Assembly Instructions
12
9. En una conexión 2N~/3N~, la fase L1 (gris) se
corresponde con el motor del ventilador.
Fijar el cable de conexión en la toma de corriente
1. Fijar el cable de alimentación con la abrazadera.
2. Apretar el tornillo en la posición correcta.
‒ No utilizar un destornillador eléctrico.
→Fig.
23
3. Para facilitar el cierre de la toma de corriente, dis-
poner los cables adecuadamente en la zona cen-
tral.
4. Cerrar la tapa de la toma de corriente.
Advertencias sobre la tubería de salida de
aire
La garantía del fabricante del aparato no cubre las
reclamaciones que se atribuyan al segmento de
conductos.
¡ Utilizar un tubo de salida de aire corto y recto con
el mayor diámetro posible.
¡ Los tubos de salida de aire largos y rugosos, la
presencia de muchos codos de tubo y un diáme-
tro de tubo reducido hacen disminuir el rendimien-
to de aspiración y aumentan el ruido del ventila-
dor.
¡ Utilizar un tubo de salida de aire fabricado con
materiales no inflamables.
¡ Para evitar el retorno de condensado, montar el
tubo de salida de aire del aparato con una inclina-
ción de 1°.
Conductos planos
Utilizar conductos planos cuya sección interior equi-
valga al diámetro de los conductos cilíndricos:
¡ un diámetro de 150mm equivale a aprox.
177cm².
¡ Si los diámetros del conducto difieren de lo ante-
riormente mencionado, utilizar cintas de estan-
queidad.
¡ No utilizar conductos planos con deflectores afila-
dos.
Conductos cilíndricos
Utilizar conductos cilíndricos con un diámetro interior
de 150mm.
Advertencias relativas a la evacuación de
aire al exterior
En caso de evacuación exterior de aire, se debe
montar una válvula antirretorno.
Notas
¡ Si el aparato no dispone de válvula de retención,
instalar una válvula de retención, que puede ad-
quirirse en un comercio especializado.
¡ Si la salida de aire se evacua mediante la pared
exterior, se deberá utilizar un pasamuros telescó-
pico.
Examinar el mueble
1. Comprobar que el mueble empotrado esté en po-
sición horizontal y tenga suficiente capacidad de
carga.
El peso máximo del aparato es de 25kg.
La encimera donde se instale el aparato debe ser
resistente a pesos de 60kg aprox.
2. La estabilidad del mueble empotrado debe que-
dar garantizada incluso tras los trabajos de corte.
3. Deben garantizarse la capacidad de carga y la es-
tabilidad por medio de un bastidor adecuado, es-
pecialmente con encimeras finas.
‒ Tener en cuenta el peso del aparato, incluida la
carga adicional.
‒ Utilizar material de refuerzo resistente al calor y
a la humedad.
4. Asegurarse de que el mueble empotrado es resis-
tente al calor a una temperatura de 90 °C.
5. No montar por debajo otros aparatos como hor-
nos, neveras, lavavajillas o lavadoras.
6. Comprobar la nivelación del aparato una vez ins-
talado en la abertura de montaje.
Preparar el mueble
Requisito:Los muebles en los que se realice el
montaje deben ser resistentes a temperaturas de
hasta 90ºC.
1. Marcar el hueco del mueble según el esquema de
montaje.
→Fig.
14
2. Taladrar cuatro orificios de 6mm de diámetro.
→Fig.
24
3. Asegurarse de que el ángulo de la superficie de
corte en relación con la encimera sea de 90°.
→Fig.
24
Si se monta sobre un cajón, respetar las distancias
mínimas
1. Para extraer el recipiente de desbordamiento
cuando el aparato está instalado, respetar las dis-
tancias mínimas.
→Fig.
11
2. Prestar atención a la posición del recipiente de
desbordamiento.
→Fig.
12
Preparar los muebles para el funcionamiento con
recirculación de aire con el adaptador
Nota:No recomendamos que se instale en una pa-
red exterior no aislada térmicamente o sobre suelo
frío (µ≥0,5W/m²°C).
1. En caso de recirculación de aire, tener en cuenta
las dimensiones correspondientes para realizar el
corte en el panel posterior del mueble en combi-
nación con el adaptador.
→Fig.
25
2. Medir el grosor de la encimera y pasar la medida
a la plantilla, trazara una línea que se correspon-
da con ella.
→Fig.
26
3. Cortar la plantilla por la línea marcada del grosor
de la encimera "A", la línea de centro de corte "B"
y la línea de referencia a la salida interior del aire
"C".
4. Marcar el centro del corte en la encimera como lí-
nea central en el panel posterior del mueble.
→Fig.
27
5. Alinear la plantilla con la línea central del panel
posterior del mueble y el borde inferior de la enci-
mera.
6. Realizar el corte en el panel posterior según la
plantilla.
7. Retirar las virutas después de los trabajos de cor-
te.
8. Sellar las superficies de corte con material resis-
tente al calor y al agua.
→Fig.
24
Ventilación
1. En caso de funcionamiento con recirculación de
aire, colocar una salida de aire en el zócalo del
mueble.
‒ Prever un corte transversal mínimo de salida de
aire de aprox.400cm².