada seleccionado. La copia se coloca en la sección Biblioteca, donde puede editarse haciendo clic en Editar.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.4 83 Cuadro de diálogo Decodificación en serie Ubicación: Herramientas > Decodificación en serie Propósito: le permite elegir qué canales utilizar para la decodificación en serie y configurar otras opciones Se admiten los siguientes formatos: I²C Bus CAN LIN FlexRay I²S RS232 (UART) SPI Tabla de protocolos Aquí es donde se seleccionan los canales que se decodificarán y los protocolos en serie que se emplearán para cada canal.
84 Menús Si el canal que desea utilizar no aparece en la lista, actívelo primero con la barra de herramientas Canales. Para cada canal que desee decodificar, haga clic en la columna Protocolos. Aparecerá una lista desplegable con todos los protocolos que PicoScope comprende. La lista puede variar en función de la versión de PicoScope que esté utilizando. Para protocolos multicanal como I2C y SPI, seleccione el canal de datos. Cualquier otro canal se especificará más adelante.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.4.2 85 Configuración específica del protocolo Bus CAN configuración PicoScope puede decodificar tanto la señal CAN H como la CAN L. Seleccione la que esté utilizando en la Tabla de protocolos. Umbral. Tensión intermedia entre los niveles lógicos alto y bajo. Si no está seguro, configúrelo a un valor intermedio entre las tensiones máxima y mínima que se visualizan en la forma de onda. Velocidad en baudios. Velocidad de transmisión de datos en símbolos por segundo.
86 Menús Canal CS. Canal que se utiliza con la señal de selección de chips (CS, SS o STE), si está presente. Umbral CS. Tensión de umbral para su uso con la señal de selección de chips. Configuración. Abre el cuadro de diálogo Configuración. LIN configuración Umbral. Tensión de umbral utilizada para distinguir los niveles lógicos alto y bajo. Configuración. Abre el cuadro de diálogo Configuración LIN. FlexRay configuración Umbral. Tensión de umbral utilizada para distinguir los niveles lógicos alto y bajo.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.4.3 87 Ventana Datos en serie Ubicación: barra de herramientas Canales > botón Decodificación en serie > seleccionar En ventana en el cuadro de diálogo Decodificación en serie Propósito: muestra datos en serie decodificados en formato alfanumérico y permite realizar filtrados y búsquedas avanzadas Para obtener más información sobre el formato de la tabla para cada protocolo en serie, consulte Protocolos en serie.
88 Menús Enlace Esta lista desplegable selecciona un archivo de enlace (formatoCSV) que correlaciona los números con las cadenas. La ventana de datos en serie mostrará estas cadenas en lugar de los valores numéricos correspondientes. Crea un nuevo archivo de enlace. Utilice un editor de texto para añadir sus propios pares número-cadena, guarde el archivo y ábralo con el control desplegable. psw.es r30 Comenzar desde...
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.4.4 89 Cuadro de diálogo Configuración UART Ubicación: Cuadro de diálogo Decodificación en serie > Formato RS232/UART > Definiciones de bits Propósito: configurar parámetros de su formato de datos RS232 de modo que PicoScope pueda decodificar los datos Estado de reposo de señal: Estado, alto o bajo, de la señal cuando no hay datos presentes. Bits de datos: Número de bits de la palabra.
90 6.5.4.5 Menús Cuadro de diálogo Configuración SPI Ubicación: Cuadro de diálogo Decodificación en serie > seleccionar formato SPI > Configuración Propósito: configura los parámetros de su formato de datos SPI de modo que PicoScope pueda decodificar los datos Reloj de muestreo en: Qué flanco del reloj se utilizará. Estado de selección de chips: Polaridad de la señal de selección de chips (CS), si se utiliza. Bits de datos: Número de bits de la palabra.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.4.7 91 Cuadro de diálogo Configuración I²S Ubicación: Cuadro de diálogo Decodificación en serie > seleccionar formato I2S > Configuración Propósito: configura los parámetros del formato de datos I2S de modo que PicoScope pueda decodificarlos Reloj de muestreo en: Si se muestrea el reloj (SCK) en el flanco de caída o de subida. Orden de bits: Si los datos a decodificar primero son con LSB (bit menos significativo) o MSB (bit más significativo).
92 6.5.5 Menús Cuadro de diálogo Alarmas Ubicación: Herramientas > Alarmas Propósito: permite acceder a la función de alarmas, que especifica las acciones que pueden efectuarse en diversos eventos Evento: Seleccione el evento que disparará la alarma: Captura: cuando se captura una forma de onda. Si se activa el disparo, esta opción corresponderá a un evento de disparo. Por lo tanto, puede usar esta función para guardar un archivo en cada evento de disparo.
Guía del usuario de PicoScope 6 93 Pitido: activa el dispositivo acústico incorporado en el ordenador. Los PC de 64 bits redirigen este sonido a la salida para auriculares. Reproducir sonido: permite especificar el nombre de un archivo de sonido .wav para reproducirlo. Detener captura: equivalente a pulsar el botón rojo Parar. Reiniciar captura: equivalente a pulsar el botón verde Iniciar. Solo se utiliza si se empleó anteriormente la acción Detener captura de la lista.
94 6.5.6 Menús Menú Máscaras Ubicación: Herramientas > Máscaras Propósito: otorga control sobre las pruebas de límites de máscaras Añadir máscaras: Añadir una máscara a la pantalla con el cuadro de diálogo Biblioteca de máscaras. Borrar máscara:Eliminar la máscara de la pantalla. Guardar máscara: psw.es r30 Guardar la máscara mostrada en el disco como archivo .mask. Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.6.1 95 Cuadro de diálogo Biblioteca de máscaras Ubicación: Herramientas > Máscaras Propósito: permite crear, exportar e importar máscaras para realizar pruebas de límites de máscaras Canal: Seleccione el canal al que quiere aplicarle la máscara. Máscaras La sección Biblioteca muestra todas las máscaras que ha guardado disponibles: anteriormente y que no ha eliminado. La sección Cargadas muestra todas las máscaras actualmente en uso.
96 6.5.6.2 Menús Edición de una máscara Para editar una máscara en el modo Prueba de límite de máscaras, haga clic con el botón derecho en la vista de osciloscopio y seleccione Editar máscara: Una máscara consta de una o varias formas, que reciben el nombre de polígonos. Haga clic en el polígono que desee editar. PicoScope mostrará los mangos de edición en el polígono de la máscara seleccionado y abrirá el recuadro de edición de máscaras.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.6.3 97 Cuadro de diálogo Generar máscara Ubicación: Cuadro de diálogo Biblioteca de máscaras > Generar Propósito: le permite configurar los parámetros de la máscara generada automáticamente. PicoScope generará una nueva máscara basada en la última forma de onda capturada. Nombre: PicoScope elige automáticamente un nombre para la nueva máscara. Es posible editar el nombre en este recuadro. Desviación X: Distancia horizontal entre la forma de onda y la máscara.
98 6.5.7 Menús Registrador de macros Ubicación: Herramientas > Registrador de macros Propósito: registra una secuencia de comandos que se repetirán posteriormente El registrador de macros es muy útil cuando se desea ejecutar una serie de comandos varias veces. Guarda todos los comandos en un archivo .psmacro, que puede modificarse con un editor XML. Ejecutar en tiempo real: Reproducir la macro a la misma velocidad que cuando se registró. Sin esta opción, la reproducción será lo más rápida posible.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.8 99 Cuadro de diálogo Preferencias Ubicación: Herramientas > Preferencias Propósito: Le permite configurar las opciones del software PicoScope. Haga clic en una de las pestañas de la siguiente imagen para obtener más información. Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. psw.
100 6.5.8.1 Menús Página General Ubicación: Herramientas > Preferencias > Generales Propósito: contiene controles generales de PicoScope Restablecer los cuadros de diálogo "No volver a mostrar de nuevo" Restablece cualquier cuadro de diálogo que el usuario ha solicitado no ver más en PicoScope. Restablecer preferencias Restablece las preferencias a sus valores por defecto.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.8.2 101 Página Administración de energía Ubicación: Herramientas > Preferencias > Administración de energía Propósito: controla las funciones del osciloscopio que afectan a su consumo energético. Velocidad de captura Este control limita la velocidad a la que PicoScope captura los datos del osciloscopio. Los otros valores de configuración del PicoScope, el tipo de osciloscopio y la velocidad del ordenador determinarán si realmente es posible alcanzar este límite.
102 6.5.8.3 Menús Página Muestreo Ubicación: Herramientas > Preferencias > Muestreo Propósito: controla el comportamiento de muestreo del osciloscopio Transición de muestreo lenta En el modo de muestreo normal (rápido), PicoScope recopila datos suficientes para llenar la pantalla y, a continuación, dibuja nuevamente toda la vista de una sola vez.
Guía del usuario de PicoScope 6 103 Interpolación sen(x)/x Cuando el número de píxeles en la vista de osciloscopio es mayor que el número de muestreos del búfer de formas de onda, PicoScope interpolará (es decir, llenará) el espacio entre los muestreos con datos estimados. Puede dibujar líneas rectas entre los muestreos (interpolación lineal) o conectarlas con curvas suaves (interpolación sen (x)/x).
104 6.5.8.4 Menús Página Teclado Ubicación: Herramientas > Preferencias > Teclado Propósito: muestra y le permite editar accesos directos del teclado Un acceso directo del teclado es una combinación de teclas que puede pulsarse para activar una operación de PicoScope. psw.es r30 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 Accesos directos del teclado 105 Ésta es una lista de las operaciones de PicoScope y sus accesos directos asociados (si están definidos). La extensión de la lista depende de la opción Mostrar lista de teclas completa (ver abajo). Para editar o añadir un acceso directo del teclado: Recorra la lista de comandos de PicoScope hasta que la operación requerida sea visible. Seleccione la operación requerida. Seleccione el recuadro "Pulsar teclas de acceso directo:".
106 6.5.8.5 psw.es r30 Menús Página Regional e idioma Ubicación: Herramientas > Preferencias > Regional e idioma Propósito: le permite seleccionar el idioma y otros valores de configuración dependientes de la ubicación de la interfaz de usuario de PicoScope Idioma Permite seleccionar, en el recuadro desplegable, el idioma que desea utilizar para la interfaz de usuario de PicoScope 6. PicoScope le solicitará reiniciar el programa antes de cambiar al nuevo idioma.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.5.8.6 107 Página Impresión Ubicación: Herramientas > Preferencias > Impresión Propósito: le permitirá introducir los detalles que aparecerán en la parte inferior de la impresión Configuración Al imprimir una vista del menú Archivo, estos datos se añadirán a la de impresión parte inferior de la página. predeterminada Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. psw.
108 6.5.8.7 Menús Página Colores Ubicación: Herramientas > Preferencias > Colores Propósito: le permite configurar los colores para las diferentes secciones de la interfaz de usuario Colores personalizados Estos controles le permitirán especificar los colores para diferentes partes de la pantalla de PicoScope: psw.
Guía del usuario de PicoScope 6 109 Eje horizontal números de la parte inferior de cada vista, que indican normalmente mediciones de tiempo Reglas reglas horizontales y verticales que el usuario puede arrastrar a una posición para ayudar a medir características de la forma de onda Persistencia tres colores a utilizar para cada canal en el modo de persistencia de color digital.
110 6.5.8.8 Menús Página Opciones Ubicación: Herramientas > Preferencias > Opciones Propósito: le permite configurar diversas opciones que controlan la forma en que funciona PicoScope 6 Configuración de inicio del dispositivo Recordar el último dispositivo. Esta opción se utiliza cuando PicoScope encuentra más de un osciloscopio conectado al ordenador. Si el recuadro está marcado, PicoScope intentará utilizar el mismo dispositivo que se utilizó la última vez.
Guía del usuario de PicoScope 6 Barra de herramientas inferior a la parte superior 111 La barra de herramientas, que contiene los controles de Inicio/Parada, Disparo y Mediciones, está normalmente en la parte inferior de la ventana del PicoScope. Esta opción la desplaza a la parte superior. Archivos recientes Número máximo de archivos enumerados en el menú Archivo > Archivos recientes. Haga clic en el botón para borrar la lista. Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
112 6.6 psw.es r30 Menús Menú Ayuda Ubicación: Ayuda Propósito: permite acceder a la Guía del usuario de PicoScope 6 y a la información relacionada Guía del usuario Éste es el manual de ayuda principal, que contiene información completa sobre el programa. Contenido, Índice y Buscar son accesos directos a diversas funciones del visor de ayuda. Comprobar actualizaciones Conéctese al sitio web de Pico Technology y busque una nueva versión del software PicoScope. Requiere una conexión a Internet.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.7 113 Menú Automoción (solo PicoScope Automotive) Ubicación: Barra de menú > Automoción Propósito: permite acceder a una base de datos de pruebas predeterminadas Nota: Éste es un ejemplo de R6.6.43.4 del software. El contenido del menú cambia con frecuencia a medida que se agregan nuevas pruebas a nuestra biblioteca. 1.Seleccione una prueba predeterminada. 2.
114 6.8 Menús Cuadro de diálogo Conectar dispositivo Ubicación: Archivo > Conectar dispositivo o enchufar un nuevo dispositivo Propósito: Cuando PicoScope detecta más de un osciloscopio disponible, este cuadro de diálogo le permite seleccionar cuál utilizar Consulte "Cómo pasar a utilizar otro osciloscopio" si desea cambiar a un osciloscopio distinto más tarde. Procedimiento Espere a que aparezca una lista de dispositivos. Tal vez transcurran algunos segundos.
Guía del usuario de PicoScope 6 6.9 115 Conversión de archivos en Windows Explorer Es posible convertir los archivos de datos de PicoScope a otros formatos para su uso en otras aplicaciones, o a formas diferentes de datos para emplear con PicoScope. La manera más sencilla de realizar esta conversión es con el menú de contexto de Windows Explorer. El menú de contexto es el menú que se abre cuando hace clic con el botón derecho del ratón o con el botón "menú" de un teclado de Windows.
116 Menús Los archivos .psdata deben aparecer como en esta imagen: Conversión a otros formatos Para todas estas conversiones, puede elegir entre "Todas las formas de onda" o "Forma de onda actual". Un archivo .psdata puede contener una única forma de onda o el contenido completo del búfer de formas de onda, que puede constar de varias formas de onda correspondientes a eventos de disparo sucesivos. Si el archivo .
Guía del usuario de PicoScope 6 7 117 Barras de herramientas y botones Una barra de herramientas es una serie de botones y controles con funciones relacionadas.
118 7.1.1 Barras de herramientas y botones Menú Opciones de canal El menú Opciones de canal aparece cuando el usuario hace clic en el botón Opciones de canal (por ejemplo: ) en la Barra de herramientas Canales. Lista de sondas. Indica qué sonda se está utilizando actualmente y permite seleccionar otra sonda. Utilícela para indicar a PicoScope qué tipo de sonda está conectada a un canal.
Guía del usuario de PicoScope 6 119 Opciones analógicas. Opciones que se pueden aplicar al hardware de entrada del osciloscopio, si es que dicho hardware es compatible. Desviación de CC: tensión de desviación agregada a la entrada analógica antes de la digitalización. Para la disponibilidad, consulte la tabla Características de dispositivos. Límite de ancho de banda: filtro analógico monopolar de frecuencia fija. Puede resultar útil para rechazar ruidos y armónicos que de lo contrario causarían efectos.
120 7.1.1.1 Barras de herramientas y botones Controles de escalado de ejes Los controles de escalado de ejes son recuadros de control que permiten cambiar la escala y la desviación de cada eje vertical individualmente. Si el eje pertenece a una forma de onda de referencia puede ajustar también su retardo con respecto a las formas de onda activas.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.1.1.2 121 Filtrado de paso bajo La función de filtrado de paso bajo puede rechazar frecuencias altas procedentes de cualquier canal de entrada seleccionado. El control de filtrado se encuentra en el cuadro de diálogo Opciones avanzadas de canal, que se abre haciendo clic en el botón Opciones de canal ( ) del canal correspondiente de la barra de herramientas Canales.
122 Barras de herramientas y botones Detalles del filtro El algoritmo del filtrado de paso bajo se elige según la relación de la frecuencia de corte seleccionada (fC) con la velocidad de muestreo (fS), de la siguiente manera: fC ÷ fS Tipo de filtro Descripción 0,0 a 0,1 Promedio móvil Se utiliza un filtro de promedio móvil para frecuencias de corte bajas. La longitud del filtro se ajusta para lograr la frecuencia de corte seleccionada, que se define como el primer mínimo de la respuesta de frecuencia.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.1.2 123 Botón Entradas digitales Ubicación: Barra de herramientas Canales (MSO únicamente) Propósito: controla la configuración de las entradas digitales de un osciloscopio de señal mixta (MSO) Activación/desactivación digital. Activa y desactiva la vista digital. Si se activan las entradas digitales en el cuadro de diálogo Configuración digital, permanecerán activas aunque estén ocultas de la vista. Configuración digital.
124 Barras de herramientas y botones Configurar umbrales Elija la tensión de umbral digital en la lista desplegable o seleccione el umbral Personalizado, y configure su propia tensión con el control de entrada numérica. Los umbrales predeterminados son: TTL: CMOS: ECL: PECL: LVPECL: LVCMOS 1,5 V: LVCMOS 1,8 V: LVCMOS 2,5 V: LVCMOS 3,3 V: LVDS: Diferencial de 0 V: 1,5 V 2,5 V -1,3 V 3,7 V 2V 750 mV 0,9 V 1,25 V 1,65 V 100 mV 0V Cada puerto tiene su propio umbral independiente.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.2 125 Barra de herramientas Canales del PicoLog serie 1000 La barra de herramientas Canales controla la configuración de cada canal de entrada vertical. La barra de herramientas tiene un aspecto diferente para los registradores de datos PicoLog serie 1000 que para los osciloscopios PicoScope (consulte Barra de herramientas Canales para la versión estándar). Control de canales. Este control contiene dos botones en una disposición rectangular.
126 7.2.1 Barras de herramientas y botones Control de salidas digitales de PicoLog serie 1000 Ubicación: Propósito: Botón Salidas digitales de la barra de herramientas Canales controla el generador de señales integrado del registrador de datos Cuadro de diálogo Salidas digitales para PicoLog 1216 El abanico de controles disponible depende del registrador de datos que esté utilizando. Salida PWM PWM.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.3 127 Barra de herramientas Canales del DrDAQ USB La barra de herramientas Canales del DrDAQ USB controla la configuración de cada canal de entrada y salida: Control del sensor de formas de ondas sonoras. La flecha pequeña configura las opciones de la entrada de forma de onda sonora (medida en unidades de amplitud no calibradas) con el micrófono incorporado. Haga clic en el nombre del canal para activarlo o desactivarlo. Control del sensor de nivel de sonido.
128 7.3.1 Barras de herramientas y botones Control de LED RGB del DrDAQ USB Ubicación: Propósito: Barra de herramientas Canales del DrDAQ USB > Botón LED RGB: permite configurar el color del LED a cualquier color de entre 16,7 millones. Habilitar Control de LED: Otros controles: psw.es r30 Casilla marcada: puede configurar el LED RGB a cualquier color Casilla sin marcar: el LED tiene su función normal de parpadeo para indicar la captura de datos en los canales de entrada.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.3.2 129 Control de salidas digitales del DrDAQ USB Ubicación: Propósito: Barra de herramientas Canales del DrDAQ USB > Botón Salidas digitales: permite configurar las características de las cuatro salidas digitales del bloque de terminales roscados.
130 7.4 Barras de herramientas y botones Barra de herramientas Configuración de captura La Barra de herramientas Configuración de captura controla la configuración relacionada con el tiempo o la frecuencia de su osciloscopio. Modo de osciloscopio En el modo de osciloscopio, la barra de herramientas tiene el siguiente aspecto: (consulte abajo las distintas versiones de la barra de herramientas en modo de espectro y modo de persistencia). Modo de osciloscopio.
Guía del usuario de PicoScope 6 131 Control de zoom horizontal. Amplía la vista, solo en sentido horizontal, en la cantidad especificada. Haga clic en los botones y para ajustar el factor de zoom o el botón para restablecerlo. Control de muestras. Configura el número máximo de muestras que se capturan en cada canal. Si es superior al número de píxeles de la vista del osciloscopio, puede ampliar la imagen para verla con más detalle.
132 7.4.1 Barras de herramientas y botones Cuadro de diálogo Opciones del espectro Este cuadro de diálogo aparece al hacer clic en el botón Opciones del espectro de la barra de herramientas Configuración de captura. Solo está disponible cuando está abierta una vista de espectro. Contiene controles que determinan cómo convierte PicoScope la forma de onda de origen de la vista de osciloscopio actual en una vista de espectro.
Guía del usuario de PicoScope 6 Modo de visualización 133 Puede elegir Magnitud, Promedio o Retención de cresta. Magnitud: la vista de espectro muestra el espectro de frecuencia de la última forma de onda capturada, ya sea actual o almacenado en el búfer de formas de onda. Promedio: la vista de espectro muestra un promedio de espectros rodante calculado a partir de todas las formas de onda del búfer de formas de onda. Esto tiene el efecto de reducir el ruido visible en la vista del espectro.
134 7.4.2 Barras de herramientas y botones Cuadro de diálogo Opciones de persistencia Este cuadro de diálogo aparece al hacer clic en el botón Opciones de persistencia de la barra de herramientas Configuración de captura. Solo estará disponible si se ha seleccionado el modo de persistencia de color . Controla los colores y el algoritmo de atenuación utilizado para diferenciar los datos nuevos o frecuentes de los antiguos o intermitentes en la vista de persistencia. Modo Color digital.
Guía del usuario de PicoScope 6 Intensidad de atenuación 135 La intensidad o color atenuados que adquieren las formas de onda más antiguas cuando vence el tiempo de atenuación. Si la intensidad de atenuación es cero, las formas de onda más antiguas se eliminarán completamente de la pantalla cuando haya transcurrido el tiempo de atenuación.
136 7.5 Barras de herramientas y botones Barra de herramientas Navegación de búfer La barra de herramientas Navegación de búfer le permite seleccionar una forma de onda desde el búfer de formas de onda. ¿Qué es el búfer de formas de onda? En función de la configuración que haya elegido, PicoScope podrá guardar más de una forma de onda en su búfer.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.6 137 Barra de herramientas Mediciones La barra de herramientas Mediciones controla la tabla de mediciones. Contiene los siguientes botones: Añadir medición Añade una fila a la tabla y luego abre el cuadro de diálogo Añadir medición. Editar medición Abre el cuadro de diálogo Editar medición para la medición seleccionada en ese momento. También puede editar una medición haciendo doble clic en una fila de la tabla de mediciones.
138 7.7 Barras de herramientas y botones Botón Generador de señales El botón Generador de señales le permite configurar el generador de señales de prueba de su osciloscopio si éste cuenta con uno, o los valores de configuración de la señal de demostración si PicoScope se encuentra en el modo de demostración. Si su osciloscopio cuenta con un generador de señales integrado, al hacer clic en el botón Generador de señales, se abrirá el cuadro de diálogo Generador de señales.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.7.1.1 139 Controles básicos Señal activada. Marque esta casilla para activar el generador de señales. Tipo de señal. Seleccione el tipo de señal que se generará. La lista de tipos de señales depende de las capacidades del osciloscopio. Importar. Abre un cuadro de diálogo de selección de archivos, que le permite importar un archivo de forma de onda arbitraria. El archivo se cargará en el generador de formas de onda arbitrarias y se activará el generador.
140 7.7.1.2 Barras de herramientas y botones Controles de barrido El generador de señales genera normalmente una frecuencia fija configurada por el Control de la frecuencia de inicio. En el modo de barrido, genera una frecuencia que varía entre dos límites especificados. Activo. Marque esta casilla para activar el modo de barrido. Tipo de barrido. Especifica en qué sentido se barre la frecuencia. Frecuencia final.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.7.1.3 141 Controles de disparo El generador de señales suele funcionar continuamente. Si activa el disparo, el generador de señales esperará un evento especificado antes de generar una salida. Activo. Marque esta casilla para activar el disparo del generador de señales. Fuente de disparo. Especifica la señal que se utilizará para disparar el generador de señales: Osciloscopio. La misma condición de disparo que dispara el osciloscopio. Manual. El botón Disparar ahora.
142 7.7.2 Barras de herramientas y botones Cuadro de diálogo Generador de señales (DrDAQ USB) Ubicación: Propósito: Botón Generador de señales Canales del DrDAQ USB de la barra de herramientas controla el generador de señales integrado del DrDAQ USB Cuadro de diálogo del generador de señales del DrDAQ USB Controles básicos Señal activada. Marque esta casilla para activar el generador de señales. Tipo de señal. Seleccione el tipo de forma de onda que se generará. Arbitraria.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.7.3 143 Archivos de formas de onda arbitrarias Algunos osciloscopios para PC PicoScope cuentan con un generador de formas de onda arbitrarias (AWG), que se activa con el cuadro de diálogo Generador de señales. PicoScope puede programar el AWG con una forma de onda estándar, como una onda sinusoidal o cuadrada, o puede importar una forma de onda arbitraria desde un archivo de texto.
144 7.7.4 Barras de herramientas y botones Ventana Generador de formas de onda arbitrarias Ubicación: Cuadro de diálogo Generador de señales > Arbitrarias Propósito: le permite importar, editar, dibujar y exportar formas de onda arbitrarias para cargar en el generador de formas de onda arbitrarias de su osciloscopio. También puede importar y exportar los datos en formato CSV para usar en otras aplicaciones.
Guía del usuario de PicoScope 6 145 Muestras. Número de muestras de la forma de onda arbitraria. Cada muestra representa el valor de la señal en un instante determinado, y las muestras son equidistantes en el tiempo. Por ejemplo, si hay 1.024 muestras y el generador de formas de onda arbitrarias está configurado para reproducirlas a 1 kHz, cada muestra representa (1/1 kHz ÷ 1.024), o sea, alrededor de 0,98 microsegundos. Corriente de bits.
146 Barras de herramientas y botones Otros botones psw.es r30 Aceptar Copia la forma de onda del editor gráfico al generador de formas de onda arbitrarias, y vuelve a la ventana principal de PicoScope. Aplicar Copia la forma de onda del editor gráfico al generador de formas de onda arbitrarias, y permanece en la ventana Generador de formas de onda arbitrarias. Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.7.4.1 147 Cuadro de diálogo Importar de un canal Ventana de formas de onda arbitrarias > Botón Importar desde un Ubicación: canal ( Propósito: ) le permite copiar datos capturados de un canal del osciloscopio a la ventana de formas de onda arbitrarias Seleccionar canal: Es posible importar la forma de onda más reciente de cualquier canal disponible. Seleccionar muestreos: Por defecto, se importará la captura completa.
148 7.7.5 Barras de herramientas y botones Menú Señales de demostración Ubicación: inicie PicoScope sin ningún osciloscopio conectado > Cuadro de diálogo Conectar dispositivo > seleccione "dispositivo de demostración" > Botón Generador de señales Propósito: le permite configurar señales de prueba para poder experimentar con PicoScope cuando no hay ningún osciloscopio conectado.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.7.
150 7.8 Barras de herramientas y botones Barra de herramientas Inicio/Parada La barra de herramientas Inicio/Parada permite iniciar y detener el osciloscopio. Haga clic en cualquier parte de la barra de herramientas o pulse la tecla inicio/parada del teclado (por defecto, la barra espaciadora) para iniciar o detener el muestreo. Icono Inicio. Resaltado si el osciloscopio está realizando muestreos. Icono Parada. Resaltado si el osciloscopio está detenido.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.9 151 Barra de herramientas de disparo La Barra de herramientas Disparo indica al osciloscopio cuándo debe comenzar la captura de datos. Consulte también: Disparador. Modo del disparador. La lista de modos disponibles varía en función del tipo de osciloscopio que se utilice. Ninguno: PicoScope adquiere formas de onda repetidamente sin esperar una señal para disparar. Auto: PicoScope esperará a que se produzca un disparo antes de capturar los datos.
152 Barras de herramientas y botones Disparador avanzado. Haga clic para abrir el cuadro de diálogo Disparador avanzado, que le ofrecerá diferentes tipos de disparador además del disparador de flanco simple. Si este botón está deshabilitado, es porque se han seleccionado las opciones Ninguno o ETS en el control del modo de disparador, o su osciloscopio no soporta este modo. Para habilitar el botón Disparador avanzado, configure el control en otro modo de disparador, como Auto, Repetición o Único.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.9.1 153 Cuadro de diálogo Disparador avanzado Ubicación: Barra de herramientas de disparo > Botón Disparador avanzado ( ) Propósito: Le permite configurar tipos de disparo más complejos que el disparo de flanco simple. Lista de tipos de disparador avanzado. Este control enumera todos los tipos de disparador avanzado disponibles. Haga clic en el estado que desee, y aparecerán un diagrama y una descripción a la derecha del cuadro de diálogo.
154 7.9.2 Barras de herramientas y botones Tipos de disparador avanzado Los tipos de disparador avanzado pueden activarse en el cuadro de diálogo Disparador avanzado. Para todos los tipos de disparador excepto digital, el primer paso es seleccionar qué señal debe usar el osciloscopio como disparador, de modo que debe ajustar la Fuente como A, B, Ext o AuxIO. Estos nombres corresponden a los conectores de entrada BNC del osciloscopio. A continuación, elija uno de los siguientes tipos de disparador.
Guía del usuario de PicoScope 6 155 Finalmente, configure el Tiempo 1 (y el Tiempo 2 si está presente) para definir el ancho de pulso. Intervalo. Este tipo le permite buscar dos flancos sucesivos de la misma polaridad que estén separados por un intervalo de tiempo especificado. Configure primero el Flanco de inicio como Subida o Caída de acuerdo con la polaridad de los flancos en los que está interesado.
156 7.9.2.1 Barras de herramientas y botones Histéresis Histéresis es una característica de los tipos de disparadores avanzados de PicoScope 6 que reduce el número de disparos falsos con señales ruidosas. Cuando la histéresis está habilitada, se utiliza la tensión de umbral de un segundo disparador además del umbral del disparador principal. El disparador solo dispara cuando la señal atraviesa los dos umbrales en el orden correcto. El primer umbral prepara el disparador, y el segundo provoca el disparo.
Guía del usuario de PicoScope 6 7.9.2.2 157 Cuadro de diálogo Disparador digital Ubicación: Cuadro de diálogo Disparador digital > botones Digital y Lógica Propósito: configura el disparo de entradas digitales Aplicación: Dispositivos MSO únicamente Tabla de patrones Enumera todas las entradas disponibles seleccionadas en el cuadro de diálogo Configuración digital. Cada una puede supervisarse para detectar niveles alto y bajo, detectar un flanco de subida o caída, o ignorarse.
158 7.9.2.3 Barras de herramientas y botones Cuadro de diálogo Disparador lógico Ubicación: Cuadro de diálogo Disparador avanzado > Botón Lógico Propósito: configura el disparo con una combinación de entradas Aplicación: todos los dispositivos con más de una entrada activa Controles de entrada Hay un conjunto de controles para cada entrada activa del osciloscopio. La selección de entradas depende del modelo de osciloscopio en uso.
Guía del usuario de PicoScope 6 159 Control lógico Especifica la operación booleana utilizada para combinar las condiciones del disparador de entrada. Solo las entradas con la casilla "Usado" marcada (ver arriba) se incluyen en la lógica del disparador.
160 7.10 Barras de herramientas y botones Barra de herramientas Ampliación y desplazamiento La barra de herramientas Ampliación y desplazamiento le permite moverse por una vista de osciloscopio o vista de espectro. Cada botón tiene un acceso directo en el teclado, como se especifica a continuación. Ctrl+S o Esc Herramienta Selección normal. Restablece el aspecto normal del puntero.
Guía del usuario de PicoScope 6 161 Deshacer ampliación. Devuelve la vista a la configuración de ampliación y recorrido anterior. Ctrl+U Ajustar a vista completa. Restablece la vista al tamaño normal. La vista ya no incluirá barras de desplazamiento, y ya no será posible recorrer la imagen. 7.10.
162 8 Cómo... Cómo... En este capítulo se explica cómo realizar algunas tareas comunes. Cómo pasar a utilizar otro osciloscopio Cómo utilizar las reglas para medir una señal Cómo medir una diferencia de tiempo Cómo desplazar una vista Cómo escalar y desviar una señal Cómo configurar la vista de espectro Cómo detectar una perturbación con el modo de persistencia Cómo configurar un prueba de límites de máscara Cómo guardar al disparar 8.
Guía del usuario de PicoScope 6 8.2 163 Cómo utilizar las reglas para medir una señal Utilización de una sola regla para las mediciones de la señal a la tierra Busque la barra de herramientas Canales para encontrar el código de color correspondiente al canal que desea medir: Busque el mango de la regla (el pequeño cuadrado de color de la esquina superior izquierda o superior derecha de la vista de osciloscopio o la vista de espectro) de este color: Arrastre el mango de la regla hacia abajo.
164 8.3 Cómo... Cómo medir una diferencia de tiempo Busque el mango de la regla de tiempo (el pequeño cuadrado blanco de la esquina inferior izquierda de la vista de osciloscopio). Arrastre el mango de la regla hacia la derecha. Aparecerá una regla de tiempo (línea vertical de trazos) a través de la vista de osciloscopio. Suelte el mango de la regla cuando esté en el tiempo que desee utilizar como referencia.
Guía del usuario de PicoScope 6 8.4 165 Cómo desplazar una vista Puede arrastrar con facilidad una vista de un área de visualización a otra. Este ejemplo muestra cuatro áreas de visualización, que contienen vistas de osciloscopio denominadas "Scope 1" a "Scope 4". Supongamos que desea desplazar la vista "Scope 4" hacia el área de visualización superior izquierda. 1. Haga clic en la pestaña del nombre de la vista "Scope 4" y mantenga pulsado el botón del ratón. 2.
166 8.5 Cómo... Cómo escalar y desviar una señal PicoScope ofrece varios modos para cambiar el tamaño y la posición de una señal durante o después de una captura. Estos métodos se aplican igualmente a las vistas de osciloscopio y las vistas de espectro. No modifican los datos guardados, solo el modo en que se muestran. Estas opciones se proporcionan además de la capacidad de desviación analógica de algunos osciloscopios (consulte la Tabla Características de dispositivos).
Guía del usuario de PicoScope 6 167 PicoScope escala y desvía automáticamente los canales para que quepan en la vista sin superponerse. Ésta es la manera más rápida de limpiar la vista de osciloscopio: Desviación y escala del eje Utilice estas herramientas si los ejes de organización automática (ver arriba) no le proporciona los resultados que desea.
168 8.6 Cómo... Cómo configurar la vista de espectro Creación de una vista de espectro En primer lugar, asegúrese de que el modo de disparador no esté configurado a ETS, puesto que no es posible abrir una vista de espectro en el modo de disparador ETS. Existen tres maneras de abrir una vista de espectro: Haga clic en el Botón Modo de espectro de la barra de herramientas Configuración de captura.
Guía del usuario de PicoScope 6 8.7 169 Cómo detectar una perturbación utilizando un modo de persistencia El Modo de persistencia le ayuda a encontrar eventos poco frecuentes en formas de onda repetitivas. En el modo de osciloscopio normal, dicho evento puede aparecer en la pantalla durante una fracción de segundo, demasiado rápido para pulsar la barra espaciadora y congelarlo en la pantalla.
170 Cómo... La vista de osciloscopio original será sustituida por una vista de persistencia, como se muestra a continuación. De inmediato, vemos tres pulsos con diferentes formas. En este punto, tenemos el control Saturación de Opciones de persistencia al máximo para ayudarnos a detectar las diversas formas de onda con facilidad. psw.es r30 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 171 Ahora que hemos detectado algunas perturbaciones, llevamos el control Saturación al mínimo. Haga clic en el botón Opciones de persistencia para abrir el cuadro de diálogo Opciones de persistencia y luego utilice el cursor para ajustar la saturación. La pantalla tendrá el siguiente aspecto. Las formas de onda son más oscuras, pero tienen una variedad más amplia de colores y tonos.
172 Cómo... El modo de persistencia nos ha sido útil. Hemos detectado las perturbaciones, y ahora deseamos examinarlas con más detalle. La mejor manera de hacerlo es volver al modo de osciloscopio normal, de modo que podemos utilizar las funciones disparador avanzado y medición automática incluidas en PicoScope. Haga clic en el botón Modo de osciloscopio. Configure un disparador con una anchura de pulso avanzada para buscar un pulso más ancho de 60 ns. PicoScope detecta de inmediato el pulso estrecho.
Guía del usuario de PicoScope 6 8.8 173 Cómo configurar una prueba de límites de máscaras 1. Muestre una forma de onda estable en una vista de osciloscopio. Ajuste el rango de tensión y la base de tiempo de modo que la característica de interés llene la mayor parte de la vista. En este ejemplo, estamos viendo un pulso repetitivo como el que podríamos encontrar en un bus de datos. 2. Seleccione el comando Herramientas > Máscaras > Añadir máscaras. Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd.
174 Cómo... 3. Debe estar ahora en el cuadro de diálogo Biblioteca de máscaras: El canal A se selecciona por defecto. Puede cambiarlo si desea aplicar la máscara a un canal diferente. 4. Haga clic en el botón Generar para abrir el cuadro de diálogo Generar máscara: psw.es r30 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 175 5. Por ahora, acepte los valores predeterminados y haga clic en Generar. A continuación, haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Biblioteca de máscaras para volver a la vista de osciloscopio: De esta forma tiene dibujada una máscara alrededor de la forma de onda original. 6. PicoScope dejará de capturar cuando acceda al cuadro de diálogo Biblioteca de máscaras, de modo que deberá pulsar la barra espaciadora para reiniciar.
176 8.9 Cómo... Cómo guardar al disparar Guardar al disparar es solo una de las muchas funciones que son posibles con la característica Alarmas. 1. Configure PicoScope para mostrar su forma de onda y active el disparo: 2. Seleccione el comando Herramientas > Alarmas: psw.es r30 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 177 3. Debería estar ahora en el cuadro de diálogo Alarmas: 4. Configure Evento en Captura: Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. psw.
178 Cómo... 5. Seleccione el primer elemento de la lista Acciones , haga clic en Editar y cambie Acción a Guardar búfer actual: 6. Haga clic en el botón de la derecha del recuadro Archivo e introduzca el nombre y la ubicación del archivo a guardar: psw.es r30 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 179 7. Asegúrese de que tanto el recuadro Guardar búfer actual como el recuadro Activar alarma estén marcados: Haga clic en Aceptar. PicoScope guardará ahora un archivo en cada evento de disparo. 8. Desactive la alarma cuando haya terminado de utilizarla, a fin de evitar crear archivos indeseables. Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. psw.
180 9 Referencia Referencia Aquí puede encontrar información detallada sobre el funcionamiento de PicoScope. Tipos de medición Funciones de la ventana de espectro Protocolos en serie Temporización del disparador Sintaxis de la línea de comandos Glosario 9.1 Tipos de medición El cuadro de diálogo Editar mediciones presenta una selección de las mediciones que PicoScope puede calcular para la vista seleccionada. psw.es r30 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.1.1 181 Mediciones con osciloscopio RMS CA. Valor cuadrático medio (RMS) de la forma de onda menos el Promedio CC. Equivale a la medición de una onda. Tiempo de ciclo. PicoScope intentará encontrar un patrón repetido en la forma de onda y medirá la duración de un ciclo. Promedio CC. Valor medio de la forma de onda. Ciclo de servicio. Tiempo que pasa una señal por encima de su valor medio, expresado como un porcentaje del período de la señal.
182 9.1.2 Referencia Mediciones de espectro Para añadir una medición de espectro, abra una vista de espectro y haga clic en el botón Añadir medición. Puede utilizar estas mediciones en modo de osciloscopio o modo de espectro. Frecuencia en la cresta. Frecuencia a la cual aparece el valor de cresta de la señal. Amplitud en la cresta. Amplitud del valor de cresta de la señal. Promedio de amplitud en la cresta. Amplitud del valor medio de la señal de cresta en varias capturas. Potencia total.
Guía del usuario de PicoScope 6 183 Distorsión de intermodulación (IMD). Medida de la distorsión causada por la mezcla no lineal de dos tonos. Cuando se inyectan varias señales en un dispositivo, puede ocurrir la modulación o mezcla no lineal de estas dos señales. Para las señales de entrada de frecuencias f1 y f2, las dos señales de distorsión de segundo orden se encontrarán a las frecuencias: f3 = (f1 + f2) y f4 = (f1 - f2).
184 9.2 Referencia Tipos de formas de onda del generador de señales La lista de tipos de formas de onda disponibles del cuadro de diálogo Generador de señales varía según el tipo de osciloscopio conectado. La lista completa es la siguiente: psw.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.3 185 Funciones de la ventana de espectro Para crear una vista de espectro, PicoScope captura un bloque de datos muestreados a lo largo de un intervalo de tiempo finito y luego utiliza una Transformación rápida de Fourier para computar su espectro. El algoritmo supone una nivel de señal cero en todo momento fuera del intervalo de tiempo capturado.
186 9.4 Referencia Temporización del disparador (parte 1) Las funciones control del tiempo previo al disparo y control del retardo posterior al disparo se describen individualmente en "barra de herramientas de disparo", pero también es importante comprender la interacción entre los dos controles. A continuación, se muestra una captura de pantalla de una vista de osciloscopio con el retardo posterior al disparo habilitado: Nota 1. El punto de referencia de disparo ( ) no se encuentra en la forma de onda.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.5 187 Temporización del disparador (parte 2) La "Temporización del disparador (parte 1)" presentó los conceptos de retardo previo al disparo y retardo posterior al disparo. El siguiente diagrama muestra cómo se relacionan. El retardo previo al disparo posiciona la vista de osciloscopio en relación con el punto de referencia de disparo, de modo que pueda elegir qué cantidad de la forma de onda debe haber antes del punto de referencia y qué cantidad debe haber después.
188 9.6 Referencia Protocolos en serie La función de decodificación en serie de PicoScope admite los siguientes protocolos en serie. 9.6.1 Protocolo CAN Es posible decodificar los datos del bus CAN con la función de decodificación en serie que se incluye en el PicoScope.
Guía del usuario de PicoScope 6 189 SRR Usada solo en tramas extendidas IDE Bit de extensión del identificador R0 Bit reservado R1 Bit reservado, solo tramas extendidas DLC Código de longitud de datos. Indica el número de bytes de datos.
190 9.6.2 Referencia Protocolo LIN Puede decodificar datos LIN con la función decodificación en serie que incluye PicoScope. Acerca de LIN LIN (Red de interconexión local) es un protocolo en serie que se emplea en la electrónica de automoción para permitir que los microcontroladores se comuniquen con los periféricos de baja velocidad. La norma fue definida por LIN Consortium, un grupo de cinco fabricantes de vehículos. Utiliza un único par de cables con una topología maestro-esclavo.
Guía del usuario de PicoScope 6 191 Recuento de datos Número de bytes de datos de la trama. Bytes de datos Contenido de datos del mensaje. Suma de comprobación Comprobación de redundancia cíclica de los datos (hexadecimal). Suma de comprobación calculada* Suma de comprobación esperada por PicoScope. Error Se establece si PicoScope detecta un error. Tiempo de inicio Valor de la base de tiempo de PicoScope al inicio de la trama.
192 9.6.3 Referencia Protocolo I²C Es posible decodificar los datos del bus I2C con la función de codificación en serie incluida en PicoScope. Acerca del bus I2C El bus I2C (Circuitos Inter-Integrados) es un protocolo en serie que se emplea principalmente en la electrónica de consumo para establecer comunicación entre dispositivos de la misma tarjeta, y entre ordenadores y pantallas. La norma fue desarrollada originalmente en la década de los 80 por Philips.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.6.4 193 Protocolo I²S Es posible decodificar los datos del bus I2S con la función de codificación en serie incluida en PicoScope. Acerca del bus I2S El bus I2S (Sonido Inter-CI) es un protocolo en serie que se emplea en los dispositivos de audio digitales para establecer comunicación entre los diferentes circuitos, como los transportes de CD y los DAC de audio. La norma fue desarrollada originalmente por Philips Semiconductors.
194 9.6.5 Referencia Protocolo RS232/UART Puede decodificar datos RS232 (UART) con la función decodificación en serie que incluye PicoScope. Acerca de RS232 RS232 es la norma de datos en serie utilizada por los UART (Receptores/ Transmisores Asincrónicos Universales) en los puertos "serie" o "COM" que se encontraban habitualmente en los ordenadores. Fue desarrollado en la década de los 60 para conectar los módems a las terminales.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.6.6 195 Protocolo SPI Es posible decodificar los datos del bus SPI con la función de decodificación en serie que se incluye en el PicoScope. Acerca del bus SPI El bus SPI (Interfaz periférica en serie) es una norma de datos en serie utilizada para la comunicación entre microprocesadores y dispositivos periféricos. Fue desarrollado por Motorola. La norma original utiliza un enlace de 4 cables, aunque también se emplean versiones de 3 y 2 cables.
196 9.6.7 Referencia Protocolo FlexRay Puede decodificar datos FlexRay con la función decodificación en serie que incluye PicoScope. Acerca de FlexRay FlexRay es un protocolo de comunicaciones para redes de automoción que permite transmitir datos a alta velocidad. Ha sido diseñado a prueba de fallos. La vista de la ventana de datos tiene este aspecto: Las columnas de la tabla de datos son las siguientes: psw.es r30 Columna N° Descripción Número de serie del paquete (decimal).
Guía del usuario de PicoScope 6 197 Carga útil 0 a 254 bytes de datos. CRC de carga útil CRC de la trama. FES Señal de fin de trama. DTS Secuencia dinámica agregada. Error Indica si se detectó un error. Tiempo de inicio Tiempo según la base de tiempo de PicoScope al inicio de la trama. Tiempo de finalización Tiempo según la base de tiempo de PicoScope al final de la trama. Tiempo del paquete* Duración del paquete (Tiempo de finalización – Tiempo de inicio). Tensión mín* Tensión mínima.
198 9.7 Referencia Tabla de características de dispositivos Algunas de las características de PicoScope 6 requieren un hardware especial, y por lo tanto no están disponibles en todos los dispositivos. La disponibilidad de las características se indica en la tabla siguiente. Para obtener más información, consulte la hoja de datos del dispositivo en cuestión.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.8 199 Sintaxis de la línea de comandos Para mostrar la GUI PicoScope Especifica un único archivo .psdata o .pssettings. Ejemplo: PicoScope C:\Temp\source.psdata Para mostrar la ayuda PicoScope /? Muestra ayuda acerca de todas las opciones de la línea de comandos. Para convertir archivos psdata PicoScope /C,/c Convierte un archivo psdata de un formato a otro. No se puede usar con /p[rint].
200 Referencia Para imprimir una vista PicoScope /P,/p Imprime una vista en el archivo psdata. No se puede utilizar con /c[onvert]. Sintaxis: PicoScope /p[rint] [/b [[:]] | all] [/v ] Especifica una lista de uno o más directorios o archivos .psdata. Se deben utilizar comodines para especificar múltiples archivos. Si se especifica un directorio, se especifican todos los archivos .psdata de ese directorio. Éste es un argumento obligatorio.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.9 201 Cuadro de diálogo Error de la aplicación Si se produce un problema con PicoScope y es necesario cerrar el programa, aparecerá el cuadro de diálogo Error de la aplicación: Nos sería de gran utilidad si pudiera enviarnos un informe del problema. Todo lo que necesita es hacer clic en el botón Enviar informe y guardar el archivo .zip en un lugar donde pueda encontrarlo fácilmente, como en su escritorio. A continuación, envíenos el archivo ..
202 Referencia En este momento, puede conectar el adaptador de CA a la toma DC IN del osciloscopio o elegir la alimentación por USB. Si conecta el adaptador de CA, el cuadro de diálogo se cerrará automáticamente. Hay dos maneras de conectar el osciloscopio para utilizar alimentación por USB. Utilizar el cable USB de doble cabezal suministrado para conectarlo a dos puertos USB del ordenador o a un concentrador USB. Podrá emplearse cualquier puerto USB alimentado que cumpla la especificación USB 2.0.
Guía del usuario de PicoScope 6 9.11 203 Glosario Acoplamiento CA. En este modo, el osciloscopio rechaza las señales de muy baja frecuencia, por debajo de 1 hercio. Esto le permite utilizar la resolución completa del osciloscopio para medir las señales de CA con precisión, ignorando las desviaciones de CC. No puede medir el nivel de la señal con respecto a tierra en este modo. Acoplamiento CC. En este modo, el osciloscopio mide el nivel de señal con respecto a la masa.
204 Referencia ETS. Muestreo en tiempo equivalente. Método para aumentar la velocidad de muestreo eficaz del osciloscopio. En la vista de osciloscopio, el programa captura varios ciclos de una señal repetitiva, y posteriormente combina los resultados para producir una sola forma de onda con una resolución de tiempo más alta que una sola captura. Para obtener resultados exactos, la señal debe ser perfectamente repetitiva y el disparador debe ser estable. IEPE. Circuito integrado piezoeléctrico.
Guía del usuario de PicoScope 6 205 Resolución vertical. Número de bits que utiliza el osciloscopio para representar el nivel de señal. Este número depende del diseño del dispositivo, pero puede reforzarse en algunos casos con la mejora de resolución. Retículo. Líneas de puntos horizontales y verticales de cada vista. Le ayudan a calcular la amplitud y el tiempo o la frecuencia de las características de la forma de onda. Sonda. Accesorio que se conecta a su osciloscopio y captura la señal a medir.
Guía del usuario de PicoScope 6 207 Índice Archivos binarios, exportación 42 Archivos CSV, exportación 41 Archivos de datos conversión 115 % Archivos de texto, exportación Archivos MATLAB exportación 42, 81 %buffer%, variable 92 %file%, variable 92 %time%, variable guardar 92 38, 41 38 Área de notas 45, 46 Área de visualización 203 A Asistencia Abrir archivo 37 Acceso 4 Accesos directos del teclado Acoplamiento CA 104, 160 cuadro de diálogo Nombre y Color 203 Acoplamiento CC 203 Actualizac
208 Índice diseño Botón Invertir 30 Búfers de formas de onda número de 100 70 Identificación de la sonda personalizada Bus CAN configuración 85 Bus LIN configuración 85 Cambiar dispositivo CAN protocolo 188 Cuadro de diálogo Conectar dispositivo Cuadro de diálogo Configuración 90 Cuadro de diálogo Configuración digital 162 Cuadro de diálogo Configuración I²C Canal 203 seleccionar en una vista Canales matemáticos Biblioteca 71 37, 114 123 90 Cuadro de diálogo Configuración I²S 91 Cuadro de di
Guía del usuario de PicoScope 6 209 Desviación de CC 118, 198 Desviación estándar 22, 203 Eje vertical 13, 17, 20 Eje X, configurar 47 Diferencia de frecuencia, medición 164 Diferencia de señales, cómo medirla Diferencia de tiempo, cómo medirla Dirección (contacto) 5 Direcciones de correo electrónico 163 164 5 Disparador 151, 186, 203 ancho de pulso 153, 154 avanzado 151, 153 barra de herramientas caída 154 control de modo digital 157 doble flanco 151 ETS 151, 203 y Disparador avanzado 186 Disp
210 Índice Indicador de fuera de rango Información de contacto 5 G Intensidad analógica Generador de formas de onda arbitrarias 198 archivos 143 importación desde canal ventana de edición 138, 147 Generador de señales botón 138 138 LED del DrDAQ USB DrDAQ USB 142 modo de barrido 138, 198 Tipos de formas de onda 184 95 GIF animados 38 Glosario 203 Grosores de la línea 128 Leyenda de la frecuencia 26, 27 108 protocolo 123 Macro ejecutado desde la línea de comandos Mapas de teclado H Herramie
Guía del usuario de PicoScope 6 Mediciones osciloscopio tabla 211 habilitar y deshabilitar opciones 134 181 22 Modo progresivo tamaño de fuente 50 203 Modos de captura 10, 11 MSO 203 Muestreo en tiempo equivalente Mediciones con osciloscopio Anchura de pulso alta 181 Anchura de pulso baja 110 151 181 Ciclo de servicio 181 Cresta a cresta 181 Frecuencia 181 N Máximo Notas importación desde la línea de comandos Navegador del búfer 181 Mínimo 181 Tiempo de caída 181 Tiempo de ciclo 181 Tiemp
212 Índice control 151, 186 flecha 19 Preferencia de velocidad de captura 101 Preferencia Tamaño de captura 100 Preferencias 54 administración de energía 101 colores 108 Configuración de impresión predeterminada 107 cuadro de diálogo 99 generales 100 idioma 106 modos de espectro 110 modos de persistencia de color muestreo 102 selección de dispositivo teclado 104 velocidad de captura 102 Preferencias de senx(x)/x 102 Preferencias generales 100 Promedio (estadísticas) 22 Propiedad intelectual Puerta de
Guía del usuario de PicoScope 6 213 Tiempo de subida umbral 52 Tiempo muerto 203 Transición de muestreo lenta Trazo 8 102 U UART configuración protocolo 89 194 Umbral para mediciones 52 Umbrales, entrada digital 123 Unidades de tiempo de captura Uso 100 4 V Velocidad de muestreo Versión 1 130 Versión del software 1 Virus 4 Vista 203 cómo desplazarla 165 espectro 20 habilitar vistas auxiliares menú 47 osciloscopio 13 seleccionar canales XY 47 47 17 Vista de espectro 11, 20 cómo config
Guía del usuario de PicoScope 6 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados. 215 psw.
Pico Technology James House Colmworth Business Park ST. NEOTS Cambridgeshire PE19 8YP Reino Unido Teléfono: +44 (0) 1480 396 395 Fax: +44 (0) 1480 396 296 www.picotech.com psw.es r30 2013-09-26 Copyright © 2007-2013 Pico Technology Ltd. Todos los derechos reservados.