Troubleshooting Guide

Nombre químico ACGIH IARC NTP OSHA
sílice cristalina,
cuarzo 14808-60-7
A2 Grupo 1 Conocido X
Bifentrín (82657-04-3)
Ingredientes activos Duración Especies Valor Unidades
Bifentrín 96 h LC50 Pez 0.1 µg/L
72 h EC50 Algas 0.822 mg/L
48 h EC50 Crustáceos 0.11 µg/L
21 d NOEC Pez 0.012 µg/L
21 d NOEC Crustáceos 0.0013 µg/L
Zeta-cipermetrina (F2700) (52315-07-8)
Ingredientes activos Duración Especies Valor Unidades
Zeta-cipermetrina 48 h EC50 Crustáceos 0.14 µg/L
96 h LC50 Pez 0.69 µg/L
72 h EC50 Algas >1 mg/L
21 d NOEC Crustáceos 0.01 µg/L
21 d NOEC Pez 0.015 µg/L
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Información sobre los efectos toxicológicos
Síntomas Los síntomas de la sobreexposición pueden causar dolores de cabeza, mareos, náuseas y vómitos.
Efectos tardíos, inmediatos y crónicos a partir de la exposición a corto y largo plazo
Toxicidad crónica Bifentrín: La exposición a largo plazo causó neurotoxicidad (temblores y anomalía en la manera
de caminar) durante la exposición temprana en estudios de animales. Sin embargo, los temblores
desaparecieron con la exposición continua. Zeta-cipermetrina: La exposición a largo plazo causó
neurotoxicidad (temblores corporales y disminución en la actividad motora), disminuyó el peso
corporal y aumentó el peso del hígado y bazo.
Capacidad mutágena Bifentrín, Zeta-cipermetrina: No genotóxico en estudios de animales.
Carcinogenicidad Bifentrín: Respuesta débil relacionada con el tratamiento para adenocarcinomas del hígado
y tumores benignos en la vejiga (lesión) en los ratones macho. La cipermetrina causó un
aumento en los tumores pulmonares benignos en ratones, pero no en ratas. La EPA clasicó
a la cipermetrina como un posible carcinógeno humano según esta información, pero no
establece regulaciones conforme a su bajo riesgo de contraer cáncer.
Efectos neurológicos Bifentrín: Causa signos clínicos de neurotoxicidad (temblores, anomalía en la manera de caminar,
salivación excesiva) luego de la exposición aguda o subcrónica. Los temblores desaparecen con
la exposición continua a la Zeta-cipermetrina. Causa neurotoxicidad (temblores y disminución de
la actividad motora) luego de la exposición aguda, subcrónica o crónica.
Toxicidad reproductiva Bifentrín. Zeta-cipermetrina: No se detecta toxicidad para la reproducción en estudios de animales.
Toxicidad de desarrollo Bifentrín, Zeta-cipermetrina: No teratogénico en estudios de animales.
STOT: exposición simple No clasicado.
STOT: exposición reiterada No clasicado.
Efectos en órgano objetivo Bifentrín: Sistema nervioso central (CNS), Zeta-cipermetrina: Sistema nervioso central, sangre.
Efectos neurológicos Bifentrín: Causa signos clínicos de neurotoxicidad (temblores, anomalía en la manera de caminar,
salivación excesiva) luego de la exposición aguda o subcrónica. Los temblores desaparecen con
la exposición continua. Zeta-cipermetrina: Causa neurotoxicidad (temblores y disminución de la
actividad motora) luego de la exposición aguda, subcrónica o crónica.
Peligro de aspiración No hay información disponible.
Ecotoxicidad
Persistencia y degradabilidad Bifentrín: Moderadamente persistente. No se hidroliza inmediatamente. No es rápidamente
biodegradable. Zeta-cipermetrina: No es persistente. Rápidamente hidrolizada. No es
rápidamente biodegradable.
Página 6 de 9