Operation Manual
V.
6
.
A
b
La
1.
2.
3.
In
1.
2.
3.
4.
5.
I
m
O
b
re
e
7
.
En
in
m
O
b
de
Gr
uti
P
a
1.
2.
3.
P
a
•
I
m
8
.
A
b
1.
2.
C
o
•
•
•
•
01 – 26/03/2
.
Prepar
a
b
rir la caja
primera ve
z
Saque la
p
Introduzc
a
reloj.
Abra la pu
e
troducir la
s
Saque la t
a
Introduzc
a
Observac
Cierre el c
o
Cierre la p
Saque la ll
m
portante:
b
servación
:
e
mplace las
Nu
lo
c
ni
ñ
.
Pro
g
ra
m
el estado i
n
m
ediatamen
t
b
servación
:
reconocimi
e
abe dos o
m
lice el meñi
q
a
ra progra
m
Abra la pu
e
huella dac
t
Ponga el d
mueva.
Se visuali
z
En caso d
e
a
ra borrar l
a
Abra la pu
e
5 segundo
pantalla.
L
m
portante:
A
.
Uso
b
rir la caja
f
Pulse la te
Ponga el d
dactilar.
o
nsejos para
Utilice sól
o
Mantenga
Ponga el d
Evite ilumi
012
a
r la ca
ja
por primer
z
, abra la p
u
p
equeña pla
c
a
la llave en
e
rta.
s
pilas
a
pa del com
a
4 pilas alc
a
ión: Utilice
o
mpartimie
n
uerta y gire
ave y cubra
No guarde
:
Cuando la
s
pilas inmed
i
nca perfore
c
ales en rela
c
ñ
os.
m
ar y b
o
n
icial, es po
s
t
e. Es posib
l
:
Aconsejam
e
nto. Véase
m
ás huellas
d
q
ue.
m
ar una hu
e
e
rta y pulse
t
ilar.
edo en el le
c
z
a OK en la
p
e
una progr
a
a
s huellas
d
e
rta y pulse
s) la tecla r
o
L
a caja fuert
e
A
hora es p
f
uerte
cla [B]. El
p
edo en el le
c
mejorar la
l
o
dedos limp
el lector lim
edo comple
t
nación muy
a
fuerte
a vez
u
erta manua
c
a [C] del p
a
la cerradur
a
partimiento
a
linas AA de
pilas alcalin
a
n
to de pilas.
la llave en
s
la cerradur
a
la llave de
s
pilas estén
i
atamente.
las pilas y
n
c
ión con el
m
o
rrar hu
e
s
ible abrir la
l
e introducir
os grabar u
n
la fig. [4].
d
actilares di
f
e
lla dactila
la tecla ver
d
c
tor [A] de
n
p
antalla si e
a
mación inc
o
d
actilares,
3 veces (as
o
jo [D]. To
d
e
vuelve al
e
osible abri
r
p
iloto rojo p
a
c
tor [A] de
n
l
ectura de l
a
ios.
pio y libre d
t
amente en
potente en
lmente. Util
i
a
nel frontal.
a
con la mu
e
de pilas [F
]
1.5V. Contr
a
s.
s
entido cont
a
con la pla
c
emergenc
i
casi agotad
n
o las eche
a
m
edio ambi
e
e
llas da
c
caja fuerte
máx. 100 h
n
a huella da
f
erentes par
a
r, siga las
s
d
e [E]. El p
i
n
tro de los 5
l lector ha p
o
rrecta, repi
t
siga las si
g
egúrese de
d
as las huell
a
e
stado origi
n
r
la puerta
a
rpadeará.
n
tro de los 5
a
s huellas d
a
e grasa y h
u
el lector y n
el lector.
SSE038F2
13
i
ce la llave
d
e
sca hacia a
r
]
del interio
r
ole la polari
d
rario a las a
c
a [C].
i
a en la caj
a
as oirá un t
o
a
l fuego. Nu
n
e
nte al tirar
l
c
tilares
con cualqui
e
uellas dactil
ctilar en 3
á
a
poder abri
s
iguientes
i
loto rojo pa
segundos.
rogramado
l
t
a los dos p
r
g
uientes in
que el inter
v
a
s dactilare
s
n
al.
con cualq
u
segundos.
a
ctilares:
u
medad.
o mueva.
d
e emergen
c
r
riba [2] y
g
r
de la puert
a
d
ad.
g
ujas del re
l
a
fuerte.
o
no al abrir
o
n
ca recargu
e
l
as pilas. Ma
e
r dedo. Por
ares.
ngulos dife
r
r la caja fue
instruccio
n
rpadeará y
e
Ponga el de
d
l
a huella da
c
r
imeros pas
o
struccione
s
v
alo entre 2
s
han sido b
o
u
ier dedo.
La caja fuer
t
c
ia.
g
írela en el s
a
.
l
oj para blo
q
o
cerrar la c
e
pilas alcali
n
ntenga las
p
tanto, prog
r
r
entes para
a
rte en caso
n
es:
e
l lector est
á
d
o completa
c
tilar con éx
i
o
s.
s
:
acciones n
o
o
rradas si s
e
t
e se abre a
l
entido de la
s
q
uear la pue
aja fuerte.
E
n
as. Respet
e
p
ilas lejos d
e
r
ame las hu
e
a
umentar la
s
de lesionars
á
listo para
p
mente en el
i
to.
o
sobrepase
e
visualiza O
l reconocer
l
©Vellema
n
s
agujas del
rta.
E
n ese caso,
e
las leyes
e
l alcance d
e
e
llas dactila
r
s
posibilidad
e un dedo.
N
p
rogramar l
a
lector y no
los
K en la
l
a huella
n
nv
e
r
es
es
N
o
a